Transcript

CAPITULO 7: PREPARACION Y PUESTA EN OBRA DEL HORMIGON (2PARTE)5. JUNTAS DE VACIADOAl interrumpir el vaciado de una estructura de hormign, es necesario que lasjuntas queden lo mas perpendiculares posible a la direccin de las tensiones decompresin, siendo deseable alejarlas de las zonas de mximos esfuerzos. Porvaciado de soportes inclinados, las juntas no deben disponersehorizontalmente sino perpendiculares al eje del soporte.Antes de reanudarse el vaciado debe limpiarse la junta de toda suciedad (nos,materialsuelto! mediante cepillos metlicos o puntas hasta remover la capasupercial de pasta " deja r a la vista los agregados (en este proceso no debenemplearsematerialescorrosivos!,se humedecela superciedecontacto,seaplica una capa de de mortero fresco de # cm.$e espesor " reci%n entoncesse vac&a el nuevo hormign.'o debe vaciarse directamente sobre supercies afectadas por heladas,debiendo sanearse las reas de hormign congelado.(nel vaciadodecolumnas "muros es convenienteesperar hastaqueelhormign "a no est% en estado plstico para vaciar vigas " losas, esto para dartiempo a que el hormign a que ha"a experimentado "a su primera retraccin" no se den suras posteriores.(n vigas " losas conviene situar las juntas a ) de la luz donde se da la in*exinde*exin"esfuerzosdecortemoderadosdndolesuntrazadode+,-. (sposible situarlas en la mitad de la luz con un trazado vertical. (n todo caso,comoel fenmenode*exinconsiderabrasatraccin, esrecomendable,dentro de lo posible, evitar vaciar vigas " losas por tramos, siendo lo optimovaciar la ma"or cantidad de elementos posibles en forma monol&tica.(nestructurassusceptiblesderetraccinconvienedejar abiertaslasjuntasdurante el tiempo necesario para que las piezas contiguas puedan deformarsecon libertad..os productos adhesivos como las resinas epoxi, permiten resolver conmediano %xito gran cantidad de problemas asociados.6. VACIADO EN TIEMPO FRIO(st demostrado que el hormign no adquiere la resistencia necesaria cuandosufraguado" primer endurecimientotienenlugar entiempodeheladas,debido a la accin de expansin del agua intersticial, que impide la evolucinnormal de estos procesos..os ensa"os efectuados por /raf llevan a la conclusin que el hormign quedaseriamente da0ado si la primera helada se da cuando su resistencia en probetacil&ndrica no ha alcanzado los 12 3g4cm5, pues no es capaz de incrementar suresistencia ms all. Por lo anterior debe suspenderse el vaciado en cualquierade los casos siguientes6a! 7uando se prevea que dentro de las +1 horas siguientes, puedadescender la temperatura ambiente por debajo de los 2-7.b! 7uando la temperatura de la masa de hormign sea inferior a ,-7 enelementos normales " menor a #2-7 en elementos de peque0o espesor.c! 7uandolatemperaturadelosencofradosseainferiora8-7si esdemadera o 9-7 si es metlica.Paravaciar entiempofrioes necesariomejorar ladosicacinadoptandorelaciones A47 lo ms bajas posible, empleando ma"or cantidad de cemento ocementodema"orresistencia"si esposibleempleandoaditivos, todoellopara aumentar la velocidad de endurecimiento del hormign " el fraguado dela masa. (ncaso de ser imprescindible el trabajo se debern tomar lassiguientes precauciones6 A0adir aditivos. 7alentar el agua de amasado a +2-7 o mas cuidando que no se formengrumos en la hormigonera (para ello conviene verter una parte de losridos antes que el cemento!. 7alentar los ridos. Proteger las supercies vaciadas mediante sacos, plstico, paja, vidrio olana. 7rear unambientearticial alrededor del vaciado(moldes radiantescalentados articialmente, circulacin de aire caliente!. Prolongar el curado el ma"or tiempo posible. :etrasar el desencofradodelas piezas, "aquelabajatemperaturaretrasa el fraguado " endurecimiento.(l peligro de congelamiento es ma"or mientras ms alta sea la relacin A47,por ello se recomienda emplear relaciones A47 tan bajas como sea posible.7. VACIADO EN TIEMPO CALIENTE$ebenadoptarsemedidasparaevitarlaevaporacindel aguadeamasado,especialmente durante el transporte (el calor, la sequedad " el viento provocanuna evaporacin mas rpida!, " en su caso reducir la temperatura de la masa,lo que trae consigo perdidas de resistencia, suras por afogarado " aumento deretraccin en las primeras edades.Para reducir la temperatura de la masa puede recurrirse al empleo de agua fr&acon trozos de hielo " almacenar los ridos protegidos de la radiacin solar.;na vez colocado el hormign, se proteger del sol" viento mediante alg


Top Related