Transcript

PREGUNTAS CORTAS ASIGNATURA 7

1.- Recomendaciones para realizar mediciones sonoras.

Es conveniente determinar el mtodo operativo siguiendo los siguientes pasos: Recopilar con antelacin la mayor informacin posible. Acordar el objetivo de la medida, solicitar la colaboracin en las mediciones de las personas participantes, estimar el tipo de ruido y su nivel, elegir el equipo de medida apropiado, etc. Comprobar los equipos al comienzo y al final de la medicin. Decidir qu red de ponderacin se va a emplear. Normalmente la "A".- Seleccionar la respuesta del detector correcta. Normalmente para impactos "Peak"; para ruido estable, "slow"; para ruido variable "slow", fast, "LAeq" o "SEL", segn convenga o se disponga. Durante la medida utilizar pantalla antiviento protectora de golpes, medir en el lugaradecuado, dirigir el Sonmetro en el sentido apropiado. Realizar un informe de medida bien documentado.

2.- Definicin de nivel de exposicin diario equivalente, LAeq,T:Este Real Decreto 1316/1989 establece la manera de calcular el nivel de exposicin diario (o semanal equivalente) para cada puesto de trabajo en funcin de los tiempos a los que estn expuestos los trabajadores a los distintos niveles acsticos.

Estos niveles se miden mediante son-metros integradores o dosmetros, los cuales realizan una integracin de ambos factores (intensidad y tiempo) y determinan un nivel de exposicin en dBA que, mediante su comparacin con los umbrales de exposicin establecidos en dicho Real Decreto, permite determinar en qu situacin de riesgo se encuentra el trabajador.

El clculo logartmico que integra las intensidades y los tiempos es:

LAeq,T = 10 Ig (1/T) Si Ti 100.1 LAeq,Ti(1)

siendo:

T: tiempo total del ciclo i: nmero de subciclos Ti: tiempo de cada subciclo.

Este LAeq,T corresponder al LAeq,d cuando la jornada laboral coincida con el tiempo de exposicin al ruido. Si en dicha jornada laboral existen intervalos de no exposicin al ruido, el nivel diario equivalente vendr dado por la ecuacin:

LAeq,d = LAeq,T + 10 Ig (T'/8) (2)

siendo:

T': el tiempo de exposicin al ruido en horas/da.

3.- Realiza un esquema con el resumen de las medidas preventivas que se deben efectuar segn el R.D. 286/06 para los distintos niveles de ruido obtenidos.

El R.D. 286/2006, y la Gua Tcnica que lo desarrolla, recogen el modo en que se debe llevar acabo la evaluacin de riesgos y las medidas preventivas a adoptar.

Entre otras, contempla una serie de obligaciones para el empresario y los trabajadores:


Top Related