Download - Para Scribb.docx

Transcript
  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    1/54

    HISTORIA DE LA CABALLERÍA BLINDADA EN ECUADOR

    1. TEMA DE INVESTIGACION

    Origen de la Caballería Blindada en el Ecuador 

    2. INTRODUCCION

    Uno de los más grandes valores que puede tener el ser humano es el

    conocimiento; que se manifiesta a través de la cultura, la educacin, ! la

    formacin recibida"

    #or otro lado, una conocida má$ima afirma% &'olamente se ama lo que seconoce, lo que no se conoce no se ama("

    )a reali*acin del presente traba+o es importante entonces no solamente por la

    importancia para la formacin de los miembros del glorioso E+ército

    ecuatoriano sino también para el conocimiento global ! como apo!o

    académico de las estructuras de las instituciones militares, las mismas que por 

    su calidad ! e$celencia son consideradas los e+es fundamentales de cambio !

    desarrollo progresivo del país"

     &El origen de la Caballería blindada en el Ecuador( es el tema del presente

    traba+o en el cual se abordarán tanto aspectos tericos como detalles

    relacionados con el arma misma, se anali*ará el avance de la tecnología ! las

    tendencias de desarrollo de la caballería desde sus orígenes hasta la

    actualidad para ello se emplearán los diferentes métodos de investigacin

    haciendo énfasis en la nvestigacin documental ! bibliográfica de manera que

    los resultados estén acordes a los ob+etivos tanto general como específicos

    planteados en el desarrollo de la investigacin"

    1

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    2/54

    #or otro lado, los conocimientos impartidos por la E'-O.'E a!udarán a los

    aspirantes en la obtencin de los niveles esperados en la medida que se

    espera de un miembro de la -uer*a /errestre ! su futura funcin dentro de la

    misma"

    0urante el desarrollo del presente traba+o se emplearán ciertos términos ! se

    mencionarán ciertos persona+es relacionados con la temática a tratar, estos

    conceptos facilitaran la comprensin ! uso del presente traba+o; !, permitirán

    un me+or entendimiento por parte de quien analice ! estudie el contenido"

    Entre otros mencionaremos los siguientes%

    • Ciencias Militares% Estilo de conocimiento ! de accin universal" Con+untode conocimientos e$acto, ob+etivo ! comprobable" 'e pro!ecta en tres

    planos% intelectual, técnico ! moral"• Ciencias Sci Militares% #ertenecen al campo sociolgico ! tiene

    implicancias castrenses% Educacin, 0erecho, .elaciones internacionales,

    #olítica, 1tica"• Es!eciali"aci#n $ilitar % #roceso educativo orientado a desarrollar los

    conocimientos, habilidades ! actitudes necesarias para habilitar al personal,

    a desempe2arse en áreas de un alto desarrollo técnico, científico !

    tecnolgico"• %r$aci#n $ilitar % #roceso educativo orientado al desarrollo de los

    conocimientos, habilidades, actitudes ! valores, que permitan al personal

    superior ! personal subalterno, cumplir eficientemente las diversas

    funciones correspondientes a los grados iniciales de la carrera militar"• Instr&cci#n $ilitar % #roceso ense2an*a3aprendi*a+e orientado a capacitar 

    al individuo en relacin al puesto que debe cubrir ! a las tareas propias del

    cumplimiento de la misin de la unidad a la que pertenece"• Met'l()a% Ciencia del método; modo de hacer decir con orden una

    cosa para llegar a un resultado determinado"• *rece!t% 4andato del superior" .egla a cumplir"

    2

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    3/54

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    4/54

    0esde su fundacin, la E'-O.'E se ha preocupado por brindar a los

    aspirantes la formacin necesaria para que formen parte de un E+ército

    altamente capacitado tanto en la parte operativa con en la parte académica,

    buscando constantemente el perfeccionamiento ! la preparacin de los

    estudiantes" )os programas de ense2an*a han sido dise2ados de manera

    técnica ! con base en la e$periencia de quienes han estado a cargo de tan

    importante misin"

    )astimosamente la ma!or parte de te$tos ! material didáctico proviene de

    autores a+enos a la nstitucin, por lo que no ha habido un respaldo terico

    propio, tal situacin determina la urgente necesidad de fomentar la generacintraba+os de investigacin que a la ve* pueda servir de material para que los

    aspirantes que se forman en la E'-O.'E puedan fortalecer el sistema

    educativo militar colaborando para la adquisicin de conocimientos inherentes

    a su profesin"

    Conocer los acontecimientos histricos a!udará al aspirante a entender de

    me+or manera el área ! arma en la que desarrolla sus actividades, de tal

    manera que puedan no solo ser simples espectadores, sino partícipes activos

    ! críticos de los hechos"

    Este traba+o permitirá al autor la aplicacin de los conocimientos adquiridos

    durante su permanencia en la E'-O.'E"

    4

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    5/54

    CA*ITULO I

    ANTECEDENTES GENERALIDADES

    1.1 DE%INICI3N DE CABALLERÍA

    Caballería es la fuer*a de combate montada a caballo" El término proviene del

    francés cavalerie" )a designacin generalmente no se empleaba para fuer*as

    militares que usasen otros animales, como camellos o mulas"

     8ctualmente, ! debido al avance tecnolgico, los animales en general, ! los

    caballos en particular, han perdido importancia en la definicin de una batalla,

    por lo que el 8rma de Caballería ha pasado a ser una fuer*a que utili*amaquinaria de combate pesada ! blindada"

    1.2 HISTORIA EVOLUCI3N DE LA CABALLERÍA

    1.2.1 E'a' Anti(&a

    En las civili*aciones antiguas como Egipto, Babilonia o 8siria, se empleaban

    principalmente los caballos como fuer*a de movili*acin para carros armados

    desde los que se arro+aban lan*as o flechas contra el enemigo"

    #osteriormente la seleccin ! cría de ra*as más fuertes permiti el uso de

     +inetes armados en la guerra, ! el carro de guerra fue ca!endo en desuso, al

    tiempo que la infantería desarrollaba tácticas que anulaban su efectividad"

    Unos siglos antes de la era cristiana, desde la época de 8le+andro 4agno

    alrededor del siglo 5 antes de Cristo, hasta la crisis que atraves el mperio

    romano en el siglo , la caballería se utili*aba sobre todo para e$ploracin !

    en au$ilio de la infantería, que llevaba el peso de la batalla, permitiendo a la

    caballería reali*ar rápidas maniobras para envolver al enemigo por su punto

    5

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    6/54

    débil ! aprovechar la retirada en desorden del enemigo para perseguirlo !

    causarle gran cantidad de ba+as"

     8le+andro 4agno, re! de 4acedonia ! gran conquistador fue un maestro en el

    uso de la caballería como apo!o a sus tropas; mostrando sus grandes e

    inigualados dotes de estratega, 8le+andro se sirvi de la caballería para

    derrotar a los e+ércitos persas que estaban al mando de 0arío; !, para

    conquistar todos los territorios que se proponía, desde recia hasta la ndia"

    En el siglo antes de Cristo, el líder de Cartago, 8níbal utili* su caballería

    formada por celtíberos

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    7/54

    En los e+ércitos romanos, la caballería e$periment un crecimiento importante

    en su n?mero ! sus funciones con el 8lto mperio, período durante el cual

    estaba agrupada en su ma!or parte en alas o en unidades mi$tas con

    infantería, con gran presencia de pueblos aliados de .oma" En tiempos del

    emperador 8driano, los romanos adoptaron sus primeras unidades de

    caballería acora*ada de mano de los sármatas, posteriormente ! ba+o

    influencia de los persas este tipo de unidades se multiplic" En el e+ército del

    mperio Oriental, la caballería desempe2a un papel fundamental, aunque

    act?a con+untamente con la infantería, es la pie*a clave del campo de batalla"

    @a sea acora*ada o de arqueros, la caballería fue integrada en el n?cleo delos e+ércitos de campa2a del mperio .omano de Oriente; esta tradicin militar 

    se vio continuada en el e+ército bi*antino, no así en Occidente, pues los

    e+ércitos bárbaros de los reinos germanos surgidos del desplome imperial eran

    fundamentalmente e+ércitos de infantería"

    1.2.2 E'a' Me'ia

    0urante la caída definitiva de .oma, la caballería tom un papel secundario,

    pero con el aparecimiento del estribo en el siglo 5 en China ! se masificacin

    por toda 8sia ! Europa; !, la evolucin de la montura para dar estabilidad al

     +inete; toma un nuevo impulso en su importancia bélica" @a sea por influencia

    árabe o más probablemente de los bávaros, la caballería acora*ada se

    convierte en la punta de lan*a de los e+ércitos de Carlomagno, que for+arán el

    imperio más vasto de la Edad 4edia occidental, el mperio Carolingio"

    7

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    8/54

    Caballero 8cora*ado

    0e esta forma en los siglos A ! A, impulsada ahora por las necesidades de la

    lucha contra los invasores sarracenos, magiares ! viingos, se configura la

    caballería pesada típica del caballero medieval"

     8rmadura de Caballero

    En la -rancia de finales del siglo A, los caballeros se convierten en el cuerpo

    militar más importante, frente a la infantería com?n, ! en figura de creciente

    poder político" El mero e+ercicio del poder por los caballeros fue posible porque

    solamente ellos poseían el necesario entrenamiento militar, la suficiente

    rique*a ! el propio caballo para poder desarrollar su forma típica de combate"

    )a diferenciacin social basada inicialmente en su habilidad ! destre*a, dio

    como resultado una clase social caballeresca, orgullosa de su conducta !

    valores marciales; !, elitista respecto a los segmentos no armados de la

    sociedad% como los clérigos, los artesanos ! los campesinos"

    8

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    9/54

    En esta época, los caballeros surgieron por la necesidad, de los nobles ! la

    glesia, de defender sus dominios contra los enemigos ! los delincuentes" 0e

    esta forma, la Caballería fue un e+ército coercitivo" )os caballeros, entonces

    ganaron un gran poder, el cual fue luego utili*ado en la lucha los infieles,

    durante las cru*adas"

    Batalla de #oitiers que puso frenoal avance musulmán en Europa

    El auge de la Caballería tuvo lugar en -rancia hacia los siglos A o A,

    tiempo en el que llega a entenderse a la Caballería como un cdigo social,

    moral ! religioso de conducta impecable, haciendo hincapié en las virtudes decora+e, honor ! servicio"

    6acia el siglo A, oble*a ! Caballería acabaron confundiéndose, aunque en

    general los nobles eran los responsables de mantener la pa* debido a su

    asuncin de autoridad real, ! a veces a un especial carisma basado en su

    descendencia de héroes o santos, mientras que los caballeros eran sus

    au$iliares"

    )a estrategia de la batalla en esta época es mu! simple" )a caballería,

    protegida de pies a cabe*a, se lan*a en masa contra sus rivales en la batalla;

    con esta táctica, la infantería se veía mermada en gran medida, pues el peso !

    empu+e de los caballos más la venta+osa posicin del caballero le permite a

    9

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    10/54

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    11/54

    capa* de avan*ar a gran velocidad por el campo de batalla ! efectuar una

    carga impetuosa fue de gran utilidad"

    En este periodo la caballería se divide en pesada ! ligera" )a pesada monta

    grandes caballos, a veces con protecciones en la parte frontal del animal,

    armada con espada o lan*a; está pensada para lan*arse de frente contra la

    infantería, provocando con el peso e ímpetu de su carga brechas en las líneas

    para luego dispersar ! e$terminar a los infantes" )os coraceros franceses ! los

    lanceros polacos son e+emplos de este tipo de caballería" )a caballería ligera

    monta caballos rápidos ! más peque2os, ! va armada generalmente con

    sable; está pensada para la e$ploracin, hostigamiento del enemigo !

    persecucin en fuga" )os h?sares son un típico e+emplo de esta clase decaballería"

    Caballería #esada del 'iglo A5

    1.2. E'a' Cnte$!r4nea

    En la época inmediata posterior a la .evolucin -rancesa; apolen utili*ampliamente la caballería en sus campa2as, tanto la pesada como la ligera"

    En 7H7F, en la batalla de Iaterloo, la caballería nuevamente entra en crisis,

    esta ve* definitiva, el e+ército inglés ordena a su infantería en cuadros, con las

    líneas internas relevándose en el tiro, mientras las e$ternas presentan un

    11

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    12/54

    frente de ba!onetas" /ras varias cargas, la caballería francesa es die*mada,

    los cuadros británicos resisten ! apolen es derrotado"

    En la uerra Civil de Estados Unidos ! la uerra -ranco3#rusiana en Europa,

    durante la segunda mitad del siglo AA, los fusiles cuadriplican su alcance !

    puntería, por lo que los e+ércitos que utili*aban masivamente la caballería eran

    masacrados con gran facilidad; aunque con la aparicin de las armas de

    repeticin ! el revlver, la caballería parece revivir; durante la uerra Civil de

    Estados Unidos, la caballería de ambos bandos va armada con un rifle !

    varios revlveres, que descargan a una distancia segura, o utili*an

    desmontados, para replegarse rápidamente ante el avance de la infantería"

     8demás, las potencias coloniales mantienen importantes fuer*as de caballeríaen sus colonias para favorecer la movilidad de sus fuer*as"

    )a invencin de la ametralladora a finales del siglo AA da el golpe de gracia a

    la caballería" #ese a todo a?n se la sigue utili*ando en la #rimera e incluso en

    la 'egunda uerra 4undial, como los famosos lanceros polacos aplastados

    por las divisiones #an*er na*is" 0espués de esta guerra, las unidades de

    caballería han sido reconvertidas en unidades acora*adas cu!a tropa está

    armada como la infantería ! se despla*a en vehículos blindados de transporte

    ! ataque; !, carros de combate ligeros"

    Caballero Jrabe de 7K7H

    12

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    13/54

    Caballería #esada -rancesa de 7K7D

    1.+ EL *ATRONO DEL ARMA DE CABALLERIA

    'an >orge fue designado #atrono del 8rma de Caballería Blindada del E+ército

    ecuatoriano"

    'an >orge, como todos los santos, fue escogido no slo para glorificar a 0ios

    sino también para que sea un modelo ! compa2ero de ruta en la vida, del

    personal de Caballería Blindada, así como también para que sea un apo!o en

    el desarrollo espiritual ! de las virtudes que los humanos debemos desarrollar"

    1. SAN ,ORGE LA LEENDA DEL DRAG3N

    Una de las características importantes de 'an >orge es que siempre se lo

    presenta montado en un caballo blanco ! con una lan*a venciendo a un

    dragn enorme" Este relato viene de la época de las cru*adas ! simboli*a la

    lucha del cristianismo contra el demonio"

    0ice la le!enda que cerca de la ciudad de 'ilebe en )ibia, donde >orge era

    )egionario, había un enorme dragn de impresionantes tama2o !características, llegándose a decir inclusive que este gran animal era

    venenoso, por lo tanto contaminaba las aguas del mar ! todo aquello que

    estuviera en su alrededor" Cundi el temor entre los pobladores, quienes

    decidieron unirse todos para así hacer frente al dragn" /odo result

    infructuoso, los habitantes que no eran devorados por el monstruo, huían

    13

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    14/54

    despavoridos, convirtiéndose esto en una tragedia" o obstante, algunos

    pobladores llamaron a sus vecinos ! entre todos resolvieron que, para evitar 

    que el dragn se tomara la ciudad, ofrecerle como alimento dos ove+as

    diariamente" Cuando las ove+as escasearon el re! tom la decisin que para

    aplacar al dragn se le diera una ove+a ! una doncella que todos los días sería

    sorteada" Un día el sorteo reca! en la ?nica hi+a del re!, su propia crueldad al

    dictar la le!, lo castigaba"

    El re! reuni a su pueblo ! les pidi piedad por su ?nica hi+a ! también lo hi*o

    ante sus dioses, ofreci al pueblo todos los bienes, inclusive su reino, a

    condicin de salvar a su hi+a" .ecibi como respuesta una furiosa indignacin,

    nadie quería acceder a la peticin del re! ! mucho menos aquellos que habíansacrificado sus hi+as en cumplimiento de la le! dictada por él mismo" El pueblo

    había cumplido ! e$igía cumplimiento al re!"

    Entonces la +oven ni2a +unto a una ove+a ! a un soldado que la acompa2aba

    se dirigi hasta el lugar se2alado donde sería el encuentro con la fero* bestia"

     8parece entonces >orge quien apo! tiernamente una de sus manos sobre la

    cabe*a de la ni2a diciéndole &no debes tener temores, !o te a!udaré en el

    nombre de >es?s ! así salvarás tu vida("

    -ue en ese momento en que se apareci el dragn, un espantoso monstruo

    que echaba fuego por la boca; entonces >orge montando en su hermoso

    caballo blanco ! con una lan*a en su mano, arremete fero*mente contra el

    dragn, derrotándolo definitivamente"

    /odos los pobladores de la regin se volcaron a ver el dragn muerto, !a

    vencido por 'an >orge, quien por toda e$plicacin di+o que había podido

    vencer a la bestia mediante la a!uda de 0ios a quien había re*ado con toda

    su alma, ! pidi a todos que pusieran su fe en Cristo ! se bauti*aran"

    14

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    15/54

    Cuando la hi+a del re! volvi, el re! ! todos los habitantes del pueblo

    decidieron bauti*arse" Como recompensa el re! ofreci a 'an >orge todo lo

    que quisiera, sin embargo el santo pidi ?nicamente proteccin ! a!uda para

    los necesitados e inmediatamente desapareci"

    Es por esta ra*n que siempre se presenta a 'an >orge montado a caballo

    luchando con el dragn ! por esa misma ra*n se nombr a 'an >orge como

    el patrono ! protector que defiende ! protege a los miembros de caballería del

    Ecuador, de todos aquellos que como el dragn tienen la ?nica finalidad de

    hacer el mal, la batalla ganada por 'an >orge es el triunfo del bien sobre el

    mal, es el triunfo del cristianismo"

    15

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    16/54

    CA*ITULO II

    CABALLERÍA BLINDADA EN EL ECUADOR

    2.1HISTORIA DE LA CABALLERIA EN EL ECUADOR

    )a historia de la Caballería Blindada en el Ecuador se ha escrito a través de

    los tiempos; los Escuadrones de Caballería han de+ado su gloria a lo largo del

    territorio nacional en batallas como la de /api, #ichincha o @aguachi,

    cubriéndose de honor ! obteniendo triunfos importantes en nombre de la

    )ibertad ! constitu!endo la base slida del arma de Caballería que pas a

    formar parte del E+ército ecuatoriano"

    Una gran parte de la 6istoria del Ecuador se ha escrito con el arma de la

    caballería; e$isten una serie de indicios respecto al origen de la Caballería en

    el Ecuador"

    'e puede afirmar que la historia de la Caballería se remonta a la llegada de

    los espa2oles a lo que ho! es nuestro territorio, lo que constitu! una sorpresa

    ! espanto para nuestros aborígenes quienes les consideraban unos

    verdaderos monstruos conformados por +inetes ! caballos en un solo cuerpo,

    siendo tan grande la imposicin psicolgica que los combatientes indígenas

    huían despavoridos"

    0urante la época de la Colonia aparecen las milicias ! dentro de ellas, la

    nfantería &a caballo(" #ero es en la época de la independencia, el 7G de

     8gosto de 7HGK, la >unta 'uprema decide ! dispone organi*ar una fuer*a

    compuesta de tres Batallones de nfantería sobre el pie de ordenan*a !montada la rimera Compa2ía de ranaderos(, se cre así la primera

    compa2ía montada, al mando de >uan 'alinas, de la que además formaban

    parte el #atriota icolás de la #e2a ! el Coronel Carlos 4ont?far"

    16

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    17/54

    >uan 'alinas, icolás de la #e2a ! Carlos 4ont?far 

    El arma de Caballería particip directa ! valientemente en el proceso libertario,

    su aporte a!ud directamente en la consolidacin de la ndependencia,

    durante este periodo, que se desarrollo hasta 7H9: ! debido a la afluencia de

    personal que viene de 5ene*uela, Colombia, Chile, 8rgentina, nglaterra, se

    establece que e$isten cuatro armas básicas del E+ército% nfantería de )ínea !

    ligera, 8rtillería, ngenieros, Caballería ligera ! dragones, además se

    determina el distintivo% la Caballería en su chaqueta llevará, &alamares de

    seda(

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    18/54

     8 medida que evoluciona la guerra, se presentan nuevas necesidades en los

    e+ércitos, principalmente, la necesidad de contar con tropas más mviles !

    fle$ibles; !, con capacidad de arrollamiento físico ! psicolgico, que le

    permitan obtener una superioridad sobre el adversario, aplicar nuevas tácticas

    ! una innovacin bélica, ba+o este conte$to, se empe* a utili*ar el caballo

    como apo!o en las batallas, con lo que el e+ército ecuatoriano registr é$itos !

    victorias decisivas"

    En 7KGF con el triunfo de la revolucin liberal ! la llegada de la misin militar 

    chilena, el 7H de octubre se aprueba la nueva le! orgánica militar ratificando la

    e$istencia de las cuatro 8rmas en el E+ército mencionadas anteriormente"

    El 7K de abril de 7K: es otra fecha importante para el 8rma de Caballería !a

    que mediante 0ecreto E+ecutivo o" 99 se determinan las 8rmas ! a cada

    una de ellas, se se2ala su fecha clásica, correspondiendo a la Caballería el 9:

    de 8bril de cada a2o"

     8 lo largo de la historia patria se destacaron unidades de caballería cu!as

    proe*as perduran en nuestras mentes ! cora*ones, entre las unidades más

    destacadas se pueden mencionar% el &Ca*adores de Chone(, el &8la+uela( el

    &/eniente Orti*(, el &@aguachi(, el &eneral 0ávalos(, el &-ebres Cordero(, el

    &Ca*adores de los .íos(, entre otros, cu!os miembros han contribuido con la

    pa*, la seguridad interna ! e$terna de la nacin desde el inicio de la .ep?blica

    hasta el presente siglo"

    2.2HITOS HIST3RICOS DEL ARMA DE CABALLERÍA

    0urante la colonia, se dio uno de los primeros hitos histricos de la caballería,

    cuando en 7FD9 fue implantado el impuesto a las 8lcabalas ! los quite2os al

    mando de #edro Lorrilla organi*aron un fuerte E+ército para su lucha, el mismo

    18

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    19/54

    que contaba con poderosas fuer*as de Caballería que finalmente fueron la

    causa determinante que marc la victoria"

    Es importante también mencionar la actuacin que se llev a cabo durante los

    episodios previos a la independencia de ua!aquil, el H ! K de Octubre de

    7H9G, cuando el entonces Capitán de Caballería )uis Urdaneta, al mando de

    9F hombres del Batalln ranaderos, fue quien determin el é$ito definitivo de

    las fuer*as independentistas al anular el gran poderío espa2ol en la ciudad de

    ua!aquil, reafirmando la gesta libertaria de Octubre"

    'iguiendo cronolgicamente el desarrollo del arma de Caballería, se debe

    mencionar que en el a2o de 7H97 el eneral 8ntonio >osé de 'ucre, lleg a la#enínsula de 'anta Elena ! organi* sus fuer*as en base a los Escuadrones,

    0ragones de Caballería, a la Brigada de Caballería 4ires ! al Escuadrn

    uías quienes fueron los que contribu!eron al é$ito de la Batalla de #ichincha

    !a que desarrollaron un papel determinante, al derrotar a las fuer*as

    espa2olas en @aguachi el 7K de 8gosto de 7H97"

    4ariscal 8ntonio >osé de 'ucre"

    Cuando nuestra patria pasa a formar parte de la ran Colombia, la Caballería

    sigue con sus victorias, merece mencin especial la Batalla de /arqui el 9M de

    febrero de 7H9K, en la que los Escuadrones de Caballería Cede2o, 'egundo,

    /ercero ! Cuarto Escuadrn de 6?sares, ranaderos a Caballo, 0ragones del

    stmo ! @aguachi, permitieron que el E+ército ran Colombiano conformado

    19

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    20/54

    por DGGG bravos soldados, repela el intento del e+ército peruano, conformado

    por HGGG hombres, de invadir la tierra de sus libertadores, perenni*ándose en

    la historia la legendaria accin de los &9G bravos del @aguachi("

    )uego de la #rimera Constitu!ente en la ciudad de .iobamba, en la época

    .epublicana entre los a2os de 7H:G ! 7HD:, la Caballería continu con sus

    actuaciones brillantes, las mismas que se iniciaron con la gran demostracin

    de valor en la .evolucin de Nuito )ibre hasta que culmin en la famosa

    Batalla de 4i2arica, en la cual la Caballería, al mando del eneral >uan >osé

    -lores, reali* una verdadera gesta heroica e$terminando al &E+ército

    .estaurador( a rdenes del eneral sidro Barriga"

    #osteriormente, en las guerras que se sucedieron entre liberales !

    conservadores durante la segunda mitad del siglo AA, son la Unidades de

    Caballería las que combaten en diferentes lugares ! acciones de armas, se

    recuerda entre otras las de 'an >osé de Chimbo, El 4olino, la batalla de

    ata*o, marcando su propio sello de victoria con la actuacin valerosa de los

    rupos Ca*adores de )os .íos ! @aguachi"

    2.2.1 La Batalla 'e Ta!i

    'e considera que la actuacin de la Caballería el 97 de 8bril de 7H99 en la

    batalla reali*ada en las llanuras de /api, cerca de .iobamba, es uno de los

    ma!ores logros de la Caballería; los Escuadrones de ranaderos al mando del

    eneral )avalle no solamente alcan*aron el triunfo sino que con éste, abrían

    las puertas para el sello definitivo de la independencia en la Batalla de

    #ichincha, consolidando la )ibertad de la #atria"

    El eneral 'ucre, después de la derrota de 6uachi, reorgani*a el E+ército

    patriota con la a!uda del pueblo ecuatoriano ! refuer*os venidos tanto de

    Colombia como del #er?"

    20

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    21/54

    En coordinacin con el libertador Bolívar, 'ucre organi*a la estrategia para

    atacar a los espa2oles por dos frentes, el uno desde el 'ur al mando de 'ucre

    ! el otro desde el norte al mando de Bolívar, una ve* que se produ+o la reunin

    de las tropas patriotas ! las del sur, los realistas deciden abandonar Cuenca,

    sin combatir, ! se repliegan hacia .iobamba; lo cual permite a las tropas

    patriotas ingresar a la ciudad el 97 de -ebrero"

    El 97 de abril de 7H99, tiene lugar en la llanura de /api una batalla en al que

    los escuadrones de Caballería demostraron su valor ! el e+ército patriota

    derrot a los espa2oles, los cuales emprendieron huida hacia el norte" Con

    esta victoria, el E+ército )ibertador, al mando de 'ucre, ha dado unademostracin de la aplicacin de los principios de las áreas estratégica !

    táctica"

    Batalla de /api

    >uan )avalle

    21

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    22/54

    2.2.2 C$-ate 'e *an&!ali

    En el a2o de 7KD7, durante la invasin peruana, el rupo de Caballería o" D

    &-ebres Cordero(, acantonado en Cuenca, recibe rdenes del Comando

    'uperior del E+ército, de trasladarse a la ciudad de )o+a, para luego pasar al

    Cantn de #i2as, provincia de El Oro, en donde pernoctará"

    )a disposicin se da cumplimiento a fines de 8gosto de 7KD7" El traslado del

    personal ! medios a El Oro, fue penoso ! tenso, los hombres del rupo

    -ebres Cordero, conocían las actividades de las tropas peruanas ! la prensa

    daba a conocer los pormenores de las acciones bélicas en la frontera 'ur" )amisin del rupo fue relevar al Batalln /ulcán, que se desempe2a como

    puestos avan*ados de Combate

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    23/54

    )as escuadras del Capitán Oliva ! el teniente #la*a estaban listas ! en su sitio

    de empleo, lamentablemente la escuadra del subteniente Lurita no lleg a

    tiempo al área de combate" El Capitán Oliva ! el /eniente #la*a disponen el

    repliegue de su personal"

    Eran !a las 77%GG de la ma2ana ! no se daba la se2al, en ese instante se

    escucha el llamado al rancho al personal peruano, es el momento preciso para

    sorprenderles" )as dos escuadras abren fuego contra las fuer*as peruanas,

    quienes se ven inicialmente sorprendidas ! sus tropas die*madas" )as

    trincheras peruanas son aniquiladas ! sus puestos ocupados por los

    ecuatorianos, los peruanos dieron dura resistencia, !a que son superiores enn?mero ! en medios, el combate es intenso" 4ientras tanto, las fuer*as del

    'ubteniente Lurita avan*an a un sitio de empleo, pues, durante el camino se

    perdieron, los disparos guiaron sus pasos ! a las 77%:G entraron en combate,

    el sitio escogido para su intervencin no fue el me+or, sus hombres estaban

    e$puestos ! sin cobertura, lo que ocasion la muerte del 'argento rau, Cabo

    4iguel 5aca ! el Conscripto >acinto -lores" )as acciones de combate se

    asomaban por todo lado, una de las cuales fue tomar una trinchera peruana !

    el soldado Carlos Bastidas 8rciniegas toma prisionero a dos peruanos,

    quienes estaban heridos, luego de recibir los primeros au$ilios fueron llevados

    a Buenaventura"

    )a aviacin enemiga bombardea ! ametralla el área facilitando el ataque

    enemigo" Ba+o el nutrido fuego enemigo se reali* la retirada, internándose la

    tropa en la monta2a, se desconocía la suerte de los combatientes, habían

    caminado con direccin a #latanillos, el Capitán Oliva que fue el primero en

    llegar con su tropa completa, dispuso una guardia de seguridad ! procedi a

    recibir al personal que estaba llegando como refuer*o de Buenaventura" El

    /eniente #la*a no tuvo buena suerte ! se perdi con su gente por dos días,

    soportando en la monta2a la falta de alimentos, agua ! el mal tiempo de la

    23

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    24/54

    *ona, el enemigo no logr causar ninguna ba+a personal" El 'ubteniente Lurita

    ! su personal fue el más disperso, se les agot completamente su municin

    tuvieron que internarse en la monta2a, fueron apareciendo después de varios

    de combates"

    )a loriosa Caballería Ecuatoriana

    El personal de Buenaventura que refor*aría al -ebres Cordero, procedi a

    retirarse, quedando nuevamente como #8C adelantado" En uno de los

    recorridos de la *ona, para dar seguridad al Jrea de 5ivac, los centinelas se

    sobrepasaron de límite designado para el reconocimiento ! temerariamente se

    acercaron al lugar donde días antes se libr el Combate de #anupali ! se

    percatan que el enemigo había abandonado el lugar"

    El Comandante del 0estacamento nombr al 'ubteniente Lurita ! un piquete

    de soldados, a fin de que verifiquen el informe recibido" 'e constat que los

    peruanos abandonaron el lugar llevándose los cadáveres de sus compa2eros"

    0ías después las autoridades militares dispusieron el relevo de la fraccin del

    rupo de Caballería o" D &-ebres Cordero(, quienes como 0estacamento de

    El #lacer, el 7H de 'eptiembre derrotaron al Fto" de Caballería peruana ! con

    ello bloquearon el avance ! la penetracin del e+ército peruano hacia )o+a !

    Cuenca"

    0urante la etapa de esta invasin peruana, es importante relievar la actuacin

    del rupo de Caballería del @aguachi en #orotillo, en este lugar se enfrenta a

    24

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    25/54

    las fuer*as enemigas ! prácticamente las eliminan, frenando la intencin

    peruana de hallar la posibilidad de ingresar a nuestro país"

    2.+HISTORIA DEL ARMA BLINDADA EN EL ECUADOR

     8 nivel internacional !a se mencion que los primeros blindados aparecen en

    la #rimera uerra 4undial a partir del a2o 7K7M, gracias al ingenio humano

    para la destruccin aparece el tanque, un vehículo mecani*ado de gran

    movilidad ! características e$cepcionales para la maniobra en el campo de

    batalla dando una nueva dimensin al arte bélico; este hecho se2al el inicio

    de la revolucin en las operaciones, desencadenando nuevas armas de fuego,

    movimiento ! choque tomando ma!or importancia ! participacin durante la'egunda uerra 4undial" En el a2o de 7KD9 llegan al país los tanques

    &4armon 6arrington( que dan origen a la formacin del Escuadrn Escuela de

    /anques o" 7 en Nuito, en las instalaciones del rupo de Caballería

    &@aguachi(, en el barrio )a 4agdalena"

    El desarrollo ! crecimiento del arma no se detuvo, es así como en 8bril de

    7KDM se establece el rupo de .econocimiento &8*ua!(" #ara dar paso a la

    creacin de unidades menores en /enguel ! )a 8van*ada

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    26/54

     8 partir de esa fecha, al igual que antes, el 8rma de Caballería Blindada ha

    demostrado la valentía, pu+an*a ! el gran espíritu de cuerpo que la han

    caracteri*ado a lo largo de la historia; demostrando de esta forma la verdadera

    importancia que tiene"

    2.+.1 La Bri(a'a 'e Ca-aller)a Blin'a'a N5 11 6Gal4!a(s7.

    Escudo de la Brigada Blindada alápagos

    )uego de los acontecimientos de 7KD7, los diferentes gobiernos ecuatorianos

    iniciaron una serie de acciones para su fortalecimiento para lo cual se cont

    con la presencia del material americano 43:8, logrando de esta manera ir 

    dando ma!or fortale*a a nuestras -uer*as 8rmadas" #or esta ra*n ! por la

    decisin política ! militar se considera que el 8rma de -uer*as Blindadas tiene

    su origen en el a2o de 7KD9"

    'in embargo es en el a2o de 7KM7, cuando el obierno de nuestro país,

    presidido por el doctor >osé 4aría 5elasco barra, con+untamente con el 8lto

    4ando 4ilitar ! absolutamente conscientes de la importancia que el blinda+e

    representa para la actuali*acin de las -uer*as 8rmadas ! el cumplimiento de

    la noble ! sagrada misin de defender ! preservar la integridad territorial del

    país ! su poblacin, reali*a un contrato para la adquisicin de un importante

    contingente de material bélico Blindado -rancés, entre los cuales se inclu!e%

    • /anques 84A37:"• Carros de reconocimiento 84)3G• Carros de reconocimiento 84)3 KG

    26

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    27/54

    0e esta forma se dio uno de los pasos más importante en la moderni*acin

    del E+ército ecuatoriano así como en la moderni*acin e incremento del

    parque bélico, además, con este paso, el Ecuador se estaba poniendo a la par 

    de sus vecinos, particularmente del #er?"

    /odo este material fue asignado al campamento, del entonces rupo de

    .econocimiento o" : &8*ua!(, el mismo que tenía su asentamiento en la

    ciudad de Nuito" #osteriormente ! debido al crecimiento este material se

    traslada a la ciudad de .iobamba ! se crea la Brigada Blindada ro" 7

    &8)J#8O'(, en el espacio que ocupaba el antiguo Campamento 4ilitar 

    &'8 CO)J'("

    Una fecha importante para la Caballería es la creacin de )a Brigada Blindada

    o" 7 &8)J#8O'(, la misma que mediante Orden eneral o" GGD3 3C3

    KMD fue establecida el 7 de 4ar*o de 7KMD" #osteriormente con la presencia

    de tres tanques ! sus tripulaciones el día 9D de 4ar*o de 7KMD, en ceremonia

    especial se inaugura el rupo de /anques o" 7 &48C68)8( ! con ello se

    inician las actividades del soldado de -uer*as Blindadas; cu!as características

    de soldados serenos, confiables para cualquier accin son los baluartes más

    destacados; entre sus características se pueden citar el ser sacrificado !

    honroso ante cualquier contienda, generoso hacia una sociedad, atento a la

    superacin ! al cambio, motivado por una propia ra*n ! conciencia en espera

    del momento propicio de ponerlo al servicio de la #atria" Es así como naci el

    lema del 'oldado de -uer*as Blindadas% &Custodiar con su vida el terru2o que

    lo vio nacer &"

    Con la creacin de la Brigada alápagos se crearon como unidades

    subordinadas las siguientes%

    7" rupo de /anques o" 7 &48C68)8("9" Batalln de nfantería Blindada o" 7 &.OB84B8(":" rupo de 8rtillería 8utopropulsada o" 77 &//E" .O0.UEL("

    27

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    28/54

    D" Escuadrn de .econocimiento Blindado o" 7"F" #oliclínico"

    El K de Octubre de 7KMD luego del desfile militar en la ciudad de ua!aquil se

    incorporan F7 tanques más, adquiridos por el gobierno, quedando de estamanera conformada la unidad, la misma que !a contaba con%

    a" F7 tanques 84A37:37GFmm"b" tanques 84A37: #C"c" 7 tanque 84A37: C0/"d" 7 tanque 84A37:343FF

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    29/54

     8corde con el desarrollo de la Brigada ! su crecimiento se ve la necesidad de

    cambiar de nombre al de Comando de 8po!o )ogístico o 77 &Calicuchima(,

    dándole de esta forma un carácter más trascendental e importante como

    unidad logística, acorde a la magnitud de apo!o para la Brigada Blindada

    alápagos"

    El 7F de Octubre de 7KMM, con la llegada de los tanques /37 nace el rupo

    de /anques o 9 &8*ua!(, con soldados profesionales, bien preparados,

    dignos de convertirse en e+emplo de virtudes cívicas, patriticas ! morales,

    apegadas a su amor a la #atria, a su pueblo ! a sus costumbres cre!entes en

    el futuro promisorio por el cual se esfuer*an cada día ! por lo cual estánsiempre dispuestos a defenderla"

    0ebido a las características especiales, técnicas ! modernas del material, se

    e$ige que el personal re?na características técnicas3profesionales, es así

    como se determina la necesidad de formar un centro de capacitacin !

    adiestramiento, para que el soldado blindado reciba los conocimientos

    necesarios ! para que los hombres tanquistas logren el má$imo desempe2o

    en los combates, por esta ra*n, el 77 de octubre de 7KMM, se crea la Escuela

    de -uer*as Blindadas la misma que se encuentra subordinada al rupo de

    /anques o 7 &48C68)8(" #ara que el traba+o de adiestramiento impartido

    por la Escuela, tenga el é$ito necesario en beneficio de las unidades

    blindadas, se cuenta con instructores franceses tanto militares como civiles;

    dentro de los programas de capacitacin se imparten cursos de conduccin,

    artilleros, +efes de tanques, mantenimiento de material, empleo de material

     84A37FFmm", autopropulsado del artillero ! comunicaciones; lo que garanti*

    el cumplimiento de las metas planteadas" 8demás de la parte técnica3militar el

    programa incluía la parte moral de todo el personal"

    29

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    30/54

    0esfile de tanques de guerra"

    En +unio de 7KHG un Escuadrn de /anques fue trasladado a la provincia de El

    Oro, conformándose el llamado 8grupamiento Blindado &/EUE)(, con

    asentamiento en la poblacin del mismo nombre, pero con una situacin mu!

    particular, el personal asignado era relevado cada G días, con el fin de que

    todos se familiaricen con las diferentes responsabilidades ! acciones" En 7KH7

    se produ+o la uerra de #aquisha, conflicto armado que oblig a que una

    ma!oría del personal ! material asignado se quedara definitivamente en el

     8grupamiento ! se creara oficialmente el rupo ECB3:7 &48C68)8(, que

    ha logrado muchos honores ! triunfos que !a son parte de nuestra historia"

    0ebido a la permanente evolucin de las técnicas, tácticas ! ciencias de

    guerra ! militares, en agosto de 7KHF seg?n Orden del Comando o" G773'3 8O3 KHF" 'e fusiona la Caballería de 'angre ! las -uer*as Blindadas"

    Otro punto importante dentro de la Caballería Blindada es el a2o de 7KHM

    cuando el Comando eneral del E+ército emite un nuevo .eglamento

    Orgánico Estructural ! umérico para las -uer*as 8rmadas, cambiándose el

    nombre de Brigada Blindada o" 7 a Brigada Blindada o" 77 &alápagos(; al

    mismo tiempo se cambia también el nombre de sus unidades subordinadas !se reduce de FD a :9 tanques como dotacin de material orgánico para los

    grupos de tanques, cambiándose así mismo los nominativos de sus unidades

    orgánicas"

    30

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    31/54

     8nteriormente, en ma!o de 7KH durante la sublevacin del Comandante de la

    -uer*a 8érea, eneral -ran 5argas; la Brigada Blindada tuvo una

    participacin destacada% El 'ubagrupamiento /áctico al mando del capitán

    >orge 5eintimilla, se tom el aeropuerto &4ariscal 'ucre(, ! la base aérea de la

    ciudad de Nuito poniendo fin a un periodo de desestabili*acin política !,

    sobre todo, recuperando ! poniendo en alto la dignidad de las fuer*as

     8rmadas"

    Con el fin de estar en me+or posicin de garanti*ar la seguridad de la

    .ep?blica se conforma el 8grupamiento Blindado &8)-8( el 9 de agosto de

    7KH, para lo cual se movili*an dos escuadrones de tanques a la ciudad de

    Nuito al mando del /eniente Coronel .amiro Correa que, ba+o rdenesdirectas del Comandante eneral del E+ército, tiene como misin específica

    asegurar la normalidad en las actividades parlamentarias ! políticas mu!

    convulsionadas en esos tiempos por pasiones de diferente índole,

    permaneciendo en esa funcin ! con asentamiento en el campamento del

    Escuadrn de .econocimiento o" 7: &8LU8@( hasta el 7M de febrero de

    7KHM"

    En octubre de 7KHK se inaugur el rupo de Caballería o :: &'araguro( para

    lo cual el ECB3:7 &4achala(, contribu!e con 7D de sus me+ores hombres !

    material blindado que de acuerdo a la nueva organi*acin habría quedado

    como sobrante, ratificando así su ganada condicin de ser la unidad

    precursora por lo cual se la llama también el &8)48 48/E. 0E )8 B.808

    0E C8B8))E.8 B)0808 o 77 8)J#8O'( ! por disposicin de la

    Comandancia eneral del E+ército, pasa a denominarse &.U#O 0E

    C8B8))E.8 B)0808 o" :: /8#(, nombre que se le asigna como un

    homena+e a las llanuras donde se describe la historia ! la le!enda del triunfo

    de la Caballería &)a Batalla de /api(, la misma que es considerada como la

    antesala que permiti pro!ectarse a nuestros patriotas para alcan*ar el triunfo

    final en el #ichincha"

    31

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    32/54

    0esde enero 7KKF hasta el 79 de 4a!o de 7KKF el ECB3:7 &48C68)8( se

    traslada al sector de 4achala provincia de El Oro, con el fin de defender 

    nuestra #atria en la denominada &uerra del Cenepa(, asegurando la

    integridad de nuestro suelo #atrio"

    En 7KK se crea otra unidad, el rupo de Caballería Blindada o" :D

    &E#)C8C648(, al mismo por orden del Comandante de )a -uer*a /errestre,

    la Escuela de Equitacin se traslada a la Brigada de Caballería Blindada o"77

    &8)J#8O'( conformando parte del rupo de Caballería Blindada o" :7

    &48C68)8(" Con este cambio que implica una gran redistribucin de su

    infraestructura acorde a las e$igencias del deporte hípico militar, la Escuela deEquitacin se convierte en una Escuela de prestigio a la altura de las demás

    escuelas de 'udamérica" #or otro lado, dentro del campo educativo, se han

    creado unidades educativas como la de 'an 4artín, a las cuales asisten más

    de 7GGG alumnos que son debidamente educados por profesores sumamente

    calificados"

    )a ciudad de .iobamba, el 9G de oviembre de 9GG9, fue testigo de una gran

    e$plosin que se origin en una de las bodegas de municin e$istentes dentro

    de la Brigada de Caballería Blindada ro" 77 &8)8#8O'( en la cual se

    encontraban traba+ando varios técnicos de la fábrica de municin 'anta

    Bárbara de Nuito, cumpliendo traba+os de repotenciacin de la municin"

    )a e$plosin caus graves da2os materiales en toda la poblacin, hubo

    pérdida de muchas vidas humanas, se produ+o caos, intranquilidad e

    incertidumbre" )as instalaciones de la Brigada ! de todas las unidades se

    vieron seriamente afectadas casi en su totalidad ! al mismo tiempo la pérdida

    de una gran cantidad de material de guerra ! otros"

    32

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    33/54

    #or disposicin del Comandante eneral del E+ército, en agosto del 9GGD, la

    Escuela de Caballería Blindada ! el CB3:7 &4achala( son separadas ! pasan

    a ser independientes, de esta forma la Escuela queda a disposicin ! ba+o la

    administracin del Comando de nstitutos ! Escuelas 4ilitares ! de la

    0ireccin de Educacin de la -uer*a /errestre, que actualmente se llama

    Comando de Educacin ! 0octrina de la -uer*a /errestre, mientras que el

    CB3:7 sigue subordinada a la 773BCB &alápagos("

    2.%USION DE LAS ARMAS DE CABALLERÍA %UER8AS BLINDADAS

    )a domesticacin del caballo permiti que el hombre lo utili*ara para la guerra

    ! combatir montado sobre su lomo, esto le permitía al soldado, prácticamente,arrollar a sus contrincantes que van a pie" Es así como apareci la Caballería,

    la misma que durante muchos siglos fue decisiva en los combates" Era notorio

    que la nacin con un e+ército que posea la Caballería me+or preparada !

    equipada prácticamente tenía asegurado un resultado favorable en el

    combate" El triunfo"

    Con el desarrollo industrial ! tecnolgico, fueron apareciendo nuevas !

    mortíferas armas entre las principales el avin, los tanques de guerra ! las

    ametralladoras, la Caballería fue relativamente perdiendo importancia aunque

    todavía en la 'egunda uerra 4undial se reali*aban cargas a caballo,

    especialmente en la Caballería Cosaca en .usia ! la #olaca, ante estos

    inevitables cambios se vio la necesidad de adaptar la Caballería tradicional a

    las nuevas armas" 'e escoge entonces a los tanques de guerra como el nuevo

    caballo de los bi*arros ! valientes +inetes de la caballería de sangre"

     8l estar nuestro país inmerso dentro de esta evolucin ! ante la llegada de los

    tanques que comen*aron a partir de la mitad de la década de los a2os

    cuarenta, se dict el 0ecreto por parte del Comando del E+ército%

    33

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    34/54

    2..1 Decret 'el C$an' General 'el Eercit 9&e Dis!ne la %&si#n 'e las

    Ar$as 'e Ca-aller)a : %&er"as Blin'a'as.

    &8 los veintinueve días del mes de agosto de 7KHF, seg?n Orden de Comando

    o" G773KHF, el Comando eneral del E+ército, dispone la fusin de las 8rmas

    de Caballería ! -uer*as Blindadas, ba+o el denominativo PCaballería

    BlindadaQ"(

    'iguiendo con el desarrollo del arma de Caballería Blindada, en abril de 7KHK,

    seg?n la .esolucin 4inisterial o" G9M, en su artículo MR, se autori*a el

    funcionamiento integrado de las actuales 8rmas de Caballería ! -uer*as

    Blindadas del E+ército" Con esta ?ltima disposicin definitiva, basada en la !aemitida en el a2o 7KHF; en consideracin del orgánico para los a2os 7KHM S

    7KHK, en el cual se considera una nueva organi*acin de los #elotones de

    /anques; !, ante la iniciativa e interés del Comando de la 773BCB

    &8)J#8O'(, renace la idea de materiali*ar a los rupos de Caballería

    Blindada"

    Entonces se puede afirmar que desde esa época hasta la actualidad la

    Caballería Blindada sigue siendo un 8rma fundamental dentro de la

    organi*acin del E+ército con un personal altamente capacitado técnicamente

    para desempe2arse de manera efectiva ! efica* en el cumplimiento de la

    misin que le sea encomendada"

    34

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    35/54

    CA*ÍTULO III

    RITUALES; %ILOSO%ÍA USAN8A

    +.1LAS INSIGNIAS DEL ARMA DE CABALLERÍA BLINDADA

    +.1.1 Insi(nia 'el Ar$a

     8l igual que el desarrollo de la Caballería Blindada, sus insignias han ido

    evolucionando, hasta al a2o de 7KHK se utili* una insignia del 8rma de

    Caballería constituida por dos lan*as cru*adas las mismas que contienen

    sendos banderines tricolores" Esta insignia hacía un reconocimiento al valor 

    de los )anceros del 9D de ma!o de 7H99 en la Batalla del #ichincha ! a losranaderos de /arqui, quienes fueron verdaderos baluartes de la patria"

    #or otro lado, las tropas del arma blindada, en nuestro país utili*aron por 

    primera ve* la insignia que constaba de una escarapela usada por los

    tanquistas americanos, !a que fueron los primeros instructores ! tuvieron

    mucha influencia, además de que el Ecuador tuvo para esa época material

    blindado fabricado en los Estados Unidos de 8mérica"

    Con la aparicin del tanque 439, en el a2o de 7KF7, la insignia de las

    -uer*as Blindadas del e+ército americano fue reempla*ada" 'e utili* una que

    representaba un tanque 439 sobrepuesto a dos sables, distintivos de la

    legendaria Caballería 8mericana, entonces las -uer*as Blindadas 8mericanas

    tomaron esta misma insignia que dur hasta el a2o de 7KHK cuando, como se

    di+o anteriormente, por decisin del Comando eneral del E+ército se fusionan

    las 8rmas de Caballería ! -uer*as Blindadas ! entonces también se integraron

    en la insignia el tanque ! las tradicionales lan*as tricolores de la caballería

    ecuatoriana"

    35

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    36/54

    nsignia del 8rma de Caballería Blindada

    +.1.2 El *arc

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    37/54

    )a Caballería Blindada es más que un 8rma, es un estado del alma, que

    impulsa al cumplimiento de cualquier misin" 'u formacin integral pone en

    vehemencia los me+ores dotes de moral ! ética, garanti*a un profesionalismo

    efectivo mediante la capacitacin técnica ! ob+etiva, incrementada de calidad

    humana, acrecentada a?n más por la dignidad, revestida de una innata

    cualidad de soldado caballero que a través de la historia se ha identificado

    plenamente cu!a evolucin fragu el herra+e ! la oruga, la tradicin ! la

    potencia para formar un todo en una 8rma nueva"

    +.2TRADICIONES VERSOS DEL ARMA DE CABALLERIA BLINDADA

     +.2.1 Tra'ici#n s-re Ca-allers : Esc&'ers 'e Ca-aller)a Blin'a'a

    Una de las tradiciones más difundidas ! que más ha influido en el espíritu

    guerrero de los +venes oficiales ! voluntarios del arma de Caballería Blindada

    es la (8rmada de Caballeros( a los subtenientes ! de &Escuderos( a los

    noveles soldados quienes se van uniendo a la gran legin de caballeros

    blindados" Con esta tradicin se pretende rendirle un +usto ! merecido

    homena+e, de admiracin ! respeto a los valientes ! orgullosos miembros del

    arma de Caballería Blindada así como recompensa al esfuer*o ! al traba+o

    diario que reali*an, no solamente en la guerra sino para desarrollar ! mantener 

    el cuerpo, el alma ! el espíritu siempre listo para cumplir cualquier misin que

    les designe el mando militar tanto en tiempos de pa* como de guerra"

    El 9: de abril de cada a2o, se celebra el día de 'an >orge, el santo que ha

    sido escogido como protector del arma de Caballería por su triunfo al matar 

    con su lan*a al dragn ! confirmar la victoria de la noble*a, el honor ! el bien,

    sobre la iniquidad ! el mal"

    37

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    38/54

     8lgunas de las tradiciones que se han ido desarrollando a través de los

    tiempos narra que en los pueblos germánicos, que llegaron a establecerse en

    varios países de Europa, e$istían principios, creencias ! hábitos que se ven

    refle+ados en la caballería medieval, tales como el enaltecimiento de la mu+er,

    la adoracin de un ser supremo, la fe en los espíritus, la magia, los

    encantamientos, las predicciones; así como un espíritu guerrero, pero de

    nobles sentimientos, dispuestos a ensal*ar a los valientes, ! la propensin a

    reunirse en asambleas para +u*gar las pretensiones del +oven que deseaba

    contarse entre los guerreros ! armarlo, si era digno, con la lan*a ! el escudo,

    lo que determina, las costumbres germánicas ! las influencias romanas !

    cristianas, son el primitivo origen de la caballería, institucin peculiar de la

    edad media, creada para la defensa del estado, la religin, las causas +ustas,la mu+er ! los débiles, muchas veces, de la tiranía de los se2ores ! de la

    inseguridad imperante en la sociedad feudal"

    El nombre se deriva de los caballeros, llamados así porque luchaban a

    caballo" 'olamente los nobles podían ser caballeros, salvo en rarísimas

    e$cepciones, la formacin de los caballeros empe*aba desde la infancia" 8 los

    siete a2os, el futuro caballero era enviado al castillo de un amigo de su padre;

    allí hacia de pa+e, con humildad ! respeto, acompa2aba a los se2ores ! les

    servía en la mesa" 8prendía, al lado de las damas, las oraciones, los modales

    graciosos ! las sutile*as del amor; practicaba también, la equitacin, el uso de

    las armas ! la ca*a con halcn" 8l cumplir los catorce a2os pasaba a ser 

    escudero o doncel !, entonces, tenía a su cargo el principal servicio de la casa

    !, sobre todo, el cuidado de los caballos ! las armas" #osteriormente ! con la

    práctica adquiría fuer*a ! habilidad a través de e+ercicios ! +uegos, se iniciaba

    en las lides amatorias ! elegía su dama, a quien refería sentimientos !

    acciones; acompa2aba al se2or en los via+es ! en la guerra, colocándose

    detrás de aquel en los combates, presto a darle un nuevo caballo o armas ! a

    ofrecerle cualquier otra a!uda; recién a partir de los 9G a2os, podía convertirse

    en caballero"

    38

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    39/54

    En los primeros tiempos, la ceremonia de la investidura de caballero era

    sencilla ! hasta podía reali*arse en la guerra, la misma que se reali*aba con

    un golpe con el plano de la espada del +efe ! la frase% &/e consagro caballero("

    &El dragoneante( comen*aba por a!unar, confesar ! comulgar" 0espués,

    pasaba la noche armado en una capilla en la denominada &5ela de armas( ! al

    día siguiente entraba en la iglesia con la espada al cuello, para que el

    sacerdote la bendi+era, ! con las manos +untas se arrodillaba delante de quien

    le iba a investir ! +uraba cumplir los m?ltiples deberes que la caballería

    imponía" 0ebía contar con padrinos los mismos que le cal*aban las espuelas,

    le vestían la loriga, la cora*a ! demás prendas !, por ?ltimo le ce2ían laespada" Una ve* terminado esto, el encargado de hacerle caballero le daba el

    &abra*o(, es decir, tres golpes con la ho+a de la espada en el cuello

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    40/54

    Ceremonia 8ntigua de nvestidura de un Caballero

    )a caballería de los e+ércitos medievales estaba formada casi e$clusivamente

    por caballeros, que en caso de guerra, acudían a las fronteras ! se imponían

    una serie de penitencias como no dormir en cama, llevar la armadura noche !día, entre otras, si no conseguían reali*ar el acto heroico que anteriormente

    habían +urado reali*arlo"

    E$isten también dentro del E+ército ecuatoriano, dentro de la noble arma de la

    Caballería, tradiciones como la que, desde hace muchos a2os se ha incluido%

    &8rmar Caballeros( a los nuevos subtenientes ! de &Escuderos( a los +venes

    soldados de la Caballería Blindada con el fin de sembrar en ellos el

    sentimiento patritico, el civismo, la fuer*a de la sangre a tal punto de dar la

    vida por su patria"

    )a principal tradicin consiste en una ceremonia formal como parte de una

    reunin social, en la cual tanto subtenientes como soldados se presentan con

    sus respectivas madrinas, se2oritas que se han ganado el aprecio !

    consideracin del +oven hombre de armas, la misma que llevara en sus manos

    las espuelas para ser colocadas en las botas de su pare+a, una ve* que laautoridad los designe"

    Entonces el oficial más antiguo de Caballería Blindada que se encuentre

    presente, empu2ando el sable, símbolo de mando de los oficiales, será el

    encargado de armarlos como caballeros o escuderos, pronunciando las

    40

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    41/54

    palabras que a través de los a2os, han sido recitadas de generacin en

    generacin ! que se mencionaron anteriormente, además de la frase propia

    del E+ército Ecuatoriano%

    &Caballería Blindada de héroes, galope de triunfadores, la ira, el sable, la

    oruga ! el cora*n, nuestras tradiciones vivirán en los cora*ones por 

    siempre ! para siempre(

    4ientras tanto, el +oven se encuentra con una rodilla apo!ada en el piso,

    símbolo de humildad, lealtad ! respeto a los más grandes valores que el arma

    ha sembrado en el espíritu de sus miembros, para la consecucin de los

    nobles ob+etivos que la nstitucin se ha tra*ado en beneficio de la #atria

    +.2.2 Valres : *rinci!is 'e Ca-aller)a

    • 5alor% 'oportar sacrificios personales para servir los ideales ! a las

    personas necesitadas• 0efensa% 0efender a la #atria ! sus habitantes por sobre todas las cosas"• -e% Confiar en 0ios como e+e del é$ito de los miembros de Caballería"

    • 6umildad% .econocer las virtudes a+enas ! aceptar los errores propios"• >usticia% Buscar la verdad sobre todo ! no procurar el beneficio personal"• enerosidad% 'er generoso para distinguir entre misericordia ! +usticia"• /emplan*a% Comer ! beber con moderacin"• )ealtad% 0efender fervientemente sus ideales"• oble*a% )a noble*a es el principio de la cortesía"

    +.2.+ Ls Rele/s 'e G&ar'ia

    )a historia universal narra que el término &uardia( se daba a los grupos

    armados encargados de la escolta ! defensa de las sociedades monárquicas !

    de >efaturas de Estado, determinando esta circunstancia para que se

    considere como el primer n?cleo de la organi*acin de las -uer*as 8rmadas

    permanentes" Estos grupos de hombres armados conformaban una especie

    41

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    42/54

    de Batalln 'agrado ! combatía en los momentos decisivos" E+emplos de las

    primeras guardias se pueden mencionar a la uardia #retoriana efes de Estado por 

    situaciones de seguridad ! de defensa de sus palacios ! territorios"

    0e esta manera, lleg a 8mérica la idea de formar grupos armados

    especiales, los cuales estaban conformados por hombres bien entrenados !

    adoctrinados para defender a sus gobernantes, que representaban a las

    4onarquías conquistadoras de la época"

    42

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    43/54

    En términos generales, el relevo de guardia se reali*a a través del cambio de

    funciones de seguridad entre tropas armadas con la finalidad de mantener !

    precautelar la seguridad de instalaciones !Vo personas"

     8dentrándonos en los .880E.O' 0E /8.NU, podemos se2alar que en

    el a2o de 7H79, 'imn Bolívar iniciaba !a la conformacin de los e+ércitos

    libertadores ! de ellos, destacaron hombres que conformaban unidades a pie !

    caballo" 0e ahí surgieron hombres apasionados al deber ! al honor, que se los

    denominaría &ranaderos("

    #ara los &ranaderos de /arqui(, constitu!e un honor el poder ser los

    custodios de la seguridad del #alacio de Carondelet, que es la Casa deobierno, ! por ende, es un honor ser los responsables de la seguridad del

    #rimer 4andatario del Ecuador ! de sus familiares, así como de sus

    colaboradores más cercanos que cumplen su traba+o en las instalaciones del

    #alacio de obierno"

    )a responsabilidad de la seguridad del #alacio está a cargo del rupo Escolta

    #residencial, soldados de Caballería Blindada del E+ército ecuatoriano, que

    son llamados &ranaderos de /arqui(, en virtud de ser los herederos de la

    historia, de aquellos hombres que lucharon incansablemente en los campos

    de Batalla de #ichincha ! de /arqui"

    >ustamente en memoria de esta ?ltima Batalla que fue la más grande

    demostracin de valentía ! heroísmo ecuatoriano, llevan los hombres del

    rupo Escolta #residencial, el nombre de .880E.O' 0E /8.NU, los

    soldados custodios del #alacio de obierno del Ecuador"

    )a demostracin de las virtudes del soldado ecuatoriano se pueden observar 

    en el relevo de guardia de los &ranaderos de /arqui(, pues es en la

    marcialidad de los movimientos que e+ecutan los granaderos, que se puede

    43

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    44/54

    apreciar el cora+e, el honor, la bi*arría, la disciplina ! la lealtad, valores

    inclaudicables obtenidos por formacin ! por creencia"

    ranaderos de /arqui

    Es importante la reali*acin del .elevo de uardia, porque constitu!e la

    manifestacin e$terna que los miembros de la unidad militar hacen al entregar 

    una responsabilidad a sus compa2eros, para que la realicen con la ma!or 

    diligencia, la misin a ellos encomendada"

    )os relevos de guardia del #alacio de obierno se reali*an diariamente por las

    ma2anas antes de iniciar las labores, en uno de los pasillos principales del

    #alacio, donde se e+ecuta el cambio de una uardia por otra, teniendo como

    testigo al Estandarte acional, símbolo #atrio de nuestra acin"

    Como se puede apreciar, el relevo de una guardia tiene mucho significado, por 

    ello se ha creído conveniente que esta actividad que la reali*a el rupo

    Escolta #residencial sea observada una ve* por semana por la ciudadanía en

    general como parte del diario vivir de los quite2os" 8sí pues todos los días

    lunes se reali*a este relevo en la #la*a de la ndependencia o #la*a rande"

    En este lugar se aprecian a soldados vestidos de a*ul ! blanco, quecorresponde al uniforme de los ranaderos de /arqui, los cuales llevan en sus

    manos lan*as, sables o fusiles, que son las armas que utili*aban los soldados

    patriotas que nos dieron la libertad ! la independencia"

    44

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    45/54

    El relevo de guardia en la #la*a de la ndependencia tiene una duracin de 9G

    a 9F minutos, e inicia con la marcha marcial de los granaderos desde el

    interior del #alacio hasta el pretil, en este lugar los Oficiales 'ubalternos

    proceden a revistar sus tropas, para continuar posteriormente con orden del

    Comandante de la Unidad 4ilitar, en direccin hacia el centro de la pla*a"

    @a formados los dos grupos de guardia, la entrante ! la saliente, inicia

    realmente el relevo con la entonacin del 6imno acional cantado por todos

    los presentes, que por lo general son transe?ntes ! turistas nacionales !

    e$tran+eros" Es un momento de sentimiento patrio"

    )uego el Comandante dispone que el Oficial 'ubalterno más antiguo contin?econ el relevo, ! éste ordena a las tropas las armas al hombro, para que con los

    toques de timbales ! clarines se entone el toque del relevo de guardia, !

    seguidamente a viva vo* se recuerde ! e$alte los nombres de héroes

    nacionales que brindaron su vida en su momento por la defensa de la #atria,

    como son los héroes Capitán 8bdn Caldern, /eniente 6ugo Orti*, 'argento

    rau, Cabo 5aca, Cabo /ipantu2a ! Conscripto -lores, a lo que las tropas

    contestan T55E, de igual forma esta vivada se reali*a en todos los relevos

    de guardia de las unidades de Caballería Blindada"

    +.2. Ls Uni0r$es

    0urante el desarrollo de la historia, la caballería se ha destacado por la

    elegancia de sus uniformes, desde la época dela conquista ! la colonia, con

    los caballeros de armadura, pasando por la época libertaria ! los inicios de la

    .ep?blica, el uniforme de Caballería ha marcado su historia ! sus proe*as" 8

    continuacin se presentan algunas imágenes de la evolucin del uniforme de

    caballería%

    45

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    46/54

    Uno de los primeros caballeros'ebastián de Benalcá*ar 

    uardia de 6onor 

    )ancero

    uerrera estilo francés tipo 0orman

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    47/54

    +.2..1 Uni0r$e 'el Gr&! Esclta *resi'encial

    Uniforme actual de la Escolta #residencial

    )a actual vestimenta del rupo Escolta #residencial es un tra+e que consta de

    un morrin, de pa2o color a*ul bandera, con penacho tricolor, el Escudo del

    Ecuador hacia el frente, una tren*a tricolor su+etada por dos borletes de cada

    lado ! la carrilera de metal dorado"

    )a casaca o frac, de pa2o color a*ul bandera, con cuello ! bocamangas

    rígidas forradas de pa2o color ro+o, en los e$tremos anteriores del cuello lleva

    el Escudo del E+ército ! las insignias del arma de Caballería Blindada"

    )as charreteras o caponas poseen filos de metal dorado, con un fondo de

    pa2o ro+o, con flequillos dorados para oficiales"

    El cinturn es de cuero color negro, con tahalí ! chapa dorada al fuego con

    monogramas que resalta el nombre de la Escolta #residencial"

    #ara oficiales se utili*a cinturn de gala tricolor, el pantaln es de bota, de dril

    color Blanco, para oficiales, con doble fran+a de color a*ul, corbatín de plásticode color blanco, camisas de tela blanca llana sin cuello, botas de tubo, rígidas

    de ruso negro, espuelas metálicas ! niqueladas, con roda+a ! uantes de

    gamu*a color blanco"

    47

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    48/54

    )os oficiales para honores utili*an sable, de acero toledano con empu2adura

    de cabe*a de )en; guardamanos con dragona cru*ada en dos puntas,

    guarniciones doradas al fuego ! labrada en alto relieve" )a vaina niquelada

    con una abra*adera fi+a, con o+al para asegurar la cadenilla ! una argolla para

    engancharse al tiro"

     

    +.2..2 Uni0r$e Act&al 'e Ca-aller)a Blin'a'a

    En la actualidad el uniforme de Caballería Blindada, tanto para los oficiales

    como para el personal de voluntarios consta de%

    a= ala

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    49/54

    3 Blusa"3 0e lanilla color gris para clima frío ! de lino blanco para clima

    cálido, con el escudo e insignias del arma en las solapas;

    condecoraciones, parches ! otros distintivos"3 #alas"3 Con insignias de +erarquía"

    3 Camisa"3 0e color blanco, de cuello recto tipo militar"3 Corbata"3 0e lanilla color negro sin brillo"3 #antaln"3 0e bota, de lanilla color gris, con una fran+a de vivo ro+o"3 Botas"3 0e tubo, rígidas de ruso negro"3 Espuelas"3 4etálicas niqueladas; con roda+a para montar ! romas

    para actividades normales"3 uantes"3 0e napa color café"

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    50/54

    3 Camisa"3 0e color gris perla, de cuello sport ! manga corta, con

    Escudo del e+ército e insignias del arma, servicio o especialidad en

    el cuello, presillas con insignias de +erarquía" o se utili*a blusa"3 Camiseta"3 en &/( de color blanco llana, para uso dentro de la

    camisa"

    El uso de este uniforme es e$clusivo en la unidades de Caballería

    Blindada ! Escuela de Equitacin, ! cuando así lo dispongan los

    respectivos comandos"

    := Uniforme de Campa2a"

    Uniforme ! Overol de Campa2a

    #rendas componentes%

    3 orra"3 /ipo +oce!, de tela color verde camufla+e americano o

    pi$elado, con la insignia del arma ! +erarquía bordados en hilo negro

    sobre fondo verde, el mismo que será utili*ado en actividades de

    instruccin"3 Boina"3 Color verde con insignias de +erarquía ! especialidad, para

    uso en ceremonias militares ! actividades administrativas"

    3 Blusa"3 0e tela color verde camufla+e americano o pi$elado, decuello con insignias de +erarquía ! especialidad bordadas en hilo

    negro sobre fondo verde, parches ! distintivos"3 Camiseta"3 En &/( de hilo color camufla+e americano o caqui para el

    terno pi$elado"3 #antaln"3 0e bota o recto de la misma tela que la blusa"

    50

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    51/54

    3 Botas"3 Bota de tubo o media bota de color negro tipo militar"3 Espuelas"3 4etálicas niqueladas"3 El Overol será de tela verde camufla+e, de cuello, con insignias de

     +erarquía ! especialidad bordadas en hilo negro sobre fondo verde,

    parches ! distintivos"

    Está destinado para las actividades de régimen diario administrativo

    dentro del campamento ! ceremonias militares en las unidades, el

    uniforme de campa2a con bota será opcional ! de uso e$clusivo de las

    unidades de Caballería Blindada cuando el comando de cada unidad

    así lo disponga" El Overol se usará con media bota en las unidades de

    Caballería Blindada cuando sea requerido"

    En la actualidad se está reali*ando el cambio de uniforme de campa2a,

    sustitu!endo el camufla+e americano por el camufla+e pi$elado a partir de

    9GGM, debido a que mediante estudios reali*ados se ha llegado a perfeccionar 

    el camufla+e anterior; se mantienen todos los otros uniformes"

    El uniforme pi$elado tiene unos ligeros cambios, con la creacin de dos

    bolsillos en la parte superior de las mangas diagonalmente ! los bolsillos a laaltura del pecho en el mismo lugar pero también colocados diagonalmente"

    )os parches serán bordados con fondo verde e hilo negro"

    51

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    52/54

    =. BIBLIOGRA%ÍA

    3 80.80E, 6ernán ! /8#8 8mílcar"3 Dc&$ents !ara la Histria 'e la

    Esc&ela Militar 1>+? @ 1+?"3 Edicin del Centro de Estudios 6istricos del

    E+ército"3 7KK73 http%VVWWW"e+ercitodelecuador"mil"ecVinde$"phpX

    optionYcomZcontent[tasYvieW[idY7HFD[temidY7KG3 http%VVWWW"e+ercitodelecuador"mil"ecVinde$"phpX

    optionYcomZcontent[tasYcategor![sectionidY7D[idYK[temidY7K73 http%VVWWW"caballeriablindada"blogspot"comV3 http%VVWWW"eldiario"com"ecVvideos3manavisionVF7D3caballeria3blindada3

    celebro3aniversario"html3 http%VVes"Wiipedia"orgVWiiVCaballer\C:\80a

    3 http%VVWWW"si*es"comVunitsVcaballer\C:\80a"htm3 http%VVWWW"!omason"comVhistoria3ecuatorianaVD3independencia3de3

    riobamba3973de3abril3de37H993"html

    52

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    53/54

    . ANEOS

    ORDEN DE BATALLA DE LAS UNIDADES DEL E,RCITO

    COMANDO MAOR MANDO ESTADO MAOR DEL E,RCITO FUITO

    Escolta #residencial ranaderos 0e /arqui

    EO

  • 8/18/2019 Para Scribb.docx

    54/54

    IIIDE F+ra DIVISION DE E,ERCITO TARUI

    4ando ! Estado 4a!or


Top Related