Transcript
Page 1: PR-A 65 “SENDA DEL VALLE” · 2014-05-07 · anchuroso recorriendo el fondo del valle con su mar de cultivos. A los 800 m. otra pista corta su trazado debiendo seguir a la izquierda

PR-A 65 “SENDA DEL VALLE”

Descripción: Esta ruta recorre el eje longitudinal del vallepor pistas parcelarias y caminos de montaña uniendolos cuatro pueblos y dando a conocer su patrimonio. Es,además, un itinerario ideal para ser recorrido en BTT.

Características: 16 Km., 4h.a pie, desniveles:230 m. - 250 m

SAN VICENTE DE ARANA. Plaza de la fuente. Siguiendola calle Virgen de Uralde se sale del pueblo sobrepasando lafuente vieja y la ermita del s. XVI del mismo nombre. En laderivación se continúa por el camino de la derecha 1 yrecorridos 300 m. se toma un camino que se desgaja a laizquierda 2 para penetrar en un quejigal a la vera de unalambrado. Al de otros 300 m. una pista se une por la derecha.Sobrepasada la vaguada de Kazakona se alcanza una encru-cijada de caminos en un claro del bosque donde aparece unafuente-abrevadero. Se prosigue al frente por un caminoherboso que va llaneando 3 .

El caminante avanza bajo el quejigal durante unos 400 m.hasta topar con una alambrada cruzándola por un portillosituado a la derecha. Ahora la senda se desdibuja entre lahojarasca debiendo proseguir en oblicuo a la derecha, cruzarun pequeño claro y atravesar la arboleda para, en una segundacampa, recorrer una vereda que se interna bajo el bosque. Luegoel camino avanza orlado de arbustos durante otros 300 m. hastaalcanzar terreno despejado donde una barrera de zarzas parececortarle el paso. Habrá que tomar 10 m. antes una trocha quese abre a la derecha entre zarzales. Se bordea y sobrepasa unaescombrera para desembocar en una explanada donde seabandona la pista principal para seguir por un camino a laderecha 4 que discurre paralelo a un vallado y se adentra enuna pequeña vaguada en el bosque.

A los 50 m. se debe proseguir por una derivación a laizquierda para internarse en el quejigal durante un largo trecho,en el que se va ascendiendo gradualmente mientras quecomienza a aparecer el hayedo. Después de un prolongadoascenso de unos 700 m. se desemboca en una pista principalpor la que se inicia el descenso a la izquierda 5 .

Al poco se sale a terreno despejado a la altura de unportón metálico que hay que cruzar para surcar una explanada,

donde la pista se torna de grava, convergiendo enseguidaen otra de firme asfaltado que conduce rumbo a Alda, dondese encuentra encementada.

La ruta sigue su curso y en la derivación que se presentaenfila rumbo Este tomando la pista parcelaria que surge ala derecha 6 . El caminante avanza ahora por terrenoanchuroso recorriendo el fondo del valle con su mar decultivos. A los 800 m. otra pista corta su trazado debiendoseguir a la izquierda 7 y tras 200m. alcanzar otra encrucijadaa la altura de una charca, dirigiéndose por el ramal de laderecha 8 . Al de 250 m. atraviesa un portillo de hierrosurgiendo poco más allá otro cruce. Se continúa por laizquierda hacia un pabellón de ganado. Rebasada otra charca,se atraviesa la campa frente a la nave para penetrar por uncamino pedregoso que se abre a la izquierda entre la fronda9 .

Ahora la ruta surcará un tramo de bosque mixto desuntuosa belleza y, tras 850 m. alcanza un camino que cortael suyo, continuando recto para salir después a campo abierto.El vial describe una curva a la derecha y prosigue en paraleloa una alambrada, surcando el linde del hayedo-quejigal paradespués abrirse a un enebral desde el que se domina unapanorámica de Bitigarra y S. Cristóbal.

Andados 500 m., en la siguiente derivación, se toma elcamino de la derecha que asciende internándose de nuevobajo el palio del bosque para remontar una frondosa ladera.Tras casi 400 m. de ascensión, y en el punto en el que elhayedo comienza a dominar el bosque, el senderista deberáestar atento para tomar junto a una curva del camino unatenue trocha que surge a la izquierda y se dirige hacia unvallado. 10 ; lo franquea por un peldaño y gira a la izquierda

Avanzando por una angosta senda entre brezos se surcael eje de una dorsal de nombre Larradana al borde delbarranco para penetrar en un despejado hayedo, por el quese desciende siguiendo el perfil del cordal hasta que el quejigalpasa a dominar el paisaje. En este punto el sendero da pasoa una pista herbosa que desciende rápidamente rumbo alnorte. Pronto el bosque se abre dando vista a la villa deKontrasta.

La ruta va perfilando la loma Perrazarra para virar luegoa la derecha y terminar por alcanzar un vallado desde el quese sale a terreno abierto. A los 150 m. el camino desembocaen una pista de grava por la que se enfila a la derecha 11 .Tras cruzar un modesto puente y franquear un cancel metálicose alcanza una pista asfaltada.

El vial conducirá al caminante remontando el promontorioMendi, sobre el que se asienta la villa medieval de Kontrasta,hasta su casco histórico.

Surcada la plaza y cruzada la carretera se atraviesa elarco, antiguo portal de la muralla, bajo el campanario de laparroquia de la Asunción. Se siguen las calles San Salvadory Mayor, donde se abre el otro portal, para ir saliendo de lavilla. Sobrepasado el cementerio se abandona el camino parafranquear un portillo metálico y seguir por la pista que seabre a la izquierda 12 al pie del monte S. Cristóbal, rumbooeste.

El camino remonta una pequeña loma dando vista atodo el valle, dibuja una curva y se encara hacia el llanomientras se van dejando derivaciones de acceso a fincas. Seprosigue la marcha siempre al frente, superando una cuestaasfaltada y dejando otro camino a la izquierda.

Tras 2 Km. largos desde el portillo se confluye con otrapista que asciende a Puerto Nuevo, quedando a la derechael primitivo solar de Ullibarri-Arana. El viandante torna a laizquierda 13 y tras 170 m. deja un camino a la derechasiguiendo al frente. Posteriormente alcanza la bella estamparománica de la ermita de Andra Mari, de fines del s. XII, paraalcanzar el pueblo de Ullibarri-Arana en pocos metros.

A la entrada del mismo se presenta una encrucijada,debiendo girar a la derecha. Se deja una bocacalle a laizquierda y tras cruzar el arroyo Biarra el firme se torna deOveja Latxa.

Caballos en la ladera del monte San Cristóbal.

Tramo en el Marojal.

grava. A un lado queda la antigua fuente-lavadero-abrevadero.El camino vira al noroeste y a los 300 m. surge un cruce porel que se prosigue a la izquierda, 14 . La pista se extiendesurcando el eje longitudinal del valle en una inmensa rectaentre campos de labor dejando sucesivos cruces a amboslados.

En la vertical de Alda, tras 1.400 m., se cruza y sobrepasala pista que se dirige a la sierra 15 siendo la variante del PR-A-66 a la ermita de Sta. Teodosia. 770 m. más allá se dejauna pista a la izquierda y la siguiente intersección que sesobrepasa, tras otros 450 m., es el PR-A-66 16 .

Una larga recta de 1 Km. surca los terrenos del vallehasta alcanzar el cementerio de San Vicente a la altura delvial asfaltado que sube al Puerto de Sta. Teodosia 17 .

Prosiguiendo la ruta se arrumba por fin en la villa deSan Vicente de Arana, punto de inicio de la travesía.

Txerrikorta en el bosque.

Top Related