dr. thomas lickona centro de la 4 & 5 rs ta · el enfoque de la virtud del mes (por ejemplo,...

82
Dr. Thomas Lickona Centro de la 4 ta & 5 ta Rs

Upload: others

Post on 28-Jan-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Dr. Thomas Lickona

Centro de la 4ta & 5ta Rs

El contenido de esta presentación (y muchos otros ejemplos de educación del carácter), pueden encontrarse en el libro de Thomas Lickona:

Carácter (2010)

disponible en:

www.escuelaparapadres.com

Carácter =

valores en acción

Nuestra habilidad para trabajar.

Nuestra habilidad para amar.

Nuestra habilidad para guiar una vida

ética, completa y contribuir a las

vidas de otros.

“Si no tienes carácter, en los negocios no

vas a tener espíritu de equipo, porque el

carácter afecta como tratas a tus

compañeros y a tus clientes”.

“Cuando no hay carácter, hay corrupción.

La gente sólo mira para sí misma.”

En el carácter

del ciudadano

descansa el bienestar

de la Nación.Cicerón.

“Yo era un abusivo antes que viniera a esta escuela. Acostumbraba a hacer llorar a los niños pequeños.

Cambié, cuando conocí a la maestra Brown. Ya no soy abusivo, porque la maestra Brown me enseñó acerca del carácter.”

El Carácter tiene 2 partes principales:

Carácter de actuación y Carácter moral.

Carácter de Actuación

• MEJOR esfuerzo

• Compromiso de mejora

• Ética de trabajo

• Determinación

• Confianza

• Iniciativa

• Creatividad

Carácter de Moral/Ética

• Respeto

• Honestidad

• Amor

• Justicia

• Autocontrol

• Humildad

• Valor moral

1. Una relación profesor-estudiante positiva

2. Una comunidad de salón de clases bondadosa

3. Disciplina basada en el carácter

4. Enseñando carácter a través de la educación

5. Una ideología positiva en toda la escuela

6. Trabajar junto con los padres

7. Ayudar a los estudiantes a tomar

responsabilidad para desarrollar su carácter.

Cómo promover el trabajo

conjunto escuela y familia

(De los capítulos 2 y 3 del libro, Carácter,

de Thomas Lickona)

1. Familia

2. Escuela

3. Comunidad

4. Medios de comunicación

5. Decisiones personales tomadas por la misma

gente joven.

La familia es la cuna de

aprendizaje.

La familia es la primera

escuela de la virtud.

Las porras de los papás al

aprendizaje de un niño, tiene

mayor impacto en su éxito

escolar; que el ingreso de los

padres o su nivel de educación.

El desarrollo moral de un niño es altamente influenciado por los padres:

amor

disciplina

enseñanza

ejemplo personal.

Forma una unión fuerte con los

padres.

El mensaje: “necesitamos tu ayuda.

Trabaja con nosotros para

construir el éxito de tu hijo.”

Manda una carta a la casa que diga:

1. La familia es la influencia más

importante en la formación del carácter

del niño.

2. El trabajo de la escuela es reforzar al

carácter, los valores positivos enseñados

en casa.

“¿Qué cualidades de carácter te

gustaría que nuestra escuela

moldeara y enseñara?

De la lista de cualidades que

aparece abajo, marca tus 10

preferidas.”

El director manda una carta mensual:

1. El enfoque de la virtud del mes (por

ejemplo, responsabilidad).

2. Como va a ser enseñada por los

maestros.

3. Sugerencias para aplicarse en la familia.

4. Buenos libros y videos.

Planea eventos especiales (Noche de película familiar, Proyecto de libro común).

Promueve una biblioteca de educación de carácter para los papás (libros y videos).

Manda a la casa quincenalmente, “Consejos para educar/disciplinar”.

La directora tiene una junta mensual

para todos los padres interesados.

Ella trae temas para que los padres

opinen.

Los padres pueden traer temas que

quieran discutir.

Yo apoyo los esfuerzos de la escuela para enseñar buenos valores y carácter.

Nosotros vamos a hacer nuestra parte, esforzándonos para enseñar buenos valores en nuestra familia.

Firmado ___________________.

“Prometo no mentir, hacer

trampa, robar; o permitir esta

clase de comportamientos en

mi presencia.”

He leído el código de honor y lo he

discutido con mi hijo (a). Yo apoyo los

esfuerzos de la escuela para

promover integridad académica y

hacer a los estudiantes que cumplan

con el nivel exigido.

Firma de padres: ____________.

Enviar a casa una copia de tus

reglas y consecuencias,

indicando en que momento les

van a pedir a los padres que

ayuden a resolver un problema.

1. Describe el incidente desde tu punto de vista, y

después desde el punto de vista del maestro.

2. ¿Cuál de nuestros valores fundamentales no

practicaste?

3. ¿Qué harás diferente la próxima vez?

4. ¿Qué vas a hacer para enmendar tu error?

5. Llama a tus padres (el estudiante explica qué hizo

y después, lo hace el director).

1. Primera vez: un recordatorio.

2. Segunda vez: “zona para pensar” (3 minutos)

3. Tercera vez: un plan por escrito, con

enmienda.

4. Cuarta vez: llamada a los padres.

5. Quinta vez: conferencia (estudiante, padre,

profesor y director)

Si crees que el maestro o la escuela

no han sido justos, por favor ponte en

contacto con la escuela sin decirle a

tu hijo.

Así como no es bueno que un hijo

ponga un padre contra el otro, no es

bueno para un estudiante poner al

padre contra la escuela.

1. El estudiante atleta y su padre deben acudir

juntos a la junta de atletas.

2. Los estudiantes deben firmar el compromiso

del estudiante y los padres el compromiso de

los padres, estando de acuerdo en:

Seguir las reglas del equipo

Respetar al entrenador, a los compañeros

de equipo y al equipo contrario

Mostrar buen comportamiento en el juego y

en todos los eventos atléticos de la escuela.

El profesor explica su filosofía y

objetivos para el año.

Después pregunta: “¿Qué me puedes

decir acerca de tu hijo que me pueda

ayudar para hacer un mejor trabajo

como su profesor?”

“Antes de que se termine el primer mes,

llamo a cada uno de los padres para

darles buenas noticias.”

“Billy se sacó 100 hoy en su examen de

matemáticas.”

“Susi fue muy amable con una niña nueva.”

“Esto promueve relaciones positivas con

todos los padres.”

Jenny Carnahan, maestra de 4º grado, envía a las casas un cuestionario:

◦ Enlista 5 palabras que describan el carácter de tu hijo o su personalidad

◦ ¿Qué motiva a tu hijo?

◦ ¿Qué disgusta a tu hijo?◦ ¿Cuáles son los intereses de tu hijo

fuera de la escuela?◦ ¿Qué mas debo de saber?

Cindy Christopher, maestra de 3er grado, manda a las casas un calendario mensual para que los padres puedan ver lo que está planeado.◦ Septiembre 10: conferencia sobre animales

domésticos◦ Septiembre 15: examen de ortografía◦ Septiembre 21: se vence proyecto de

ciencia◦ Septiembre 29: paseo

Paul Cornell, un maestro de

secundaria, pone en el Internet todas

las tareas del cuatrimestre.

Un programa imprime para los papás

las tareas que no entregaron sus

hijos.

1. Programarla para el primer mes del año escolar.

2. Involucrar a estudiantes, padres y maestros.

3. Usarla para establecer objetivos: “¿En qué quieres trabajar este año?”

“¿Qué te ayudaría a conseguir tus objetivos?”

Calificaciones y esfuerzo para cada materia.

El estudiante también califica su esfuerzo en

cada materia y escribe las metas para la

próxima semana.

Profesor: “empecé esto después de que mi hijo

me trajo a la casa un reporte con sus

calificaciones bajas. No tenía idea de que estaba

teniendo problemas.”

El estudiante como puente hacia la casa:

por ejemplo “Entrevista a tu papá

(mamá).”

1. ¿Qué cualidades debo buscar en un

novio/novia?

2. Si pensara en casarme, ¿qué cualidades

debo buscar en un esposo o esposa?

¿Qué juegos apruebas? ¿Cuáles no?

¿Por qué?

¿Consideras que los juegos de video

violentos influyen en el comportamiento

de los niños? ¿Por qué?

Escuela primaria Hilltop: “hace cinco años,

invitamos a cada familia a ayudar en el salón de

clases dos horas por semana. Ahora 75% de los

padres ayudan.”

Secundaria Jefferson: “90% de nuestros niños

vienen de casas de padres solteros. Les pedimos

a los papás que nos colaboren 20 horas de

servicio en el año para la escuela. Dos terceras

partes lo hacen.”

Un profesor de Matemáticas de Secundaria:

“Comparto mis expectativas de que todos mis

estudiantes van a hacer su trabajo en

matemáticas con alta calidad. Les pido a los

padres que:

◦ Eleven sus expectativas.

◦ Hablen con sus hijos todos los días acerca de

sus progresos en matemáticas, pidiéndoles

evidencia.

◦ Mantenerse en contacto conmigo.

“Al principio del año escolar, les

explico la idea del rendimiento del

carácter a mis estudiantes: poniendo

altas expectativas para ti mismo y

haciendo todo lo que está en tu

poder para lograrlas.”

“Porque la mayoría de nosotros raramente da lo mejor de uno mismo la primera vez, invito a mis estudiantes a que vuelvan a presentar los exámenes, luego les asigno la mejor calificación que hayan obtenido en los dos exámenes.”

“Si fallan en volver a presentar el examen, pierden el privilegio de volver a hacerlos, por el resto de cuatrimestre.”

“Les pido a mis estudiantes que cada uno

considere el objetivo más increíble que puedan

ponerse ellos mismos en el salón de clases. Les

digo:

“Este debe ser su objetivo para el año.

Ustedes pueden alcanzar su sueño si

ponen todo su esfuerzo.”

Comparto:

Las reglas de mi salón de clases.

Como puede su hijo, hacer el mejor uso de su

libro de texto de matemáticas.

Como puede su hijo, usar el libro en Internet, para

prepararse para sus exámenes.

“Les pido a los estudiantes que no están trabajando

todo su potencial que:

◦ Escriban en sus calendarios diariamente (yo se

los firmo).

◦ Lleven sus calendarios a la casa para que se

los firmen sus padres.

“También hago una llamada personal a los padres

para discutir esto.”

“A mi hija nunca le ha gustado

matemáticas, pero ha cambiado

completamente su actitud. Ahora me

dice como se ve un trabajo den “10’,

y ya ninguna otra calificación es

buena para ella.”

1. La escuela entrena al comité de padres.

2. De 6 a 8 padres se juntan cada 4 ó 6

semanas.

3. El grupo escoge un tema (ayuda en

casa, TV, tarea, fiestas) para la junta.

4. Los padres toman turnos para compartir

sus éxitos o formulan una pregunta para

discutir.

Se encuentran en la secundaria.

El personal y dos consejeros.

Ayudan con problemas académicos o

de comportamiento de los estudiantes.

Promueven referencias de la

comunidad como consejeros de

matrimonio, problemas de salud,

problemas financieros.

Una escuela tuvo conferencistas para

padres junto con sus hijos de 5° y 6°

grado sobre temas como:

◦Tareas

◦TV

◦Preparase para la escuela la noche

anterior

Mi plática de la tarde para padres

“Construyendo familias unidas:

7 consejos”

Consejo 1:

Construye un matrimonio feliz basado en el amor, el respeto y el compromiso.

Planea un tiempo regular de 15 minutos de conversación con tu esposa uno-a-uno.

Enfócate en conectarse el uno con el

otro.

Encuentra por lo menos a otro padre/madre

soltero y compartan experiencias de

disciplina.

Comprende emocionalmente a tus hijos.

Se firme pero no duro en tu disciplina.

Sabe donde están tus hijos y que están

haciendo.

Consejo 2:

Ama a tus hijos.

Infórmate y apoya a tus hijos en

lo que les interesa, es una forma

genuina de reconocerlos.

“Mi papá me criticaba

constantemente. El quería que me

hiciera duro. Pienso que creía que

haciendo notar mis faltas, me iba a

ayudar a ser mejor. En lugar de eso,

me hizo que parara de tratar.”

Un papá que se dio cuenta que le estaba

haciendo lo mismo a su propio hijo.

“Aprecio tu consideración cuando sacas

fuera la basura sin que te lo pida.”

“Gracias por ser paciente con tu

hermanito.”

“Eso que hiciste fue algo muy amable.”

“Admiro el esfuerzo que pones en esto.”

“Educar se ha convertido muy competitivo para

muchos padres que miden su éxito como

padres, de acuerdo a los éxitos externos de sus

hijos.

Los hijos quieren ser amados por quienes son, no por lo que logran.

Dr. Meg Meeker,

Los 10 hábitos de mamás saludables.

Consejo 3:

Ten rituales de familia que creen acercamiento y

enseñen valores.

“Cada Navidad mi esposo y yo escribimos una carta para cada uno de nuestros 5 hijos y la pusimos abajo del árbol.

“Les dijimos lo que amábamos de ellos, las maneras que los vimos crecer durante el año que pasó, los talentos y la solidez de su carácter que vimos aparecer…

“Todos dijeron que esto era su regalo favorito.”

Kathy and John Colligan.

Cuando recojo a mi hijo de la escuela, me dice: “¿cómo estuvo tu día papá?” Después le pregunto como estuvo el de él.

La pregunta va de uno a otro. Es una conversación real.

Padre de un muchacho de 15 años.

1. ¿Cuál fue la mejor parte de tu día?

2. ¿Qué paso hoy que no esperabas?

3. ¿Qué aprendiste hoy?

4. ¿Cómo ayudaste a alguien hoy?

5. ¿Qué es algo por lo que estés agradecido?

6. ¿Cuál es un problema que tienes y que el

resto de la familia pueda ayudarte a

resolverlo?

Consejo 4:

Establece estándares altos y se estricto para

hacerlos cumplir.

No nos quejamos o hacemos pretextos.

No mentimos, hacemos trampa, robamos o

lastimamos a otros.

Aprendemos de nuestros errores.

Trabajamos para mantener nuestras mentes,

cuerpos y almas saludables, fuertes y puras.

Nos comprometemos a crecer en nuestra fe y

confianza en la bondad de Dios y Su plan para

nuestro potencial único.

Vivimos con una actitud de gratitud y gozo.

Tenemos esto colgado en la cocina y

lo revisamos al principio de la

semana.

También nos referimos a él cuando

algo pasa durante la semana.

Es como los cimientos de una casa.

Es sobre lo que construimos.

Pide siempre a los hijos que te

hablen respetuosamente, en lo

que dicen y en el tono de su voz.

Insiste en respeto y amabilidad

en todas las interacciones

familiares

No toleres falta de respeto,

desobediencia o grosería para ti:

“cállate”, una ofensa “estúpido”, u otra

cosa desagradable hacia los

hermanos.

Ayudar a limpiar después de las comidas.

Contestar el teléfono educadamente.

(“Habla Mark Lickona, ¿con quién quieres

hablar?”).

No me llames de otro cuarto: ¡Mamá!, ven

a donde estoy.

No dejes tus ropas tiradas alrededor de la

casa; cuélgalas.

Di, “puedo tener por favor,” no, “quiero ...”

1. Digan: “lo siento.”

2. Digan porqué lo sienten.

3. Pregunten: “¿qué puedo hacer para

corregir mi error?” (corrección).

Consejo 5:

Enseña directamente

correcto y equivocado.

Mi padre estricto pero cariñoso. Cuando tenía 15

años, adopté la costumbre no amable de referirme

a ciertos compañeros de clase como

“perdedores.”

Mi padre me llamó la atención y me dijo que no

era correcto llamar a nadie así, como si no

tuvieran un alma.

Esa costumbre terminó ese día.

En honestidad:

◦ Nunca mientas.◦ Nunca hagas trampa.◦ Nunca robes.

En adversidad:

◦ No gimas.◦ No te quejes.◦ No hagas pretextos.

John Wooden, entrenador de basquetbol de UCLA.

Acaba con la confianza.

Es injusto para los que no

hacen trampa.

Es una forma de mentir.

Disminuye tu respeto propio.

“El sexo es muy especial, merece un lugar

especial. Tiene mas significado cuando es parte

de algo más grande. Cuando estás casado, tu

intimidad sexual expresa el compromiso total que

tienen uno con otro.

“La intimidad máxima pertenece con el

compromiso más importante.”

Consejo 6

Domestica la Tecnología

Ten “noches tranquilas” (sin TV).

Has ver en TV un evento especial familiar.

Establece límites para el uso de medios de

comunicación en la casa, como el Internet, los

juegos de video, el teléfono, etc.

Regla: “se necesita permiso de unos de los

padres para usar la TV, el Internet u otro medio de

comunicación.”

“No permitimos programas que van en contra de

nuestros valores familiares.”

Consejo 7:

Promueve el desarrollo espiritual.

¿Cuál es el significado de la vida?

“Veo a tanta gente sólo pasando por la

vida: entrar en una buena escuela,

para así poder ir a un buena

Universidad, y así poder conseguir un

mejor trabajo y finalmente,

hacerte rico y morir.” Un estudiante graduado

recientemente de preparatoria.

La gente joven necesita pensar acerca de

las grandes dudas de la vida:

¿Cuál es el significado de la vida?

¿Cuál es el propósito de mi vida?

¿Cuáles son mis talentos?

¿Qué trabajo debo de hacer?

¿En esta vida, es todo lo que hay?

¿Hay un Dios?

¿Por qué hay tanto sufrimiento?

¿Cuál es la felicidad real?

¿Qué es el amor real?

Los estudios muestran que los

adolescentes que practican regularmente su

fe religiosa son:

Más desenvueltos y participativos en

actividades de servicio comunitario.

Menos probables de robar, ser violentos o

usar drogas y alcohol.

Menos probables de tener relaciones

sexuales.

Una joven mamá de cuatro hijos:

“Papá siempre termina sus cartas con:

“Trabaja duro y reza mucho”.

Esto nunca suena falso porque es lo que él hace.

El ha trabajado duro toda su vida y reza durante el

día.”

Para más recursos en desarrollo de

carácter en la familia o la escuela:

Centro de la 4ta y 5ta Rs

www.cortland.edu/character