Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE CIENCIAS HISTRICO SOCIALES Y EDUCACINEspecialidad: Educacin Primaria Profesor: RODAS MALCA, AGUSTN Curso: RAZONAMIENTO LGICO MATEMTICO III Ciclo: V ALUMNA: Chumioque Pisfil Yanina Del Pilar

CDIGO: 130579 - J

DISEOS CURRICULARES DE AULA

RESUMEN

Refundar una organizacin es mirar al futuro sin perder el pasado, construir modernidad sin perder tradicin, porque aprender es modificar los esquemas previos tanto personales como institucionales.

La refundacin de la escuela no es mera reordenacin superficial de elementos para adaptarse a la modernidad, sino una reconduccin profunda de la inteligencia institucional y profesional de la organizacin. Estos esquemas previos profesionales exigen un nuevo ajuste pero manteniendo los contenidos (formas del saber) de la escuela clsica y tradicional y los mtodos (formas de hacer) de la escuela nueva o activa.

Los elementos fundamentales del Diseo Curricular de Aula son los mismos que los del curriculum: capacidades valores como objetivos y contenidos y mtodos como medios, aplicados al aula.

El Diseo Curricular de Aula que proponemos consta de una planificacin larga anual o bianual y varias planificaciones cortas (entre tres y seis) por ao.

SISTEMA DE ORIENTACIONES O PROCEDIMIENTO

La forma concreta de elaboracin y como se construye esta y en utilizacin en el aula.

Estas orientaciones se adecuan ya habiendo desarrollado capacidades y valores por medio de contenido y mtodos.

Aplicar diferentes estrategias para aplicar en el aula.

La organizacin de los contenidos en forma de niveles: idea general, concepto y subconcepto.

En el aula tambin se les puede trabajar a travs de mapas conceptuales.

CONCLUSIONES

Aprender a aprender como desarrollo de capacidades y valores (aprendizaje potencial escolar).

Los alumnos van a aprender por medio de actividades como estrategias.

Se desarrolla una manera prctica y justificada una forma de diseo curricular de aula aplicado.

Para saber si todos los alumnos del aula han aprendido hay que aplicar una ficha de evaluacin.

El maestro debe conocer y analizar lo que va a realizar en el aula.

La evaluacin se reduce, lgicamente a cuantificar lo realizado (un informe, un dossier, una exposicin d posters y murales)y se limita tambin a lo medible y cuantificable

Un modelo de profesor como mediador de la cultura social y mediador del aprendizaje. Aprender a implica el uso adecuado de modelos conceptuales o arquitectura del conocimiento Aprender a aprender por medio de actividades como estrategias de aprendizaje. Aprender a aprender como desarrollo de capacidades y valores: aprendizaje y potencial escolar. Una adecuada definicin de curriculum. Opcin de un nuevo paradigma socio- cognitivo. Planificacin clsica Planificacin por mdulos Las pseudoplanificacion de la reforma educativa actual Siete razones para desprogramarse.Planificar en el aula Planificacin larga(anual) Planificaciones cortas de unidades de aprendizaje. Planificar y evaluar a los alumnos.El diseo curricular de aula: sentido, pasos a dar para su elaboracin y aplicaciones en el aula. Elementos fundamentales del diseo curricular del aula Un nuevo modelo de aprender a aprender.Desaprender para aprender: La escuela clsica no tiene futuro y la escuela activa tampoco Forma de entender la vida del aula De la teora curricular a la prctica del docenteSupuestos tericos de partida: hacia la refundacin de la escuela FUNDAMENTACIN

I. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

ROMN, MARTINIANO (2001). Diseos Curriculares de Aula. Un Modelo de Planificacin como Aprendizaje Enseanza. Buenos Aires.


Top Related