Download - Punto 2 DIP

Transcript

Punto 2 - DIP

*Problemtica de las calificacionesEn el ao 1964 una pareja de argentinos, Juan y Ana contraen matrimonio en Argentina donde fijan su domicilio. Juan era un importante empresario de mquinas industriales por lo cual tena sedes en varios pases, una de ellas en Palermo, Italia. Al poco tiempo de contraer matrimonio hubo una revuelta gremial en la sede de Palermo, Italia por lo cual tuvo que viajar para resolver el conflicto. No regresa a la Argentina y forma una nueva familia. All al enterarse de esta situacin, su mujer que todava estaba en la Argentina decide iniciar la separacin personal (para el ao 1964 en la Argentina estaba vigente la Ley 2393 de matrimonio civil, la cual en el art. 67 bis estableca que solo se poda iniciar la separacin personal y no el divorcio vincular). El juez argentino ante el cual plantea la separacin personal se declara competente y libra un exhorto judicial al juez de Palermo, Italia. Juan responde que el juez argentino no es el competente para entender en la separacin personal, porque la ley 2393 establece que es el marido quien fija el domicilio y que su mujer nunca quiso ir a donde l se encontraba, y que por lo tanto el ultimo domicilio conyugal era en Palermo, Italia. El caso llega a la Corte Suprema de Justicia de la Nacin la cual resuelve que efectivamente el juez competente para entender en la separacin personal era el juez argentino ya que por ltimo domicilio conyugal deba entenderse por el de convivencia efectiva de los cnyuges y que ese haba sido en la Argentina.*Fraude a la ley

Un italiano llamado Giuseppe con domicilio y bienes inmuebles en la Argentina contrae matrimonio en la Argentina con Mara de nacionalidad argentina. Al ao de contraer matrimonio, tienen un hijo varn llamado Francisco. Al ao siguiente del nacimiento de su hijo, se divorcian en la argentina (estaba vigente la ley 23.515 de matrimonio civil). Al poco tiempo de divorciarse, a Giuseppe le diagnostican una enfermedad terminal por lo cual le quedaran pocos meses de vida. A raz de esto, Giuseppe decide volver a Italia donde se domicilia y contrae nuevas nupcias. Antes de fallecer deja un testamento a favor de su nueva esposa por todos sus bienes. Al fallecer su ex esposa argentina inicia la sucesin en argentina por hijo menor de edad todava. En primera instancia el juez argentino se declara competente de acuerdo al art. 10 del C.C. que establece que los bienes inmuebles ubicados en la Aregentina se rigen por ley argentina, desplazando a la norma de nuestro C.C. que establece que la sucesin debe iniciarse en el ltimo domicilio del causante. En segunda instancia la sentencia de Cmara resuelve que la sucesin debe iniciarse en la Argentina pero porque hubo fraude a la ley argentina ya que el domicilio fue cambiado por el seor Giuseppe con el fin de eludir la aplicacin de las normas imperativas de la Argentina y que por lo tanto su ltimo domicilio era en la Argentina. Motivo de ello de determin la nulidad del testamento respecto a la sucesin de los bienes inmuebles situados en la Argentina.

*Cuestin previaEl seor Sergio Martnez domiciliado en la Argentina es viudo y tiene tres hijos: dos biolgicos y uno adoptado en el pas.

Deciden mudarse a Espaa en el 2001 donde constituyen nuevo domicilio. Aos ms tarde el seor Martnez fallece dejando bienes inmuebles en Espaa y sus hijos deciden iniciar la sucesin de su padre en ese pas.

Suponiendo que en Espaa no se reconoce como herederos a los hijos adoptivos, el juez espaol debe resolver en primer lugar la cuestin de la adopcin para saber si reconoce o no a ese hijo adoptivo como heredero, para luego resolver la sucesin del seor Martnez. En este caso no sera reconocido como heredero.La cuestin previa se plantea cuando en presencia de una relacin jurdica internacional la resolucin de la cuestin principal del caso implica resolver previamente la cuestin preliminar o anterior.


Top Related