Download - Paideia

Transcript

Paideia(engriego, "educacin" o "formacin", a su vez de ,pas, "nio") era, para losantiguos griegos, el proceso de crianza de los nios, entendida como la transmisin de valores (saber ser) y saberes tcnicos (saber hacer) inherentes a la sociedad.A mediados delsiglo XX, elfillogoalemnWerner Jgerpublic el ms detallado estudio sobre la nocin depaideiahasta la fecha, bajo el ttulo "Paideia: Los Ideales de la Cultura Griega".En el desarrollo del libro primero en los captulos I y II, Jaeger describe el concepto como la aspiracin a construir un tipo ideal de hombre marcado por la virtud, a la cual llamaban "aret". La "aret" es la excelencia en la funcin propia (belleza (kals)+ virtud).Este tipo ideal se entiende como la fuerza y destreza de los guerreros y su valor heroico, propio del mundo de la nobleza. Unido a la "aret" se encuentra el honor, siendo su negacin una tragedia humana. El pueblo debe reconocer a su hroe, debe mostrarle legitimidad para as conseguir la vida eterna (vivir por siempre en la memoria de su pueblo).Como tal, eran considerados mecnicos e indignos de unciudadano; por el contrario, lapaideiase centraba en los elementos de la formacin que haran del individuo una persona apta para ejercer sus deberes cvicos. El primero en configurar la paideia como un humanismo cvico integral fue el orador y pedagogo griegoIscrates. Bajo el concepto depaideiase subsumen elementos de lagimnasia, lagramtica, laretrica, lapoesa, lasmatemticasy lafilosofa, que se supona deban dotar al individuo de conocimiento y cuidado sobre s mismo y sobre sus expresiones. El lugar del concepto de paideia fue ocupado en Roma por la humanitas, que en textos de Cicern significa claramente cultura, educacin y pedagoga propias del hombre libre y a la cual estn relacionadas todas las disciplinas. Humanitas lleg a indicar el desarrollo de las cualidades que hacen al hombre un ser verdaderamente humano, que lo enriquecen con una cultura y lo diferencian del brbaro. El concepto implicaba por tanto la construccin del hombre civil que vive y opera en la sociedad humana. El ideal depaideiaestaba dado por la estructura especfica de lapolisgriega, en que una casta relativamente reducida de ciudadanos, exentos de las necesidades manuales con la excepcin de laguerra, dedicaban su vida a la participacin en los asuntos cvicos. El dominio cuidado de la lengua griega distingua a los locales de los forasteros e inmigrantes; la expresin oral, cuidadosamente elaborada, responda la obligacin de mostrarse como un individuo refinado en elgora, donde las habilidades persuasivas resultaban cruciales. Las ciencias puras indicaban una disposicin de nimo objetiva y poco concernida con los asuntos mundanos, una cualidad deseable en un potencial legislador. Las proezas gimnsticas confirmaban el dominio de s y el carcter viril tambin garantizado por el comportamiento en combate que completaban el perfil aristocrtico.La nocin depaideiase transmiti, a travs sobre todo de los filsofosestoicosa la culturaromana, donde se tradujo habitualmente comohumanitas, de donde proviene la designacin de "humanidades" para los estudios vinculados a la cultura y el movimiento ideolgico, filosfico, pedaggico y cultural conocido comoHumanismoque caracteriz elRenacimientogrecolatino en Europa. La nocin se rescat reiteradamente a lo largo de la historia occidental por parte de movimientos aristocratizantes que oponan una concepcin global de la formacin humana al nfasis en las habilidades prcticas; un movimiento de este tipo inspir aPierre de Coubertina reinstaurar la tradicin de losjuegos olmpicos.


Top Related