Download - PLEGABLE

Transcript
Page 1: PLEGABLE

Min

iste

rio d

e Sa

lud

y D

epor

tes

Ma

mit

a q

ue

ríd

a:

Desd

e qu

e na

cem

os, t

odos

nec

esita

mos

sen

tirno

s qu

erid

os y

pro

tegi

dos.

Tú c

omo

mi m

amá

y yo

, tú

bebé

, nec

esita

mos

tene

r más

tiem

po p

ara

desc

ansa

r,es

tar j

unto

s y

reci

bir m

ucho

am

or y

ate

nció

n de

nue

stra

fam

ilia.

Todo

s lo

s be

bés

nace

mos

con

der

echo

a re

cibi

r cui

dado

s, p

rote

cció

n co

ntra

el m

altra

to, a

buso

y a

band

ono.

Toda

s la

s m

amás

tien

en d

erec

ho a

reci

bir u

na a

tenc

ión

en s

alud

de

calid

ady

con

resp

eto.

¡Pap

á y

Mam

á,cu

iden

por f

avor

!

CU

IDA

DO

S P

AR

A L

A M

AM

ÁD

ES

PU

ÉS

DE

L P

AR

TO

Uste

d m

amá,

al i

gual

que

su

recié

n na

cida

o na

cido,

nec

esita

recib

ir lo

scu

idad

os m

ás im

porta

ntes

des

pués

de

su p

arto

:

COM

ER M

ÁS V

ECES

Y V

ARIA

DO Y

TO

MAR

BAS

TANT

E LÍ

QUI

DO

Desp

ués

del p

arto

, nec

esita

alim

enta

rse

bien

par

a r

ecup

erar

sus

fuer

zas,

est

arac

tiva,

dar

de

mam

ar y

cui

dar a

su

bebé

.

•Com

er m

ás ve

ces q

uiere

dec

ir ali

men

tars

em

ás q

ue d

e co

stum

bre,

al m

enos

cin

cove

ces a

l día

o ca

da ve

z que

teng

a ha

mbr

e.

•Com

er v

aria

do q

uier

e de

cir q

ue, e

n ca

daco

mid

a, c

ombi

ne o

mez

cle a

limen

tos

del

luga

r don

de v

ive. E

jem

plo:

arro

z, m

aíz

oyu

ca c

on c

arne

y v

erdu

ra. L

as c

arne

s, la

s ve

rdur

as y

las

fruta

s ay

udan

a re

cupe

rar l

a fu

erza

del

cue

rpo.

Tam

bién

nec

esita

tom

ar b

asta

nte

líqui

do c

omo

lech

e, ju

gos,

refre

scos

herv

idos

o m

ates

por

que

está

dan

do e

l pec

ho, t

iene

sed

y a

sí re

cupe

rará

el a

gua

de s

u cu

erpo

.

DESC

ANSA

R Y

PEDI

R AY

UDA

CUAN

DO T

ENG

A Q

UE A

LZAR

CO

SAS

PESA

DAS

Para

que

se

recu

pere

, due

rma

el m

ayor

tiem

po p

osib

le. P

uede

apr

ovec

har

algú

n m

omen

to e

n qu

e su

recié

n na

cida

o na

cido

está

dur

mie

ndo.

Es p

refe

rible

que

ust

ed p

ida

ayud

a a

su fa

milia

si t

iene

que

alza

r cos

aspe

sada

s. E

vite

real

izar a

ctivi

dade

s fu

erte

s ya

que

pue

de p

rovo

carle

dol

oren

sus

“par

tes

íntim

as” y

san

grad

o ab

unda

nte.

CUID

AR L

A LI

MPI

EZA

DE S

US M

ANO

S, P

ECHO

S Y

SUS

“PAR

TES

ÍNTI

MAS

•M

anos

: Láv

ese

con

agua

y ja

bón

o ce

niza

, enj

uagá

ndos

e co

n ba

stan

teag

ua:

ANTE

S de

pre

para

r com

idas

, alim

enta

rse,

ate

nder

le a

la o

el r

ecié

nna

cido

o da

r el p

echo

.

DESP

UÉS

de e

ntra

r al b

año

o ca

mbi

ar p

añal

es.

•Pe

chos

: Cad

a ve

z qu

e su

beb

é te

rmin

e de

mam

ar,

expr

ímas

e su

avem

ente

el p

echo

par

a lim

piar

su

pezó

n co

n su

mism

a le

che.

Así

evit

ará

infe

ccio

nes

a su

beb

é o

a su

s pe

chos

.

• Su

s “p

arte

s ín

timas

”: D

espu

és d

e su

par

to s

usge

nita

les

se p

onen

muy

sen

sible

s y

se p

uede

nin

fect

ar s

i no

se a

sean

. Par

a la

vars

e, s

i no

usa

duch

a, h

aga

lo s

igui

ente

:•

Láve

se la

s m

anos

•Te

nga

listo

agu

a tib

ia e

n un

bal

de•

Póng

ase

de c

uclill

as y

con

una

man

o sa

que

agua

tibi

a de

l bal

de c

onun

a ja

rrita

y é

chel

a di

rect

amen

te a

sus

“par

tes”

. Con

la

otra

man

ore

ciba

el a

gua

y lle

ve s

uave

men

te a

sus

gen

itale

s. N

o ne

cesit

a na

dam

ás q

ue a

gua

para

lava

rse,

así

no

se le

irrit

ará.

•Sé

ques

e co

n un

a to

alla

o u

n tra

po lim

pio,

de

adel

ante

(vag

ina)

hac

iaat

rás

(ano

).

IR A

SU

PRIM

ER C

ONT

ROL

POST

PART

O A

L ES

TABL

ECIM

IENT

O D

ESA

LUD

Es n

eces

ario

que

ust

ed v

aya

a su

prim

er c

ontro

l ANT

ES D

EL T

ERCE

R DÍ

Ade

spué

s de

l par

to p

ara

que

la re

visen

, sep

a có

mo

se e

stá

recu

pera

ndo

ypa

ra q

ue le

den

su

Vita

min

a A

y su

s ta

blet

as d

e hi

erro

. Mej

or s

i va

con

sure

cién

nacid

o/a.

• Us

ted

tiene

der

echo

a re

cibir,

sin

cos

to a

lgun

o, U

NA p

erlit

a ro

ja d

eVi

tam

ina

A, q

ue p

rote

gerá

su

salu

d y

la d

e su

beb

é.

•La

s ta

blet

as d

e hi

erro

(sul

fato

ferro

so) q

ue to

dura

nte

su e

mba

razo

sigue

n sie

ndo

impo

rtant

es a

hora

, des

pués

de

su p

arto

, par

a qu

e re

cupe

resu

s fue

rzas

. Con

tinúe

tom

ando

una

table

ta ca

da d

ía, a

unqu

e no

le g

uste

,du

rant

e tre

s m

eses

más

, por

que

le h

acen

bie

n.

BU

SCA

R O

RIE

NTA

CIÓ

N S

OB

RE

MÉT

ODOS

DE

ANTI

CONC

EPCI

ÓN P

ARA

NO E

MBA

RAZA

RSE

MUY

SEG

UIDO

Seño

ra,

es b

ueno

que

se

preg

unte

:•

¿Cuá

ntos

hijo

s o

hija

s de

seo

tene

r?• ¿

Cuán

do q

uier

o te

nerlo

s?

En lo

s es

tabl

ecim

ient

os d

e sa

lud

hay

ofici

nas

de o

rient

ació

n so

bre

plan

ificac

ión

fam

iliar d

onde

le e

xplic

arán

sob

re c

ada

mét

odo

antic

once

ptivo

. Sól

o Us

ted,

o co

n su

par

eja p

uede

n de

cidir

si ut

ilizar

án a

lgún

mét

odo

y en

qué

mom

ento

lo h

arán

.

Plan

ificar

la fa

milia

ayu

da a

cui

dar s

u sa

lud,

la d

e su

s hi

jos

y m

ejor

ar la

form

a de

vid

a en

su

hoga

r.

IR A

L SE

RVIC

IO D

E SA

LUD

De la

mism

a fo

rma

que

su b

ebé,

ust

ed n

eces

ita a

sistir

a s

us c

ontro

les

desp

ués

del p

arto

, en

el e

stab

lecim

ient

o de

sal

ud, p

ara

sabe

r si s

e es

táre

cupe

rand

o bi

en.

Dura

nte

el po

stpar

to e

xiste

n pr

oblem

as d

e sa

lud q

ue p

uede

n po

ner e

n pe

ligro

su v

ida.

Com

o m

ujer

, vig

ile y

reco

nozc

a la

s sig

uien

tes

Seña

les

de P

elig

ro:

Si U

sted

tiene

algu

na d

e es

tas

SEÑA

LES

DE P

ELIG

RO, n

o es

pere

, vay

a de

inmed

iato a

l esta

blecim

iento

de sa

lud po

rque

su vi

da co

rre pe

ligro

y pu

ede m

orir.

Cuida

dos pa

raMi

recién

nacid

ao n

acido

y Mi sa

lud

Nom

bre

de m

i beb

é:

Fech

a de

nac

imie

nto:

Peso

al n

acer

:

Fech

a de

mi p

rimer

con

trol d

espu

és d

el p

arto

:

¡Dale

a t

u b

ebé u

n b

uen c

om

ienzo

en la v

ida y

cuid

a t

u s

alu

d p

orq

ue

ere

s im

po

rta

nte

!

Mam

á...yallegue!!!

•Co

mer

más

vec

es y

var

iado

y to

mar

bas

tant

e líq

uido

.•

Desc

ansa

r y

pedi

r ay

uda

cuan

do te

nga

que

alza

r co

sas

pesa

das.

•Cu

idar

la h

igie

ne d

e su

s m

anos

, pec

hos

y su

s “p

arte

s ín

timas

”.•

Ir a

su p

rimer

con

trol p

ostp

arto

al e

stab

lecim

ient

o de

sal

ud.

•Bu

scar

orie

ntac

ión so

bre

mét

odos

de

antic

once

pción

par

a no

em

bara

zars

em

uy s

egui

do.

•La

plac

enta

no

sale

, no

nace

•San

grad

o ab

unda

nte,

moja

un

paño

o m

ás e

n un

aho

ra• L

íqui

do o

sec

reció

n de

mal

olo

r•E

stá

muy

fría

o m

uy c

alie

nte

•Fue

rte d

olor

de

cabe

za•F

uerte

dol

or d

e ba

rriga

•Ata

ques

(con

vulsi

ones

)•T

riste

za o

llora

fácil

dur

ante

dos

sem

anas

o m

ás

Page 2: PLEGABLE

CUIDADOS DE LA Y EL RECIÉN NACIDO

Los cuidados más im

portantes para su bebédurante su prim

er mes de vida son:

•M

antenerle abrigado, evitando quese enfríe.

•Bañarle con cuidado a partir delsegundo día.

•Darle sólo leche m

aterna.•

Cuidar sus ojos y ombligo.

•Atenderle con lim

pieza.•

Llevarle al establecimiento de salud.

Usted sabe que su bebé no está bienabrigado cuando sus pies y sus m

anosestán fríos.

BAÑARLE CON CUIDADO

Para que su bebé no se enfríe y enferme es m

ejor bañarle, por primera vez,

después de 24 horas de su nacimiento.

A partir del segundo día se le puede bañar con los siguientes cuidados:

•Que el lugar donde se le bañe esté calientey sin corrientes de aire.

•Q

ue el baño sea rápido, corto y con aguatibia.

•Tener lista una toalla o paño lim

pio y tibiopara secarle inm

ediatamente, después de

bañarle.•

Tener lista la ropa, gorro y polkos o medias

tibias para vestirle y abrigarle.

Si el bebé nació antes de tiempo, solo hay que lim

piarle su cuerpo, porpartes, con un trapo hum

edecido en agua tibia y suavemente. No hay que

destaparle totalmente.

DARLE SÓLO

LECHE MATERNA

La leche materna es el único alim

ento quesu bebé necesita desde que nace hastasus seis m

eses porque le ayuda a crecersano y le protege de infecciones.

Para que su lactancia sea más efectiva:

•Lavarse las m

anos antes de dar el pecho.•

Coloque al bebé rectito, sin que mueva

la cabeza para agarrar el pezón.•

La barriga de su bebé debe estar juntocon la de usted.

•Sujetar el pecho con la m

ano en forma

de “C”, aproximar al bebé para que sienta

el pezón con sus labios, abra su boca y lo agarre por sí solo.•

Todo el pezón debe estar dentro de la boca de su bebé y sus labios sobrela parte obscura del pecho.

•No es necesario agarrar el pecho con los dedos com

o pinza ni ordeñarcon las m

anos.•

Déle pecho cada vez que su bebé pida, más de diez veces durante el día

y la noche.•

Exprímase el pecho después de dar de m

amar al bebé y lim

pie el pezóncon esa m

isma leche para evitar infecciones.

Si su bebé se enferma, déle su pecho m

ás seguido.

En caso de que usted se enferme o reniegue, siga dándole pecho a su

bebé. NO es necesario sacarse la leche antes de darle de m

amar porque

ni la enfermedad ni su “enojo” pasan a través de la leche.

CUIDAR SUS OJO

S

Los ojos de su bebé pueden parecerhinchados en las prim

eras horas despuésde nacer. Esto irá desapareciendo poco apoco. La m

ayoría de los bebés no tienensecreción o legañas en sus ojos.Para evitar infecciones en los ojos de subebé:

•NO

los toque sin motivo

•NO

les ponga aceites, pomadas, m

edicamentos ni otras cosas que

no hayan sido recetadas por personal de salud.

CUIDARLE SU OM

BLIGO

Después del nacimiento, el cordón um

bilical del ombligo se seca poco a

poco y se cae por sí solo.

La mejor m

anera de cuidar el ombligo y el

pequeño cordón umbilical es m

anteniéndoloslim

pios y secos, viendo que no sangren ni tenganm

al olor.

Para evitar infecciones en el cordón umbilical

y en el ombligo:

•No le ponga nada encim

a, ni aceites nipom

adas, que no hayan sido recetadaspor el personal de salud.

•No le cubra con el pañal.

•Póngale ropa suelta para que no le apriete el om

bligo ni el cordón.•

No es necesario ponerle fajero.

ATENDERLE CON LIM

PIEZA

Para que su recién nacida o nacido no se enferme, es necesario que usted

o la persona que cuida al bebé se lave las manos con agua corriente y jabón

o ceniza:

•Antes de tocar al bebé

•Antes de darle el pecho

•D

espués de entrar al baño•

Después de limpiarle su caquita

Es necesario limpiarle y cam

biarle elpañal al bebé cada vez que esté m

ojadoo se haga caquita.

LLEVARLE AL ESTABLECIMIENTO

DE SALUD

Para saber si su bebé está sanito puede llevarle a su control antes del tercerdía de nacido.

También, si tiene algunas de estas Señales de Peligro:

•Respira rápido o no puede respirar

•Hay quejidos o ruidos al respirar

•No puede m

amar

•Está m

uy frío o muy caliente

•Se m

ueve menos de lo norm

al o no puede despertar•

Su ombligo está rojo o con pus

•Sus ojos están con pus o sus párpados rojos

•Es prem

aturo o con bajo peso•

Tiene diarrea con sangre•

Está irritable

Para el traslado es necesario mantener

a su bebé abrigado y tomando

leche materna.

Mejor si le lleva en su pecho usando

la Técnica Canguro para que no seenfríe.

Si la o el recién nacido tiene algunade estas SEÑALES DE PELIG

ROno espere y llévele de inm

ediatoa un establecim

iento de saludporque su vida corre peligro ypuede m

orirse.

MANTENERLE ABRIG

ADO

Cuando su bebé está en su barriga, está protegidoy calientito. Al nacer, cam

bia de ambiente y es

muy fácil que se enfríe. Por eso, es bueno

mantenerle abrigado, incluso en lugares donde

hace calor.

Le recomendam

os:•

Ponerle ropa abrigada, gorro y polkos om

edias.•

Alejarle de ventanas, puertas y corrientes deaire.

•Q

ue su bebé duerma con usted, que es su

mam

á.


Top Related