dp 4to grado dimension social

10
Atención Tutorial Integral Sesión 01: Me acepto tal como soy 1 Dimensión : Desarrollo personal Eje : Autoconocimiento y autoestima Grado : Cuarto grado ¿Qué buscamos? Que las y los estudiantes comprendan la importancia de desarrollar habilidades para la auto aceptación. Materiales: Hoja impresa con situaciones: Anexo: N° 1 Hoja impresa con frases incompletas: Anexo: N° 2 Así soy yo Papelotes Cartulinas Plumones de colores Cinta adhesiva Presentación: Tiempo: 15’ Motivación y exploración Solicitamos a las y los estudiantes que realicen una lluvia de ideas sobre las cualidades que los hacen sentir orgullosos u orgullosas de las personas que viven en su distrito o localidad, así como también reconocer aquellos aspectos o situaciones que los avergüenzan. Recogemos las respuestas y se les invitará a reflexionar a través de la siguiente pregunta: 1 Adaptado de Conversando con las y los adolescentes de estilos de vida saludables, sexualidad y prevención de ITS/VIH y SIDA (2005) p. 198. 1 Revisión de acuerdos: Tiempo: 10’ Motivamos a las y los estudiantes a opinar en torno a la importancia de convivir en el aula con respeto y armonía. Para ello, establecemos pautas o normas (máximo 5), que nos acompañarán durante el presente año y cuyo cumplimiento revisaremos de manera semanal.

Upload: salverman

Post on 16-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Atencin Tutorial Integral

Sesin 01: Me acepto tal como soy [footnoteRef:1] [1: Adaptado de Conversando con las y los adolescentes de estilos de vida saludables, sexualidad y prevencin de ITS/VIH y SIDA (2005) p. 198.]

Dimensin: Desarrollo personalEje: Autoconocimiento y autoestimaGrado: Cuarto gradoQu buscamos?Que las y los estudiantes comprendan la importancia de desarrollar habilidades para la auto aceptacin.

Materiales: Hoja impresa con situaciones: Anexo: N 1 Hoja impresa con frases incompletas: Anexo: N 2 As soy yo Papelotes Cartulinas Plumones de colores Cinta adhesiva

Revisin de acuerdos: Tiempo: 10

Motivamos a las y los estudiantes a opinar en torno a la importancia de convivir en el aula con respeto y armona. Para ello, establecemos pautas o normas (mximo 5), que nos acompaarn durante el presente ao y cuyo cumplimiento revisaremos de manera semanal.

Presentacin: Tiempo: 15Motivacin y exploracin

Solicitamos a las y los estudiantes que realicen una lluvia de ideas sobre las cualidades que los hacen sentir orgullosos u orgullosas de las personas que viven en su distrito o localidad, as como tambin reconocer aquellos aspectos o situaciones que los avergenzan.

Recogemos las respuestas y se les invitar a reflexionar a travs de la siguiente pregunta:

Es importante sentirnos bien con lo que hacemos?

Desarrollo: Tiempo: 45Informacin y orientacin

Ahora, se pide a las y los estudiantes que escriban en una hoja de papel A4, tres situaciones de las que estn ms orgullosos y tres situaciones que les da ms vergenza. (Anexo 1- situaciones)

Una vez terminada la actividad, el o la docente tutora, invitar a las y los estudiantes colocarse en un semicrculo, para que de forma voluntaria, puedan compartir sus respuestas (iniciamos con lo positivo, estimulando mucho respeto hacia todas y todos). Invitamos a responder la siguiente pregunta:

Qu fue ms sencillo de reconocer en nosotros mismos?

Recogemos las respuestas de cada uno de las y los estudiantes, generando reflexiones, sobre la importancia de sabernos reconocer con virtudes y acciones que an nos falta trabajar para ser mejores.

Pedimos a las y los estudiantes que elijan a un adolescente (mujer o varn) para que represente a su distrito en una actividad muy importante. Para ello, debern escribir un anuncio publicitario sobre la o l lder, en la que promocionarn sus cualidades fsicas, psicolgicas y sociales.

Pedimos que voluntariamente presenten algunos de los anuncios publicitarios realizados.

Preguntamos a las y los estudiantes lo siguiente:

Cmo se sintieron haciendo la actividad? Les result fcil escribir sobre sus aspectos positivos? Por qu? Qu fue lo que les gener mayor dificultad en la tarea? Por qu?

Cierre: Tiempo: 20

Al terminar la actividad las y los estudiantes colocarn sus anuncios publicitarios en una caja para que l o la docente tutora los reparta a sus destinatarios. Se sugiere al docente tutor (a) que previamente revise los contenidos de los anuncios publicitarios teniendo en cuenta el respeto y valoracin positiva por su compaero(a). Se enfatizan en las ideas fuerza:

La autoestima resulta deconocerse y aceptarsetal y como uno es. Todos tenemos cosas de nosotros mismos que no nos gustan. Pero eso no es motivo para rechazarse, avergonzarse o tratarse mal. Aceptarse a s mismo no significanegarse laoportunidad de cambiar o mejoraralgn aspecto personal. Esfurzate en construir un yo digno, tanto que te ames t y otros. Eres nica (a) y valiosa(o), si te aceptas tal cual, podrs mejorar lo que quieras.Toma de decisiones:La o el docente tutor invita a la reflexin final pidiendo que cada uno de sus estudiantes, coloque en una cartulina (sin nombre), alguna situacin o accin que requiera mejorar.

Despus de la hora de tutora:

Para finalizar esta actividad, se le entregar a cada estudiante la hoja impresa con frases incompletas (Anexo 02: As soy yo), la misma que luego, lo compartir con un o una amiga del aula que le genera confianza, comparando similitudes y diferencias. El o la docente tutora resalta las ideas claves con sus estudiantes.

Anexo N 01

Situaciones

Tres cosas o situaciones de las que me siento orgullosa (o):1.- ____________________________________________________________2.-____________________________________________________________3.-____________________________________________________________

Tres cosas o situaciones de las que me siento avergonzada (o):1.- ____________________________________________________________2.-____________________________________________________________3.-____________________________________________________________

Anexo: N 02

As soy yo

Para analizar tus niveles de auto aceptacin, profundizaremos en la descripcin de ti mismo(a) usando analogas con un animal, rbol o flor, fruta y objeto; a fin de que puedas identificar tus cualidades o limitaciones. Recuerda que eres una persona nica, especial y que es importante que te aceptes como eres.

Completa las siguientes oraciones:

Yo soy como...................................................................................................................(Nombre de un animal con el que te identifiques)

Porque............................................................................................................................

Yo soy como..................................................................................................................(Nombre de un rbol o flor con el que te identifiques)

Porque............................................................................................................................

Yo soy como...................................................................................................................(Nombre de una fruta con la que te identifiques)

Porque............................................................................................................................

Qu me hace nica(o) y distinta(o) (concluye)

..........................................................................................................................................

..........................................................................................................................................

..........................................................................................................................................

APRENDER A ACEPTARNOS NOS PERMITE DESARROLLAR UNA BUENA AUTOESTIMA

Es importante reconocer que ninguna persona es perfecta. Todos(as) tienen cualidades y limitaciones.

Reconocer y aceptar las cualidades personales permite poder desarrollarlas plenamente y disfrutar las satisfacciones que estas brindan.

Reconocer y aceptar las limitaciones que uno(a) tiene favorece el sentirse ms cmodos con uno(a) mismo(a) e identificar acciones concretas que se pueden realizar para mejorar algunas de ellas o para canalizarlas de manera positiva.

Si los (as) adolescentes aprenden a aceptar tanto sus cualidades como sus limitaciones, van a tener mayor confianza en s mismos(as), mostrando seguridad en la interaccin con las personas y al realizar distintas tareas.

Las personas que se aceptan a s mismas suelen respetar a los dems, valorando sus cualidades y aceptando sus limitaciones.

Las personas que se aceptan a s mismas suelen respetar a los dems, valorando sus cualidades y aceptando sus limitaciones.

Sesin 03: As expresamos nuestras emociones[footnoteRef:2] [2: Adaptado de MINEDU (2009) Prevencin de los trastornos alimenticios. Anorexia y Bulimia. Cartilla de orientacin para tutores, p. 32-34.]

Dimensin: Desarrollo personalEje: Autoconocimiento y autoestimaGrado: Cuarto gradoQu buscamos? Que las y los estudiantes identifiquen y expresen sentimientos o emociones vividas en distintas situaciones de interaccin con otras personas.

Materiales

Pauelos (en nmero equivalente a los grupos a formar) Papeles Lapiceros

Revisin de acuerdos: Tiempo: 10

En plenaria, la coordinadora o coordinador del aula pide a la secretaria o secretario que lea los acuerdos y compromisos asumidos en la sesin anterior para evaluar su nivel de cumplimiento (que va de 0%, 50%, 75% o 100%). El grupo felicita el logro o brinda sugerencias para su consecucin.

Presentacin: Tiempo: 20Motivacin y exploracin

Formamos grupos de tres personas, donde cada una tenga un rol distinto: la estatua, el ciego y la plastilina. El ciego debe vendarse los ojos. La estatua elegir la postura y expresin facial que quiere adoptar, quedndose quieta; por ejemplo: taparse un ojo o ponerse la mano de sombrero, arrodillarse, sentarse o ponerse en la posicin que desee. La plastilina se colocar de espaldas a la estatua para no ver la posicin que esta adopte.En silencio, y con el mayor respeto hacia la otra persona, el ciego se acercar a tocar e identificar la expresin y postura adoptadas por la estatua, para luego transmitirlas a la plastilina sin decir palabra.La plastilina se dejar moldear por el ciego. Ese ejercicio se repite intercambiando los roles entre los integrantes de cada grupo de tal manera que cada estudiante experimente los tres roles.

Desarrollo: Tiempo: 40Informacin y orientacin

Pedimos a nuestros estudiantes que formen grupos de cinco o seis integrantes y les damos un momento para intercambiar la experiencia vivida, teniendo en cuenta lo siguiente:

Cmo se sintieron en cada uno de los roles? Por qu? La experiencia fue agradable o desagradable? Se sintieron seguros o inseguros? Por qu? Qu rol les pareci ms agradable, ms inseguro, ms incmodo?

Reunimos a las y los estudiantes para compartir lo conversado en los grupos, reforzando el mensaje que es importante que podamos expresar lo que sentimos en el momento adecuado y sin la necesidad de trasgredir o maltratar a otras personas, ya que debemos de tener siempre en cuenta que todas y todos somos nicos y nicas.

Cierre: Tiempo: 20 min.

Retomamos las reflexiones de las y los estudiantes procurando transmitir las siguientes ideas fuerza: No todos sentimos las mismas cosas frente a una misma situacin. Cada uno tiene una forma particular de sentir que no necesariamente es igual a la de otros, ni mejor ni peor. Ninguna emocin puede ser considerada como correcta o incorrecta, pues uno no puede impedirse sentir lo que siente. Lo importante es aprender a identificar nuestros sentimientos y emociones, y encontrar una forma adecuada de comunicarlos. Es importante expresar con libertad lo que pensamos y sentimos, y a la vez respetar al compaero o la compaera que se expresa. Eso nos permitir conocernos y conocer a los dems.

Toma de decisiones:Mencionamos a las y los estudiantes que recuerden una situacin anterior en la cual no expresaron sus sentimientos de forma adecuada y oportuna y lo que sintieron al no hacerlo, y los animamos para que a partir de hoy puedan revertir esa situacin, sin importar la persona o circunstancia.

Despus de la hora de tutora: Incentivamos a las y los estudiantes a expresar sus sentimientos y opiniones con las personas de ms confianza: su mam, su pap, un amigo, un primo, una hermana, etc. Comentamos a los dems profesores del grupo lo trabajado en la hora de tutora y los invitamos a que motiven a las y los estudiantes a expresar sus opiniones y pensamientos con libertad.

1