Transcript
Page 1: ~UNC1O5~ ejemp1ex~ .‘ ESTADIO DE WEMBLEY Y EL “EMPIRE …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · ~ha sido ““‘y reñido, 1~iiagnífiea-meifie jugado habténd°s~eom-portado

LUCHAPOR LAVICTORIAo POR LAMARCA?

Ap1~nasaca~1~fl4~~Ias p~tM~1One~OLhnp1~a~y ~a.~e~pb~J~L~ad~ uzu~vn ~ 1~ma~~ien~in~~ ‘i~it~ju3’ ~üftnpl’*~ ~uiitwø;¿Q•u~~vaIi~ m~ás, ~J ~1xono. o 1a~~ft~tn~a? i~ ~tít1I1i) O el i~cdFd,~1Yvu~v~sea batido t~uuna g~iU~I~uat(~V1a.

~i ~oI~ii~go~s&~~rnn iJI&Ufl~UL4~)~1b~a1~dEiWU~d~~‘en ci JfløfldJ) d*~~ 4h~‘~i~peticit~Hd~metro y ~r*Uo h~~~ sb~ZflP~8por rnitnt~~twrpuntosiJ~~v1i~taj4iSUntO~~er”~a de lacuølU6n. En 1~un,pase iiez~epor~o1roix~Edun~j4~ntría.J~nAnj~-r1oa~J)1ú~ qui~úsui~s rt~a1ista.~$o1ola v~toria~

~Noha~emttei~’k~ilíaS ¿~5~nti’c~a batu~mb~de 4ui~flULCión~liJfl~pie~a .qIre a tra~s 4i~pren~~yradio ~xfl~anj*~ros 1h~~i~o~é ~Lesc~~di~o ~L. la d~fluM~&~,~h4,~ha ~por su ~ntu~u~xdt~r. tic~ran I~#t~C11ade l~natad4jj le.m~nb~a~ ttnn CIWtiKS.D~oía su ~ntren~idor qne ~!~unrntncase preocup4~d~Jcn~n~~~Iro.~ ~iazr ~nn tic~n~3øU~~ tiompo cra s°loeltatio de la tw~ha.qw~~ar~a~tnnlo osehCtd, lo vmi1ad~r~un*~nLsffi~te~a~ntc~lira I1~gara J~’•011 primera jn~i.’ióu.Si ud nada-.dora tt~marapai~tc t~nufla carVo~~ra~ni~i~atU~caso4Le $C? OSlO $O~~ibIe~ yo tango hastaMn i~øu-~fIWLz:1en La s’w~itbd 7 ~n la~hahíl~d~tdds A:nii para t(~flOr~e1ajjsól~:o~ (In qu~~ganaiia por uIL~J~Iaflo.Y ~tñ~Haqiin si ‘sus cont~nr~afl~obLiga..baji a Ana a tachay h~ta ~ jI-inRn ¿~ttlzrnec~p4~(~~ati’fl~’ t~am-bi~n la P~’~a~~onfiana~a.ch, quecniza~ía¡la Línea tu piliosira po.

~8id43xt.. . aa»que hubieran do1né1~los r~ords.J~u Europa cÑtI~ ( ~ ~

gozaba ¿I~[ gran pr ~-

~ 41t101a

~ Eo~r~iot~obs)1atori~L~.~4em1flhlak~ y~u dt~Zaqtóy 7wÁ~l~idadp~’raci~nobligaron aCÚ~a$con ~un pOcO mcntimanU~ismo,Mex Janyoh. ~ tarrono dc la naflaprimar rlef~nsoro.el ~prirncfl~Eopia O ~.. a~ncIta apTi4ado, .. . r4~O1Dla 4guWlra de n- Con ~

~Foi~d.Jany ba ~,~. en ¿~ios~lt~inos ttnm~ .~ . .~ p~~b4D dO BUS pn~L~Jade~¿~ró.

u~lrk~as~ ca la~serii,~qolísn.plc~as,cuyo reliultado i~nsi~~gahi~ si advlczteque. l~eseal.iza~e~nli~jorti(~tftpods la j’n’-•3I~d~l,siguo ~ prn-d~ba~odf~~t~s th~mposnnrnhi~1l’s.

;!1~qn~~SIEUø 1~ ~ruarra den4!rvi~)so os i~unla vk~t~)1ia~—4’Jdr~o tl~ cons~gairIa—.le P~S~t4%ganaalo la lW5l~a~i1«croflm~?

3os~1~.LA~SPLAZ~IS

d.’i mundo en tel n~o~ientoac-tuaL E~ ~�rtIdo se ha jugado-aflt~~tm publico m’i~’ numerosoentre el cual habla Lnfmidacl doji~g;i(1orc~cte diferenteanaciOn~esint~resaíIoaen ver actuar a losasn~’;sU~~COSdel water~pob.~ El parLido. ~ouu~tra~nainentealo que el result,adodeja sUI~nfl~r

~ha sido ““‘y reñido, 1~iiagnífiea-meifie jugado habténd°s~eom-portado l~2‘dos equ~tp~sCori urtanoblezaY corrección ejemplar.

SI bien e~qcie~rt/)~ue loo sue-cos han delnostrad

4 poseer uneqn~~pn(le jugadores rapidlsimosy I~jhi[es en e! dnmiflL~de 1~pe-lQta~les espaf~o1eshan gustadopor ou juago d~conjuntO~porJa fogosidadcon que han i11ga~do y por la enormeresii~teaciaque han demostradoposeQ.r. siflque ninguno (le ellos haya acu-Rado ej ca~isancioeji momentoalguno nl dejarse Impresionarpor~Ci juego y el prestigi0 dosus adversarios nl aún cuandoel marcador señalaba francaventaja para ~OsnÓrdICO~L

La actuacióndo nuestroec~u1-po ha sido pues francamentemtisfactoria y i~engola seguri-dad quo si hoy. taJ cómo hanjugado, les ~iuhiera correspondí.-de hacerk conLra un equipoque no hubierasido el pae justL.IFicadaflierite se señaLa cómo fa.-vorjtd del torneo hubiera velUdoOCa$iófl (jo comentar la primeravictoria española.

~ e~:iu bpo~se ha,xi alineadode la siguientemanera~

~uecla. — Oberg. Holm Su-un [. ~panherg~ Juiln I1, O1s-son. Jujt,ner.

España- — Serra,Pujol, Fai~MarU Sabaté, Ca~tIIb Y MO&tres.

L05 prfifleroa momentos delpartido han si~Iod~juego fhuyttive1adO~y si bien ~ ciertoque en el, equipo suecose he~napre~’iado jugadas de maynrbrillantez, eSpE’Ciahflente porparte de estejugad~~~cxí.raordt-nariz~t~U~es O1s~on,n~lo eo

Otra gran veladadio ‘ucha nosøfrcc’i~n e.~th’noche en Iriu Josdl~n~mlccsem~~yesarioLq.pu~o~1ue los combat~.e8de fn~do.~neomo para elevar al m~x1mne~(lC1lr~Opri ciiwnt4~a emoC-kWflc~y(~sJ~oetaduIar~dades.

Nacía menosqueen el comba-(e de ~ndo vernos ai gran ait~.leLa y niejor iuchadrtr qu~ ~Marco enfrentarse al duro y eø.p~e~cu1ar~Lel~pjiutrouj~~ palioque tan buc’nos oom bat eavien0 o~freci~cndo~, ja loca dePrine. IS0 enruentra.~en estechoguip por tainto d~ hombresduchos. Con clase Y poder ¿násque mficient~ppara~repetimos.forjar una gran pelea en la quelas presas de sabor emoti~v0YespectacularImpera~rátvy en la~ es muy difícil pr~erIecir~inganadnrpoírgue las fuerzasen-tkm equi~ibradIsimas,..

F4fl el semifondo va el ~do~odel Irla. Marbá c~lhoimbr0 quea cada nueva aetuacidnse su-pera y en la siWeradón mar~1-ma línea as’~ensiofla.]que-da noquebrar~opIUXIC Uev~rie lejos.Eslia nocheM~bás~enifzient~aun rivai la modos para desarro.-llar su juego de presasy con-trapesa~pue~t~que tend~an-te si s Un hombre de idénticascondidone~ que las suyas, y,QUe ~ propio lJenhipo . da a su

menosque los es-pañoleshan iii)-gado con gran aiertfl. Se h~defendido rnagtiíficamerite yademáshan itecho repetidas ypeligrosas ineursiones SOt)re larnetade Oherg. O

El primer avance sueco degran peLigr0 terminó con . Unfuerte retflate al ~iigujo de nuca-tro marco que ~erra ha c~nse-guido anular cori una paradaniagrilfica. A este rnomertto depeligro ha respondido Españacon dos ataquns persisteflles,profundos; des oportunidadesmagnificas para marcar quehan ~id~ malogradaspor lettti-~tt&Q ert el remate.En p’enO ase~dio español Spanberg so hacecon la pelota. pasa a Jutner yéste.desdecorta dlstai~cia.hur-la a Martí. y fuilmina el primertanto para su equipo.

Sç tira u?n golpe libre contraEspañay Serra hace otra granparada y se gan5 la primeraovaciónde la tarde. Nuestro me-ta está j ugando marevillnsanven.te bien, muy seguro, serem ycori una colocaciónque lo acre-dita kl~portero de grao ~alld.

Varios avancesespañolesque-dan neutralizados por el ladoiaqui~rdo debido ~,j excelentemarcaiieaeBoinm auto ponecona.tantosnent.epn dificulitad las evo.1UCtO’flí~Sde Mestros, quiena pe.sar de ~lte lanza dos tiros se-guido-s sobre la PUe~’tasueca;uno, va alto. y ~1otro. ¿Jaen Ciposte.

A los Seis minutos el árbitroconcede un (liiid~~atb’o librefrentea la •DWLa espaf’l(~lay JtL.

110n II cOflsigu(~(‘1 segund0tantopara ~uec1a. A partir de estemomento España juega casisiempreOfl egii;i sueca a pesarde lo cual no consigue atrave-sar la barrera que le epone el&ír~ defensivode Suecia termknando esta pr4~ertiempo conel ‘~sUlt&1o de do.~a cero favo-raid” al equipo sueco.

Se inicia la segundaparte con(()ontiflhia en 2.~página)

llí~neacom0baiti~laeste ~~llo deft~1OhiPZaO’le cairaot?erjzaa 1e~lu-chadores attmuiente ~4spect~cula-les y científicos: Bonada.

Predecir un comba~del más~uhi~j~ inj~eré~en cuantoa rapi.der y bell~2aplásticadel efl!ren-tanTiento de esvos jóvenes «oat-Cii~i-~es ajustars~en urt todoa la vendad.

Un (aUUPeÓR riSgiorLal dL~putala terC~F~~ue1eaen im,portanciade la n°dhe~Est0 ~s el duro ycombativo Simamo. el cuat see~fl1fren1aIráal científico Cailvo.Las otrasdespeleasoponenen-tre al a hombres que vienensubiendo.y T)~’~tanto, Con d~-seosde triunfo: Font II . SalaeaLuna d0 ~J~o y Aranda-Grau. Laotra~

Hace q.lhos d~assugerimos aun organizador~am]gz nuestro,La conveniencia de Iaacer uncambioen ~sa rutiflaria conctep-ción de los programaspara lascarreasen piste.

—~-Está~segurode que mier-pretas los gustos del público re-pitiendo 1s.s carreras a la ame-ricana? —dijimoS,

Nuestro ~hombre titubeó alcontestar,cónu~Si ~ disparo denuestra pregunta le resulta-radel todo inesperado. Pero con-test.6:

—-Cómo ~onsLderarás. T~ ten-go preferenciapor programaal-g1Jrlo~Sin ofrvbargo, creo que elpúblico prefierelas ~rraras aanicricarLa p~r la diversidad delas facetasque ofrecen.Además,hace ya muchosafiçs que no sepractica la cafrrer~&ndi’vlduaL

Waturelmente, qu~fsmOsqueel amigó organiza4O~llegara a~ta ø~~l~si6n.~Haceaños qm~e~o se pi~ncticaai».

~&o queramos recorda-r que

1O]

Alox ja.ny sigue reservandoparao ha dejado, e~el dlsfru~tede La

Montados en ese cuche de laorganización que ya empieza aserpopular ~n los pueblosde la.costa. llegamos anteayer hasta‘e localidad (le Cal~llaen nuevoiviaje de información.

Antes empero de rendir finala nuestro «crurero» nos detuvi-TImos breve.s momentos en elAyuntamiento de Badalona,don-de nos recibió 5i secretario,dándose la coincidencia de tra-tarse de ua viejo aficionado al

esta clase de carreras salieronde lOS pr~Dgramasde Reus y deBarcelona (épocas del Velodro.mo de Sana),porque los corre-doresoponíanreparos:«Son de-mafiado duras —decían— yobligan a un esfuerzoque sOlopueden resIstir los ~ue se en-cuentan en forma».

Y eraverdari.Las carrerasin-dividuales poner~al descubiertoe~valor real de cada,participan.te. El que está bien luce Y elque no está bien, &acasa. Encambio~en las carreras a laatr~er1caIIa.si un hombre estáflojo, su compañero cubre elpuestoy no Se nOí& casi.

*. *Se nos presenta una ocasión

para gozar uha tarde de della.mo emocionante.mañana en elVelódromo de ~dja,taró.El matoliomnium anunc1ed~ se cierracon una carrera jndjyldua]. tmaacarrera eh la que podremoscern-probar la real diferencia que

~(Oontin~taen 2.~páginal

1~fioXLII . Número P728ÍARWA £USC~iIPC1ON O

Mes T~lmSe. Af~o- —

13 ~ ~~—~ ~ 941~8

O 4OO~O1~O~

~UNC1O5~~titt tarMaPreciodelejemp1ex~50 tcts.

~dioi6n de la m~ítana

EN EL ESTADIO DE WEMBLEY Y EL

RedaccIón, AdmtJnistración y Taflere~

DIPUTACION, 338BARCELONA(9)

= T~LEFO NOS

Redacción 55.854Adznlntstraclón,’.‘ 55.844

lo

~Sábado,31 de julio de 1948

“EMPIRE POOL”ZA TOPEKal qanar los 10000 metros con un tiempo récord,

O fué el primer gran triunfador olímpico

MIRANDAse clasificó en décimo lugar

ESPAÑA PERDIO•ANfl SUECIA

por cuatro a uno y pese a una gran carrera de~G U E R R A , nuestros velocistas fueron

La gran nadadora holandesa

VAN VLIETbatió el récord olímpico de los 200 metros braza

También cayó el réçord olímpico de 400 vallas

1

Programa para hoyATL ETISMO

Salto d0 longitud (elíndnato.r~as)

Salto de pértiga,hanaanilento ~, martiUd.loo motr~*~lMeø (ien~Iflua1

~, final)800 m~tro~t~emifinaI)3_000 ntetj-oø (eliminatoilia)400 metros valiaa (final)50 kma, marcha (fln~I)LanZaluIentA~ ~et niarWlo (II-

nal). (Salto de longitud (final)Jabalina. f�en~nino(final).loo ‘n~~LroslIsos, femenlnui

(eliminatorias)

B 5. L (~ & 1, E S T O

~ las 9: tr~i~contra Fran-cIa. ~~ A fas 1O’5O: Urugulaatra Br~asll.

A las 114G: Argentina con-Ira Egipto

A las 2~ canaf~g— GranØretañi.

~ Ia~5’20: Irak contra Qil.le.

A las 4~Italia — Unugrma,~ Ia~ 730: Corea OOnt,ra Fl~

(binas.A (5~ 5: MéjIco (‘Ofltr* Cuba

~SGEIMA

A las 2: Finaj de florete..qiilpts, f4~eninnm,)indlvidual,si’gnnda vuelta.

r rl T I~O L

A 1a~5’3O: Ecipto contra Dl.nanlarea. cu el Cr~staL Palace

Gran Bretaña cHr(ra Holan.da, ~n el o~mpodel Arsenal

Francia c~n(ra India. en eltlfor4-

Latxembnrgo aÑ~tra Yngoes.lavta en el F~Jham.

U O CJÇ E Y

A las ¿: Uolaiu!a — Bélgicaeh ~l Park Royal.

India — Austria, en “t3nbur~A las Vt~: Gran Bretaña -

Suiza, en Park Royat.Francia — Dinamarca, onSu.

~ury.

PENTUAION MODERNO

A la~ 9 de la mañana: ~e.genda prueba en Caniberiay.

N A T A O 1 0 N

En la piscina de Wembbey.~: saLtos femeninos, 200 e~tros,braza. femesin~,, semffinalet~loo niefro~ libres. final.

WATRIIP OLO

A las dog 3’ media: Italia.l’ugoesLavia. Holanda . cbHe-~’Francia • Grecia.

L~ORA LIBRE

fid III a 1: en el Emp~aa¶all, eliminatorias.

11FO:

Zalopelt, al que se teni» P~’ ~grsi~ favorita ha confirmadopJ(enamc~1tela eou~jar*,za 4u~e~Cfl ~1 sepu~~o

1~ON~flTiES(P~scinn EmØltn de water-polo y a las eli~Ln~a1o-Poel). :~o. i~-óu~~t~lemrratfra, cias do‘~

ma TrnTL~radt~.~de nnn~tri.en. ‘ A F~spahale ha correspondidovia4o pspeci;d(~í~tRl.()Mf~,aRI)~)~~hoy disputar su prImer partirlo

O Hoy Ja natacfño ha balido su ~de waler polo contra Suecia, jir.pleno. rio soin en ~a tiiscina del godo en la piscina dei(eut)iertaErupire Poni. 8mb ternj)h~fl en afliCa riLada Enemigo difícil pa—la (Ir’ P’incitley (d’oseabfertn) ra nuestros jugadores, toda vezpara dar Jugara la interminable que Suecia es. unánimemente1is1ti~ de partidos ellmlijmtonos ci~nsi&rada,ja- f~iunera¡loteneja

Ayer se ¡nic~aron . en S’Agarólos Campeonatos de España de pafines a vela

CLARA VENCIO EN i~A REGATA “AL VIENTO”

la final su pleno rendimientogloria~ su fOrma maravillosa

Marco - Letertrois.e.esta noche en Iris :: También sale Barba contra Bonada

Por rutas catalanas...en plan de información ante la XXVIII Vuelta Ciclista a CataluñaBadalona, Premiá y Calélla

amigo. nossugirió una Ideapor lo acertaday brillantepodría ser. dantes a la luz p~1..blica por ~ si la recogen yhaceh suya los entusiastas atft.cionadosal pedal de la vecinalocalidad:

—INo habría.manera de con-seguir que los corredores, des.pu~s de realiaar la etapa deMontjuioh vinieran a comer aBadalona y aquí darsela salid&para cubrir la segunda? Seríadesde Li~cgoun gran espectácu-lo 1ç~araBadalona y oomi eliJocreo se lograría ademásse dieraa salida con puntualidad cÓmo

~uo ha sucedido flUflCa dáfldOSeép la Plaza.de España...

~—Estupenda idea —tercie Po..rre-s—. Por la organización &O

O darárt los pasos convenient~para que cuaje...

Nos metimos de nuevo en elcuu.tro plazas en ruta hacia Ca-l?’lIa. y aj piloto ahora Jo~Santana~mientras bOrdeábam~

10

os pa~tt~‘°lpanttmsen a~no~e los úfliimos ~:t~n~peen~p

EriPrTltUí eOIi lo.~ .i~iinrs~M griM y Manent, y Ja hl”gro

os, °L~0epa~ndosepara la sa~Lda

ée la Naturaleza se remanse y &~contemplación sea el deseado des-canso pal-a nuestro eapirttu. Nues-

‘tro pal». tan pródigo e~i~bellezasy lugare» de ensu~ño~ea marcoadecuadtslmoiara OUO. con una 11-Viana ~emharcaciÓn ((d embarcación

es el patIo); ~rágl, pero seguronavegar, se busaie no s6lo la erno-

(Continúa—0n 4.~p5gina)

“Match-Omnium” individva~Mañana, por la tarde, en el Velódromo de Mataró

~e~” ‘~- — ~ervlelo ~1gpee.inlpa- nueStras boras Ile ~1aya transen.ta 1~LMWIIX) á1P~RTS~O. nramn plácidas y tranquilas. al pago o

La prueba al ~vie~tto.~brió *atta de des .patines ~ yOla COmaSanalas octtvidadesm~áuitca~edel ‘~e5ta~l3rava, procedente» de Bmn’Club de ~Mar SAgaró, y con citas.~culona, nos aiim ver nueenmealeprincipiaron los t~ampeoriatosde ~ reniie llega -e

1 entusiasmodeEspaflada

0Pat.tn~se Vela ,que-tan ~ ~ gue con tan(teStaCado arctlg~han tomarlo en gjj embarcaciónsurcannoestrolito-nuestro ambiente.Saldadada ~u~áe-diteeróneo en largas sin~1aduras.tic» del ~YatIai a a’ela ea nuestra buscandoUn rincón uláOldo en tina--dudad. m~ concretamenteen Ba~(Idiona y Barcelona. Iha r~basado ~ Osu divulgación,tos límtte» de nimes-tra ciudady su práCtj5~g» hafl»fallzado ~a en toda ja.Penlnsu}ay ~u reg1amentacián~aan eatrictay

tan .eenida, Iba cobrado carta denaturaleza ozi ja miia~’orí~d~clubs~ámuot~:»n~l1etua(J:1P»~fl.C~c~ ° Carrera a la ameriaana y encuentro tras mot o, respectivamentemo dato para su divulgatittn. halla. ~Nt que decir t~Efleque asta no- rrera en plata. Y m~cuando esta exWanieroaque antesd~~arUr pa-nos una referencia mnagxiífica en dhe en Reus, la emoción campeará Llene la Vea-laJa de ~JU~ los ~n111~rs sus locaUdad~respec~lv~a.iia-ndistintos Jugaroe exi ~luie se ‘ben por todo lo alto. El futgor de las pOs f~UitidpanteS~ c~arbína.aprovechadola ocasl~ _ as l~sdesarrollado jo~ Campeonatos de luce» al brillar sobre el reluciente dos de manera Que Ja ~ort;ieza y h& brindado ea- ~Espafta de tan arriesgadae~peeia-asfalto mientras en el anillo d~ la velocidad. juegues parejas la- Loa lUa~mbur~1~~3~_ Yltdmd. Sus ‘lugares dÑ celebración VelódromoClolosCataliina, de Rens ten~1oa-es. Kam~p,no hs~~tmerX4~~romt*r suhan sido jalone» e~el crecimiento l~ corredore.~ruedenafanosos~a- Seta equipes en línea para una equipo y iha~otid ve~iile qudel Oatin a vela 5’ de la divulga- ~a 1ogra~05ta anhelada victoria, ai~ericaamada ~ iuora~ de dura.. ~puer~ep este eqtibj», co~la rapt.Clón de su forma ~ muavegir han de aureolarla belleza Oil» era- Ci6jm. Y como Cahe7a base de es- duz de GUhleni El beige Jartsen,~

El Pasado ‘domingo mieOtras Oleare ep LOdO niunient~ iLna ca- ~Qs e~tliPOs.tOUeliiC)s ~ 105 a~es ~(Coatt~ú.a ei~~ $gJna)

1

Esla 110db ~ll Reus . y en Tortosa

.:

En la playa de CaleRa, recostados en unas barcas, Bert ~grupo

ciclismo y antiguo conocido de lo costa, se le iba la vista liadanuestro compañero Ramón To- las aguasWanquil~sdel ~ar querres. En la recordaci&~de tic- invitaban al hañO.chog pasados se evocó una ~‘ 5 *

Vuelta de hace más de veinte Al primero que saludarnos~años (en la que se armó la Calchafué al gran Manolo, qn«marimorena» en - Gandesa. al ha solo hasta la fedh~almaextremo de proclamar los cO- deporte en la p~b1ecióncostera.rredores extranjeros cómo el Y decimos hasta la fecha porque«mejor vino del Mundo el de 1~hallamos en pri~icipto alg~Gandesa». desmoralizadoporque, quizá, cS.

NOs enteram~sde la subven- mo mudhos, ha. visto chocar Sl-locóri de 400 pesetasque destina~esfuerzoscontra la roca lael Ayuntam{ent~ a la organiza- nerable de la esterilidad,ción de la XXVIII Vuelta a Ca- luego. cuando al fnediar la tal~taluña, y cuando ya descendía-de nos despedíamoscia él, y&mos por los peldañosde la. es- empezabaa sentirseotro, da.ndocalera. ~ U~ rellano, encontra— ideas y encabezandouna CIIMlT~uS a un amigt nuestro, pero crtpción...de fútbol: e~señor Giralt. Char- Después visitamos al dignOlames ~bre el «rnome~to»del alcalde, don Manuel A1avern~Bada-jona y despuéspasamosal quien nos atendió muy amab1~telmia del ciclismo, y aquí, el ,(Oontintla en 2.~pághza~

4

Top Related