Transcript
Page 1: Teorias organizativas

TEORÍAS ORGANIZATIVASConocimiento basado en la

experiencia

Máximo control de operación de actividades individuales

Organización por funciones

Relación jefe, subalterno

Oferta de producto sobre conocimiento del cliente

Referente en cuanto a lo que a medida del tiempo se ha aprendido

Se implementa una estructura por medio de un cometido especifico

Saber llevar a cabo actividades autónomamente 

Se tiene en cuenta el tipo de relación que se establece

Basarse en lo que el cliente nos pide

Organización tradicional

Page 2: Teorias organizativas

Conocimiento basado en retroalimentación del conocimiento empresarial

Conexión en red de los diversos procesos

Relación de participación y reflexión

Ubica el cliente mediante la web y realiza una interacción

Organización por procesos

Referente en cuanto a lo que durante el empleo se ha aprendido

Se implementan pasos mas específicos y directos

Saber llevar a cabo los cometidos por medio de redes mas eficaces 

Se tiene en cuenta una relación mas colaboradora y de razonamiento

Basarse en la localización, enfocándose en crear una intercomunicación optima

Nueva Tendencia

Comparado con...

Page 3: Teorias organizativas

Aprendizaje permanente

Mejoramiento permanente

Cambio e innovación

Capacidad de adaptación al cambio

Gestión de conocimiento

Creación de valor y sostenibilidad mediante procesos financieros

Adquirir sistemas de conocimiento útiles y significativos

Participación en la toma de decisiones por los funcionarios

Convertir en una cultura compartida para crear enfoques y tendencias

globales

Generar impactos deseados al momento de adaptar innovaciones


Top Related