Transcript
Page 1: Y SU COMPOSICIÓN ESTÉTICA pintura y su composicion.pdfescultóricas y pictóricas en diversos estilos, materiales y técnicas, exposiciones nacionales y venta de obra plástica a

t a l l e r l i b r e A C A D E M I A

LA PINTURAY SU COMPOSICIÓN ESTÉTICA

DURACIÓN: MODALIDAD: INICIO: HORARIO: COSTO PARA PARTICIPANTES NACIONALES: COSTO PARA PARTICIPANTES EXTRANJEROS: NOTA: RESPONSABLE ACADÉMICO:

120 horas Presencial 10 de febrero 2020 Lunes y viernes 16:00 a 20:00 horas $3,300.00 M.N. $5,720.00 M.N. El precio no incluye materiales. Leticia Arcos Romero

D E S C R I P C I Ó N G E N E R A L D E L T A L L E R

Taller teórico-práctico: que ofrece una introducción histórica y adentra al alumno en el análisis compositivo de la pin-tura, temas para entender y vincular la forma y el color en el discurso plástico de la obra pictórica. En lo experimental proporciona el conocimiento y desarrollo de la composición y las técnicas pictóricas acrílico y óleo sobre soportes rígidos y flexibles con bases lisas y texturas, para crear nuevos lenguajes en la pintura.

O B J E T I V O G E N E R A L

Que el participante explore el terreno de la pintura y conozca las bases para el análisis y desarrollo de la creación pic-tórica. Al lograrlo avanzará hacia la proyección de propuestas que vinculen forma y concepto como parte de la concre-ción estética del proyecto pictórico a desarrollar, mediante las técnicas que experimentará en su trabajo de laboratorio.

O P O R T U N I D A D E S P R O F E S I O N A L E S E N E L C A M P O L A B O R A L

Ampliar el conocimiento del ejercicio pictórico para crear propuestas tanto académicas como como proyectos en la producción plástica.

Page 2: Y SU COMPOSICIÓN ESTÉTICA pintura y su composicion.pdfescultóricas y pictóricas en diversos estilos, materiales y técnicas, exposiciones nacionales y venta de obra plástica a

t a l l e r l i b r e A C A D E M I A

LA PINTURAY SU COMPOSICIÓN ESTÉTICA

C O N T E N I D O T E M Á T I C O

1- Introducción a la historia de la pintura. 2-Elementos compositivos. 3-Preparación del boceto para el proyecto plástico.4- Uso de materiales y técnicas pictóricas. 5-Preparación de soportes y aplicación de imprimatura y texturas. 6-Preparación y aplicación de la técnica acrílica y óleo.7-Desarrollo del proyecto pictórico. 8-Análisis de la producción plástica desarrollada.

Estrategia docente: Cada alumno será asistido individualmente de acuerdo con su nivel de experiencia y objetivo a desarrollar. Al final habrá una sesión referente a los resultados obtenidos, a fin de que el alumno visualice los alcances logrados en su aprendizaje y desarrollo.

C R I T E R I O S D E A D M I S I Ó N Y E V A L U A C I Ó N

El alumno será evaluado a partir de la aplicación de los conocimientos adquiridos en el taller en el desarrollo de su proyecto pictórico presentado, y con un 80% de asistencia como mínimo.

Leticia Arcos Romero, candidata a Doctora en Artes y Diseño por la FAD-UNAM, Maestra en Artes Visuales (FAD), su línea de investigación incluye arte ambiental, mesoamericano y técnicas plásticas. Su creación abarca la producción de obras escultóricas y pictóricas en diversos estilos, materiales y técnicas, exposiciones nacionales y venta de obra plástica a nivel nacional e internacional. Docente en las disciplinas de Escultura y Pintura, en su metodología interrelaciona diversas técnicas, materiales y elementos compositivos, para concretar forma y concepto en los procesos creativos.

S Í N T E S I S C U R R I C U L A R D E L D O C E N T E

B I B L I O G R A F Í A

• Arnheim, Rudolf. Arte y percepción visual: psicología del ojo creador, España: Alianza Editorial. 2002.• Arnheim, Rudolf. El Poder del Centro: Estudios sobre la composición en las artes visuales, Madrid: AKAL. 2001.

Page 3: Y SU COMPOSICIÓN ESTÉTICA pintura y su composicion.pdfescultóricas y pictóricas en diversos estilos, materiales y técnicas, exposiciones nacionales y venta de obra plástica a

t a l l e r l i b r e A C A D E M I A

LA PINTURAY SU COMPOSICIÓN ESTÉTICA

• Carr-Gomm, Sarah. Historia del Arte: El lenguaje secreto de los símbolos y las figuras de la pintura universal. Barcelona Blume. 2010.

• Doerner, Max . 2005. Los materiales de pintura y su empleo en el arte, Barcelona: Reverté. González, J. J. Martin. 1999. Historia del Arte, Madrid: Gredos. Pacheco Francisco, Arte de la pintura: su antigüedad y grandezas, Sevilla: Barcelones Ateneu.

• Villarquide, Jevenois Ana. 2004. La pintura sobre tela: historiografía, técnicas y materiales, Volumen 1. Madrid. NEREA.


Top Related