Transcript
Page 1: Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Hipersensibilidad Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez

Universidad AnáhuacEscuela de Medicina

Hipersensibilidad

Inmunología Básica4° Semestre

Dra. Carmina Flores Domínguez

Page 2: Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Hipersensibilidad Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez

Hipersensibilidad

La respuesta inmune se induce y trabaja sobre bases generales, independientemente de cuál sea el resultado.

Page 3: Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Hipersensibilidad Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez

Hipersensibilidad

Cuando el resultado es un daño se habla de

HIPERSENSIBILIDAD

Page 4: Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Hipersensibilidad Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez

Hipersensibilidad

Reacciones alérgicas

Rechazo trasplantes

Enf. Autoinmunes

Enf. Infecciosas

Page 5: Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Hipersensibilidad Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez

Hipersensibilidad

Gell y Coombs en 1963

Analizaron las patologías con componentes inmunológico para clasificarlas.

Page 6: Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Hipersensibilidad Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez

Hipersensibilidad

Page 7: Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Hipersensibilidad Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez

Hipersensibilidad

Roitt incluye además otro tipo de hipersensibilidad mediado por anticuerpos.

Hipersensibilidad estimuladora

Hipersensibilidad tipo V

Page 8: Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Hipersensibilidad Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez

Hipersensibilidad

HIPERSENSIBILIDAD TIPO I

Reacciones alérgicas.

Antígenos responsables---- alergenos.

Anticuerpos------ reaginas.

Page 9: Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Hipersensibilidad Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez

Hipersensibilidad

Reacción de tipo inmediata.

Se desencadena una respuesta IgE contra...

La reacción suele ser reversible.

Page 10: Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Hipersensibilidad Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez

Hipersensibilidad

Los signos clínicos de la anafilaxia son variados.

Dependen del órgano choque y magnitud de la respuesta.

Page 11: Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Hipersensibilidad Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez

Hipersensibilidad

No todos los pacientes presentan los mismos síntomas.

No todos con la misma intensidad.

Algunos mortales como Choque Anafiláctico.

Page 12: Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Hipersensibilidad Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez

Hipersensibilidad

La atopia la desarrollan individuos sensibilizados.

Esta sensibilización requiere el contacto previo con el alergeno.

Page 13: Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Hipersensibilidad Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez

Hipersensibilidad

Susceptibilidad genética.

Individuos hijos de padres alérgicos mayor tendencia a ser alérgicos.

Probabilidad ambos padres 50%, y solo uno 30%.

Page 14: Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Hipersensibilidad Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez

Hipersensibilidad

La mayoría de los antígenos que ocasionan alergias son materiales abundantes en el ambiente.

Medicamentos también pueden inducirlas.

Page 15: Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Hipersensibilidad Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez

Hipersensibilidad

La inducción requiere la participación de:

APC’s Th2 Céls. Cebadas Fibroblastos Eosinófilos

Page 16: Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Hipersensibilidad Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez

Hipersensibilidad

Los antígenos penetran al organismo a través de mucosas y piel.

Capturados por céls. Fagocíticas. Procesadas Presentadas a céls. T

Page 17: Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Hipersensibilidad Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez

Hipersensibilidad

Se favorece la estimulación de céls. Th2 en individuos atópicos.

Producción de IL-4IL-6IL-10IL-13

Page 18: Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Hipersensibilidad Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez

Hipersensibilidad

Estas citocinas, y en particular IL-4 e IL-13

Regulan el cambio de clase en las células B a favor de las Ig’s IgG1 e IgE.

Cuando las céls. T que se activan son las Th1 se favorece la expresión de Ig’s no reagínicas.

Page 19: Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Hipersensibilidad Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez

Hipersensibilidad

Los pacientes atópicos tienen niveles elevados de IgE.

Ig que se enlaza con gran afinidad a receptores presentes en la superficie de céls. Cebadas y basófilos.

Aquí permanecen por periodos prolongados de tiempo.

Page 20: Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Hipersensibilidad Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez

Hipersensibilidad

Las células cebadas o mastocitos están distribuidos por todo el cuerpo.

Particularmente en la proximidad de las superficies en contacto con el medio externo.

Page 21: Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Hipersensibilidad Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez

Hipersensibilidad

Contienen gránulos con:

Mediadores preformados

Sintetizan otros mediadores después de su activación.

Page 22: Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Hipersensibilidad Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez

Hipersensibilidad Los mediadores preformados incluyen:

Heparina, Histamina, Triptasa, Quimasa, Carboxipepsidasa PAF (Fact. Activador de plaquetas)

Page 23: Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Hipersensibilidad Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez

Hipersensibilidad Los mediadores sintetizados incluyen:

TNF TNF GM-CSF (Factor Estimul Colonis granulocits,

mastocits) FGF-2 (Factor de crecimiento de fibroblastos) IL-4 IL-5... Quimiotáctica para eosinófilos IL-8... Quimiotáctica para neutrófilos

Page 24: Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Hipersensibilidad Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez

Hipersensibilidad

A través de los mediadores las céls. Cebadas participan en:

Inflamación Coagulación Angiogénesis Fibrosis

Page 25: Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Hipersensibilidad Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez

Hipersensibilidad

El contacto del Ag con las moléculas de IgE fijas a las céls. Cebadas.

Dispara en estas células cambios morfológicos y bioquímicos.

Page 26: Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Hipersensibilidad Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez

Hipersensibilidad

1. Degranulación de células cebadas

Liberación de mediadores preformados

1. Síntesis y liberación de otros mediadores

PAF e IL-5.

Page 27: Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Hipersensibilidad Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez

Hipersensibilidad

TNF e IL-4 liberados por céls. Cebadas.

Inducen también síntesis de EOTAXINA por fibroblastos.

EOTAXINA es quimiocina para eosinófilos, adicional a IL-5.

Page 28: Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Hipersensibilidad Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez

Hipersensibilidad

Se atraen eosinófilos (y neutrófilos) y son activados.

Los gránulos de eosinófilos contienen: Proteína básica citotóxica MBP Proteína catiónica Microbicida ECP Peroxidasa Neurotoxina

Page 29: Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Hipersensibilidad Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez

Hipersensibilidad

Eosinófilos activados sintetizan y liberan

Leucotrienos (LTB4) Radicales libres IL-4 IL-5

Page 30: Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Hipersensibilidad Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez

Hipersensibilidad

Los mediadores liberados tienen efectos similares:

Vasodilatación Músculo-constricción Bronquio-constricción Hiperreactividad bronquial Rinitis

Page 31: Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Hipersensibilidad Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez

Hipersensibilidad

HIPERSENSIBILIDAD TIPO II

Citotóxica

Participación de cualquier clase de anticuerpo que de alguna manera promueva la destrucción celular con o sin participación del C.

Page 32: Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Hipersensibilidad Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez

Hipersensibilidad

Destrucción eritrocitos en transfusiones incompatibles.

Lesiones de eritroblastosis fetal

Anemias causadas por algún medicamento.

Page 33: Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Hipersensibilidad Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez

Hipersensibilidad

Mecanismo de lesión

Interacción Ig’s (IgG ó IgM) con Ag’s celulares endógenos o con Ag exótenos absorbidos sobre células.

Estos son reconocidos por receptores de céls. Citotóxicas.

Page 34: Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Hipersensibilidad Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez

Hipersensibilidad El daño lo lleva a cabo la célula NK.

Fagocitosis o...

Libera sus gránulos (granzimas, perforinas, etc) a cél. Blanco.

Lisis celular.

Page 35: Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Hipersensibilidad Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez

Hipersensibilidad

HIPERSENSIBILIDAD TIPO III

Daño provocado por una reacción humoral

Se procuden inmunocomplejos capaces de activar al C.

Depósito de inmunocomplejos.

Page 36: Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Hipersensibilidad Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez

Hipersensibilidad

Infección persistente

Enf. Autoinmunes

Inhalación de productos antigénicos.

Page 37: Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Hipersensibilidad Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez

Hipersensibilidad

Ej.

Alveolítis alérgica extrínseca

Inhalación de Ag fúngicos

Formación inmunocomplejos en alveolos.

Page 38: Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Hipersensibilidad Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez

Hipersensibilidad

HIPERSENSIBILIDAD TIPO IV

Celular

ParticipanLT MQ’s Citocinas

Page 39: Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Hipersensibilidad Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez

Hipersensibilidad

Ej.

Tuberculina

Dermatitis por contacto

Hipersensibilidad granulomatosa.

Page 40: Universidad Anáhuac Escuela de Medicina Hipersensibilidad Inmunología Básica 4° Semestre Dra. Carmina Flores Domínguez

Hipersensibilidad

HIPERSENSIBILIDAD estimulatoria

Sobreestimulación de una célula secretora

Una vez que ella interatúa con Ac’s dirigidos vs. Componentes de su superficie.

Ej. Enf Graves


Top Related