Transcript
Page 1: Presentacion De Los Ipuestos Locales

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” TECNOLOGOS EN CONTABILIDAD Y

FINANZASMARIA CONSUELO ALEJO CANTE

TALLER 3 -TEMA 3 - TRIBUTARIA

INTEGRANTES

ORLENY RODRIGUEZ

MARISOL AVILA

NORMA NAVA

LEIDY CUELLAR

IVAN BENABIDES

FABIAN SANABRIA

CONTABILIDAD Y FINANZAS 801081

Page 2: Presentacion De Los Ipuestos Locales

impuestos y locales?

Son los que se pagan a nivel local o municipal como el licor y los cigarrillos. Su carácter real se deduce del gravamen que hace sobre la titularidad de los inmuebles o sobre los derechos que recaigan en los inmuebles, independientemente de qué sujeto ostente tal titularidad. Tiene además carácter objetivo, derivado de una cuantificación de la carga tributaria que atiende exclusivamente al valor del objeto, y no a las circunstancias de los sujetos pasivos.

Page 3: Presentacion De Los Ipuestos Locales

¿para qué son los impuestos locales?

Son la Carga obligatoria que los individuos y empresas entregan al Estado es para contribuir a sus ingresos. Sin los impuestos, que históricamente han tomado diversas formas, no podría concebirse la existencia del Estado pues éste, como entidad jurídicamente independiente de las personas privadas, no tendría recursos para realizar sus funciones: defensa, prestación de servicios, pago de funcionarios, etc. Los impuestos constituyen por ello el grueso de los ingresos públicos y la principal base para sus gastos.En las sociedades modernas los impuestos se clasifican en dos grandes categorías: impuestos directos e impuestos indirectos. Los primeros recaen directamente sobre el contribuyente, en tanto persona natural o jurídica, e incluyen los impuestos sobre la renta, los que se cobran a las sucesiones y herencias, los impuestos al enriquecimiento.

Page 4: Presentacion De Los Ipuestos Locales

Quiénes lo recaudan?

Se recauda por medio de los ayuntamientos, que grava el valor de la titularidad dominical y otros derechos reales que recaigan sobre bienes inmuebles localizados en el municipio que recauda el tributo. Sugestión se comparte entre la Administración del Estado y los Ayuntamientos.

Page 5: Presentacion De Los Ipuestos Locales

¿Quiénes lo pagan?

Los impuestos locales, que se exigen por los ayuntamientos o diputaciones provinciales. Los más importantes son el impuesto sobre bienes inmuebles, el impuesto sobre actividades económicas, y el impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. Las comunidades autónomas. Lo pagan todas las personas que presten o se sirvan de un bien inmueble

Page 6: Presentacion De Los Ipuestos Locales

¿a quien y en donde se paga?

Se le paga al estado en lugares ya establecidos y autorizados como: rapicades centro de catastro, en movilidad etc. en pocas palabras se paga en el departamento que se efectué el registro del impuesto.

Page 7: Presentacion De Los Ipuestos Locales

¿cada cuanto se pagan?

1. Impuesto sobre Industria y Comercio: Los primeros diez días de cada mes6. Impuesto Personal: Sábado 30 de Mayo 20092. Impuesto sobre Bienes Inmuebles:  Lunes 31 de Agosto 2009

7¿con que documento se deben cancelar?--por medio de los recibos o formularios de pago, con el nit de la empresa o cedula de ciudadanía.

Page 8: Presentacion De Los Ipuestos Locales

Sujeto activo.

En no pocas ocasiones la determinación del sujeto activo de la obligación tributaria ha generado problemas hermenéuticos. Por tal motivo, para superar estos impases la jurisprudencia constitucional ha elaborado una distinción tripartita. Así, en la Sentencia C-987 de 1999, al analizar una norma que permitía gravar la explotación de minas de propiedad privada, acusada de inconstitucional por no señalar los elementos del tributo, la Corte sostuvo lo siguiente

Page 9: Presentacion De Los Ipuestos Locales

[3]:“En efecto, conforme al anterior análisis, y de acuerdo a ciertas distinciones elaboradas por la doctrina tributaria [4], es posible atribuir tres significados a la noción de sujeto activo de un tributo. Así, de un lado, es posible hablar del sujeto activo de la potestad tributaria, que es la autoridad que tiene la facultad de crear y regular un determinado impuesto. De otro lado, es posible hablar del sujeto activo de la obligación tributaria, que es el acreedor concreto de la suma pecuniaria en que, en general se concreta el tributo, y quien tiene entonces la facultad de exigir esa prestación. Y finalmente, podemos hablar del beneficiario del tributo, que es la entidad que finalmente puede disponer de esos recursos.”

Page 10: Presentacion De Los Ipuestos Locales

Sujeto pasivo. Siguiendo la doctrina, la Corte ha distinguido los sujetos pasivos “de iure” de los sujetos pasivos “de facto”. A los primeros corresponde formalmente pagar el impuesto, mientras que los segundos son quienes en últimas deben soportar las consecuencias económicas del gravamen. “En los tributos directos, como el impuesto a la renta, en general ambos sujetos coinciden, pero en cambio, en los impuestos indirectos, el sujeto pasivo de iure no soporta económicamente la contribución, pues traslada su costo al consumidor final.

Page 11: Presentacion De Los Ipuestos Locales

¿Qué son impuestos gravados, excluidos y exentos?

Los impuestos gravados son aquellos que causan IVA, y que se dividen según la tarifa que se les aplique. En Colombia existen varias tarifas. La tarifa del 16% es conocida como la tarifa general, y las otras se conocen como tarifas diferenciales. Una de las tarifas es la tarifa 0%, y lógicamente los productos que están gravados a una tarifa del 0%, pertenecen al grupo de los gravados. Estos bienes de la tarifa 0%, son más conocidos como exentos. Que son los bienes gravados pero a una tarifa del 0%. Son gravados y por tal razón generan IVA, sólo que a la tarifa del 0%.

Page 12: Presentacion De Los Ipuestos Locales

Un impuesto exento es un bien gravado, por tal razón, quienes produzcan bienes exentos, son responsables del impuesto a las ventas, y como tal deben declarar IVA. Quienes comercialicen bienes exentos no son responsables del impuesto a las ventas, sólo lo son los productores, por tanto, sólo los productores de bienes exentos pueden solicitar como descuento el IVA pagado en sus compras. El ser responsables del IVA y presentar su respectiva declaración, les asiste el derecho de solicitar como descuento los valores que hayan pagado por concepto de IVA en la compra de materia prima y demás gastos relacionados con la producción o comercialización de los bienes exentos.

Un impuesto exento es un bien gravado, por tal razón, quienes produzcan bienes exentos, son responsables del impuesto a las ventas, y como tal deben declarar IVA. Quienes comercialicen bienes exentos no son responsables del impuesto a las ventas, sólo lo son los productores, por tanto, sólo los productores de bienes exentos pueden solicitar como descuento el IVA pagado en sus compras. El ser responsables del IVA y presentar su respectiva declaración, les asiste el derecho de solicitar como descuento los valores que hayan pagado por concepto de IVA en la compra de materia prima y demás gastos relacionados con la producción o comercialización de los bienes exentos.

Page 13: Presentacion De Los Ipuestos Locales

Como se puede ver, los bienes exentos dan derecho al descontar el IVA pagado, y como el IVA generado es del 0%, siempre resultará un saldo a favor, el cual pueden solicitar en devolución. A quien comercialice un bien exento le devuelven el IVA sin límite alguno.

Page 14: Presentacion De Los Ipuestos Locales

Respecto a los impuestos excluidos, estos no causan IVA. No están sometidos al impuesto sobre la a las  ventas, y al no estar sometidos a dicho impuesto, no son responsables de él, y al no ser responsables no deben declarar.Las diferencias, pues, están en que los bienes exentos son gravados y dan derecho a devolución de IVA, y los bienes excluidos no causan IVA y por tal razón no se pueden descontar los valores pagados por IVA, y como consecuencia no tienen derecho a devolución de IVA.

Page 15: Presentacion De Los Ipuestos Locales

¿Qué documento sirve de guía para el cálculo de los impuestos de cada caso?

--el documento que mejor nos sirve de guía es por medio de la factura de compra o venta.

LOS IMPUESTOS LOCALES SE CREARON PARA TODOS LOS CIUDADANOS , Y DE ESTA MANERA CONTRIBUIR PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL PAIS.


Top Related