Download - Ratios de Solvencia

Transcript

Ratios de SolvenciaRefleja la capacidad de la empresa de soportar prdidas potenciales, grandes, y de unmodoinesperado. Cuandohabloaqu dePasivo Total, considerocomotal lasumaentre las deudas a corto y a largo, sin tener en cuenta el Patrimonio eto.!i "ctivo# Patrimonio eto $ Pasivo total. %l "ctivo siempre ser& mayor que el Pasivototal, luego este ratio muestra cu&ntas veces es mayor. ' lo que es lo mismo, cu&ntasveces se podra hacer frente al total de la deuda, con el total de los activos.(ide la proporci)n que la deuda a largo pla*o supone sobre el total. +ay que tener encuenta que si supone m&s del ,-., no necesitaremos mucha liquide* inmediata parahacer frente a los pagos que las deudas a corto suponen.Ratios de Rentabilidad%s la Rentabilidad sobre "ctivos o por sus siglas /Return on "ssets/. %s la rentabilidadecon)mica de la empresa. 0os /%12T/ son los 1eneficios antes de 2ntereses e2mpuestos, que se obtienen de la cuenta de Prdidas y 3anancias. %ste ratio, cuantomayor sea mejor, puesto que refleja la rentabilidad que generan esos activos.%s la Rentabilidad sobre los 4ondos Propios, sobre el Patrimonio eto. %s larentabilidad financiera de la empresa y mide la rentabilidad para los accionistas. 0os/152/ son los 1eneficios despus de 2ntereses e 2mpuestos. Cuanto mayor sea mejor,puesto que representa la parte de beneficio que se atribuye al Patrimonio eto. 5entrodelPatrimonio eto, hay un apartado que es elCapital!ocial. Cuando compramosacciones o partes de una empresa, lo que hacemos es comprar parte de ese Capital!ocial.%sta 6ltima f)rmula es la que relaciona la rentabilidad para los accionistas, larentabilidad de la empresa y la rentabilidad de los acreedores, es decir, el coste de ladeuda 7id8. !i se da que el R'" es mayor que el coste de la deuda, se produce lo quesellama/apalancamientopositivo/, yquieredecir queel usodedeudae9terna7prstamos8 beneficia a los accionistas.Ecua.14.NDICES DE SOLVENCIA.(iden la capacidad de una empresa de hacer frente al pago de sus deudas. :iene dado por;n) Razn de Endeudamiento Total: 2ndica el monto de del dinero de terceros que se utili*a para generar utilidades, estas son de gran importancia ya que estas deudas comprometen a la empresa en el transcurso del tiempo.Ecua.15.o) Razn de Cobertura del Activo: %stablece la generaci)n de ventas en base a la inversi)n en activos fijos por lo que podemos determinar la eficiencia o ineficiencia en el empleo de los activos fijos.Ecua.16.) Razn de Cobertura del !nter"s: (ide el grado hasta el cual las utilidades de la empresa pueden disminuir sin transformarse en prdidas al cubrir los costos de inters.NDICES DE RENTABILIDAD.Permiten anali*ar la rentabilidad de la empresa en el conte9to de las inversiones que reali*a para obtenerlas o del nivel de ventas que posee. :iene dado por los siguientes factores;#) Rentabilidad de la !nversin: %s un ndice que mide la relaci)n entre las utilidades o beneficios y la inversi)n que se utili*o para obtener tales utilidades o beneficios.Ecua.1$.r) Rentabilidad sobre los Caitales %roios: Capacidad de la empresa de remunerar sus acciones. %s la diferencia e9istente entre el activo y el pasivo e9igible o patrimonio neto.Ecua.1&.s) 'ar(en Comercial: %s la diferencia entre el precio de venta y el precio de compra, viene representadapor la siguiente relaci)n;Ecua.)*.t) Rentabilidad +eta sobre ,entas:


Top Related