Transcript
Page 1: Presentación1 (1).pptx
Page 2: Presentación1 (1).pptx

¿Que son Trabajadores o

Trabajadora Deportistas?La Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadores, los define como: Todos aquellos actúen con carácter profesional, mediante remuneración y bajo la dependencia de una persona natural o jurídica.

 

Se consideran en esta modalidad especial de trabajo:

1. Los Deportistas y las Deportistas

2. Directivos técnicos o Directivas técnicas

3. Preparadores físicos o preparadoras físicas

 

Cuando presten sus servicios en las condiciones señalada

Page 3: Presentación1 (1).pptx

Necesidad de Un Contrato Escrito:

Los Trabajadores y las Trabajadoras Deportistas, como cualquier otro

trabajador debe establecer, todas las condiciones pertinentes a la

relación de trabajo y, especialmente el régimen de cesiones, traslados o

transferencias a otras entidades de trabajo, de acuerdo a lo que

establece el artículo 219 de la Ley Orgánica del Trabajo, Los Trabajadores

y las Trabajadoras.

Page 4: Presentación1 (1).pptx

Cesiones, Traslado o Transferencia

Cuando las cesiones, traslados o transferencias produzcan beneficio económico para el patrono o patrona, el trabajador o trabajadora del deporte tendrá derecho a una participación equivalente a una cantidad no menor del veinticinco por ciento del beneficio establecido. Artículo 220

 

Oposición a ser transferido:

Los trabajadores y trabajadoras del deporte podrán oponerse a la transferencia

cuando existan causas que justifiquen su oposición. Artículo 221

Page 5: Presentación1 (1).pptx

Modalidades de la relación de empleo

La relación de trabajo de los trabajadores y de las trabajadoras del deporte

puede ser por:

1. Tiempo determinado

2. Para una o varias temporadas

3. Para la celebración de uno o varios eventos

4. Para varias competencias o partidos.

Jornada de Trabajo y descanso:

La jornada de los trabajadores y de las trabajadoras del deporte estará

sujetos a las modalidades y características de la respectiva actividad.

Page 6: Presentación1 (1).pptx

Descanso semanal:

Cuando los trabajadores y trabajadoras del deporte, por la índole de sus labores, no

disfrute de su descanso semanal en día domingo, la entidad de trabajo en la cual presta

sus servicios deberá concederle el correspondiente día de descanso compensatorio.

Traslado y hospedaje:

Cuando las labores de los trabajadores y de las trabajadoras del deporte

tengan que ejecutarse fuera de la sede de la entidad de trabajo, los gastos

de traslado, alimentación, hospedaje, seguro contra accidentes y otros

inherentes a su actividad, serán por cuenta exclusiva del patrono o

patrona.

Page 7: Presentación1 (1).pptx

Salario de las personas Del Trabajo de los Deportistas Profesionales:

El salario que reciban los trabajadores y trabajadoras del deporte podrá estipularse por: Artículo 226

1. Unidad de tiempo.

2. Para uno o varios eventos, partidos o funciones

3. Para una o varias temporadas.

Excepciones al principio de igualdad salarial:

No constituye violación al principio de igualdad salarial las disposiciones

que estipulen salarios diferentes para trabajos iguales por razón de la

categoría de los eventos, partidos o funciones de los equipos o de la

experiencia y habilidad de los trabajadores y de las trabajadoras del

deporte.

Page 8: Presentación1 (1).pptx

Ley Especial

Ley Especial Las normas que rigen las relaciones laborales de los trabajadores y de las

trabajadoras del deporte profesional serán establecidas en una ley especial, elaborada en

corresponsabilidad y amplia participación de los sujetos de la relación laboral. Artículo 228

Trabajo en el Transporte Sección Primera Del Trabajo en el Transporte Terrestre:

Las disposiciones de esta Sección, se aplican a: Artículo 239

Los trabajadores conductores y las trabajadoras conductoras prestan servicio en vehículos

de transporte urbano y extraurbano, sean públicos o privados, de pasajeros, de carga o

mixtos, quienes se regirán por las disposiciones previstas en esta Ley, su Reglamento, la

Ley de Tránsito y Transporte Terrestre, su Reglamento.

Page 9: Presentación1 (1).pptx

Jornada de trabajo:

La jornada de trabajo en el transporte terrestre se establecerá preferentemente en

la Convención Colectiva o por resoluciones conjuntas de los ministerios del Poder

Popular con competencia en materia de Trabajo y Transporte Terrestre. Artículo 240

Estipulaciones del salario: Artículo 241

1. El salario podrá estipularse por:

2. Unidad de tiempo

3. Por viaje

4. Por distancia

5. Por unidad de carga o por un porcentaje del valor del flete

Page 10: Presentación1 (1).pptx

Aplicación de normas de tránsito:

Los patronos, patronas, trabajadores, trabajadoras del trasporte terrestre deberán cumplir con

las disposiciones legales y reglamentarias en materia de tránsito y de seguridad. Artículo 242

Prohibiciones Se prohíbe a los Trabajadores y las

Trabajadoras del Transporte Terrestre: Artículo 243:

a) La ingesta de bebidas alcohólicas durante la prestación del servicio y veinticuatro horas

antes.

b) Usar drogas u otras sustancias psicotrópicas dentro y fuera de sus tareas de trabajo, sin

prescripción médica que acredite que su ingesta no afecta su capacidad de servicio.

c) Exceder los límites de velocidad permitidos por la Ley que regula la materia de transporte y

tránsito terrestre.

d) Exceder el límite de decibeles permitidos por la Ley que regula la materia.

Page 11: Presentación1 (1).pptx

Ley Especial

Las normas que rigen las relaciones laborales de los trabajadores conductores y

trabajadoras conductoras serán establecidas en una ley especial, elaborada en

corresponsabilidad y amplia participación de los sujetos de la relación laboral,

particularmente los trabajadores, trabajadoras y susorganizaciones sindicales.

Artículo 244

Trabajadores MotorizadosLos trabajadores o trabajadoras motorizados o motorizadas, son aquellos prestan

servicios bajo dependencia o por cuenta propia como moto taxistas, repartidores,

repartidoras, mensajeros o mensajeras, o en actividades similares. Artículo 283

Page 12: Presentación1 (1).pptx

Mantenimiento del Vehículo

Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, establece que el

mantenimiento del estará a cargo del patrono o de la patrona, así como los gastos por

concepto del combustible necesario para la prestación del servicio. Artículo 284

Uniforme e Implementación

Artículo 285 de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras se

refiere a que los trabajadores motorizados y las trabajadoras motorizadas, tendrán

derecho a percibir del patrono o de la patrona una vez al año, los uniformes,

cascos y demás implementos de seguridad requeridos para el cumplimiento de sus

labores.

 

Page 13: Presentación1 (1).pptx

Del trabajo de los artistas, musicos, folkloristas y demas trabajadores intelectuales.

Se definen por estos aquellos trabajadores que ejecutan una actividad tanto en

calidad de artista, actores, cantantes, músicos, folkloristas cuya hábitat laboral

se desarrolla en teatros, cines, radios, televisión, salas de doblajes, grabaciones.

Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela Establece:

El Estado garantizará a los trabajadores y trabajadoras culturales su

incorporación al sistema de seguridad social que les permita una vida digna,

reconociendo las particularidades del quehacer cultural, de conformidad con la

ley. Articulo 100 CRBV

Page 14: Presentación1 (1).pptx

Del Trabajo de los Actores, Músicos, Folkloristas y demás Trabajadores Intelectuales y Culturales:

El Ejecutivo Nacional, en el Reglamento de esta Ley o por Resolución del

Ministerio del ramo, establecerá las condiciones y modalidades especiales para la

protección de los actores, músicos, folkloristas y demás trabajadores

intelectuales y culturales en razón de su especialidad. Artículo 374

De los Trabajadores y de las Trabajadoras Culturales:

Ley Especial Las normas que rigen las relaciones laborales de los trabajadores y de las

trabajadoras culturales serán establecidas en una ley especial, elaborada en

corresponsabilidad y amplia participación de los sujetos de la relación laboral,

particularmente los trabajadores, trabajadoras y sus organizaciones sociales y sindicales.

Artículo 287


Top Related