Download - Tratamiento

Transcript
Page 1: Tratamiento

Tratamiento No farmacológicoDieta Cetogénica• Es una dieta rica en lípidos y baja en carbohidratos y proteínas.• Tiene mejores efectos en los niños, aunque es menos eficaz para los

adultos.

Mantener un estilo de vida saludable• Evitar el consumo de alcohol y tabaco• Realizar actividad física • Yoga

Medicina tradicional ChinaAcupunturaHiervas medicinales

Cirugía• Si los medicamentos no funcionan o los efectos secundarios son muy graves• implica la extirpación del foco del ataque

Page 2: Tratamiento

ACUPUNTURA PARA LA EPILEPSIA

Antecedentes Existe un interés creciente en tratamientos alternativos como la acupuntura; sin embargo, resulta incierto si las pruebas existentes son suficientemente rigurosas como para apoyar el uso de la acupuntura.

Objetivos: Determinar la efectividad y la seguridad de la acupuntura para los pacientes con epilepsia.

Métodos de búsqueda: Se hicieron búsquedas en el Registro Especializado de Ensayos Controlados del Grupo Cochrane de Epilepsia (junio 2005) y en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (2005)

Resultados principales: Tres ensayos pequeños, de diferente calidad metodológica y con un seguimiento breve reunieron los criterios de inclusión. Dos de dichos ensayos estudiaron niños en China y el otro, adultos en Noruega.

Conclusiones de los autores:Las pruebas actuales no apoyan a la acupuntura como tratamiento para la epilepsia. Se necesitan ensayos clínicos de mayor tamaño, mejor calidad y que utilicen los controles apropiados.

Page 3: Tratamiento

TRATAMIENTO PSICOLOGICO PARA LA EPILEPSIA

Antecedentes: Las intervenciones psicológicas como la terapia de relajación, la terapia cognitivo-conductual y las intervenciones educativas se han usado solas o en combinación en el tratamiento de la epilepsia para reducir la frecuencia de las convulsiones y mejorar la calidad de vida.

Objetivos: Evaluar si el tratamiento de la epilepsia con métodos psicológicos es efectivo para reducir la frecuencia de las convulsiones o lograr una mejor calidad de vida.

Métodos de búsqueda: Se realizaron búsquedas en el Registro Especializado del Grupo Cochrane de Epilepsia (julio de 2005), el Registro Central Cochrane de Ensayos Controlados (2005), y MEDLINE (1966 hasta marzo de 2005).

Resultados principales:Se encontraron tres ensayos pequeños (50 participantes) de terapia de relajación. Los mismos fueron de mala calidad metodológica y por ello no se realizó un metanálisis. Ningún estudio encontró un efecto significativo de la terapia de relajación sobre la frecuencia de las convulsiones.

Conclusiones:Debido a las deficiencias metodológicas y al escaso número de individuos estudiados, no se encontraron pruebas confiables que apoyen el uso de estos tratamientos.

Page 4: Tratamiento

DIETA CETOGENICA Y OTROS TRATAMIENTOS DIETETICOS PARA LA EPILEPSIA

Antecedentes:La dieta cetogénica , siendo alta en grasas y baja en hidratos de carbono , se ha sugerido para reducir la frecuencia de convulsiones .

Objetivos:Revisar las pruebas de los ensayos controlados aleatorios con respecto a los efectos de las dietas cetogénicas y similares.

Métodos de búsqueda: Se realizaron búsquedas en el registro especializado del Grupo Cochrane de Epilepsia (junio de 2011), el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (2011 ) MEDLINE (2003).

Resultados principales:Estos estudios sugieren que en los niños, los resultados de la dieta cetogénica en breve a los beneficios a medio plazo en control de las crisis , cuyos efectos son comparables a los fármacos antiepilépticos actuales. Sin embargo , un estudio de la evolución a largo plazo reporta una tasa de deserción alta para la dieta .

ConclusionesPara las personas con epilepsia intratable médicamente o aquellos en los que la cirugía no es adecuado , una dieta cetogénica podría mejorar el control de las convulsiones , pero esto requiere más investigación.

Page 5: Tratamiento

YOGA PARA LA EPILEPSIA

Antecedentes:El yoga puede inducir la relajación , reducción del estrés , influir en el electroencefalograma y el sistema nervioso autónomo , controlando así las convulsiones.

Objetivos:Evaluar la eficacia del yoga en el tratamiento de personas con epilepsia.

Métodos de búsqueda:Se realizaron búsquedas en el Registro Cochrane Epilepsy Group Specialized (16 de mayo de 2011), el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (2011 ) , MEDLINE ( 1948 hasta la semana del 1 de mayo de 2011) , y también en los registros del Consejo de Investigación de Medicina Complementaria

Conclusiones de los autores :No hay conclusiones fiables se puedan extraer en relación con la eficacia del yoga como tratamiento para la epilepsia. Se necesitan más estudios .

Page 6: Tratamiento

MEDICINA TRADICIONAL CHINA PARA LA EPILEPSIA

Antecedentes: Las convulsiones están controladas de manera deficiente en muchas personas con epilepsia, a pesar de los tratamientos antiepilépticos actuales. El uso de las hierbas medicinales chinas tradicionales es cada vez más popular.

Objetivos: Determinar la efectividad y la seguridad de las medicinas a base de hierbas chinas tradicionales en personas con epilepsia.

Métodos de búsqueda: La búsqueda incluyó el Registro Especializado de Ensayos Controlados del Grupo Cochrane de Epilepsia y el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (2007), MEDLINE (1950 hasta 2007) y EMBASE (1974 hasta 2007).

Resultados principales: Cinco estudios a corto plazo que implicaban 1 125 participantes cumplieron los criterios de inclusión. Todos los estudios fueron de calidad metodológica deficiente y presentaron una probabilidad alta de sesgo de selección, detección y rendimiento.

Conclusiones de los autores: Las pruebas actuales son insuficientes para apoyar el uso de la medicina tradicional china como un tratamiento para la epilepsia. Se necesitan ensayos clínicos aleatorios más grandes y de calidad alta para evaluar la efectividad y la seguridad.

Page 7: Tratamiento

CIRUGIA TRANSECCIÓN SUB-PIAL PARA LA EPILEPSIA

AntecedentesCasi el 30% de los pacientes con epilepsia siguen teniendo crisis convulsivas a pesar de la administración de varios regímenes de fármacos antiepilépticos.Se cree que la intervención quirúrgica temprana puede prevenir las crisis convulsivas a una edad menor y mejorar la función intelectual y el estatus social de los niños.

ObjetivosEl objetivo principal es determinar los beneficios y los efectos adversos de la transección subpial para las crisis convulsivas de inicio parcial y las crisis convulsivas tonicoclónicas generalizadas en niños y adultos.

Métodos de búsquedaSe hicieron búsquedas en el registro especializado del Grupo Cochrane de Epilepsia (2013), el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (2013) y en MEDLINE (desde 1946 hasta 8 de agosto 2013).

Resultados principalesNo se encontraron estudios relevantes.Conclusiones de los autoresNo existen pruebas para apoyar o refutar el uso de la cirugía de transección subpial para los casos de epilepsia médicamente resistente al tratamiento. Se necesitan ensayos controlados aleatorios bien diseñados para guiar la práctica clínica.


Top Related