Download - Unidad 5

Transcript

UNIDAD 5

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO.ESCUELA NANCIONAL PREPARATORIA #2

“ERASMO ASTELLANOS QUINTO”PROFESOR : AURELIO GARDUÑO MENDOZA.

GRUPO: 557.

Historia de México II

MÉXICO DURANTE EL GOBIERNO DE PORFIRIO DÍAZ

1876-1911

PRIMER GOBIERNO DE DÍAZ

Antecedentes

Porfirio Díaz

Manuel Gonzales

01 de diciembre de 1880 al 30 de noviembre de 1884.

Continuó con la repartición de tierras

Propuesta de reelección no inmediata

Régimen Porfirista

Los movimientos de oposición al régimen porfirista.

Mov. Yaqui en Sinaloa y Sonora. Condenados en la sierra de Yucatán.

Yaquis y Mayos lucharon contra P. Díaz , para defender a su tierra y familia.

¡Mátenlos en caliente!

Díaz y su abuso en el poder, atemoriza al pueblo con “la pax porfiriana”

El crecimiento del país, se debe a la producción de un solo producto en haciendas y la exportación de estos al extranjero.

Crecimiento de vías férreas y sus niveles de clases sociales.

Modernización de México, lo colocaban a la par de grandes potencias de Europa y E.U.A

La modernidad en lo arquitectónico y el crecimiento económico del país (sociedad porfirista).

El peso de plata, era moneda internacional, estando por arriba del dólar.

Grupos de oposición a “ la pax porfirista”

TOMOCHIC

Huelga de Cananea, 01 junio 1906

Huelga de Rio Blanco, 07 enero 1907.

La entrevista Díaz- Creelman y el surgimiento de los partidos

políticos.

Díaz y el centenario de la independencia de México.

Columna de la independencia.

Monumento a Cuauhtémoc.

Alumbrado eléctrico del zócalo.

Ciudad de México, Zócalo 1900

Inició la construcción de Bellas artes.

Iniciaría la construcción de una nueva cámara de diputados.

Madero y el partido anti reeleccionista

Elecciones presidenciales de 1910.

José Ives Limantour. Bernardo Reyes.

APARECE UN HOMBRE DE LA OLIGARQUIA.

CAMPAÑA DE FRANCISCO I. MADERO Y SU POLEMICA EN LA CIUDAD.

Francisco I. Madero vs Porfirio Díaz

Madero pierda la partida ante Díaz y es llevado a prisión.

Plan de San Luis, promulgado 5 de octubre de 1910.


Top Related