Transcript
Page 1: •Vis1tí al Pabéflón -Francia - Mundo Deportivo

Cuatro meses más tarde, despuede otras do» peleas. Cooper se con-vertía e el camepón británico.

El hecho de haber aguantadohasta el límile de los asaltos anteErekine y el haber tumbado alcampeón Cooper es un éxito queno cabe subestimar. Dick Pichad-son necesita tan sólo un poco desuerte y tendríamos que aitadir otronombre a la lista de los campeonesbritánicos. En cualquier caso, unaenea es cierta: En la categoría delos pesados. Cooper, London, Erstrine y Richardson SOn los amos dela situación, pues no se otee en elhorizonte ningún contrincante serio

y tal vez en este momento esmejor que no lo haya. Tres pesospesados pasándose la corona de unoa otro y un cuarto esperando suoportunidad son bastantes para re-‘parftrse el interés de los aficioi)a

doe al boxeo Hasta 1956, los con-currentes a los gimnasios en laGran Bretaña estaban acostumbradoe a contar con uno o dos pespesados sobre loe que Centrar siatención y su pasión, Don Corckel]fué el amo y señor del gallineropor espacio de tres años, hasta queErskine se hizo con el cetro en 1956;y antes de Cockeil no existían otrosnombres que los de Johnny Willjams y Jack Gardner; co-> éstoihabía terminado el reinadd de Bruce Woodcock. que se extendió des-de 1946 a 1950.

Estos cuatro boxeadores habránhecho historia en el boxeo, pues dosdeellos, Henry Coo.per y Brian Lon.don, figuran entre los diez mejorespesos pesados del mundo. Y esto esun acontecimiento de los que hacenépoca. En el pasado, el nombre dun boxeador británico ha aparecidetan sólo esporádicamente y pcibreve tiempo, entre los diez mejo-res Ahora tenemos dos boxeadoresa un mismo tiempo, y esto es unhecho histórico para el boxeo británico. Y en realidad debiera po-nerse un tercero. al la reciente victonia de Joe Erskine sobre WifliePaetrano, que ocupa el- cuarto pues-to de esa 2leta. quIere decir algo.

-Con la solemnidad acostumbrada, se celebró ayer el (<Día deFrancia», cuyos actos fueron pro-sididos por el embajador de di-c-ho país en España, Barón de laTóurnelle a quien acompañaba elCónsul general, Mr. Juillet ; eón-sul adjunto, Mr. Buyck; cónsál,Mr. Giacobbi ; consejero comer-cje!, Mr. Devinat; agregado co-mercial en Madrid, Mr. Courtenenche ; Jefe de protocolo de laEmbajada, Vtr. Gardet; Dirdetordel Instituto Francés, Mr. Defon.taines; Director adjunto, Mr.Tegnier ; Presidente de la C*marade Comercio francesa. Mr. Lafabregue; Presidente de la Coloniafrancesa, Mr. Foret y otras por-sonalidades del yecino país a losque hicieron los honores don Pélix Escalas, Presidente del Comité, Ejecutivo de la Feria y losmiembros de la misma, señoresPar, Romero, Vilardeli, Rofergas,Coli, Tiffón y Daurella y Autoridades y personalidades barcelonesas, representando al Capitán Ge-peral, el general señor FernándezHidalgo, acompañado de su ayudante el Comandante Gui Olíver.

Reunidos en el salón de la Pro-sidencia de la Feria, se traslada.ron los citados al pie - del mástilde honor donde fué izada la ben-dora francesa a los acordes delhimno nacional de dicho país, se-guido del himno nacional espafol, interpretado por la banda demúsica - del acorazado francés«Colberti>, realizando seguid’amente la Comitiva la visita oficial alos diversos pabellones del Certainen, terminando en el Pabellónde Francia, situado en el Fula-cio número 2, antiguo de Proyeccienos, en el cual destacan los«stands» de Air France y de losFerrocarriles franceses.

Finalizada dicha visita, fueronobseqUiados los’ visitantes con unaperitivo, al cual asistió el embajador de España, don MiguelMateu.

AIR FRANCE Y LA FERIA

El «Día de Francia» ha reunidoen el Pabel’ón del vecino país a laplana mayor de «Air France» enEspafla. Está allí M Payrigaud, di-rector general en España; M. LeBras, delegado en Barcelona; señorGallardo, delegado honorario, y se-fior Munar, delegado en Mallorca. -

Formamos corro con nuestro secretarjo general, don Alejandro Grau,y naturalmente el tema pasa a ser«Air France», charla interesante quenos da a conocer el pronto servicioBarcelona-París, con las modernasnaves del espacio, como lo son las«Caravelle» de 80 plazas y prorne.dio horario de 800 lun., en sustitución de los que actualmente proc-tan este servicio cinco veces porsemana, los «Wiscoinsjn», de 60plazas y promedio de 500 1cm. porhora, realizando el viaje entre am-bas ciudades en 2’15 horas.

Los nuevos aviones, de los cua’les cuatro eStá0 ya en servicio ypronto serán 25, cubren ya actual-mente las líneas de París con Roma,Atenas, Londres y Estocolmo. Enla línea Barcelona-París, hacia fina-les de año, permitiri. economizar

EL DE S. A. TARRAGONADedicada - esta fimnia a la coas.

trucción de las más diversas má’quinas dedioadas especialmente a lamecánica de taller, es fácil contempIar en dicho «stand» una serie deellas, desde la fresadora universalde precisión y alta velócidad «Hol’ke» modelo Jt.3, a la’ automática«Alkartu», y entre una y otra to’r’nos, copiadoras, mandrinadoras, Ii-madoras y. sobresaliendo entro ellasuna novedad: la prensa neumática«Agine». No pudimos saludar a donEnrique Costa, a ¿uyo cargo estáel «stand» y en su ausencia, muyamablemente, nos atiende don’ Ra’món Pallarés. Con él recorremos laamplia instalación, situada en elPalacio de la Metalurgia, número6.360, que para conocer lo importante expuesto en cuanto, como de’cimos a maquinaria se refiere, lamejor recomendación para los en-tendidos es darse una vuelta porel mismo- No perderán el tiempo.

DESDE LA NEVERA A PETROLEO A LA MAS . ECONOMICA

EN CONSUMO ELECFRICOSaboreando una «San Miguel»,

conocí a don Manuel Gabarró. Laconversaciones derivó a los artículosexpuestos en la Feria y de esto a

INSCRIPCIONES«FLYING DU-TCHMANN» -

«Vega», Garbarino Verrina y Rinaido Schiaffino (Italia); «Biza-rra IV», Vittorio Porta (Italia);«Iridis lina», Ernesto Biapchi(Italia) ; «Yonny», Pessina-Fadinj(Italia) ; «Nauta VII», DanieloMassa (Italia) ; «Limnia>,, RenatoSonia! (Italia) ; «Luassu», LuigiM a s s o n e (Italia) ; «Gavotta>s,

la invitación a visitar su «stand»sólo median unos segundos, y aun’que acogí su noticia un poco in’crédulo, la realidad me convenciótotalmente. Allí, en los soportalesdel Palacio número 1, una neveracuya refrigeración se mantiene apetróleo, indicadísima para casas’ decampo o zonas pendientes de cisc..trificación, pero a ésta qús podríaparecer un poco retrógrada, peromuy útil, está la nevera Alaska, fa’bricada Con licencia alemana y quees la más barata del mundo, encuanto a Consumo de fuerza motrizse refiere, 1 wat por litro y día, Condesconexión automática Sin embaego, no es solamente ésta el únicoaparato electrodoméstico expuestoen el «stand». También el electro-impulsor, la lavadora y secadoracentrífuga, otro tipo de nevera paraser empotrada a la pared y ganarasí espacio vital, todo licencie ale-man», para cuya producción técnicosy señoritas especializadas de dichopaís prestan su colaboración a laindustria del señor Gabarró. Estetenía razón de cuanto nos decía enla Plaza del Universo. A cada cuallo suyo y además en el miséio«stand» otro artículo interesantísimo,el Duralite, para rótulos y aparatosde iluminación, como banderolas pó’blicas. Una instalación digna de vi’sitarse, sin duda alguna.

Va a celebrarse la recepción enel Pabellón de -Francia y damos porterminada la visita a la Feria y alos amigos de nuestro periódico.

J. CASTRO CHESER

. «FINN»- «Algarvio III,>, Helder Soares de

Oloveira, Jácome M. Pinto Ribeira, Qctavío Gabriel Rodrigues(Portugal) ; «Gui», José A. RosaNobre dos Reis (Portugal); «Tritao», Arreando Manuel Barros Pereira (Portuga’) ; «Ondina», JoséJ. Figueiredo Marqués (Portugal);«Eolo», Carlos Henrique de Sil-veira (Portugal) ; «Naac1e>,, CarlosA. Machado dos Santos (Portugal) ; <Zafiro», Augusto Cancel-ves Carmela (Portugal) ; «Nettu.no),, Alfonso Montuori (Italia);«Yau-You», Giuseppe della Ve.chía, Vidulicli. Teodoro Mautarel.Ii (Italiat ; Yves Piariud (Fraricia); Jean Goujon (Francia);«Cieno», Salvador Pujadas (Es-peña) ; «‘Rape, Francisco Llobet(España); Bay,,, Ramón Bálcelis(España) ; <iMichi>i, Eusebio Bertrand (España) ; «Liliput», AlbertoFradera. (España) ; «Chindor III>,.Juan J. Pradera (España) ; «Ben-jamín», Enrique Pradera (España) ; «La Niña,>, José Maria Sánchez Egea (Españ&).

£, •

;1]#:yO(Q;0]

. Cuando el;1]

f[IHuiioOepoUo;0]Vuelven los combates a pufos. . desnudos en Inglaterra

país disponé de un excelente . . . . conjunto de pesos fuertes

Løndre& — (Crónica epec1al de E el pasado, el tener das pesosJOHN EURT.) • peeados de categorfa mundial hu.

En Inglaterra se está operando biera sido un acontecimiento en launa curiosa evOlución ea el donii- diviió de los peeados. y sin em-ojo del boxeo . Al parecer, e cier- bargo, en el presente tenemos has-tOs lugares se disputan combat ta tres y aun apunta un posiblesin guantes, de manera clandestina. cuarto.naturalmente, La policía inglesa El trío de los pesos pesados br&treta de dar caza a los organiza- • tánicos que e van pasando el ti-dores de tales reuniones. así como tulo de uco al otro comprende ala los ptgilistas • que participan en actual campeón. Henry Cooper, yenea pero • la tarea ea diflil. Por 1o ex eampe,nee Brian LondOn Ylo demás. parece que. no haya le- oe Erekine. Y el . cuarto. que espe

. yes precisaa que permitan cOnxIanar ra su turno para hacerse con el It-a los culpables. . luto, es Dick Richardson

La práctIca del boxeo con los La situación de la categoría depuños desnudos desapareció a fines los pesados es verdaderamente comdel siglo pasado. E). último cam- plicada en Inglaterra. hasta talpeoflato del mundo • disputado en punto que nadie se atrevería a pro-taleS Condiciones tuvo lugar en esticar quién será el Campeón a1889, caando John Suilivan derro- fines de este afio. Oficialmente, elto a Jake Kiirain, por k. o. técni- campeón s Henry Cooper. ¡la de-co en .e • asalto7. Otros comba. trotado doe veces a Bria London

[a clasificación mensual de “The Ring”Mani en a Robinson, campeón munisI de losni(i, ¡nciuyafldQ i Manolo Garcla yYoungM JL ¿nire los diez mejóre3 plurnasy mosças

respoctavamrnt . Medios: •‘ .

Campeón, Ray RobinsonCarmen.BasiUo : • : Gené Fulliner Spkler Sebb : • • : Gustav chó1z • •

Joe Giardello . •

HOIly Mims .

Gene Arwstrong • .Paul SpriderJosey Gnbra •Ra1h Tigér Jcies:SentiindiOs: . -.Campeói, Don .Jørda*VirgiI Ajtus .

Sugar Haft .. • . • .

. »el FIaagan . • . •:•Denn•yivleyer . : •.

Charley Seoto .

Ralph DupasDuijio Lo •

. Gaspar Ortega ‘. Rudell Stiteb . .

Isaac Logart Ligeros: . . . .

Campeón, osé BrownKenny Lane ‘ . •

ai1os Orti •• .

Pao1o Rossi • .

.. Johnny GonsalvezJolariny 8usso •

Dave Charley .WU11 Toweel . .

Paul Arinte-d • .

. (uy- Gratia .Mauro Vázquez .

Riuinas .Carnpeón, Davey MoórI(id Bassey. •

Flash Elorde Ricardo González

. Paul JorgenseGracieux LampertjSergio Caprari .. •

Ike ChéstnutHarold Gómez •

Manolo • G.rcía (España) • .

Rufi King• . . :

Gallos: . . . .

Campeón, Alphonse Halimt.Fiero Rollo: . .. •

JOe Becerra- . : José iIocec • •

Leo RsJnQsa •Majio d’ÁgataManuel Arrnenteroi •

Dany Kid .

Fréddie G:uro3rErnestq Is.flrandaAl AsunciónMosca:Campeón, PascualSaclao Yaoita,Pone Kin-petchRamón AriasDommy LrsusMinum Beo . Al!Ramón -€altayudYoung Martín (Españ&yJoe Medel Mario DeleonCarlos Miranda

j. .

MANOLO GARCL

ueva York. — La revista¿Fha Ring» ha anuncjaóo queContinuara reconQciendo a Ray«Sugar» Robinson corno campeónmundial de los medios.

«The Ring» agrega que JoséBrown se ha hecho merecedordel título «Púgil del mes», porEU victoria por superioridad ma-nifiesta sobre ci italiano Paolo Rossi.

La clasificación de los mejorespúgiles mundiales, segúii (TEeRing», es la siguiente:

Grandes pesos:Campeón, Floyd PattersonIngemar JohanssonZora FolleyHenry CooperSonny LestonEddi& Machen Charlie Powell Willie Pastrano.JOe ErskineAlonza JohnsonNino ValdésHernipesados:Dampeón, ArchieHarold JohnsonYvon DurelleErich Schoepner

. Tony Anthony Jessie BrowdryBobo Olson.Tonny RayJohnny PalafaniChic Calderwood.Jerry Luede

•Vis1tí al Pabéflón de- . -Francia(Foto Valls),

Moor •,.

tiempo, además de la comodidad, de la ilusión para los introducido.qtle superará al ya magnífico servi- en las cosas de la mecánica y lo.cio actual. «Air France», que atien. técnicos en esta materia, porque side además el servicio entre Madrid, para un profano la gran nave e unBarcelona y Palma de Mallorca, di- mundo desconocido, donde todo orectas con París, cuida sobremane- casi todo marcha al movimiento dera los mismos y que gracias a los una palanca, un botón o una sen.enlaces desde la capital francesa por- cilla manecilla, para los primero. re’miten un rápido desplazamiento a preienta el conocer las innovacio’todas las partes del mundo. La pre nes del momento que tanto puedesSentación del «stand», situado en el influir en su vivir cotidiano.Pabellón de - Francia> en el Palacio En un témntino medio no. escoa’núfilaro 2, es un detalle elocuente tramos cuando cmzamos el umbralde ello, como cuida todos los de’ del Palacio, camino del «stand» detalles Muy bién por «ir France». un buen amigo de .‘ EL MUNDO

El Palacio de la Metalurgía es el DEPORTIVO, o sea;1]

.fÍ iiltmbÓ.iiep ‘ ortino

—_-Ln EN ¿4 F3RIA__;0]

PérØ tes fueron todavía más largos, por y una a Dick Eichardson . pero ha

ejemplo, el de Brain contra Hoo- sido derrotado doe vecee por Joe

per, eti 1790, puesto ve mboe con Ersdne. Esto parece demostrar quetrincantes fueron enviados a su rin- Erskjne es un boxeador mejor eueeón respectivO tras el asalto núme- el campeón. Pero ¿ce Erskjno haro 18? y tree horas y media de en- sido a su vez vencido por Eriancarnizada lucha. . porque había London. Para complicar más las co-anOchecido completamente. sas, como ya hemos dicho, London

Lo çurioso del caso aquí mCnclo- ha- encontrado la derrota otras doenado es que la Vuelta atrás - en el veces en los guantee. de Henry Coo

- - - . - dominio pugilfstieo se registra pre- p Como se ve por estos datos,- - . . cisamente ed el país del marqués era imposible establecer una cia-O el Campeonatode- Europa. h::xen:

, . derno a mediados del siglo pasado. Y al acecho, en segundo plano

D E A F 1 C 1 0 N A O O S . - eSrafldo su Oportunidad para traa.- -- . . EL MOMENTO ACTUAL DEL tocar todaa las ciasificacion y

«La fort&eza y ve’ocidad se impusroi a la Ituica» Pocas vecescorn:ahora ha go »la estael gaiésD>ek Richa

-nos dice el seleccio-ta±,, Jose Lu13 B oscas zado-la hatael fin:1 pe>

Mezclados entre los doscientos fue’-te Ha habida si alguno so diendo tan solo ioi puntos y esoparticipantes que tomaban parte - bresalknte, ciue ha destacado cia- cuando Erskine estaba intbatido, enen los Campeonatos de Europa ramente, pero • siemre eran estos ‘ mejor fornia. Richardson se hade boxeo, celebrados en la ciu casos aislados, que pudiéramos cali- • enfrentado también COfl otro de losdad ujza de Lucerna, se encon- fiCar - de excepcionales. tres grandes, el actual campeóntraban los siete representantes .,--.- . Henry Cooper. En esta ocasión, pi-del equipo español, conjunto im- - . - - . chardson, con la victrja ya en lapróvitado a última hora, que co-.- - mano, cuando tenía a Cooper a usDio e sabe asumio un dIscreto rían oit oi escai— pies Se descuidó una fraccion dePPel en medio de lós ‘experi- • . . . . : • segundo y dejo su guardia abierta.mentados y afinadísimos púgiles, ficado por seis - meses y un golpe afortunado convirtió la¡a flor y nata de cada país, que - . . . derrota en victoria para Cooper.splraban al título continentaL - . . multado con

Algo hemos salido ganando por . .. -

o menos al ondear la bandera 1 -

de Españá en Suiza, al lado de - .

as demás potencias europeas del Londres, 10. — El campeón inboxeo. Y si corno bien decia . el glés de lós grandes pesos, Brisanolvldable baron de, Coubertm, T ,> . • i.ç. «que p importante es participar» on, . a si o esca i ica o • poren buena - hora sea celebrada la seis meses y multado çon mil libraspresencia de puestros boxeado- por la Junta Britanica de ControlZes . en fa Competición europea- del- Boxeo . .

despuég de una abstinencia de , . . . . - - - - Se há tomado - tal medida por ig-.varios años; una enfermedad que pidez insuperables. Los tres asal- florar el púgil lar órdenes de lavenía haciéndose crónica. Sea co- tos ern perfectos, unifornies, el -Junta de que no debería enfrentarseDio sea, en las aulas de Lucerna, prilriero igual al terceroL ¡ qué con Floyd Paiterson en combate1o€espanoles algohabganapren fondo !,. ¡qué velocidad, desariolla- . isputafldo el. título mundial, en po

e1 b.ien criterio ç.I”no esta1r au bara aquellos pflgiles! Cteáme, -al der de Fidyd. London fué vencido€nte impera, con una méjor principio . quedé asombrado. Des- por Patierson el día .1 del pasadopuesta a. punto, creemos que el PUéS consideré que para poseer mayo.papel del boxeo español puede tanto fondo, , debían llevar una London al saber esta decisión haer airoso e incluso sorprenden- preparación formidable. dicho que apelaría contra l mismae. Ello puede ser factible, pero : - - «es robable — afíadió — uedeberemos trabajar de firme pa- . ‘‘ ya que -hablas en términos Y P . • qra que el boxeo en la rama de generales, puedes decirme ¿quié- me marc ea sta os ni os Y POflclonados llegue a superar ese nes te parecieron los -mejores por vuelva a boxear en Inglaterra». —

plvel discreto que en el nuestro equipos?: - -. A1fl. . . . -

Impera en el momento actual. d -

Luego los inomen e: Jerry Luedee vencela propia, podía ser la- de uno damente los italianos, vinieron . - . - , -de los protagonistas que por ces- con algunas buenas individuaIid,. por A. O.- -a uar ytar allí», era de hecho la indica. dé. - - - . - -

—iQue virtudes destacas en los Pavlls, en el primerzna, José Luis Biescas, el cual, S Y rusos. - : , -

con esa simpatía y educaein —La fortaleza y una rap1de . - aSaz que no pierde nunca, ni. tan si- endiablada, Por lo: visto, gu gran . .

quiera cuando . frente al contrin- vitaljda’ es rod cto - n Miami Beaeh (Florida) , -10, — ElCante en el -ring se entrega - al . - -,t euna c - ligeropesado Jerry Luedee, clasifj.combate nos fue contando algo iflZU a preparaclun POZa cado entre los diez mejores boxeade lo ocurrido en la - competición COS’ diel’øn la gran sorpresa,. Ile. dor de su . categoría, de New Ha-europea de Suiza. - gando cinco hombres a la final, ven, Connetlcutt, puso fuera de

—1 Con cuántos días de anticí- y Conquistando trqs títulos. Pué combato a -Charly Pavlis, de nudapación llegasteis a Suiza ? le el uiio suilor, y : dechado P, en - el primer asalto -de la pepreguntamos, - de regularidad. . . - lea librada, anoche en ceta Ciudad.

—Llegamos el 22 a Ginebra. - - - - Luedee ‘ necesitó solamente - un mi-. El 23 fué el pesaje en Lucerna. -:z1auia.nOs ue ios reslantes es- nulo y veinte segundos para - poner.— De una a otra ciudad nos tracia- pafloles, eQué le-pasóa Del Rio? fuera de-cojnbate,a Pavlis. Esta es

damos en tren. Y el 24 ya me ‘—Ya lo sabeusted, perdió. Creo la primera -derrota por fuera detoci5, boxear en Ja priméra . re- que no rindió lo que en él - es ha- Combate -en la carrera profesionalUnion de tarde. bitual. - - del - húngaro, y la 25 rlctoria de

el holandés de: los emáa’?. . Luedee en 25 combates, :— Alfil.—Así fué. Pero el fallo no me —‘Al moSca Alvarez, y al San- -..—

convenció. . tandeiino; Urréa, creo ue les .per-. —IPor qué? judicarqn al darlos perdedqres. A—Porque pese a que yo estu. Ruiz, le tocó - en suerte. un zurdo

e lndeçiso en el primer asalto, -. . - >-- ,-

en . ej segundo dominé, y. en el muy uliiCii. ‘e . >a que notercero le hice caer. Al avauzaj’ estaba en condiciopes, porque te.De Rooy, que era muy- impetüo- nía una. décima de fiebre,. salió aeo, le cace con una derecha y disputar la -pelea’con el semipesaentre que le Conecté bien y que do ruso; y en el primer asnlto,perdioel equipilrbrio,al apartar-. éayó, . y al sonar la cimpana,

tro consideró ue’ .ro teníaqti’e el árlitro. iba a intervenir -paran.Contar. Claro que él se levantó do el combate - en el mismo se-en seguida, Convencido que ha, gundo que spnó el gong. . Quedóbia ganado, cual no seeía mi sor- la cosi así, y al dar por empezapresa al ver que levantaban el do el seguno periodo, - y’ quererbrazo a De Rooy. Primero me - . .> _ 1 -. >

enfadé, pero Bartos me dijo que proseguir L ia .jssa, e1 eri rodebíamos tener paciencia. . - se lo. prohibió. entre la protesta

—Aparte de tu encuentro, ¿qué del público. ‘ - por ñltimo, quedáConsecuencias has sacado de los el que me-jdP se portó de todo elCampeonatos europeos? equipo: Andtéa Navarro Moreno,

—Ha sido -para mí, y creo que vencedor - de Franz Koachine, dobara todos, una gran experiencia. Austria; serma eliniinado despúésEs bien verdad lo que dicen que por Jeszek D’egeáz, de Polonia,riajafldo se aprende mucho: yo el cual quedcampeón al ganarpuedo decir que he recibido una la final a Carnielo - Eotsi de Ita-gran lección, que le aseguro no ha. Décididarnente: fué,una- dorrodesaprovecharé. He visto . muchas ta muy .honroaa . la de N-avarro,Cosas durante la competición, . . de Canet. - -

‘—Buerias?.. - —Bien, - Biesca; - y ahora, des-—De todo ha habido. He podi- pués de esta -nuéva experiencia.

do comprobar que existe niucha ¿piensas seguii’ en el campo afi.diversidad de estilos, de maneras donado o ingresarú en’ la ctediferentes de interpretar el boxeo. gorja profesional? , ‘ - -

Y que no lo es todo la valentía, ‘ —-Pe momento quiero - tomarni tampoco la técnica, - parte en el - próim.o Campeonato

—i No había técnicos, o sea, bo- de España, qde , sé celebraré enxeadores científicos entre - tanto Canarias. , ‘ , - - -

valor europeo? - —IV después .. .2 -

—Sf los había, pero, en general, —Decidiremos, cqn mi prepalos combates eran llevados a gran rador Blanch, lo que más con-l,,, demostray,*o la mayoría, venga. . - - -

UI>O preparación fisica y una r- - JOSE CANAIJI

Los Campeónatos de EspañaEllminaforj ø aznateur3 Cataiuft-Aragin -

con siete spectacuares cmhates- . el prdximo sábado, en ci Prke

Un extraordinario programa de eliminatorjo, el catalán Cuenca,boxeo amateur se anuncia para será opuestó al aragonés Perales,el prÓximo sábado en el Price,- ex- ambos del peso pluma. En la ca.traordinario, tanto por la catego. tegoría de los moscas, Bravo, doría de los hombres que actuarán Cátalufla, peleará contra el araen esta reunión, como por el gonés Gracia 1. Dentro del pesohecho de que tres de las peleas medio, contenderán el campeónentre boxedores de Catalufia y de Cataluña, López y el mataroAragón, son eliminatorias clarifi- nés Cañellas, y el combate ¡nicjaicatorias para poder concurrir a lo disputarán los pesos mecsno-’los Campeonatos de España. ligeros Segura, campeón de Cate-

Estos tres combates, opondrán luña, contra el subcampeón Ge-a los campeones oficiales de am.- lindo.ba,r’egiones, lo qbe da pie a con- Todos los combates serán dispusiderarse como un encuentro Ca- tados a la distancia internacionaltaluña - Aragón en las categorías de tres asaltos de tres miflutospluma, s%perligeros e intermedio, lo que equivale a decir, que se ha

- En la primera, -los Cofltendjen. Vuelto a la normalidad. . Porquetez serán l catarán Bioscas y el anormal era, y además perjudicialaragonés Varela. En la segunda, para ntiestros -aniateurs como seel catalán Navarro Moreno y el. -ha demostrado en los Campeona-aragonés Pajares y en 1-a tercera, tos de Europa, hacerles boxear ael “catalán IR.uiz y el aragonés seis asaitog de dos minutos..Val. - Resumiendo, el sábado tendre

So seis nombres de los que mos ocasión de presenciar sietecuentan en el boxeo ainateur es-: magníficos combates entre ama,—pañol, los que van a intentar ga- teurs, que son los. que dan cuan-narse su participacló.n en los to pueden sobre el ring. Y el púcampeonatos nacionales, que este blico as! ‘!n interpreta, acudiendoalio se celebran en Canarias. cada vez en mayor número a ver-

Además de e8tos tres combates les boxear. -;1]

#0t47}1p/o;0]

EL «STAND» CLUA SOLERALMIRALL, S. A., NOVEDAI

EN LA FERIAY he aquí Cómo conocemos, dw

rante esta visita al Pabellón de laMetalurgía, una instalación, la clasede cuyos productos es la primeravez que aparece en la Feria deMuestras de Barcelona, así como lacasa misma que los presenta. Setrata de la firma Clúa Soler Almirail, S. A., primera fábrica espafío’la de rodamientos, rodillos y agujas,que a la vez representan y exhibenasimism ) en el «stand» los produc’tos de la casa «Eide, S. A.», deSabadell, cuya principal novedadque presentan en la Feria es unaCaja de velocidades en vista a apli’car a las máquinas de herramientas. rio set cenneq n Dbe i LtY allí, en una bien sincronizada PE.L EN EL CERTAISIENexposición, embragues y frenos elec- La jornada de hoy en la Feriatromagneticos, apillos elasticos de de Muestres será dedicada al Díaseguridad, frenos electromagnéticos, de la Piel, iniciándose los actos aanillos Z, para protección de ro- las 10 de la mañana con una visitadamientos, anillos elácticos de segu’ de las jerarquías del Sindicato de laridad, bolas de acero al cromo, -relés Fiel al Comité Ejecutivo de la Fe-electromágnéticos «Eide» y otros i-ia. Después se realizará una vis!no. menos, interesantes para los téc’ te a todas las instalaciones del re-nico» cjue desfilan por dicho Pal».. cinto ferial, a las 12’30 será ofreCio de la Metalur a cido un vino de honor en el Salón6 . de la Piel. instaladó en el Palacio

da Alfonso XIII en honor del Co-mité Ejecutivo, jerarquias sindica-’les y representantes de autoridades.

1 A las 14 horas se celebrará un al-muerzo en el Salón Rosa, finalizan-do los actos con el Festival de AltaModa en la Piel, que tendrá lugaren el Hotel Ritz. a las 18’30 horas;1]

PAL ONCESTO -;0]

predel

El B. Granoffers, ha irntaa una. e. 1

etapa de revaloruzacon. •,

L o s IV - Campeonatos Granoliers. (De nuestro co- nos se ganaron los encuentros.rresponsal). -. Los -males del baloncesto enM uñicipales Escolares, Muchos r complicados proble. Granoliers ‘ han sido repito mu-mas-ha tenido que-superar de u chos y complicados. -

en -la semifinal tiempo a esta parte el deporte del Jiora durante estos meses debaloncesto en esta ciudad. Proble- descanso, a los que en sus manosEn el Estadio de .Montjuich se

han reé’uelto las semifinales - a mas que le- han hundido niás de les encomendó el futuro defavor del Luis Vives, que se en- la cuenta. De ello tenemos una este noble deporte, les correspon.frentó- . con el Grupo Escolar Ha- prueba ‘muy elocuente, y es que de una gran labor a realizar enmón Lluli, y le venció por 26 a en -los partidog que se han juga- pro. del baloncesto con vistas a la13. Este partido de. vuelta, lo gado en casa si ‘ no en todos, en temporada que se avecina. Prepamismo qtie l de ida,: de quien una -buena proporción, se han rar y formar nuevos jugadores quetámbién salió, venc.e’dqr el mismoequipo, Ita sido ; reJdo debido a disputado en «familia». El pú- puedán militar debidamente en ella calidad de. ambos. cotftrincan- blico, no los buenos aficionados, primer equipo, así como tanfiién.tes, pues mientras el uno iba se-han olvidado de que en Grano. hacér brotar una canter-a queseguro por su victoria anterfor, llér’g existiera un club de balon- pueda ir alimentando a la plan.el otro -hacía esfuerzos extraordi- cesto; un deporte puro que sólo tilia de los primeros y segundosnarios por defender su oportu- ib del aliento del público conjuntos, que quiere decir quenidad de llegar al Palacio Municipal de Deportes. ‘ para salirse airoso de la. difícil para ello se ha de contar con

E-l Luis Vives presentó a: Cas- papeleta que le - correspondía ven- equipos juveniles. Esta es la tareatelló, Marco, Tapiós 1,-Tapias Ii, tilar a lo largo de la competi- que se ban señalado los directivos.Martín. y Vicario. - ción oficial, que sto era otra que En los colegios es donde se de-

. El partido- fud digno de ver la de conseguir el mayor número be fomentar esta cantera de jup01 Ia’ágilidad-de Castefló,la rapidez- y p,iéardía- respectivas de posible de victorias que fueran gadores La práctica del baloncesTapias 1 y II; por las combina- el pasaporte pal-a entrar en una to llevada a los . centros pedagóclones de Marco; los pases bien »uena puntuación final de tempo. gicos de la ciudad.calculados de Martín y -la pericia rada y lograr, una superaciónde Vicario oil ir. a recoger las pe- técnfca que sea el pü-nto de apoyo Nos const-a que ya se ha inicia-lotas qúe iban fuera de banda. para venideras temporadas. Esto do esta labor en varios centros

El Ramón Lluil presentó la si-guiente - alineación: Zambrana, se ha conseguí-do en fiarte, no tal docentes de esta ciudad y que losTusquetg, Clavina, González, Mo- como era de desear. Pues no todos «maestros» que acuden a enseñar,ea,- Moyano, Callejo y Hernáhdez. los partidos disputados en terreno se encuentran encantados por el

Zambrana y Mora se entendían propio se vieron animados con la interés que los alumnos- ponen enbastante bIen y ian realizado un presencia del espectador, ni tam- aprender las lecciones. -

encuentro muy activo. , poco debido a la mayoría de los Sólo es preciso trabajar de firEl Luis Tives se ha clasificado

para jugar la final el día 13 en el. rasos por el desánimo de los ju- me, el éxito vendrá por añadi.Palacio Muflicipal de Deportes. gadores por-que se vie-on huérfa- dura. , José Viñaig

LAS- GRAN-DES REGATASolímpicas . . iuterña-cloualésR. C. Náutico de Barcelona

reunirán las flotas oficiales da Italia, Francia, Portugal‘ - y España, en las series “Fyiig Dut hmann” y “Fnn”El Real Club Náutico de Barce- de estas -regatas, bes-te decir que Franco Gavaido (Italia) ; gIs-

lolia en su deseo de colaborar con se desplazan a Barcelona los po- tria II>,, Alberto Salan (Italia);la Delegación de Educación Física riodistas italianos - Franco Bello- «Roby», Edoardo . Giunio (Italia);y Deportes a la preparación olím- ni, director de «Sport Velico», «Aldebarán,>, Mario Capio (Itapica, organizó ya el pasado año Bruno Ziravello, director de lía) ; «Poray», Ignacio de Caraltsus primeras regatas internado- «Yacting Italiano» y «Altornare», y Real de Asúa (España) ; «As.nalca’ reservadas para las clases que fué clasificado como el po- pa VII», Jorge Martí ; «Possei.«Flying Dutchmann» y «Finn» y riodista número uno en edestio- don,>, Juan de .Vries (España);aunque las ‘ inscripciones no fue- lies náuticas, y Franco Degli «Aspa y», José María Puja4asron muy nutridas, si se pudo ver Uberti, director de «Vela e Moto- (España) ; «Tajamar», Juan Id.navegar en los F. D. a patrón tan re» que dedica en. cada número Alonso Allende (España); «Ma-destaçado como, lo es Mario Ca- páginas enteras a corresponden. lagueña», Duque de Anón (Es-pb con su «Aldebarán», que coó cia y notiólas de - España- a firma paña) ; «Temis», José Salvaristodos los primeros puestos en las del socio del R. C. Náutico, señor (España).regatas’, y en la clase «Finn», al Capi.lado del que fué vencedor,. Elgar- Como antenoticia podemos edo-do Altran, campeón italiano, pu- lantar la participación italianadimos ver a patrones tan nota- con doce «Flying Dutchmann» ybies como son el campeón de Nue- cinco «F,inn», siendo esta txnbiériva Zelanda, Ralph H. Roberts, al la más numerosa; la portuguesainglés Easton Flemming, y entre que llegará a bordo de un flavoellos se colocó , estupendamente, de guerra con diez «Fitin» ; lacon un tercer puesto, nuestro Sal- francesa de cuatro participantesvador Pujadas. en la clase «Fina», Se prevé la

Prosiguiendo aquella campaña, de otros franceses, de ut equipoeste año, el Real Club Náutico inscripción en’ los próximos díasvuelve a organizar regatas ínter- holandés, además dé un polaco.nacionales después de haber en- Contra esta extraordinaria par-viado a sus más destacados pa- ticipación extranjera, España pretrones, Bertrand y Pujadas, en sentará sus flotas de 8 «Flyingenero a Cannes y a finales de ma- Dutchmann» y -ocho «Finn».yo a Nápoles, para participar enlas regatas preolímpicas.

Las regatas- se celebrarán enlo próximos días 19, 20 y 21 delcorriente en el antepuerto y unahora antes de la salida, partirádel Real Club Náutico un remolcador cedido por la Junta deObras del Puerin de Barcelona,para que el público que lo desee,pueda presenciar las regatas.

Para calibrar la importancia

‘ne -i . e ,

Top Related