dr. gra/maof/svitransparencia.redsalud.gob.cl/transparencia/public/... · 2014. 10. 9. · además...

3
SENTENCIA EN SUMARIO SANITARIO N° 210/2013, C/PACEL S.A. EXENTA N° 6204. VALDIVIA, 2 de septiembre de 2014. DR. GRA/MAOF/svi VISTOS: PRIMERO: El Sumario Sanitario indicado en la Suma, ordenado instruir en el Departamento de Acción Sanitaria, dependiente de la Seremi de Salud de la Región de los Ríos, en contra de PACEL S.A, RUT 85.067.800-6, representada para estos efectos por don Víctor Esteban Frías Miranda, C.I. 15.263.627-K, ambos domiciliados para estos efectos en Avda. Ramón Picarte N°2809, Valdivia. SEGUNDO: Que con fecha 13.08.13, a las 11:00 horas, se realizó visita de fiscalización a la empresa Pacel S.A., ubicada en la dirección enunciada a la sumariada, levantándose acta de fiscalización al establecimiento, detectándose los siguientes hechos: 1. No contar con un procedimiento de trabajo ni instructivo para labores de supervisor en el área de producción, lo que eventualmente podría constituir una infracción a los arts. 66 bis y 68 de la Ley 16.744 sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales; y al art. 21, del D.S. 40/69 sobre prevención de riesgos profesionales. 2. No contar con supervisión directa y constante en el proceso productivo, lo que eventualmente podría constituir una infracción al art. 3 del D.S. 594/99 sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo; y al art. 8 del D.S. 40/69 sobre prevención de riesgos profesionales. 3. No contar con elementos de protección personal adecuado para labores de limpieza de cuchillos de moledora de carne, lo que eventualmente podría constituir una infracción al art. 53 del D.S. 594/99 sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo, en concordancia al art. 68 inc. 3 de la Ley 16.744 sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales y al art. 22 del D.S. 40/69 sobre prevención de riesgos profesionales. TERCERO: Citada para presentar sus descargos en entrevista de fecha 20.08.13, a las 09:00 horas, comparece el representante de la sumariada, haciendo entrega de sus descargos por escrito y adjuntando documentos; señalando lo siguiente: 1. Que respecto al punto 1 de los hechos constatados por el fiscalizador, indica que el trabajador José Luis Bustos López, al momento del accidente contaba con las capacitaciones respectivas para la labor del procedimiento en máquinas moledoras de carne. En cuanto al instructivo para supervisor, este fue creado y se encuentra en conocimiento del supervisor respectivo. 2. Que respecto al punto 2 de los hechos constatados por el fiscalizador, indica que la sumariada cuenta con supervisor, el cual efectúa rondas permanentes en todas las áreas del proceso. 3. Que respecto al punto 3 de los hechos constatados por el fiscalizador, indica que el trabajador afectado, al momento del accidente, no se encontraba realizando limpieza de cuchillos, sino que sólo pretendía retirar la carne sobrante del tubo de salida, situación que se encuentra prohibida y debidamente señalizada. Además de lo anterior, y para efectos de prueba, adjunta los siguientes documentos: a) Información sobre riesgos de seguridad y salud ocupacional, en el cargo de operador de maquina moledora de carne. b) Procedimiento de trabajo seguro en operaciones de moledoras de carne (sala Cutter). c) Informe de investigación del accidente. d) Formulario de medidas inmediatas e) Registro de entrega y control de elementos de protección personal. f) Solicitud de implementación de mejora. g) Instructivo para labores de supervisor. h) Derecho a saber de riesgos profesionales. CONSIDERANDO ADEMÁS: PRIMERO: Que los hechos establecidos en el Acta de Fiscalización señalada en los Vistos, corresponden a una posible infracción de la normativa sanitaria, específicamente de los arts. 3 y 53 del Dto. N° 594/969, Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo; arts 66 bis y 68 de la Ley 16.744 sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales; y arts. 8, 21 y 22 del Dto. N° 40/69, que aprueba Reglamento sobre prevención de riesgos profesionales.

Upload: others

Post on 06-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DR. GRA/MAOF/svitransparencia.redsalud.gob.cl/transparencia/public/... · 2014. 10. 9. · Además de lo anterior, y para efectos de prueba, adjunta los siguientes documentos: a)

SENTENCIA EN SUMARIO SANITARIO N°

210/2013, C/PACEL S.A.

EXENTA N° 6204.

VALDIVIA, 2 de septiembre de 2014.

DR. GRA/MAOF/svi

VISTOS:

PRIMERO: El Sumario Sanitario indicado en la Suma, ordenado instruir en el Departamento de Acción Sanitaria, dependiente de la Seremi de Salud de la Región de los Ríos, en contra de PACEL S.A,

RUT 85.067.800-6, representada para estos efectos por don Víctor Esteban Frías Miranda, C.I. 15.263.627-K, ambos domiciliados para estos efectos en Avda. Ramón Picarte N°2809, Valdivia.

SEGUNDO: Que con fecha 13.08.13, a las 11:00 horas, se realizó visita de fiscalización a la empresa Pacel S.A., ubicada en la dirección enunciada a la sumariada, levantándose acta de fiscalización al establecimiento, detectándose los siguientes hechos:

1. No contar con un procedimiento de trabajo ni instructivo para labores de supervisor en el área de producción, lo que eventualmente podría constituir una infracción a los arts. 66 bis y 68 de la Ley 16.744 sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales; y al art. 21, del D.S. 40/69 sobre prevención de riesgos profesionales.

2. No contar con supervisión directa y constante en el proceso productivo, lo que eventualmente podría constituir una infracción al art. 3 del D.S. 594/99 sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo; y al art. 8 del D.S. 40/69 sobre prevención de riesgos profesionales.

3. No contar con elementos de protección personal adecuado para labores de limpieza de cuchillos de moledora de carne, lo que eventualmente podría constituir una infracción al art. 53 del D.S. 594/99 sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo, en concordancia al art. 68 inc. 3 de la Ley 16.744 sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales y al art. 22 del D.S. 40/69 sobre prevención de riesgos profesionales.

TERCERO: Citada para presentar sus descargos en entrevista de fecha 20.08.13, a las 09:00 horas, comparece el representante de la sumariada, haciendo entrega de sus descargos por escrito y adjuntando documentos; señalando lo siguiente:

1. Que respecto al punto 1 de los hechos constatados por el fiscalizador, indica que el trabajador José Luis Bustos López, al momento del accidente contaba con las capacitaciones respectivas para la labor del procedimiento en máquinas moledoras de carne. En cuanto al instructivo para supervisor, este fue creado y se encuentra en conocimiento del supervisor respectivo.

2. Que respecto al punto 2 de los hechos constatados por el fiscalizador, indica que la sumariada cuenta con supervisor, el cual efectúa rondas permanentes en todas las áreas del proceso.

3. Que respecto al punto 3 de los hechos constatados por el fiscalizador, indica que el trabajador afectado, al momento del accidente, no se encontraba realizando limpieza de cuchillos, sino que sólo pretendía retirar la carne sobrante del tubo de salida, situación que se encuentra prohibida y debidamente señalizada.

Además de lo anterior, y para efectos de prueba, adjunta los siguientes documentos:

a) Información sobre riesgos de seguridad y salud ocupacional, en el cargo de operador de maquina moledora de carne.

b) Procedimiento de trabajo seguro en operaciones de moledoras de carne (sala Cutter).

c) Informe de investigación del accidente. d) Formulario de medidas inmediatas e) Registro de entrega y control de elementos de protección personal. f) Solicitud de implementación de mejora. g) Instructivo para labores de supervisor. h) Derecho a saber de riesgos profesionales.

CONSIDERANDO ADEMÁS:

PRIMERO: Que los hechos establecidos en el Acta de Fiscalización señalada en los Vistos, corresponden a una posible infracción de la normativa sanitaria, específicamente de los arts. 3 y 53 del Dto. N° 594/969, Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo; arts 66 bis y 68 de la Ley 16.744 sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales; y arts. 8, 21 y 22 del Dto. N° 40/69, que aprueba Reglamento sobre prevención de riesgos profesionales.

Page 2: DR. GRA/MAOF/svitransparencia.redsalud.gob.cl/transparencia/public/... · 2014. 10. 9. · Además de lo anterior, y para efectos de prueba, adjunta los siguientes documentos: a)

SEStEl41 •

II/Maatmlo

swr

SEGUNDO: Que la sumariada controvierte los hechos motivo de cargos contenidos en el

Acta de Fiscalización, señalando básicamente que: • Respecto de los cargos imputados por la autoridad fiscalizadora, estos no sería

reales ya que, a su parecer cumpliría con normativa legal vigente. Esto radica en que indican que cuentan con instructivo para labores de supervisión y se encuentra en conocimiento de supervisor respectivo, quien efectúa su labor de forma permanente en áreas determinadas del proceso, acompañando el instructivo respectivo aprobado por el departamento de prevención de riesgos de la empresa. Además indican que el accidente laboral de este sumario no se produjo porque se estaba realizando limpieza de los cuchillos de la moledora de carne (sala Cutter), sino que ocurrió debido a que trabajador pretendía retirar la carne sobrante del tubo de salida; esto, a su parecer, demostrado por la investigación realizada luego del accidente.

TERCERO: Que respecto a los descargos mencionados se puede señalar que: • Respecto del cargo 1, éste se encuentra acreditado, aunque de igual manera se

tiene en consideración las medidas correctivas inmediatas y los planes de acción realizados luego del accidente, superando las deficiencias de este punto. Se hace presente que la sumariada en sus descargos acompaña, a fjs. 50, el procedimiento de trabajo seguro para operar moledoras de carne n° 1 y 2, el que no fue firmado ni recepcionado por el trabajador afectado, tal como

consta a fjs. 57 del sumario, entendiéndose así que el trabajador accidentado no recibió el procedimiento adecuado para la buena realización de la labor encomendada. También en sus descargos, la empresa acompaña instructivo para labores del supervisor, firmada por quien cumple tales labores, donde en fjs. 70 se deja de manifiesto que este instructivo se entregó al supervisor el mismo día en que ocurrió el accidente en cuestión, por lo que se entiende que antes de este hecho no existía aquel instructivo ya que se realizó como medida correctiva

• Respecto del cargo 2, si bien se acompaña el instructivo para labores de supervisor, indicado anteriormente, la sumariada en sus descargos, a fjs. 60 confiesa, dentro de las causas básicas del accidente a un factor de trabajo, referido específicamente a una nula definición de los roles y existencia de algún supervisor. La empresa está obligada a mantener en los lugares de trabajo las condiciones sanitarias y ambientales necesarias para proteger la vida y la salud de los trabajadores que en ellos se desempeñan, sean éstos dependientes directos suyos o lo sean de terceros contratistas. De esta forma la supervisión se debe realizar en todo momento para que así no se ponga en riesgo a las personas en los trabajos que realicen en sus dependencias, preocupándose que se mantengan permanentemente condiciones efectivas

que permitan un correcto desempeño del trabajo encomendado; concepto amplio que incluye aspectos tanto materiales como inmateriales; entre estos últimos, una oportuna y eficiente supervisión.

• Respecto del cargo 3, éste se encuentra acreditado, respecto a la no entrega de implementos y/o equipos de protección y seguridad para el trabajador a fin de reducir riesgos en sitios de trabajo. Esto ya que la sumariada no tuvo a disposición del trabajador los elementos adecuados para mitigar el riesgo concreto asociado al desempeño de la faena, donde para un efectivo resguardo, la implementación debía disponer de guantes acordes al riesgo de la labor encomendada, tales como guantes anticorte o de seguridad acorde. Todo esto ya que fiscalizador indica que el trabajador accidentado se encontraba ejerciendo su trabajo con guantes látex, equipo no adecuado para operar una máquina con cuchillas, como es el caso de una moledora de carne.

CUARTO: Que, del mérito de los antecedentes obtenidos en el curso del presente sumario sanitario, y el razonamiento expuesto en el considerando previo, esta autoridad declara que se dan por establecidos los hechos constitutivos de infracción a la normativa sanitaria señalada en el primer considerando, así como también queda establecida la responsabilidad que le cabe a la sumariada por las infracciones constatadas

por el fiscalizador;

QUINTO: Que no obstante lo anterior, se tomarán en consideración al momento de resolver las medidas adoptadas con posterioridad a la fiscalización, acreditadas mediante los medios de prueba indicados en el punto TERCERO de los Vistos; se tiene en consideración además, la reincidencia de un accidente de carácter grave por parte de empresa sumariada, cuyo registro consta en S.S. 25/2013.

y, TENIENDO ADEMÁS PRESENTE: Lo dispuesto en el DFL N° 1/2005, del Ministerio de Salud, los D.S. N° 136/04 y N° 69/2014, ambos del Ministerio de Salud, lo previsto por el D.S. 594/1999, por el D.S.40/1969 y la Ley 16.744, en relación con lo establecido en el Código Sanitario, artículos 1, 3, 5, 67, 161 y siguientes, 174 y siguientes, dicto la siguiente;

Page 3: DR. GRA/MAOF/svitransparencia.redsalud.gob.cl/transparencia/public/... · 2014. 10. 9. · Además de lo anterior, y para efectos de prueba, adjunta los siguientes documentos: a)

LERMORMIÍREZ ANDRADE SECRETARIO REGIONAL INI RI r E SALUD

REGIÓNI1E • RIO

SERF itt 1

11.01..11 lar n..

4111.nnerlo 1.11/11,

RESOLUCIÓN:

1. APLÍQUESE a PACEL S.A., individualizada corno se indica en los vistos, representada en este sumario

por don Víctor Esteban Frías Miranda, una MULTA a beneficio de la Subsecretaría de Salud Pública,

ascendente a 20 UTM (Veinte Unidades Tributarias Mensuales), la que deberá enterar en la Oficina de

Caja de la Autoridad Sanitaria de Valdivia, ubicada en calle Chacabuco N° 700, Valdivia, dentro del plazo de cinco días hábiles de notificado el presente fallo, debiendo acreditar su pago en el Departamento Jurídico del Seremi de Salud, ubicado en García Reyes 270 B (20 piso), de la ciudad de Valdivia, bajo apercibimiento de

hacerse efectivo el cobro ejecutivo de las mismas, al constituir la presente resolución un título ejecutivo en

virtud del art. 174 del Código Sanitario.

2. INGRÉSESE el monto de la multa aplicada al ítem 214.08.001 "Infracciones al Código Sanitario" del

presupuesto de la Subsecretaría de Salud Pública.

3.- LA REINCIDENCIA en que incurra la infractora mencionada podrá ser sancionada hasta con el doble de

la multa impuesta.

4.- SE HACE PRESENTE que la infractora podrá impugnar la presente resolución dentro del plazo de 5 días hábiles, contados desde la fecha de la notificación, impetrando los recursos legales establecidos en el artículo 171 y siguientes del Código Sanitario, ante los Tribunales de Justicia, y/o recurso de reposición, ante la propia Autoridad

Sanitaria.

5.- NOTIFIQUESE la presente Resolución, por carta certificada o en su defecto, por Carabineros de Chile,

dejándose constancia en el Sumario Sanitario.

CÚMPLASE,

- Infractor - Depto. Acción Sanitaria - Depto. Jurídico. - Oficina de Partes - Caja Inc. / Sumario Sanitario Exp. N° 210/2013.-