Transcript
Page 1: Voy a aprender a tocar el trombon

AULADE EL MUNDO

8

Hacia el año 1400, los europeos intentaron mejorar la trompeta creando un instrumento ca-racterizado, en su forma habitual, por una vara corredera con la que se alarga o se acor-ta su tubo. Era el trombón, perteneciente a la familia del viento-metal, y que se toca en todotipo de orquestas. Antiguamente se hacía con un material de mayor grosor y un pabellónmás estrecho, que producía un sonido más blando y delicado, y que no amplió su tama-ño hasta comienzos del siglo XVIII. Hasta ese momento, en el que perdió importancia,se utilizaba en la música religiosa y de cámara. Fue entonces cuando permaneció en lasbandas de las ciudades y se introdujo en las militares.

EL TROMBÓN

Esta pieza pequeña y hueca, también llamada emboca-dura, se adapta al tubo del trombón para que el intérpre-te sople, de modo que los labios se apoyen en los

bordes, vibren y produzcan el sonido primario. Eltrombón presenta una boquilla de copa con unaforma más grande y más profunda que la de latrompeta, lo que determina su timbre (el modocaracterístico de sonar).

LA BOQUILLA

La vara dispuesta en forma de U deltrombón se mueve en siete diferentes

posiciones con distinta longitud del tubo.Estas, junto con la presión de aire que

produce el músico, determinan la alturadel sonido de la nota que se emite.

LAS POSICIONES

Las varas del trombón no permitengrandes velocidades cuando se toca.Los músicos han compuesto obraspara este instrumento, que en el jazzse usa para los efectos de glissando(escala rápida entre dos notas).

EL TROMBONISTA

Fuente: Cómo conocer los instrumentos de orquesta / DIAGRAM GROUP

Trombón barroco: presenta un tubo dediámetro interior estrecho y un pabellónligeramente acampanado.

Trombón de varas simple: un mecanismo deslizantepermite cambiar la altura de las notas.

Trombón Buccin: el pabellónascendente se remata con unacabeza de serpiente.

Trombón de pistones: el sonido esdistinto y exagera cualquier imprecisiónen la entonación.

Boquilla de trombón

Boquilla de trompeta

Boquilla

Agarre de la mano izquierda

Tapón

Pabellón

Llave para agua

Clave de faen cuartalínea

DoRe

MiFaSolLaSi

Vara

Vara

Agarre de la mano derecha

Empaque dela boquilla

Infografía: Francisco A. AnguísTextos: Manuel Irusta / EL MUNDO

Este instrumento de viento se puede clasificar enfunción del sonido particular que emite, correspon-diente a las notas y claves que le caracterizan:

Bajo: instrumento de tono más grave.Tenor: trombón con sonido de altura media.Soprano: alcanza una voz aguda. Contralto: por debajo del de escala más alta.

TIPOS DE TROMBÓN

Top Related