Transcript
Page 1: Seguimiento_a_escuelas_acompaadas_2010-2011(1)

PROGRAMA NACIONAL DE LECTURADIRECTORIO DE ESCUELAS Y ASESORES ACOMPAÑANTES CICLO ESCOLAR 2010-2011

ESTADO: ANAHUAC

Datos de la Escuela Acompañada Datos del Asesor Acompañante

C.C.T. Domicilio Nivel y Modalidad Turno Zona escolar

09DDI0001A 25 2010-2011

Nombre de la escuela

Población escolar

Nombre del Asesor Acompañante

Correo electrónico

Ciclo escolar en que inició el acompañamiento

Preescolar SEP 1

Rosaura Zapata

Puebla No. 66, colonia

Roma, Delegación

Cuauhtémoc

Preescolar

Primaria

Secundaria

General

Multigrado

Especial Bilingüe

Indígena Técnica

Telesecundaria

Matutino Vespertino

300 alumnos 25 docentes

Esther Lechuga Méndez

[email protected]

Page 2: Seguimiento_a_escuelas_acompaadas_2010-2011(1)

Secretaría de EducaciónSubsecretaría de Educación BásicaPrograma Estatal de LecturaFORMATO DE SEGUIMIENTO A ESCUELAS ACOMPAÑADAS CICLO ESCOLAR 2010 - 2011 Datos de la Escuela Acompañada Datos del Asesor Acompañante

CCT: 30DCC0231C Nombre Escuela: NICOLAS BRAVO Nombre del Asesor Acompañante: José Pérez Morgado Domicilio: 16 DE SEPTIEMBRE S/N Correo electrónico:[email protected]

Nivel y Modalidad: Preescolar Indigena Turno: MATUTINO Ciclo escolar en que inició el Acompañamiento: 2010-2011Zona y Sector: 581 05 Nº de Alumnos: ( 64 ) Hombres ( 33 ) Mujeres 31

Criterios para el seguimiento y evaluación de la escuela acompañada por figura educativaMomentos de llenado del formato Descripción del criterio % de avance Valoración del criterio

Registro: Al inicio del ciclo escolar Reunión de acuerdos y compromisos para el acompañamiento Se establecieron acuerdos de trabajo y no se realizan 0%Sin avance

Seguimiento: Durante el ciclo escolar 1a. visita de Seguimiento y Evaluación. Avances observados Se establecieron acuerdos de trabajo y se inician las actividades1 al 40 % Inicial

Evaluación: Al final del ciclo escolar De abril a junio de 2011 Las actividades se llevan a cabo, pero no se han consolidado41 al 80 % Avanzado

81 al 100 % Óptimo

1a. visita de seguimiento y evaluación. Describir los avances observados

90%

90%Organizó al colectivo docente a reinstalar las bibliotecas de aula en los 4 grupos

90%

90%

90%Participa en la coordinación del círculo de lectores entre alumnos madres de familia, colectivo docente.

90%

Anotar los tres logros más importantes:

Criterio: optimo Criterio:

De agosto a septiembre de 2010

De noviembre 2010 a febrero de 2011

2a. Visita de Seguimiento y Evaluación. Desarrollo alcanzado y resultados obtenidos al final del ciclo escolar

Las actividades se han consolidado y congregado en torno del proyecto de trabajo

Seguimiento y evaluación de las actividades responsabilidad del Director de la Escuela

Indicador: Actividades responsabilidad del director de la escuela

Porcentaje de avance alcanzado en la 1a. visita

Porcentaje de avance alcanzado en la 2a. visita

2a. visita de seguimiento y evaluación. Desarrollo alcanzado y resultados obtenidos al final del ciclo escolar.

Principales problemas encontrados

DE1. Promueve con el Comité de la Biblioteca Escolar, la elaboración del diagnóstico de la escuela y de la biblioteca, y con base en sus resultados se deriva el plan de trabajo.

Ha puesto en marcha el trabajo realizado, existe participación del colectivo, medios y alumnos en lecturas del acervo bibliografico.

DE2. Participa, junto con el colectivo docente, en las actividades formativas que el Asesor Acompañante implementa para desarrollar el proyecto de la Biblioteca de acuerdo a las necesidades detectadas.

DE3. Promueve que la Biblioteca y las actividades que se desarrollan en ésta, formen parte y se puedan identificar en el proyecto escolar.

Presento el plan de trabajo al colectivo docente, madres y padres de familia y en el se incluyen actividades permanentes y proyectos mensuales

DE4. Nombra al Maestro Bibliotecario para impulsar y dar movimiento a la Biblioteca Escolar mediante apoyo pedagógico y fomento a la lectura.

Coordina la movilización de los acervos bibliográficos a través de lecturas, de cuentos, poesias, trabalenguas los lunes de cada semana.

DE5. Integra y forma parte del Comité de Biblioteca para apoyar al Maestro Bibliotecario y al colectivo docente en la elaboración y el desarrollo del proyecto de la Biblioteca.

DE6. Convoca y promueve que el colectivo docente organice el Catálogo Pedagógico donde se registran los libros y materiales de la Biblioteca, que apoyen los proyectos del plan de estudios, a fin de enriquecer los planes de clase.

Participa con el colectivo docente en la selección mensual de bibliografias a utilizar en las situaciones didácticas.

Promedio general de avance de las actividades responsabilidad del Director de la Escuela

Porcentaje de avance general alcanzado: 90%

Anotar los tres logros más importantes: 1.- instalacion de las bibliotecas de aula 2.- movilización de los acervos bibliograficos en los grupos. 3.-lograr la participación de madres y padres de familia en lecturas

en voz alta.

Porcentaje de avance general alcanzado:

Principales problemas encontrados

D19
franciscoqt:
Page 3: Seguimiento_a_escuelas_acompaadas_2010-2011(1)

Seguimiento y evaluación de las actividades responsabilidad del Maestro Bibliotecario

1a. visita de seguimiento y evaluación. Describir los avances observados Porcentaje de avance alcanzado en 2a. visita

90%

90%Coordinó la reinstalación de las bibliotecas de aula por categorías y elaboración del reglamento.

90%

90%

90%Al inicio de la semana da a conocer los libros importantes en los grupos.

90%

Elabora la grafica mensual por grupo y grados de la circulacion de libros mas leidos.

90%

90%

Porcentaje Avance general alcanzado: Anotar los tres logros más importantes:

Criterio: optimo Criterio:

Seguimiento y evaluación de las actividades responsabilidad del Maestro de grupo

Indicador: Actividades responsabilidad del Maestro Bibliotecario

Porcentaje de avance alcanzado en 1a. visita

2a. visita de seguimiento y evaluación. Desarrollo alcanzado y resultados obtenidos al final del ciclo escolar.

Principales Problemas encontrados

MB1. Promueve que el Comité de la Biblioteca elabore el plan anual de trabajo de la Biblioteca Escolar para atender las necesidades lectoras de la comunidad escolar.

Dio a conocer a la comunidad escolar la existencia e importancia de las bibliotecas escolares y de aula su uso y conservación.

MB2. Ubica un espacio habilitado para el servicio de la Biblioteca; o cuando no cuenta con espacio físico, promueve la circulación de los libros y su lectura.

MB3. Ofrece el servicio de préstamo de libros de la Biblioteca Escolar a domicilio y entre grupos y lleva un registro del mismo.

Moviliza el préstamo de libros en la comunidad escolar y lleva el control de prestamo a traves de una libreta.

MB4. Organiza actividades permanentes en la Biblioteca para que se lea y escriba en diferentes oportunidades y con diversas modalidades con el propósito de que los usuarios amplíen o profundicen de manera autónoma la información que es de interés personal.

Selecciona mensualmente los acervos bibliográficos acorde a las situaciones didácticas del mes y ofrece al colectivo docente a traves de un tendedero.

MB5. Organiza, con el Comité de la Biblioteca, la distribución de libros en los salones a través de cajas viajeras con temas adicionales y complementarios al currículo.

MB6. Da a conocer cada fin de mes, con apoyo del Comité de la Biblioteca y el colectivo docente, el Índice de Circulación de Libros, el cual corresponde al número de libros prestados en la Biblioteca Escolar entre el número de alumnos de la escuela.

MB7. Da a conocer cada fin de mes, con apoyo del colectivo docente, el Índice Lector de la Escuela, el cual corresponde a la sumatoria del Índice Lector de los Grupos dividido entre el número de grupos de la escuela.

Realiza de manera mensual la lista de alumnos mas asiduos a la lectura y da a conocer a la población escolar para motivarlos.

MB8. Participa en la Red de Acompañamiento de Bibliotecas Escolares y Maestros Bibliotecarios de su zona escolar para intercambiar información y experiencias sobre la formación de lectores y el uso pedagógico de la biblioteca. En el mes de junio de 2011, participa en el Encuentro de Bibliotecas Escolares de su zona escolar presentando su experiencia.

Si participa activamente y realizó con el centro educativo un encuentro de lectores y escritores el el 14 de febrero "Palabras con amor" y el 24 de febero "Una poesía a mi bandera"

Promedio general de avance de las actividades responsabilidad del Maestro Bibliotecario

Porcentaje de avance general alcanzado: 90%

Anotar los tres logros más importantes: 1.- elaboro y promovio un reglamento con compromisos. 2.- difundio y promovio ala comunidad escolar la biblioteca escolar y de aula. 3.- realizo actividades con el

colectivo docente la binculacion de los acervos en las planeaciones didacticas.

Principales problemas encontrados

Page 4: Seguimiento_a_escuelas_acompaadas_2010-2011(1)

1a. visita de seguimiento y evaluación. Describir los avances observados Porcentaje de avance alcanzado en 2a. visita

80%Elaboró el catálogo pedagógico e integró el inventario de libros.

80%

90%En la planeación didáctica relaciona los libros del rincón en investigación y recreación

90%En el salón se aprecian láminas con comentarios, avisos, noticias, estado del tiempo, cajas rotuladas, etc.

90%Con sus alumnos realiza la lectura en voz alta de cuentos preferidos los jueves.

90%Realiza la lectura a fin de mes despues de la hora del recreo en el patio del centro.

90%Ayuda a los laumnos a escribir la reseña de la bibliografía leída y lo presenta cada mes.

90%Hace préstamos de libros a domicilio los fines de semana.

90%De manera mensual elabora una lista de alumnos asiduos a la lectura.

90%Porcentaje de avance general alcanzado: Anotar los tres logros más importantes:

optimo Criterio:

Evaluación general del desarrollo alcanzado y resultados obtenidos al final del ciclo escolar por figura educativa

Figura educativa Porcentaje alcanzado Desarrollo alcanzado y resultados obtenidos Principales problemas encontrados Tareas recomendadas

Indicador: Actividades responsabilidad del Maestro de grupo

Porcentaje de avance alcanzado en 1a. visita

2a. visita de seguimiento y evaluación. Desarrollo alcanzado y resultados obtenidos al final del ciclo escolar.

Principales problemas encontrados

MG1. Participa junto con el Maestro Bibliotecario y los maestros de grupo en la elaboración del Catálogo Pedagógico, en el que integran los materiales de la Biblioteca. En primaria es un complemento para enriquecer la Guía Articuladora de Materiales Educativos de Apoyo a la Docencia.

MG2. Integra y organiza en su salón la Biblioteca de Aula con la participación de los alumnos, a fin de mejorar las actividades de aprendizaje.

Instaló la biblioteca escolar, clasificó los libros por género y por categorías con base en el indice de colores.

MG3. Programa en su plan de clase, proyectos, actividades y planteamiento de problemas con el propósito de que los alumnos lean, investiguen, escriban y dialoguen con apoyo de los acervos de la Biblioteca Escolar.

MG4. Desarrolla actividades de escritura con diferentes propósitos para que los alumnos: argumenten, investiguen, reflexionen, intercambien ideas, manifiesten sentimientos y emociones.

MG5. Lee en voz alta, cuando menos todos los martes y jueves, 15 minutos de lectura al inicio de las actividades, como actividad que fomente el interés por la cultura escrita y contribuya al desarrollo de las competencias comunicativas.

MG6. Organiza con los alumnos un Círculo de Lectura para leer 10 libros en el año, uno cada mes, y se reúnen el último jueves del mes para conversar, cuestionar, escribir y opinar sobre lo leído.

MG7. Convoca y compromete a cada alumno a leer cinco libros de su preferencia durante el ciclo escolar, a elaborar una reseña de cada uno y pegarla en el periódico mural del salón en la primera semana de cada mes.

MG8. Proporciona el servicio de préstamo de libros de la Biblioteca de Aula a domicilio y entre grupos; lleva un registro del préstamo con apoyo de los alumnos.

MG9. Presenta mensualmente el Índice Lector del Grupo que corresponde a la relación del número de libros leídos por el grupo entre el número de alumnos, para dar seguimiento al comportamiento lector.

MG10. Promueve que los padres de familia realicen actividades de lectura y escritura para sus hijos en casa.

Promovio participar al encuentro de escritores y lectores el 14 y 24 de febrero. Realiza un maraton de lectura con padres.

Promedio general de avance de las actividades responsabilidad del Maestro de grupo

Porcentaje de avance general alcanzado: 88%

Anotar los tres logros más importantes: 1.- Instaló la biblioteca de aula. 2.- Clasificó los libros por serie y categorias. 3.- Realiza practicas de lectura en el salón con materiales distintos libros del rincón periódicos etc.

Principales problemas encontrados

Page 5: Seguimiento_a_escuelas_acompaadas_2010-2011(1)

Director de la escuela

Maestro Bibliotecario

Maestro de grupo

Índice lector del grupo: Índice lector de la escuela: Índice de circulación de libros:

Responsable de la Evaluación El Director (a) de la escuela El Maestro Bibliotecario

JOSE PEREZ MORGADO CARMEN DE LUNA MARTINEZ MARIA INES PEREZ JIMENEZ

Nombre y firma Nombre y firma Nombre y firma

Vo. Bo.

Supervisor Escolar

ANTONINO REYES PEREZ

Page 6: Seguimiento_a_escuelas_acompaadas_2010-2011(1)

PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA

CICLO ESCOLAR 2010-2011

ESTADO: ANAHUAC

Nivel y modalidad

CONCENTRADO DE ESCUELAS Y ASESORES ACOMPAÑANTES

Total de escuelas acompañadas

Total de Asesores Acompañantes

Page 7: Seguimiento_a_escuelas_acompaadas_2010-2011(1)

PROGRAMA NACIONAL DE LECTURAFORMATO DE VALORACIÓN GENERAL DE LAS ESCUELAS ACOMPAÑADAS CICLO ESCOLAR 2010-2011

ESTADO: ANAHUAC

Datos de la Escuela Acompañada Datos del Asesor Acompañante Actividades responsabilidad del director de la escuela Actividades responsabilidad del Maestro Bibliotecario

C.C.T. Domicilio Turno Zona escolar Población EscolarAnotar promedio general alcanzado

09DDI0001A 300 % Anotar desarrollo alcanzado y tres logros más importantes: % Anotar desarrollo alcanzado y tres logros más importantes:

Promedio general

alcanzado

Promedio general

alcanzado

Nombre de la escuela

Nivel y Modalidad

Nombre del Asesor

Acompañante

Correo electrónico

Ciclo escolar en que inició

el acompañami

ento

DE1. Promueve

con el Comité de la

Biblioteca Escolar, la

elaboración del

diagnóstico de la escuela

y de la biblioteca, y con base en

sus resultados se deriva el plan

de trabajo.

DE2. Participa,

junto con el colectivo

docente, en las

actividades formativas

que el Asesor Acompañant

e implementa,

para desarrollar el proyecto de la Biblioteca de acuerdo a

las necesidades detectadas.

DE3. Promueve

que la Biblioteca y

las actividades

que se desarrollan

en ésta, formen parte y se puedan

identificar en el proyecto

escolar.

DE4. Nombra al Maestro

Bibliotecario para

impulsar y dar

movimiento a la

Biblioteca Escolar,

mediante apoyo

pedagógico y fomento a la

lectura.

DE5. Integra y forma parte

del Comité de Biblioteca, para apoyar al Maestro

Bibliotecario y al colectivo docente en la elaboración y el desarrollo del proyecto

de la Biblioteca.

DE6. Convoca y promueve

que el colectivo docente

organice el Catálogo

Pedagógico, donde se

registran los libros y

materiales de la Biblioteca, que apoyen

los proyectos del plan de estudios, a

fin de enriquecer

los planes de clase.

Anotar promedio general

alcanzado

MB1. Promueve

que el Comité de la Biblioteca, elabore el

plan anual de trabajo de la

Biblioteca Escolar, para atender las necesidades

lectoras de la comunidad

escolar.

MB2. Ubica un espacio habilitado

para el servicio de la Biblioteca; o

bien, no cuentan con espacio físico

pero promueve

que circulen los libros y se

lean.

MB3. Proporciona el servicio de préstamo de libros de la Biblioteca Escolar a

domicilio y entre grupos,

y lleva un registro del préstamo.

MB4. Organiza

actividades permanentes

en la Biblioteca

para que se lea y escriba en diferentes oportunidad

es y con diversas

modalidades, con el

propósito de que los

usuarios amplíen o

profundicen de manera

autónoma la información

que es de interés

personal.

MB5. Organiza, con el Comité de la Biblioteca,

la distribución de libros en

los salones, a través de

cajas viajeras, con

temas adicionales y complement

arios al currículo.

MB6. Da a conocer cada

fin de mes, con apoyo del Comité

de la Biblioteca y el colectivo docente, el Índice de

Circulación de Libros, el

cual corresponde al número de

libros prestados en la Biblioteca Escolar entre el número de alumnos de la escuela.

Cendi SEP 1 Rosaura Zapata

Puebla No. 66, colonia

Roma, Delegación

Cuauhtémoc

Preescolar Primaria

Secundaria. General

Multigrado Especial Bilingüe Indígena Técnica

Telesecundaria

Matutino Vespertino

Esther Lechuga Méndez

[email protected]

2008-2009 2009-2010

Page 8: Seguimiento_a_escuelas_acompaadas_2010-2011(1)

Actividades responsabilidad del Maestro Bibliotecario Actividades responsabilidad del Maestro de grupo

Anotar desarrollo alcanzado y tres logros más importantes: % Anotar desarrollo alcanzado y tres logros más importantes: % % %

Promedio general

alcanzado

Principales problemas encontrados

Índice lector del grupo

Índice lector de la escuela

Índice de circulación de libros

MB7. Participa en la la red de

acompañamiento de

Bibliotecas Escolares y Maestros

Bibliotecarios de su zona

escolar, para intercambiar información

y experiencias

sobre la formación de lectores y el

uso pedagógico

de la biblioteca. En

el mes de junio de

2011, participa en el Encuentro

de Bibliotecas

Escolares de su zona escolar,

presentando su

experiencia.

Anotar promedio general

alcanzado

MG1. Participa

junto con el Maestro

Bibliotecario y los

maestros de grupo, en la elaboración del Catálogo Pedagógico,

en el que integran los

materiales de la Biblioteca. En primaria,

es un complement

o para enriquecer la

Guía Articuladora

de Materiales Educativos

de Apoyo a la Docencia.

MG2. Integra y organiza en

su salón la Biblioteca de Aula, con la

participación de los

alumnos, a fin de

mejorar las actividades

de aprendizaje.

MG3. Programa en

su plan de clase,

proyectos, actividades y planteamient

o de problemas,

con el propósito de

que los alumnos

lean, investiguen, escriban y dialoguen,

con apoyo de los acervos

de la Biblioteca

Escolar.

MG4. Desarrolla actividades de escritura

con diferentes

propósitos, para que los

alumnos: argumenten, investiguen, reflexionen,

intercambien ideas,

manifiesten sentimientos y emociones.

MG5. Lee en voz alta, cuando

menos todos los martes y

jueves, al inicio de las actividades, 15 min. de

lectura, como actividad que

fomente el interés por la

cultura escrita y

contribuya al desarrollo de

las competencia

s comunicativa

s.

MG6. Organiza con los alumnos

un Círculo de Lectura, para leer 10 libros

en el año, uno cada mes, y se reúnen el

último jueves del mes, para

conversar, cuestionar, escribir y

opinar sobre lo leído.

MG7. Convoca y

compromete a cada

alumno a leer 5 libros

de su preferencia durante el

ciclo escolar, a elaborar una reseña

de cada uno y pegarla en el periódico

mural del salón en la

primera semana de cada mes.

MG8. Proporciona el servicio de préstamo de libros de la

Biblioteca de Aula a

domicilio y entre grupos;

lleva un registro del préstamo,

con apoyo de los alumnos.

MG9. Presenta

mensualmente el Índice Lector del

Grupo, que corresponde a la relación del número

de libros leídos por el grupo entre

el número de alumnos, para dar

seguimiento al

comportamiento lector.

MG10. Promueve

que los padres de

familia realicen

actividades de lectura y

escritura para sus hijos

en casa.

Anotar, al menos, los tres principales problemas encontrados


Top Related