Download - Semanario Digital

Transcript
Page 1: Semanario Digital

SEMANA DEL 18 AL 24 DE JUNIO DE 2012

El público se deleitó con la creación escénica del dramaturgo y actor Óscar Castro. Junto a un elenco de chilenos y franceses, ofreció un preludio del gran movimiento teatral que proyecta impulsar desde Talca, con el apoyo de nuestra Universidad. (Pág. 3)

Teatro El Aleph estrenó su obra a nivel nacional

AÑO VII | NÚMERO 322 | WWW.UTALCA.CL

Campus Colchagua tituló estudiantes de cinco carreras Unidad académica en la Región de O´Higgins busca ser referente en investigación y transferencia tecnológica para la industria vitivinícola y líder en formación técnica profesional.

Nuevos profesionales completaron su formación para contribuir al desarrollo de este importante rubro productivo. Autoridades universitarias enfatizaron el buen nivel de alumnos egresados quie-nes trabajan en las empresas de la zona y son reconocidos por su calidad profe-

sional. El rector Álvaro Rojas destacó la importancia de este Campus desde su creación en 2006, en especial para las familias de la Provincia de Colchagua. Anunció que se evalúa impartir nuevas carreras vinculadas a las necesidades de desarrollo regional.

Pág. 5

Escanea este código y visita

nuestro sitio web institucional.

AVANTE PREMIÈRE EN CASA CENTRAL:

Page 2: Semanario Digital

SEMANA DEL 18 AL 24 DE JUNIO DE 20122 | INVESTIGACIÓN

CINCO DOCENTES DE LA UTALCA FUERON ELEGIDOS:

´

JEFE DE PRENSA: EDUARDO BRAVO PEZOA

JESSICA RODRÍGUEZ CONTRERAS / IAAN DÍAZ CONCHA

EDITOR SEMANARIO: FREDY ALIAGA VEGA

Académicos asesorarán al Fondecyt en selección de proyectos científicos

La designación de cinco investigadores de nues-tra Corporación como

asesores miembros de los Gru-pos de Estudio de Fondecyt, es un reconocimiento al prestigio de nuestra Corporación y a la labor de sus académicos.Así lo aseguró el director de Investigación de la UTALCA, Iván Palomo, quien enfatizó que la Universidad es una de las cinco casas de estudios del país que lideran en producción científica. “Para todos es un privilegio que Fondecyt haya nombrado a cinco académicos nuestros.

Los investigadores en sus res-pectivas disciplinas han de-mostrado que son productivos. También hay un reconocimien-to a nuestra Institución que ha aumentado sus publicaciones y sus proyectos”, expresó Pa-

Como parte de los Grupos de Estudio, los investigadores

orientarán técnicamente a los

Consejos Superiores en la elección

de las iniciativas postuladas por

científicos de todo el país.

F.A.

Desde 1981, como programa público, el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico Fondecyt, estimula y promueve el desarrollo de estudios de excelencia.

lomo.Se trata de Carlos Sanhueza y Francisco Pinedo, ambos del Instituto de Estudios Huma-nísticos Abate Molina; Jorge Retamales, de la Facultad de Ciencias Agrarias; Leonardo Silva, del Instituto de Química y Recursos Naturales; y María Ronco, del Instituto de Mate-mática y Física. La trayecto-ria académica, conocimiento actual en áreas disciplinarias específicas y representativi-dad regional, son algunos de los aspectos considerados en esta designación.

Iniciativas de Excelencia

El mencionado Fondo Nacio-nal de Desarrollo Científico y Tecnológico, Fondecyt, es un programa público creado en 1981 y administrado por Coni-cyt. Está orientado a estimu-lar y promover el desarrollo de la investigación científica básica en el país. Con este objetivo, incentiva proyectos individuales y de grupos de investigadores, financiando estudios de excelencia, sin distinción de disciplinas o pro-cedencia institucional, explicó Iván Palomo.

“Se trata del tercer año que represento a la Universidad en esas instancias. Es un car-go ad honorem en que uno se pone al servicio de la ciencia en nuestro país, para que esta pueda hacer buen uso de los recursos”, dijo el profesor Jorge Retamales.Los Grupos de Estudio repre-sentan un nivel de decisión intermedio entre los evalua-dores externos y los Conse-jos Superiores de Fondecyt. Sus funciones son asesorar técnicamente en la selección de proyectos presentados en cada concurso, evaluar los avances y resultados de aque-llos en ejecución.“El propósito principal de mi aceptación es representar la Universidad de Talca en Fon-decyt para aportar mejoras en la calidad de las postula-ciones. Mi grupo de excelen-cia investigativa en nuestra Universidad cuenta con estu-diantes de Chile, India, Cuba, Venezuela, Brasil, Estados Unidos”, expresó el profesor Leonardo Silva.

Postulación

Hasta el próximo 21 de junio

es el plazo de postulación al fondo categoría Regular. Las otras dos modalidades son: el Fondecyt de Iniciación, creado como alternativa para investigadores jóvenes; y para Postdoctores, donde acadé-micos postulan iniciativas de continuidad a sus doctorados.“A la fecha tenemos informa-ción de 20 académicos que están preparando proyectos en distintas unidades. Deben incluir el estado del arte, hi-pótesis, objetivos, material y método, trabajo previo, con-tactos y redes, currículo de to-dos los investigadores asocia-dos y el presupuesto”, afirmó el director de Investigación, convocando a postular a estos fondos de Conicyt.Nuestra Universidad se ad-judicó 15 proyectos en 2011, diez en 2010 e igual cantidad el año 2000. La Dirección de Investigación destacó que la aprobación de estos fon-dos exige que los académi-cos postulantes incrementen sus publicaciones indexadas. Además, recordó que la Ins-titución evalúa un sistema de incentivo a los docentes para multiplicar sus textos de di-vulgación científica.

Page 3: Semanario Digital

SEMANA DEL 18 AL 24 DE JUNIO DE 20123 | EXTENSIÓN

de ser el lugar de la avant pre-mière de esta pieza autobiográ-fica, un día antes de su estreno en Santiago, lo que se explica por la cercanía emocional de Óscar Castro con Talca. También evidencia su afán, reiterado al término de la función, de con-vertir a esta ciudad en un gran centro dramático nacional, ini-ciativa que cuenta con el apoyo de la Universidad de Talca.El estreno en París de “El exi-liado Mateluna” se realizó en

AVANTE PREMIÈRE EN SALA “ABATE MOLINA”:

El dramaturgo y actor Óscar Castro, director del Teatro

El Aleph hizo posible que actuara en esta

ciudad un elenco conformado por

chilenos y franceses, como preludio del gran movimiento

teatral que él quiere impulsar desde la

capital regional, con apoyo de nuestra

Corporación. La obra se exhibió un día

antes de su estreno en Santiago.

El exiliado Mateluna vol-vió en gloria y majestad a Talca, en medio del ca-

riño de la gente de esta tierra y en particular de su pueblo, Colín. Así por lo menos ocurrió con la representación de la obra homó-nima, creada y montada en París hace 30 años por Óscar Castro y su compañía Aleph y, por pri-mera vez, llevada a las tablas en Chile.La sala “Abate Molina” se re-pletó de un público ávido de ver y aplaudir una obra de teatro musical, con presencia de humor, poesía y valores universales. Además, Talca tuvo el privilegio

1980, en el Théatre du Soleil de Ariane Mouchkine, en la Car-toucherie de Vincennes, mítico lugar del teatro francés de van-guardia. Fue la primera pieza que Castro escribió en francés, calificada por Gabriel García Márquez como “la mejor obra de teatro sobre el exilio”. Con textos en francés y castellano, ahora se puede apreciar en Chi-le.

Chilenos y franceses

Doce actores, diez chilenos y dos franceses, participan en la pues-ta en escena sobre el exiliado Fernando Mateluna, quien llega solo con su maleta a una ciudad desconocida, cuyo idioma no ha-bla y tampoco tiene papeles. Se enfrenta a un mundo nuevo y ex-traño, conoce los atributos que le dan fama a París y se encuentra con un compatriota, quien dirige un grupo de teatro de exiliados. El elenco le anima a disfrutar de su permanencia involuntaria en Francia y a deshacer su maleta, que nunca ha abierto, pensando siempre en el regreso a su país.Respecto a la decisión de hacer

Actores chilenos y franceses compartieron escenario en la sala “Abate Molina”, en la puesta en escena de “El exiliado Mateluna”, que desde París viajó a Talca.

una pieza basada en el exilio, expresó que esta experiencia “le corta la raíz a uno, a mí me echó de mi Colín, de Talca. Y vuelvo a contarles a mis coterráneos cómo se vivió eso, que no es una cosa fácil”, dijo, Sin embargo, admitió que también aprendió mucho. “Como decía mi abuelo, lo importante no es el regreso (…) sino el viaje”, afirmó.

En expansión

El director de teatro, drama-turgo y actor negó que más que cerrar un círculo, éste se vuelva más grande. “El universo está en expansión y nosotros somos un universo”, comentó, junto con declararse feliz por tener un teatro en París y luego otro en Talca. “Falta Londres y eso será después”, dijo en tono de broma.Para Castro hay muchas posi-bilidades de hacer teatro en la capital del Maule y “para lograr que esta ciudad y mi pueblo (Co-lín) sean muy conocidos. Aquí vengo con actores franceses y se mezclan las culturas. Tengo en mi cabeza hacer grandes cosas, en Santiago dicen que aquí ni

M.A.

Talca brindó la mejor bienvenidaal “Exiliado Mateluna”

siquiera hay escuelas de teatro, por eso vengo, porque entonces es más difícil”, argumentó.La Directora de Extensión de la Universidad de Talca, Marce-la Albornoz, destacó la calidad de la obra. “Esta pieza grafica mucho todo lo que vivieron los exiliados en el extranjero. El público vibró, se emocionó. Ós-car Castro tiene esa capacidad de tocar las fibras más sensibles respecto a lo que vivimos en Chile y que ojalá nunca vuelva a ocurrir”.

Escanea este código y revisa el video sobre el estreno de esta obra.

La obra se transmitió vía online por streaming, lo que permitió que más de 500 personas pudieran verlo en los computadores de sus hogares.

Streaming

La obra fue exibida por primera vez en Paris en 1980, y en Chile, su estreno se ofreció en el Salón Abate Molina de nuestra Universidad el miércoles 13 de junio.

Page 4: Semanario Digital

SEMANA DEL 18 AL 24 DE JUNIO DE 20124 | INSTITUCIONAL

COOPERACIÓN ACADÉMICA CON UNICAMP DE BRASIL:

Institución establece alianza con 3ª mejor U. de Latinoamérica

“Es una gran oportunidad en

esta nueva fase de internacionalización

donde más que la cantidad interesa

profundizar los vínculos con centros

de excelencia”, afirmó Álvaro Rojas.

Los rectores de las univer-sidades de Talca y Fede-ral de Campinas (UNI-

CAMP), de Brasil, Álvaro Rojas y Fernando Ferreira, respecti-vamente, pusieron de manifiesto su interés en establecer lazos de colaboración en diversas áreas, una de las cuales es la de in-vestigación, según lo acordado por ambas autoridades durante la visita de Ferreira a nuestra Casa de Estudios, el viernes 15 de junio.En la sala de reuniones de Rec-toría las dos autoridades univer-sitarias firmaron un memorán-dum de entendimiento para la cooperación académica y otro para el intercambio de estudian-tes, junto con declarar la impor-tancia de establecer y desarro-llar relaciones con instituciones de enseñanza superior de países distintos, especialmente de Amé-rica del Sur.El acuerdo marco se refiere a aspectos como: intercambio de alumnos y personal, participa-ción conjunta en investigación, programas de docencia, inter-cambio de publicaciones y mate-riales académicos, aseguramien-to de la calidad, innovación en administración, gestión y trans-ferencia tecnológica.De acuerdo a lo expresado por el rector Rojas, para nuestra Universidad es un honor firmar un convenio que marca el inicio de una relación más formal con la Universidad de Campinas, de Sao Paulo, la segunda más im-portante de Brasil y una de las

tres mejores de América Latina, que se ubica también entre las mejores del mundo.

Nueva fase

Destacó asimismo, las posibili-dades de intercambio estudiantil que se abren y de conocimiento de grandes centros de investiga-ción en ámbitos como la salud y la ingeniería. “Es una gran opor-tunidad en esta nueva fase de internacionalización donde más que la cantidad interesa profun-dizar los vínculos con centros de excelencia”, afirmó Álvaro Rojas. Observó, a la vez, que la UTAL-CA se posiciona también en los mejores lugares del ranking nacional, desplazando a muchas que tienen una trayectoria más extensa en el país.Por otra parte, la autoridad máxima de nuestra Casa de Es-tudios expresó que en general los chilenos miran más hacia el hemisferio norte y poco hacía América Latina. “Hemos pues-to poca atención a las grandes

oportunidades que nos ofrecen nuestros amigos de América Latina, hacia la cooperación sur-sur”. En ese sentido subrayó que Chile tiene una especial relación con Brasil y sus universidades han adquirido un alto nivel de desarrollo expresado en paten-tes, publicaciones y formación de doctores, que calificó de im-presionante. “Brasil siempre ha trabajado a otra escala pero eso significa tener también las ca-pacidades y las fortalezas cien-tíficas para poderlo hacer. Así que para nosotros es un orgullo iniciar una relación que quere-mos profundizar y focalizar en UNICAMP”, dijo. Asimismo, ex-plicó que Argentina y Colombia son otros países con algunas de cuyas universidades se buscará potenciar vínculos.

Acciones concretas

“La ciencia se está abriendo es-pacios nuevos de conocimiento. Creemos que juntos podemos abordar temas de contingencia, interés y futuro”, sostuvo y agra-

Los funcionarios de la Universidad, aportan a la labor distintiva de la gestión administrativa entregando un servicio de calidad focalizado en la satisfacción del cliente: alumnos, académicos y proveedores, entre otros.

deció la visita y disposición del rector de Unicamp, quien retri-buyó con similares palabras.La autoridad académica bra-sileña precisó que UNICAMP tiene entre sus objetivos estra-tégicos aumentar la integración y cooperación con universidades principalmente de América del Sur. “Es un objetivo muy impor-tante y esperamos transformar este convenio en acciones con-cretas. Principalmente en co-laboración entre investigadores y profesores y en oportunidades para los estudiantes de UNI-CAMP y de la Universidad de Talca, para que puedan conocer un ambiente complementario”, manifestó. Además resaltó los beneficios que este tipo de expe-riencias significa para la forma-ción profesional.En el ámbito de la investigación, sostuvo que hay áreas en las que UNICAMP puede colabo-rar. “Queremos identificar esas áreas y organizar encuentros o workshops de investigadores de ambas universidades”, enfatizó. Al respecto, adelantó que exis-

te interés en Bioinformática, Química e Ingeniería y en Agro-nomía. “Aquí hay un desarrollo grande en cultivos frutícolas que en Brasil son incipientes y, otro lado, nosotros podemos colabo-rar en Ingeniería y en Química”, observó.Acompañado del vicerrector Académico Ronaldo Pilli, el rec-tor de UNICAMP se reunió con autoridades y grupos de profe-sores de la Universidad de Talca y con algunos investigadores en particular y recorrió instalacio-nes del Campus Talca: las Clíni-cas Odontológicas, el Instituto de Biología Vegetal y Biotec-nología, el parque tecnológico donde se ubican los centros de Pomáceas, del Vino, y de Riego y Agroclimatología. También co-noció el parque de las esculturas del campus Talca.

M.A.

Protocolos de entendimiento que formalizan y potencian los vínculos entre las universidad de Campinas y de Talca firmaron los rectores de ambas instituciones, Fernando Ferreira y Álvaro Rojas.

Escanea este código y revisa el video sobre la firma de este convenio.

Page 5: Semanario Digital

SEMANA DEL 18 AL 24 DE JUNIO DE 20125 | ACADEMIA

Autoridades universitarias destacaron la alta cantidad de alumnos egresados que ya están trabajando en las empresas de la zona y su buen desempeño en estas

EN EMOTIVA CEREMONIA:

Veintitrés egresados de las carreras de Técnico Superior en Vinificación

y Enología, Viticultura, Turismo Enológico y Administración, re-cibieron sus títulos de manos de sus familiares más directos, en la ceremonia de graduación —que por tercera vez— se celebra en el Campus Colchagua de la UTALCA.Los estudiantes se mostraron muy felices y comprometidos con su futuro. “Éste es el inicio de una etapa aún más importante, donde debemos demostrar todo lo que nos hemos preparado y lo valiosos que somos para la so-ciedad”, comentó el alumno de la carrera de Técnico Superior en Administración Daniel Valle,

quien fue premiado por ser el mejor egresado de su promoción.Durante el acto solemne, además se entregaron distinciones por rendimiento académico a otros dos egresados, Gustavo Miranda de la carrera de Técnico Superior en Viticultura y Carolina Queza-da de Vinificación y Enología.Uno de los momentos más emoti-vos fue la entrega del título pós-tumo a la alumna Jennifer Vidal, quien falleció de cáncer a princi-pios de este año y cuyo diploma fue recibido por su madre Blanca Saavedra.

Nuevas áreas El rector de nuestra Corpora-ción, Álvaro Rojas, durante la

ceremonia enfatizó la importan-cia que este campus ha tenido desde su creación, en especial para las familias de la Provincia de Colchagua, y se mostró muy satisfecho de lo logrado por las personas que desarrollan sus ac-tividades en él, como profesores, funcionarios y estudiantes.Entre los planes que mencionó la máxima autoridad universi-taria para estas dependencias, destacan la posible creación de nuevas carreras. “El directorio (del Campus Colchagua) ha es-tado viendo algunas inquietudes, como crear carreras que se acer-quen a la industria o algunas que se acerquen a la actividad mine-ra, que en estos años es la que más inversión extranjera tiene”, comentó.La directora del Campus Colcha-gua, Nelda Muñoz, resaltó esta idea. “Vamos a ver a futuro cómo nos vamos a diversificar hacia algunas otras áreas, como la mi-nería”.

Esfuerzo mancomunado

El Campus Colchagua fue con-cebido el año 2006 y comenzó a funcionar al siguiente en 2007, gracias al esfuerzo mancomu-nado de la Universidad de Talca y un grupo de empresarios de la

Región de O’Higgins, quienes de-cidieron ejecutar este proyecto vinculado a las necesidades de desarrollo regional.En este sentido, la directora del Campus subrayó la fuerte vincu-lación existente con las empresas de la zona, que les permite tener un alto índice de empleabilidad de los egresados. “Muchos de los que hoy están titulándose ya están trabajando y eso es muy importante”, contó Muñoz.En el Campus se dictan cinco carreras técnicas de alto nivel. Técnicos superiores en: Vinifi-cación y Enología, Viticultura, Laboratorio Enológico, Turismo Enológico y Técnico Superior en Administración.Actualmente el número de ma-triculados en este Campus alcan-za los 170 alumnos, en jornadas diurnas y vespertinas, que le dan la oportunidad de continuar es-tudios a personas que trabajan durante el día. La directora del Campus Colcha-gua, enfatizó la labor que reali-zan los funcionarios y profesores que participan en estas depen-dencias académicas de la Región de O´Higgins. “Ha habido mucha dedicación, mucho cariño en la gente que está acá. Todos están muy involucrados en el proyecto con un resultado muy bueno”.

A.M. / M.C.

Campus Colchagua tituló nueva generación de Técnicos Superiores

“Muchos de los que hoy están titulándose ya están trabajando y eso es muy importante”.

“Éste es el inicio de una etapa aún más importante, donde debemos demostrar todo lo que nos hemos preparado y lo valio-sos que somos para la sociedad”.

NELDA MUÑOZ, DIRECTORA DEL CAMPUS COLCHAGUA

DANIEL VALLE, TITULADO COMO TÉCNICO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN

Con profunda satisfacción, su-pervisores, jefes de áreas de

calidad y producción de recono-cidas viñas chilenas recibieron los diplomas que los acreditan como los primeros egresados del curso “Gestión del Embotellado para la Industria Vitivinícola Nacional”, iniciativa pionera en Chile desarrollada en conjunto con nuestra Corporación y Cris-talerías Chile. Durante la cere-monia de cierre del curso, rea-lizado en el Campus Colchagua, los alumnos destacaron el valor de los aprendizajes adquiridos. Provenían de 13 destacadas vi-ñas. El jefe de servicio integral de Cristalerías Chile, Claudio Arriagada, dijo que el curso se configuró en base a falencias advertidas por las mismas em-presas. “La UTALCA es líder en el mundo de la industria vitiviní-cola. Además, por mi trabajo me vinculo con el 90% de las viñas y en cada empresa de este país hay un utalino trabajando”, sostuvo. El director académico del cam-

pus Colchagua, Patricio Gómez, destacó que para la Institución el curso fue fundamental. “En pocas palabras, es la confirma-ción de un anhelo de la UTALCA y, en particular, del Campus, de vincularnos con distintos actores del sector productivo, lo cual nos permite ir desarrollando la estrategia de convertir al Cam-pus en una vitrina de tecnologías enológicas a nivel nacional”, aseveró.

Alianza

Tras esta exitosa experiencia, el gerente de administración y finanzas de Cristalerías Chile, Eduardo Carvallo, manifestó el interés de la compañía de man-tener en el tiempo y profundizar la alianza con la Universidad. “Queremos que el curso se ex-tienda, potenciarlo, mejorarlo y, eventualmente, dictarlo también en Talca”, dijo. En el mes de ju-lio comenzará una segunda ver-sión de este taller.

Profesionales vitivinícolas fueron capacitados en gestión de embotellado

ALIANZA ENTRE CRISTALERÍAS CHILE Y UTALCA:

Con la formación de técnicos profesionales de alto nivel académico, la UTALCA busca ser referente en la enseñanza de competencias para la industria vitiviní-cola. En la imagen los 23 nuevos titulados del Campus Colchagua.

Page 6: Semanario Digital

SEMANA DEL 18 AL 24 DE JUNIO DE 20126 | ESTUDIANTES

Sobre la influencia de algu-nos componentes en el de-

sarrollo de alimentos, habló el investigador Wilfried Schwab, de la Universidad Técnica de München, Alemania, durante su charla para estudiantes de doc-torado y académicos de nuestra Corporación, durante una visita al campus Talca. “Natural pro-duct formation during straw-berry fruit ripening” se llamó su exposición. Se inició con un minuto de silencio en recuerdo del científico chileno Tito Ure-ta, recientemente fallecido. El

El jueves 7 de junio, pasadas las 18 horas y cuando ve-

nía en su bicicleta a clases de conversación de inglés, la estu-diante Marina Olave (19 años) fue arrollada por un camión con acoplado que transitaba entre las calles 11 Oriente y 18 Norte de Talca. La alumna de segundo año de Contador Público y Auditor, era conoci-da por su sonrisa permanente

Investigador alemán lidera estudiode genética vegetal

investigador visitante dio a co-nocer las actividades científicas bajo su dirección en el Centro de Investigación en Biotecnología y Recursos Naturales de la U de München, y cuyo principal foco de interés es la frutilla. Los estu-dios se concentran en la consis-tencia del fruto, el aroma y el co-lor, “que son factores claves para su comercialización”, manifestó. En cuanto a los avances en estos estudios, el profesor Schwab dijo que se logró descifrar las carac-terísticas científicas concretas del aroma, que pueden aplicar-

se por parte de los productores, “como un elemento más para mejorar la calidad del fruto”. La charla fue organizada por el Programa de Doctorado en Ciencias, Mención Ingeniería Genética Vegetal que dicta el Instituto de Biología Vegetal y Biotecnología. La presencia del investigador en Chile se relacio-na, además, con un proyecto que elaboran en conjunto la Univer-sidad de Concepción y la Univer-sidad de Talca, referido a la fru-tilla chilena, y que es financiado por Innova-Corfo.

Utalinos podrán postular a Beca Iberoamericana Trágica muerte de

estudiante en accidente

El Programa “Becas Ibe-roamérica de Santander

Universidades” es un proyecto de cinco años de duración, con el que se pretende reforzar la movilidad e intercambio de estudiantes de pregrado entre universidades iberoamerica-nas. Este año se seleccionará a nuestra Corporación con cinco becas, para ser destinadas a in-tercambio de alumnos hacia uni-versidades de Argentina, Brasil, Colombia, España, México, Perú, Portugal, Puerto Rico y Uruguay. El objetivo principal es que los alumnos puedan realizar durante un semestre académi-co sus estudios en otra casa de estudios superiores. El importe

unitario será de 3 mil euros. Para optar a este programa de inter-cambio, los alumnos deben cum-plir como requisito: ser alumno regular, haber cursado satisfacto-riamente los tres primeros años de estudio con un promedio igual o superior a nota 5.0. La estadía y estudios en la universidad de destino deberá realizarse en el período comprendido entre el 1º de julio de 2012 y el 1º de julio de 2013. Mayor información en www.santander.cl. Los interesa-dos deberán llenar un formulario de preinscripción. El plazo para recibir las postulaciones en la Dirección de Relaciones Interna-cionales vence el viernes 22 de junio al mediodía.

y su extrovertida personalidad. Al día siguiente, frente a la en-trada norte del campus Talca, sus compañeros le rindieron un homenaje con pancartas y glo-bos en el cortejo fúnebre que se dirigió hasta Curicó, donde descansan sus restos mortales. Nuestra Universidad facilitó un bus para que los estudiantes y amigos de la joven asistieran al funeral. Según informó el fiscal

jefe de Talca, Patricio Caroca, el conductor del vehículo de carga no respetó el derecho de paso y atropelló a la estudiante que tras ser atendida de urgencia, falleció. La decisión de detener al conductor fue adoptada por el fis-cal luego de constituirse en el sitio del suceso y dirigir las diligencias de investigación. De acuer-do a éstas, Carabineros emitió un pre informe que atribuye al deteni-do la responsabilidad del hecho, motivo por el cual la Fiscalía inició una investigación penal por cuasidelito de homi-cidio.

Escanea este código y revisa el video sobre sin-tesis informativa que incluye esta nota.

Page 7: Semanario Digital

SEMANA DEL 18 AL 24 DE JUNIO DE 20127 | DESTACADOS

Una lúcida descripción sobre viticultura y enología, su es-

trecha relación con la salud, de-gustación, las principales zonas productivas y variedades cultiva-das, son parte de las temáticas abordadas en el libro “Vinum, secretos del vino”, lanzado el 12 de junio en la sala Emma Jauch de la casa central de nuestra Cor-poración.La obra, escrita por Jorge Bal-duzzi y publicada en idiomas es-pañol e inglés por la Editorial de la Universidad de Talca, es fruto de un trabajo de investigación realizado por varios años que, además, se nutrió con el aporte de destacados viticultores y enó-logos. El texto incluye una mirada internacional por países, respecto

Libro devela los secretos del vino

Planificación participó en cita anual de Ues en Canadá

a la situación de la industria.“Balduzzi sintetiza en este libro todos los aspectos que pueden ser de interés para conocedores e interesados en el tema, en un li-bro bien escrito y excelentemente ilustrado. Su contribución permite enriquecer y profundizar en diver-sos detalles de este maravilloso

producto llamado vino”, comentó el rector, Álvaro Rojas.Agregó que la obra “es un ho-menaje personal y testimonial al vino, un producto que ha fluido de la mano de nuestra historia, que ha crecido junto a nosotros y que ha amamantado la esencia misma del ser chileno”.

Apareció número 8 de Ciudad Comunicada

La nueva edición del pe-riódico urbano “Ciudad

Comunicada” analiza el fe-nómeno de la web social y sus efectos en la familia y la educación. Entrega consejos sobre cómo sacar partido a las redes sociales y conver-tirlas en herramientas de

EDITADO POR LA UNIVERSIDAD DE TALCA:

PERIÓDICO URBANO DE LA UTALCA:

aprendizaje colectivo. La pu-blicación mensual, que edita la Dirección de Comunicaciones de esta Casa de Estudios —y que se distribuye gratuitamen-te en la región— informa en sus páginas sobre las transmi-siones del nuevo canal de Tele-visión Digital Terrestre (TDT)

de nuestra Corporación, que comenzará en fase experimen-tal en septiembre de este año. El proyecto busca adelantarse y experimentar con esta nueva tecnología, para aportar conte-nidos socialmente necesarios. Ciudad Comunicada desplie-ga en sus páginas centrales un mapa con los puntos que ofre-cen conexión pública gratuita a Internet, lo que constituye un aporte con el sello de respon-sabilidad social universitaria. También analiza el desarrollo de la identidad digital de las empresas y el diagnóstico del Centro de Estudios de Opinión Ciudadana sobre la brecha di-gital. El periódico forma parte del esfuerzo permanente de la UTALCA por fortalecer su vinculación con el medio, apor-tando contenidos útiles y social-mente relevantes, poniendo sus fuentes académicas al servicio del desarrollo regional. Ciudad Comunicada tendrá a partir de esta octava edición un sitio onli-ne en permanente actualización (www.ciudad.utalca.cl)

Para estrechar lazos de cooperación con universi-

dades de Canadá, el director de Planificación de nuestra Corporación, Pablo Villalo-bos, integró la reunión anual de la Red Canadiense de Análisis Institucional U15, que agrupa igual cantidad de casas de estudios estatales de ese país. Las instituciones forman esa red hace más de 13 años con el objetivo de diseñar indicadores conjuntos y fomentar buenas prácticas de gestión universitaria. U15 es reconocida como la agru-pación de universidades más activa a nivel internacional. El encuentro se efectuó en la ciudad de Quebec, Canadá, du-rante mayo. Los académicos revisaron los principales pro-yectos implementados por sus equipos técnicos. Villalobos y el analista institucional, Pa-

blo Opazo, expusieron sobre el Sistema de Educación Supe-rior de Chile y el rol en la ges-tión Universitaria de la Red de Análisis Institucional del Con-sorcio de Universidades del Estado (Cuech). La actividad consideró además encuentros bilaterales con representantes de la Universidad de Montreal y de Ottawa, en la perspecti-va de implementar estudios conjuntos y un próximo semi-nario sobre la temática para noviembre de este año en nuestro país. “Es interesante observar cómo las realidades de las universidades estatales de Canadá y Chile se aseme-jan, en cuanto a los temas de análisis institucional y plani-ficación estratégica, siendo los aspectos de retención de alumnos un factor clave de interés estudiado por la Red U15”, dijo Pablo Villalobos.

AgendaSEMANAL

JUE 19:3021JUNIO Concierto de la Orquesta

Juvenil de la Universidad de Talca Colegio Padre Hurtado de Chillán

MIÉ 11:3020JUNIO Presentación técnica Proyecto

Ingenieril Primera Planta Fotovoltaica en la Región del Maule. Organiza Centro de Sistema de Ingeniería Centro de Extensión “Pedro Olmos” MIÉ 19:30

20JUNIO

Cine de Jafar Panahi: “Offside” Centro de Extensión “Pedro Olmos”

MAR 19:0019JUNIO Cine de Jafar Panahi: “El

Círculo” Centro de Extensión Curicó

JUE 11:0021JUNIO

Concierto de coros formados por egresados de Escuela de Música Teatro “Abate Molina”

JUE 19:3021JUNIO

Concierto de piano de Michio Nishihara Teatro “Abate Molina”

VIE 17:0022JUNIO Tertulia literaria con el escritor

Alejandro Zambra, Organizada por el Instituto de Estudios Humanísticos Sala conferencias del instituto

VIE 12:0022JUNIO

Firma de escrituras para la construcción del Campus Linares Linares

Representantes de la Red U-15 de Canadá ya habían visitado nuestra Casa de Estudios en noviembre pasado. En la imagen, Lucie Durand, directora de Análisis institucional de la U. de Montréal, durante una conferencia en el campus Talca.

Page 8: Semanario Digital

SEMANA DEL 18 AL 24 DE JUNIO DE 2012

El elenco, dirigido por René Peñaloza, mostró nuevamente

su calidad interpretativa

en la comuna de Peumo lo que

marca el inicio de una temporado de

conciertos en varias regiones del país

junto a la pianista Yudalys Perdomo.

VARIADO REPERTORIO TAMBIÉN INCLUYÓ FOLCLORE:

Coro universitario inicia programa de giras

M.A.

8 | COMUNIDAD

“Innovando con la cueca” po-dría denominarse la incorpo-ración del canto nacional, con guitarra y baile, en el repertorio de los últimos conciertos reali-zados por el Coro de la Univer-sidad de Talca. El primero de estos se realizó en Peumo, Re-gión de O’Higgins, donde actuó invitado a la celebración de los 138 años de la comuna.La agrupación musical que dirige el maestro René Peña-loza interpretó en el Teatro de Peumo, un variado repertorio con obras de diversos autores y países, con el cual despertó la atención y cariño del público. A los espectadores les llamó la atención justamente esa varie-dad, desde el jazz a la cueca,

pero sin abandonar la riguro-sidad de la academia, según el profesor Peñaloza. “Fue un éxito total y quedamos muy contentos de haber hecho nuestro aporte a la celebración de ese aniversario”, declaró el director —junto con enfatizar el gesto del alcalde de Peumo, Fermín Carreño, quien envió una nota de agradecimientos al rector Álvaro Rojas, y a la di-rección de RSU que gestionó la presencia del coro— y expresó su interés de volver a invitarnos.René Peñaloza resaltó el va-lor de estas presentaciones,

que contribuyen a generar au-diencias y forman parte de un programa más extenso en el ámbito de la vinculación con el medio.En ese contexto, el concierto que se realizó el jueves 14, a las 19:30 horas, en el Teatro “Aba-te Molina”, constituyó el punto de partida de actividades simi-lares de carácter didáctico que se ofrecerán en diferentes luga-res. La presentación siguiente, se realizará en la misma sala el jueves 21, a las 11:00 horas, con la participación de casi diez coros escolares formados por egresados de la carrera. A estos se sumará el Coro Universitario. Los organizadores son alumnos del módulo de Didáctica de la Educación Vocal, a cargo de la profesora Mirta Bustamante.

En Chillán

Para el jueves 28 de junio, el coro tiene contemplado ofrecer un concierto didáctico en el Co-legio Padre Hurtado de Chillán, por invitación de este estable-cimiento educacional. “Se tra-ta de un mega concierto en el que el plato de fondo es nuestro coro”, dijo.

Nuevamente el Coro de la Universidad de Talca, creado casi junto con la Corporación, ha dado muestras de su gran calidad interpretativa en sus presentaciones en Peumo y en Talca.

René Peñaloza agregó que nuestra Corporación y el Coro Universitario son muy conoci-dos y valorados en otras regio-nes, lo que explica el interés que están mostrado distintos municipios, por invitar a esta agrupación a realizar concier-tos en escuelas y para la comu-nidad en general. En ese contexto, ya tienen pro-gramadas para agosto, presen-taciones en Osorno, Purranque, Los Lagos y Temuco, dirigidas a estudiantes de tercero y cuarto medio, con propósitos didácti-cos y de promoción de la carre-ra de Interpretación y Docencia Musical.A juicio de Peñaloza, en la po-sitiva apreciación acerca del coro que hay en distintas re-giones, también ha influido el trabajo que están desarrollando los egresados de la Escuela de Música, cuyos servicios son am-pliamente demandados. “Inclu-so muchos logran sus primeros contratos antes de terminar la carrera”.

En Talca

En el concierto realizado el jueves 14, en el Teatro Abate

Molina”, el Coro Universitario ofreció a la comunidad talqui-na la oportunidad de disfrutar también de un amplio y diver-so programa, con trece temas, entre los cuales se encontraban “Si Buenos Aires no fuera así”, de Eladia Blásquez, con arre-glo de Liliana Cangiano; “So-mebody loves me”, de George Gershwin y arreglo de René Peñaloza; y Der Tanz, de Franz Schubert; “Ojalá que llueva café”, de Juan Luis Guerra; “I got rhythm” de George Gers-hwin, y “The Sound of Music”, de Richard Rodgers y arreglo de René Peñaloza; “El coro de aldeanos” de la ópera “La novia vendida”, de Bedrich Smetana, y la cueca “La Nerudiana”, de Vicente Bianchi.En la interpretación de este tema, el piano fue reemplaza-do por la guitarra de Gabriel Guzmán, integrante del coro, y bailaron dos de sus compañeros, Lorena Gutiérrez y Matías Pon-ce. “Lo mejor que saben hacer ellos es cantar su música y de-bemos hacer que la hagan. Ade-más, debemos procurar que los autores nacionales no se pier-dan porque son la esencia de to-dos”, dijo el maestro Peñaloza.

El valor de estas presentaciones es generar audiencias y forman parte de un programa más extenso en el ámbito de la vinculación con el medio.


Top Related