Transcript
  • 13ArequipaLunes, 23 de Marzo de 2015CULTURAL

    Aquella soleada maana de co-mienzos de oc-tubre de 2014, Teresa Ramos fue a abrir su correo electrnico. S. Ah estaba. El mensaje que haba estado espe-rando por cuatro largos aos. La Fundacin Ca-rolina le comunicaba que era la ganadora de la beca para el curso de maestra ms impor-tante en toda habla his-pana, donde slo van cuatro representantes de toda Sudamrica. Usted ha sido admi-tida en la Maestra de Lexicografa Hispnica. Felicidades, era el par-co mensaje. Al instante llam a Marco Aurelio Ferrer, su mentor en Lima, a quien conoci desde que estaba en Pre-grado en la UNSA, aquel experto en Lexicografa que le abri muchas puertas y del que apren-di muchas cosas.

    Esta beca era el pre-mio a la perseverancia y a esos cuatro inter-minables aos de salir preseleccionada, finalis-ta, casi casi. Pero ahora no. Ahora la suerte le sonrea. Suerte? No, seores. Esfuerzo inten-so, noches enteras que-mndose las pestaas, investigacin arduo trabajo.

    Obtener una beca no es nada fcil, se tienen que cumplir requisitos impuestos por la Real Academia Espaola. Ex-menes. Ponencias. Traba-jos de investigacin. Ade-ms de las infaltables cartas de recomenda-

    La constancia de una lingistaAREQUIPEA TERESA RAMOS VIAJA A ESPAA EN POCO MS DE UNA SEMANA CON AUSPICIO DE LA RAE

    saltarse: colabor con el primer Diccionario de Peruanismos, ponen-cias en congresos de Lexicografa nacionales e internacionales, cur-sos en instituciones del Estado, adems dicta clases en la UTP, no en su alma mter, la UNSA. Como bien dicen, nadie es profeta en su propia tierra.

    Recopilar palabras, po-nerles una definicin, una etimologa. De eso trata la Lexicografa, de hacer diccionarios. Y Teresa Ramos no es nueva en esto. Sus colaboraciones en cuanto a voces nati-vas, especialmente are-quipeismos, son muy conocidas. Imagnense. Releerse y releerse libros de autores locales, narra-tiva, poesa. Finalmente, viajar a centros poblados alejados y recopilar sus dialectos. Averiguar su significado correcto. Docu-mentar. Normativa. Nor-mativa. Normativa. Como

    Todo ha sido escalar desde abajo para que te conozcan y conozcan tu trabajo, porque

    lo que les interesa ms a ellos (los de la Fundacin Carolina) es que hagas trabajo investigativo, aporte en tu carrera. Eso es lo que ha pesado para la beca. Teresa Ramos.

    cin, que siempre tie-nen un peso maysculo a la hora de la eleccin. El ao 2013 qued fina-lista. En esa ocasin, la ganadora tena una carta de recomendacin de Martha Hildebrandt y de Marco Martos. Ese hecho era suficiente para desbaratar cual-quier currculum. Pero no slo haba que luchar contra eso, sino que en los diez aos que se dan estas becas nicamente han ido limeos; el cen-tralismo imperante en nuestro pas se impona como una muralla muy difcil de pasar.

    Sin embargo, Teresa Ramos, sigui haciendo investigacin. Present ponencias en Argenti-na, Bolivia, colabor en el primer Diccionario de Peruanismos. Sus distintos trabajos acad-micos ya eran ms que suficientes para darle la beca. As que solici-t una audiencia con el por aquel entonces pre-sidente de la Academia Peruana de la Lengua, el poeta Marco Martos, y con toda humildad y confianza le dijo que sa-ba que ese ao (2014) no iba a ser seleccionada, pero que ya era hora de que le den la oportuni-dad a un provinciano, pero no por un favor, sino a muchachos que tienen la misma canti-dad y calidad de trabajos que los de Lima. Vamos a ver, sigue trabajando, respondi el poeta. Y en la ltima seleccin, cuando finalmente gan la beca, la Fundacin Carolina opt por dejar fuera las cartas de reco-mendacin. A partir de

    ahora slo iban a contar los trabajos acadmicos. Y gan. Es la primera arequipea, y la prime-ra provinciana, que ob-tiene esta beca. Cada ao que pasaba era una impotencia?

    No, no impotencia. En tu carrera profesio-nal nada es gratis. Yo saba que en cualquier momento tena que lle-gar mi oportunidad. Y si me sala de mi inves-tigacin, la oportunidad no se iba a dar. Por eso es

    que persist, persist, y el que persiste, alcanza.

    Y ahora en el Caf Cusco, donde asesora a tesistas en la redaccin de sus trabajos acad-micos, se ha dado un tiempo para atenderme. Es fcil notar su com-promiso con la lengua. Para tener una figura menuda, su voz tiene una encantadora segu-ridad al hablar. Cuando uno tiene confianza en lo que sabe, se nota a la primera impresin. Sus trabajos son de re-

    Por Carlos Valenzuela en cualquier oficio, todo tiene su mtodo.

    Pero hay una ca-rrera de Lingstica en Arequipa?, era la pre-gunta frecuente cuando Teresa Ramos participa-ba en Congresos realiza-dos en Lima y le pregun-taban de qu universidad provena. A causa de la poca investigacin en las universidades de provincias, stas prcti-camente no existen en el mbito acadmico. Un docente universita-rio no solamente debe ensear, sino hacer in-vestigacin. Si no, no es docente universitario. Con este reconocimien-to, Teresa Ramos ha puesto a la Escuela de Lingstica de la UNSA en el mapa acadmico peruano.

    Me voy a Madrid el 4 de abril para com-pletar la Maestra. La beca de la Fundacin Carolina dura aproxi-madamente un ao, el primer mdulo es vir-tual y el segundo mdu-lo ser en Espaa, en la meca de la Lengua. Los docentes sern los que redactaron el Manual de Ortografa de la RAE y el Nuevo Manual de Gramtica de la RAE.En el futuro te ves viviendo en Espaa?

    No. Si me voy aho-ra a Europa o a cual-quier parte en donde tenga oportunidad de viajar, solamente es para aprender, conocer, y todo lo que aprenda y conozca quiero venir aqu a ensearlo, Si a ti te dan la oportunidad de aprender una cosa, tu deber es regresar, venir a tu ciudad y ensearlo.


Top Related