Transcript
Page 1: Reguladores Del Crecimiento

7/17/2019 Reguladores Del Crecimiento

http://slidepdf.com/reader/full/reguladores-del-crecimiento 1/4

REGULADORES DE CRECIMIENTO

Todos estos compuestos se definen como hormonas vegetales, son sustancias orgánicas

sintetizadas en alguna parte de la planta, capaces de translocarse a otra, donde en

concentraciones muy bajas causan una respuesta fisiológica. Actualmente estas se

encuadran dentro de una denominación más amplia, la de “Reguladores de recimiento

!egetal", en razón de #ue e$isten otras sustancias, entre las #ue pueden mencionarse a

 poliaminas, brasinólidos, ácido salic%lico y jasmonatos, #ue no cumplen con la

caracter%stica de ejercer efecto a distancia propia de las hormonas vegetales, pero #ue

 pueden regular y alterar tanto el crecimiento como el desarrollo vegetal provocando en

numerosos casos respuestas fisiológicas similares a las de las hormonas vegetales.

A medida #ue los reguladores de crecimiento fueron identificados comenzaron los estudios

sobre sus efectos mucho antes de poder determinar sus concentraciones endógenas debido a

limitaciones instrumentales actualmente superadas. &e encontró #ue los mismos

desencadenan respuestas en muchas partes del vegetal, y #ue dichas respuesta var%an con la

especie, órgano #ue se estudie, estado de desarrollo, concentración e interacción hormonal

y diversos factores ambientales. 'or estos motivos resulta riesgoso generalizar acerca de

los efectos de estos reguladores sobre los procesos de crecimiento.

(n la actualidad se considera #ue e$iste un sistema de respuesta #ue hace #ue los

reguladores de crecimiento resulten activos y espec%ficos. (ste sistema, aplicable a un gran

n)mero de reguladores de crecimiento, consta de tres puntos*

• (l regulador debe encontrarse en la cantidad adecuada.

• (l regulador debe ser reconocido por los receptores de las c+lulas blanco.

• a presencia de mecanismos de amplificación de las se-ales del mensajero

hormonal.

Page 2: Reguladores Del Crecimiento

7/17/2019 Reguladores Del Crecimiento

http://slidepdf.com/reader/full/reguladores-del-crecimiento 2/4

Auxinas

&e denominan au$inas los compuestos caracterizados por su capacidad de inducir 

elongación en c+lulas de vástagos. a au$ina natural de mayor distribución es el ácido /

indolac+tico 0A1A2, aun cuando el ácido 3/cloroindol//ac+tico ha sido aislado de plantas

superiores. (n general este grupo de hormonas afecta otras caracter%sticas fisiológicas,

además de la elongación, pero esta acción es considerada cr%tica.

(stas sustancias estimulantes del crecimiento fueron estudiadas por primera vez en 454

 por investigadores holandeses #ue aislaron dos ácidos reguladores del crecimiento 0au$ina/

a y au$ina/b, obtenidas de la orina humana y de cereales, respectivamente2. 'osteriormente

notaron #ue las mencionadas sustancias pose%an propiedades similares al ácido indol//

ac+tico 0A1A2, compuesto #ue actualmente se considera como la au$ina principal de las

 plantas y encontrando, sobre todo, en tejidos en crecimiento activo. (stos compuestos,

derivan todos en los vegetales, del triptófano.

os efectos t%picos de las au$inas son*

/Alargamiento de las c+lulas.

/1ncremento de la longitud del tallo.

/1nhibición del crecimiento de la ra%z.

/'roducción de ra%ces adventicias.

/6esarrollo del fruto en ausencia de polinización.

os principales usos de las au$inas son*

/(n bajas concentraciones, acelerar el enraizamiento de es#uejes le-osos y herbáceos.

/(n concentraciones más elevadas, actuar como herbicidas selectivos, de malas hierbas.

.

Citoquininas

  as ito#uininas son un grupo de fitohormonas #ue regulan la división celular y la

diferenciación en tejidos vegetales, participan en el control del desarrollo y la senescencia.

&e definen como ito#uininas a los compuestos naturales o de s%ntesis #ue en presencia de

adecuadas concentraciones de au$inas inducen la división celular en cultivos de tejidos

vegetales.

Page 3: Reguladores Del Crecimiento

7/17/2019 Reguladores Del Crecimiento

http://slidepdf.com/reader/full/reguladores-del-crecimiento 3/4

Al igual #ue la mayor%a de las hormonas vegetales, las cito#uininas inducen gran diversidad

de efectos fisiológicos. 'or ejemplo, intervienen en el per%odo 7 del ciclo celular,

favoreciendo la división, por lo #ue la mitosis sólo es posible si las au$inas han estimulado

 previamente la duplicación del A68. Además, estimulan el crecimiento por aumento de

 plasticidad sin variar la elasticidad. A diferencia de las au$inas y giberelinas, tienen efecto

sobre hojas cotiledonales y no utilizan un mecanismo de acidificación. Aumentan la s%ntesis

de cierto tipo de prote%nas espec%ficas en detrimento de otras, haciendo variar el pattern

normal. (s evidente la rápida formación de poliribosomas en respuesta a las cito#uininas.

as cito#uininas retrasan la senescencia puesto #ue evitan la degradación de

 prote%nas e$istentes e inducen la s%ntesis de nuevas, particularmente algunas #ue estabilizan

clorofilas. (n presencia de luz intervienen en maduración y s%ntesis de cloroplastos debido

a #ue favorecen la s%ntesis de prote%nas tilacoidales #ue enlazan las clorofilas retrasando su

degradación y tambi+n inducen la formación de prote%nas fotosint+ticas y estructurales de

membranas tilacoidales.

(n plantas superiores las cito#uininas se sintetizan principalmente en los sistemas

radiculares. a producción de cito#uininas libres se da por dos mecanismos* la s%ntesis de

novo y la liberación de las contenidas en el AR8 de transferencia 0AR8t2, tambi+n e$iste

una combinación de ambos.

Giberelina

(n la actualidad se conoce #ue las giberelinas se encuentran involucradas en el control de

 procesos claves en el desarrollo de las plantas, entre los #ue pueden citarse elongación de

tallos, movilización endosp+rmica, floración y fructificación

a elongación de tallos, fue el primer efecto #ue se les asignó a las giberelinas. (l proceso

de elongación puede deberse a la estimulación de la división o a la elongación celular. (sto

tiene su origen en el control #ue producen este tipo de compuestos en la e$presión de un

gran n)mero de genes, incluidos los de la s%ntesis de prote%nas intr%nsecas del tonoplasto, y

la formación de canales de agua #ue regulan el flujo h%drico dentro de la vacuola durante el

 proceso de e$pansión.

Page 4: Reguladores Del Crecimiento

7/17/2019 Reguladores Del Crecimiento

http://slidepdf.com/reader/full/reguladores-del-crecimiento 4/4

Etileno

(l etileno 09:32 ha sido considerado por mucho tiempo como la hormona de la madurez y

el envejecimiento, pero su rol en los tejidos vegetales es mucho más amplio y diverso. (ste

gas se sintetiza a partir de metionina en gran cantidad de tejido vegetales fundamentalmente

en respuesta al estr+s. (s el )nico hidrocarburo #ue presenta un efecto pronunciado sobre

las plantas aun#ue no parecer%a ser esencial para el desarrollo vegetativo normal. &u s%ntesis

se e$acerba en tejidos senescentes o en proceso de maduración. 'ero como es un gas se

moviliza por difusión. (l intermediario más importante en su proceso de bios%ntesis es el

ácido 4/aminociclopropano/4/carbo$%lico 0A2 el cual es transformado en etileno en

 presencia de o$%geno, por lo #ue puede ser transportado a grandes distancias del efecto

causal.

(ntre sus acciones podemos mencionar*

;1nducción de senescencia en flores y hojas.

;'romoción de formación de ra%ces adventicias en algunas especies.

;($presión de se$o en flores de especies monoicas 0formación de flores femeninas2.

;1nterrupción de latencia de las semillas de algunas especies 0en este caso el etileno

 podr%a ser aportado por los hongos de la rizósfera2.

;1nducción de la floración.

;1nducción de epinastia de hojas.

;1nhibición del alargamiento de tallos y ra%ces en dicotiledoneas #ue se hacen mas

gruesos por e$pansión radial.

;Regulación de la abscisión .

;1nducción de la maduración de los frutos.


Top Related