Transcript
Page 1: Período Preoperacional y Operaciones Concretas

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUÍZ GALLO

FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICAS SOCIALES Y EDUCACIÓN

CURSO: RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

TEMA: PERIODOS PREOPERACIONAL Y OPERACIONES CONCRETAS

DOCENTE: RODAS MALCA AGUSTÍN

ALUMNO: CRISTIAN NIÑO VILCHEZ

CÓDIGO: 124541D

CICLO: III

LAMBAYEQUE, JULIO DEL 2014

Page 2: Período Preoperacional y Operaciones Concretas

RESUMEN:

Piaget, consideraba que el desarrollo cognoscitivo es una forma de adaptación al ambiente. A diferencia de los animales, los niños no tienen muchas respuestas innatas. Esto les proporciona mayor flexibilidad para adaptarse a su ambiente. Conforme crecen, cambia su manera de abordar los problemas del ambiente. Asimismo Piaget divide el desarrollo de la inteligencia en cuatro etapas en las que (sensorio motora, pre operacional, de las operaciones concretas y de las operaciones formales), se convierten, en algunas ocasiones, en tres debido a la unión de la etapa pre operacional con la de las operaciones concretas. Pero en 1996, Inhelder definen tres niveles: Nivel sensorio motor de acción directa sobre lo real, que abarca desde el nacimiento hasta los 1-6 a 2-0 años. Nivel de preparación para las operaciones, que abarca lasta los seis, siete años. Nivel operatorio, que se alcanza a partir de los seis, siete años.

Page 3: Período Preoperacional y Operaciones Concretas

IDEAS PRINCIPALES:

Se consideran a la etapa pre operacional y operaciones concretas como una sola debido a que la primera es una etapa de organización para la adquisición de las operaciones concretas. Se llega a la etapa pre operacional gracias a la función simbólica. El niño reproduce y simula movimientos.El juego simbólico, le permite al niño volver a vivir acontecimientos interesantes.Las operaciones concretas se consolidan entre los 6-7 años y entre los 11 – 12 años. En esta etapa evoluciona la inteligencia representativa.

El pensamiento operacional se fundamenta en el empleo de operacionesLa etapa de las operaciones concretas (seis- siete a once – doce años, aproximadamente) es aquella en la que comienza a manifestarse el “logicismo” de Piaget al postular la presencia de determinadas estructuras lógicas.

IDEAS SECUNDARIAS:

El pensamiento operacional se fundamenta en el empleo de operaciones, siendo éstas aquellas acciones representadas mentalmente que obedecen a ciertas reglas lógicas de organización.

Piaget emplea el término agrupamiento, dicho agrupamiento presenta cinco

operaciones que definen su estructura: Composición, Reversibilidad,

Asociatividad, Identidad, Tautología y reabsorción.

Los niños extienden inconscientemente su propio punto de vista inmediato a

diferentes situaciones (realismo). 

Los procesos de acomodación nos suelen provocar, ante situaciones nuevas.

El niño es capaz de realizar imitaciones, pero siempre en presencia del modelo.

Page 4: Período Preoperacional y Operaciones Concretas

Organizador visual:

Periodo pre-operacional y operaciones concretas

Periodo pre- operacional Operaciones concretas

Pensamiento simbólico

Pensamiento intuitivo

-Lenguaje

-Juego simbólico

-Imágenes mentales

-Imitación diferida

Ausencia de equilibrio

Centración Irreversible

Egocentrismo

En el logicismo

Se manifiesta

Se desarrolla

Inversión compensación agrupamiento

A través

Tipos de operacion

Seriación

Clasificación

Conservación

refleja

Page 5: Período Preoperacional y Operaciones Concretas

APRECIACIÓN CRÍTICA:

Este tema es de gran ayuda, para entender como funciona el desarrollo cognitivo del ser humano, en sus distintas etapas de aprendizaje. En el caso, hacia los siete años, aproximadamente, se inician una serie de cambios importantes en el pensamiento del niño. Éste alcanza formas de organización de su conducta que son muy superiores a las anteriores en cuanto que empieza a organizar en un sistema y esto hace entienda mucho mejor las transformaciones. Los logros que se deben ir alcanzando en el período pre operacional, o los obstáculos que son necesarios vencer para llegar a las operaciones concretas. 

CONCLUSIONES:

Page 6: Período Preoperacional y Operaciones Concretas

Se consideran a la etapa pre operacional y operaciones concretas como una sola debido a que la primera es una etapa de organización para la adquisición de las operaciones concretas.

En el pensamiento intuitivo los niños son dominados por las percepciones inmediatas, por lo que expresa un pensamiento, muy egocéntrico.

Los niños extienden inconscientemente su propio punto de vista inmediato a diferentes situaciones.

El niño preoperacional es egocéntrico en el sentido de que se ve a si mismo como el centro de la realidad y no puede ponerse en otra perspectiva que no sea la suya propia.

Las operaciones concretas del pensamiento se destaca la aparición del pensamiento operacional.

El paso de la inteligencia preoperacional a la operacional va a proporcionar estructuras cognoscitivas que les permitirá una interacción más objetiva con el entorno.

El pensamiento operacional se fundamenta en el empleo de operaciones.

Para explicar las operaciones concretas, Piaget emplea el término agrupamiento.

Conceptos cognitivos que indican que le niño ha pasado del período preoperacional al período lógico concreto son: conservación, clasificación y seriación.

Clasificación es la capacidad de categorizar objetos.

Seriación se refiere a las relaciones de orden establecidas entre objetos con arreglo o criterio.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Page 7: Período Preoperacional y Operaciones Concretas

Bermejo, V. (1998). Desarrollo Cognitivo. Madrid. Editorial Síntesis. S.A.


Top Related