dra. mercedes araceli ramírez benítez. - … de...profesora de carrera asociada “b” tiempo...

25
1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN CENTRO DE INVESTIGACIÓN Dr. Antonio Carrillo Avelar profesor de Carrera de Medio Tiempo Asociado “B” Definitivo dentro del Programa de Posgrado en Pedagogía de la FES Aragón. Dra. Mercedes Araceli Ramírez Benítez. Profesora de Carrera Asociada “B” Tiempo Completo Interina de la Licenciatura en Pedagogía C. A Dra. María Elena Jiménez Zaldívar. Profesora de Carrera Asociada “B” Tiempo Completo Interina de la Licenciatura en Pedagogía de la FES Aragón C. A. Dr. Juan Carlos Cortés Ruiz. Profesor de Asignatura en la Maestría en Pedagogía del Programa del Posgrado en Pedagogía de la FES Aragón. Eje Temático: “Investigación Educativa” Categoría: III. Resultados y conclusiones de investigación

Upload: vanliem

Post on 29-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN

CENTRO DE INVESTIGACIÓN

Dr. Antonio Carrillo Avelar profesor de Carrera de Medio Tiempo

Asociado “B” Definitivo dentro del Programa de Posgrado en Pedagogía de

la FES Aragón.

Dra. Mercedes Araceli Ramírez Benítez. Profesora de Carrera Asociada

“B” Tiempo Completo Interina de la Licenciatura en Pedagogía

C. A Dra. María Elena Jiménez Zaldívar. Profesora de Carrera Asociada

“B” Tiempo Completo Interina de la Licenciatura en Pedagogía de la FES

Aragón

C. A. Dr. Juan Carlos Cortés Ruiz. Profesor de Asignatura en la Maestría

en Pedagogía del Programa del Posgrado en Pedagogía de la FES

Aragón.

Eje Temático: “Investigación Educativa”

Categoría: III. Resultados y conclusiones de investigación

2

Síntesis Curricular

DR. ANTONIO CARRILLO AVELAR

.

Doctor y Maestro en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma

Metropolitana, Maestro en Educación, Campo: Currículum e Innovación

Pedagógica por la Universidad Pedagógica Nacional, cursó la Licenciatura en

Pedagogía en la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. Es profesor de Carrera de

Medio Tiempo Asociado “B” Definitivo dentro del Programa de Posgrado en

Pedagogía. Su labor académica la desarrolla en el área de Didáctica e

Investigación en el área de Posgrado en la UNAM. Ha realizado numerosas

publicaciones sobre Investigación Pedagógica, currículum. Escuelas indígenas y

Teoría Pedagógica, asimismo ha participado como ponente en diversos congresos

y encuentros de investigación educativa a nivel nacional e internacional.

Actualmente se desempeña como docente de la Licenciatura, maestría y

doctorada en Pedagogía. Es tutor y miembro del Comité interno de Tutoría del

Posgrado en Pedagogía de la FES Aragón.

DRA. MERCEDES ARACELÍ RAMÍREZ BENÍTEZ

Tel: 5524313590 Correo: [email protected]

Doctora en Pedagogía por la FES Aragón, Maestra en Enseñanza Superior por la

UNAM y Licenciada en Pedagogía por la FES Aragón. Es actualmente Profesora

de Carrera Asociado “B” Tiempo Completo Interino, en la FES-ARAGÓN-UNAM

en la línea de Sociopedagogía. Fue asesora Pedagógica en la Escuela Nacional

de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete”. Los

últimos trabajos que ha publicado son: Coautora del Plan de Estudios de

Pedagogía de la FES-ARAGÓN-UNAM, y Coautora del Programa Único de

Especialización del Posgrado en Pedagogía de la FES-ARAGÓN-UNAM. La

3

Formación y las Prácticas Pedagógicas de los Formadores de Docentes

Indígenas: Una Perspectiva Intercultural. Actualmente es docente de la

Licenciatura y de la maestría en Pedagogía y tutora de la Maestría en Pedagogía

de la FES-ARAGÓN.

C. A DRA. MARÍA ELENA JIMÉNEZ ZALDÍVAR

.

Doctorante del Programa del Posgrado en Pedagogía por la FES Aragón, Maestra

en Enseñanza Superior y Licenciada en Pedagogía por la FES Aragón. Es

actualmente Profesora de Carrera Asociado “B” Tiempo Completo Interino, en la

FES-ARAGÓN-UNAM en la línea Pedagógica Didáctica, Línea de investigación en

que trabaja “Currículum, Didáctica y Docencia”. Su labor académica la ha

desarrollado en Evaluación y Diseño Curricular en Licenciatura y Posgrado. Fue

asesora pedagógica de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura del IPN

Zacatenco, Escuela Nacional de Antropología e Historia y de la Nueva Escuela

Tecnológica. Tiene 25 años de experiencia docente en Bachillerato, Licenciatura y

Posgrado. Coautora del Programa Único de Especialización del Posgrado en

Pedagogía de la FES-ARAGÓN-UNAM. La Formación y las Prácticas

Pedagógicas de los Formadores de Docentes Indígenas: Una Perspectiva

Intercultural. En estos momento es docente de la Licenciatura en Pedagogía y

Tutora de la Maestría en Pedagogía de la FES Aragón.

C. A DR. JUAN CARLOS CORTÉS RUIZ

Candidato a doctor en Antropología en la ENAH, Maestro y Licenciado en

Antropología Física en la ENAH. Actualmente se desempeña como docente en

diversas instituciones de Educación Superior (Licenciatura y Maestría) Se ha

desempeñado en el campo de la gestión, con experiencia en el manejo de grupos

de trabajo. H sido responsable Institucional del Proyecto Integral de

4

Fortalecimiento Institucional de la ENAH y Coordinador General de los Proyectos

de reestructuración curricular de las Licenciaturas y de Seguimiento de Egresados

de la ENAH. Actualmente desarrolla trabajo independiente de Consultoría en

Ergonomía y Seguridad Industrial. Ha sido coautor de: Rediseño Curricular ENAH-

INAH-SEP 2006, Avances y Perspectivas de la reestructuración Curricular en la

ENAH.

5

La Producción Cultural y el Trabajo Colaborativo entre los Terena de Brasil:

Elementos para la Construcción de una Propuesta de Formación Docente 1

Antonio Carrillo Avelar. Mercedes Araceli Ramírez Benítez

María Elena Jiménez Zaldivar. Juan Carlos Cortés Ruiz

Resumen

El objetivo de esta ponencia es mostrar los desafíos, contradicciones y

problemáticas, encontrados en un proceso de formación que se promueve entre

los docentes terena de Brasil que trabajan en las escuelas de educación

elemental. Tarea desarrollada a partir de las actividades académicas realizadas en

un taller de formación docente, que permitió mostrar como los conocimientos

comunitarios de los terena, pueden ayudar a enriquecer su patrimonio cultual, y al

mismo tiempo pueden servir como estrategia de articulación con otras culturas.

Los productos culturales de los Terena, se consideran un apoyo académico muy

importante, porque en su interior se localiza un conjunto de conocimientos

organizados y coherentes, que son eminentemente sociales y afectivos. En ellos

con frecuencia se advierte su cosmovisión cultural de manera implícita, la tarea

educativa consiste en hacerla explícita dentro del aula. Los productos culturales

representan un anclaje académico que permite interpretar o reinterpretar sus

conocimientos que a su vez posibilita dialogar con la cultura universal, en un

contexto de descubrimiento y novedad creativa.

La organización general del curso-taller de formación de docentes en servicio, se

dividió en tres fases principales: la primera consistió en sensibilizar al grupo a

través de la problematización de su práctica, la segunda etapa se abocó a la

1 Trabajo desarrollado por un equipo de investigadores de México (UPN-UNAM) y Brasil (UB-UFG). La finalidad de

este proceso formativo se enmarca en el contexto de devolver a este pueblo originario los resultados de un trabajo de

indagación realizado para la obtención de varias tesis doctorales de los investigadores.

6

formación de equipos de trabajo que se convirtieron en comunidades de

indagación tendientes a explorar sus tradiciones culturales y la tercera etapa se

convirtió en un espacio de reflexión que permitió revalorar el sentido de la tarea

educativa en contextos de promoción intercultural y desarrollo del bilingüismo. El

trabajo destaca de manera general los resultados de un diagnóstico de

investigación que se realizó en escuelas indígenas en México y Brasil, y que sirvió

de base para la elaboración de la propuesta de formación docente que aquí se

detalla y que pretenden ser la base para un estudio semejante con docentes en el

estado de Oaxaca.

Palabras clave: Formación docente, violencia simbólica, producción cultura y

educación intercultural bilingüe.

Abstract

The objective of this paper is to show the challenges, contradictions and problems

encountered in the process of training that is promoted between the educational

terena Brazil working in elementary schools. Task developed from academic

activities in a workshop of teacher training, allowing displaying as the Terena

community knowledge can help enrich your cultural heritage, and at the same time

serve as strategy articulation with other cultures. The Terena, cultural products are

considered very important academic support because inside it a set of consistent

and organized knowledge which are eminently social and affective is located. They

often warns his cultural worldview implicitly, the educational task is to make it

explicit in the classroom. Cultural products represent an academic anchor that

allows you to interpret or re-interpret their knowledge which in turn enables

dialogue with universal, culture in the context of discovery and creative innovation.

The general organization of the workshop on service, teacher training was divided

into three main phases: the first consisted in sensitizing the Group on the problems

of its practice, phase II led to the formation of teams who became communities of

inquiry designed to explore their cultural traditions and phase III became a space

for reflection that allowed to revalue the sense of the educational task in contexts

7

of intercultural promotion and development of bilingualism. Work stresses generally

the results of a diagnosis of research conducted in indigenous schools in Mexico

and Brazil, and formed the basis for the elaboration of the proposal set out here

and claiming to be the basis for a similar study with teachers in Oaxaca State

teacher training.

Key words: Educational formation, symbolic violence, production culture and

bilingual intercultural education.

Antecedentes

La propuesta de formación docente que se presenta, es el resultado de una

construcción académica que tuvo sus antecedentes en el proyecto “Comunidad

Indígena y Educación Intercultural Bilingüe” que coordina el Dr. Enrique Hamel en

el Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana

(UAM). Se procura formar docentes en servicio en su centro de trabajo a través de

propuestas educativas exitosas, que algunos docentes indígenas conocen a través

de los estudios adquiridos en la Universidad Pedagógica Nacional. En este

proyecto de la UAM con frecuencia asisten investigadores de otras universidades

del país y del extranjero a observar y a formarse en el seno de esta propuesta

académica.

En este contexto un equipo de investigadores de la Universidad Pedagógica

Nacional, Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Federal de

Goiás de Brasil y Universidad de Brasilia decidieron conjuntar y recuperar la

información recabada a través sus tesis doctorales y la experiencia de formación

de docentes adquirida en el anterior proyecto de la UAM. Con todos estos

elementos de base se considero necesario construir una propuesta de formación

docente que sirviera de apoyo para devolver la información recabada y al mismo

tiempo proporcionar elementos académicos que posibilitaran revitalizar la riqueza

cultural de los pueblos originarios en ambos países.

8

En este contexto se espera recuperar la experiencia adquirida en el anterior

proyecto y desde aquí crear un proyecto de formación docente comparativo entre

el pueblo terena y ayuú (mixe) de Oaxaca.

1.-Problemática

Tanto en México como en Brasil y otros países de Iberoamérica se han venido

creando experiencias de formación a través de colectivos y redes pedagógicas

(Unda, et. al., 2007:32) como expresiones de búsqueda de los docentes en

servicio por crear proyectos académicos alternativos acordes a sus concepciones

pedagógicas. Dónde se busca superar la incapacidad de los modelos de

formación en cascada con los que se acostumbra formar a los docentes en

servicio.

Esta propuesta de formación parte del supuesto que los docentes indígenas son

individuos creativos capaces de detectar la problemática educativa que viven sus

instituciones y desde este lugar buscan alternativas de solución a estas carencias,

para lo cual ensayan múltiples estrategias y acciones, que con frecuencia

intercambian con otros docentes y sirven de soporte para mejorar su quehacer

cotidiano.

Ante estas situaciones se considera que las propuestas de formación pedagógica

y didáctica de los docentes indígenas no deben ser elaboradas como

tradicionalmente se han hecho en el mundo “moderno”, es decir, imitando los

procedimientos desarrollados por instituciones de más antigüedad y prestigio,

trayendo como consecuencia la extrapolación de supuestos teóricos y

metodológicos basados en los planteamientos desarrollados por la Tecnología

educativa, la profesionalización de la docencia, y en la última década por el

enfoque basado en competencias. Interpretando así a la práctica docente a la luz

de un modelo didáctico que propicia la reproducción de rutinas de la cultura

académica.

9

En este sentido la didáctica es retomada como una versión tecnológizada que

ofrece un modelo de instrucción “científicamente” argumentado, se busca que el

docente absorba los principios del modelo, desarrolle habilidades para que

operacionalice y se apoye en los recursos didácticos y estrategias docentes

sustentados en ésta perspectiva, recayendo en el docente la responsabilidad de

los logros y fracasos que se presentan en éste tipo de educación.

Como respuesta surge la necesidad por parte de los docentes indígenas de tener

una formación pedagógica y didáctica, por lo que es fundamental que los

programas y cursos de formación docente sean construidos desde la perspectiva y

reflexiones de los docentes. Considerar este aspecto permitirá que el docente

reflexione sobre su práctica y función docente, desde el aula, desde su relación

con los alumnos, con otros docentes, desde su práctica cotidiana.

Es fundamental considerar que el docente indígena al ingresar a un curso de

formación ya trae consigo como antecedente una formación adquirida a través de

su experiencia escolar o de su práctica cotidiana en el aula.

En este sentido las universidades están obligadas a intercambiar saberes y

experiencias con los docentes indígenas, a favor de crear nuevas propuestas

académicas que permitan repensar la orientación de las prácticas cotidianas de

los pueblos originarios.

De esta manera los colectivos de investigación e innovación que se han

comenzado a crear en las universidades en América Latina se convierten en

escenarios académicos muy importantes, por lo que hay que reorientar sus

acciones a favor de la causa de estos pueblos. Sus planteamientos académicos

deben buscar e ir al fondo de sus problemas, mismos que se dan en las

instituciones educativas.

Lo anterior se convierte en una tarea compartida entre universitarios y colectivos

de maestros que están al frente de escuelas con proyectos académicos

10

sobresalientes, para analizar a detalle cuales son sus preocupaciones y cuáles

son las alternativas pedagógicas que se plantean.

A los universitarios les toca convertirse en facilitadores, en dónde ellos mismos valoren

sus imaginarios, sus intereses, sus ritmos, sus alcances y conozcan la realidad

que viven estos colectivos de docentes indígenas en servicio, que luchan por

tener un proyecto educativo acorde a nuestros tiempos. Más que crear un modelo

idealizado de formación lo que se requiere es crear una propuesta de

acompañamiento académico entre pares, que busque superar los requerimientos

de un proyecto educativo local, de tal forma que sirva de referente para las demás

instituciones que se abocan a la educación intercultural bilingüe.

Es así, que los colectivos de docentes representantes de los pueblos originarios,

que existen tímidamente en los sistemas educativos en América Latina, con

frecuencia ensayan propuestas académicas que emergen de la discusión de ellos

mismos, a partir de su práctica, pero sin fundamento, por ello requieren tener

referentes concretos que permitan sustentar y enriquecer sus propias propuestas

educativas, de tal forma que ellos se reconozcan asimismos como sujetos con

experiencia, con saberes propios y con iniciativa para transformar sus instituciones

en aras de tener un mejor proyecto educativo. Todo esto en el marco de

robustecer el legado sociocultural que le han heredado sus antepasados.

Actualmente en muchas instituciones dedicadas a promover la educación

intercultural bilingüe, no se están llevando estas intenciones que las distinguen de

las demás, porque se advierte una actitud de los docentes bilingües de poco

compromiso, ya que desconocen con frecuencia de estrategias didácticas

concretas que les permitan poner en práctica los ideales de preservación

sociocultural y de descolonización de las prácticas educativas.

Una vez delimitada la problemática se consideró importante tener presente las

siguientes interrogantes.

11

¿Cómo funcionan las escuelas instaladas en los territorios de los pueblos

originarios y cómo consolidar su labor a partir de sus propias cosmovisiones y las

de los proyectos educativos del Estado educador donde se encuentran

circunscritos?

¿Qué sucede con los procesos de formación docente y su accionar en el aula

indígena?

¿Cuáles son las tradiciones académicas que guían los procesos de formación y

práctica del docente indígena?

En este mismo sentido la investigación se organizó a partir de los siguientes

objetivos:

Objetivos de investigación

Reconocer el sentido formativo con que vienen funcionando las escuelas

instituidas en los pueblos originarios con la intención de consolidar su

funcionamiento desde una perspectiva intercultural bilingüe.

Analizar los productos culturales característicos de los pueblos originarios

con la intención de recuperar sus propiedades académicas a favor de una

educación intercultural bilingüe.

Proponer algunas estrategias didácticas con la intención de re-orientar o

consolidar el quehacer cotidiano de los docentes indígenas en servicio.

Los planteamientos anteriores sirvieron de marco general para la formulación de la

siguiente hipótesis de trabajo:

Supuestos de investigación

El tipo de servicio educativo que propician los docentes representantes de los

pueblos originarios requiere que se articule a la construcción de un proyecto

intercultural bilingüe.

12

Los productos culturales característicos de los pueblos originarios son poco

aprovechados para propiciar una educación intercultural bilingüe.

Las estrategias y criterios educativos que emplean los docentes indígenas

requieren ser enfocadas hacia la consolidación de un proyecto intercultural

bilingüe.

Constructo metodológico

Para la elaboración del sentido del seminario de formación de docentes en servicio

se procedió ha realizar una lectura de la realidad a través de la construcción de un

diagnóstico de corte interpretativo que propone Erickson (1992; 196) el cual sirvió

de sustento para comprender, describir e interpretar de manera detallada las

siguientes creencias y significados inmersos en la cotidianidad de las escuelas

indígenas.

Yo utilice el saber comunitario, pero los niños ya lo saben lo ven todos los

días en su casa y se termino el tema ese día.

Trabajar lo comunitario dentro de las aulas indígenas es puro discurso,

porque en la práctica, nos damos cuenta que pocos trabajan la

especificidad de lo indígena.

Las clases no se dan en lengua indígena lo que se esta propiciando que el

niño no valore su lengua.

La gente no quiere que se enseñe la lengua porque los niños ya lo saben.

Mis compañeros dicen de dónde voy a sacar los contenidos para abordar la

enseñanza de la lengua y la preservación de la cultura si no nos mandan

programas.

Pocos docentes indígenas, comentan que yo puedo aportar, que es lo poco

que puedo aportar de lo que sé y de lo que he visto. Ese granito de arena

es lo que vale, si yo se que estoy cumpliendo aunque sea poco me voy a

sentir bien.

13

Se reconstruyeron aspectos que estaban vinculados con la desarticulación de lo

instituyente e instituido. Se consideró primero el objeto de estudio detectado como

un todo complejo que interactúa con la dinámica del salón de clases con otros

objetos, como el caso del discurso oficial, las necesidades de formación

pedagógica y didáctica de los docentes indígenas. En este mismo contexto, se

consideró la vida dentro del aula como un espacio de interacción de fuerzas, en

donde el discurso oficial se asume como un espacio de aceptación, negación,

elección, disputa, ruptura, etc., entre lo instituyente y lo instituido.

2.- Los productos culturales como estrategia de formación académica

La cultura de los pueblos originarios de Brasil posee en su interior un cumulo de

conocimientos que deben de ser reproducidos y consolidados para apoyar las

tareas educativas de los niños en edad escolar. Si bien es cierto que esta premisa

no tiene nada de novedosa, la realidad es que varias instituciones de este tipo

están en proceso de consolidación como espacios educativos excluidos y que en

consecuencia requieren de estrategias didácticas concretas que les permitan

cumplir de manera más segura sus ideales socio-históricos.

El fuerte vínculo que ha existido entre los pueblos originarios y las prácticas

profesionales de los antropólogos y lingüistas con frecuencia han ocasionado que

la tarea pedagógica de crear una práctica educativa acorde a las necesidades de

nuestro tiempo, sea poco eficaz ya que muchos de estos trabajos lo que buscan

es preservar por preservar las prácticas culturales y lingüísticas de estos pueblos,

alejados de sólidos fines educativos. En Brasil en las últimas décadas han

cambiado sus políticas y actualmente existe la posibilidad de que las escuelas

indígenas tengan una fuerte autonomía académica ya que el Estado da la

posibilidad de que cada institución pueda enriquecer sus propios proyectos

14

académicos, lo cual se convierte en un terreno fértil para proponer estrategias de

formación acordes a las necesidades de estos pueblos.

Recientemente en las escuelas coordinadas y administradas por docentes

bilingües pertenecientes a los pueblos originarios de Brasil, existe una fuerte

tendencia a reproducir el modelo tradicionalista y mecánico de formación con que

fueron formados, dejándolos marginados o excluidos, el fuerte caudal de

conocimientos socioculturales cotidianos que poseen estos pueblos, y que desde

un punto de vista educativo, es recomendable emplearlos en sus prácticas de

formación diaria que se dan en sus aulas, ya que éstos en esencia conservan una

gama de conocimientos que se hace necesario revalorarlos y fortalecerlos a la luz

de los aportes de los pueblos originarios a la cultura universal ( Nieto y Millán,

2006:65).

La producción cultural que han creado estos pueblos a través del tiempo, ha

servido de base para formar a sus integrantes en diversas actividades que ellos

requieren para preservar sus prácticas culturales que les ha legado sus

antepasados a lo largo de su devenir histórico. Su estudio y su uso en las

escuelas en general y en el aula en particular, les permiten remontarse a un

pasado que se revive en un presente y posibilita la construcción de nuevos

escenarios socio-culturales. Es decir, se debe considerar a la historia como un

abrir la puerta del pasado, y a las otras disciplinas vinculadas con la formación de

los alumnos a buscar elementos clave que ayuden a comprender e interpretar el

presente y en consecuencia prever un mejor futuro.

Con el estudio de sus productos culturales como estrategia de formación, se

pretende dotar de elementos de intercambio que los demás integrantes de la

comunidad poseen, de tal forma que significa involucrar a la escuela en las

actividades cotidianas que tienen los pueblos y a reflexionar sobre su uso

educativo.

Este tipo de actividades académicas, no sólo se debe de ocupar del dominio del

conocimiento mecánico de su estructura, sino también, de servir de base para la

15

adquisición de sus aspectos funcionales, de su estética y en general de la

cosmovisión implícita en el sentido que tienen muchos de ellos.

En términos generales se puede decir que los productos culturales que poseen los

pueblos originarios constituyen una respuesta a sus necesidades de explicación

de su contexto y la apropiación y dominio de éste para su propio beneficio. Su

lectura dentro del aula, significa recabar datos, ubicarlos históricamente, sacar

conocimientos de los aspectos formales, funcionales, estructurales y tecnológicos

involucrados.

3.-El pueblo terena en la orbita de la de-colonialidad

En la comunidad de Cachoerinha correspondiente al Estado de Matogroso del Sur

en la región centro-oeste de Brasil que abarca nueve municipios localizados en las

cercanías de Campo Grande capital del Estado donde se realizó el estudio, se

observó que en las escuelas donde se atienden a los pueblos indígenas se ponen

de manifiesto diversas tenciones académicas, producto de los procesos de

incorporación de los docentes indígenas a las prácticas de formación.

Miranda es un municipio que más abarca comunidades terena, donde sus

miembros aún mantienen y se expresan a través de su propia lengua así como en

portugués, siendo parte de un grupo cultural y lingüísticamente diferenciado de la

sociedad nacional y donde la práctica de revaloración de la lengua nativa tiene

una fuerte tradición.

Brasil al igual que otros países de América latina se caracteriza por ser un país

con una diversidad cultural y lingüística donde conviven, terena, tatirapé,

guaraníes, pataxó y otros pueblos. El proceso de discriminación y marginación que

atraviesan estos pueblos originarios, y las políticas de exterminio como de cambio

cultural forzado y llevadas a cabo por el Estado, así como por otras instituciones

del medio han tenido consecuencias lamentables de deterioro de sus prácticas

culturales y lingüísticas sin embargo muchos de estos pueblos aún se mantienen

de pie buscando mantener su legado histórico. En este contexto la idea del

16

presente trabajo es dotar de algunos elementos estratégicos que permitan re-

significar o de-colonizar el quehacer socio cultural de estos pueblos.

La noción de colonialidad del poder es que el mundo no ha sido completamente

descolonizado. La primera descolonización (iniciada en el siglo XIX por las

colonias españolas y seguida en el XX por las colonias inglesa y francesas) fue

incompleta, ya que se limitó a la independencia jurídico-político de las periferias.

En cambio la segunda descolonización - a la cual nosotros aludimos con la

categoría de decolonialidad- tendrá que dirigirse a la heterarquía de las múltiples

relaciones raciales, étnicas, sexuales, epistémicas, económicas y de género que la

primera descolonización dejo intactas (Castro-Gómez y Grosfoguel, 2007:17).

4.-Hacia la construcción de una didáctica de-colonial

La didáctica es una disciplina de indiscutible importancia, presente en todas las

instituciones educativas y que en su accionar puede resultar complejo y difícil de

decodificar su sentido, ya que con frecuencia sus usuarios a través de sus

creencias académicas no les permiten percibir sus implicaciones formativas.

Hoy en día es posible comprobar en las escuelas en general y en las aulas en

particular, que la didáctica requiere de un proceso de re-significación de sus fines,

si se desea tener mejores resultados educativos, lo cual implica analizarla a través

de las diversas posturas epistemológicas de construcción en contraste con el

contexto sociocultural en que operan.

Todo ello atenta en gran medida contra el aprendizaje que se posibilita en los

espacios educativos, que con frecuencia se convierte en un quehacer complejo y

poco atractivo para sus alumnos, sobretodo sino cuentan con docentes con las

competencias académicas necesarias para re-significar y contextualizar los

contenidos sustentados en diferentes componentes ideológicos y político-

17

culturales que se relacionan con los diferentes intereses que los pueblos

demandan.

Desde hace algún tiempo, varios autores entre los que destacan Freire, Girox y Mc

Claren, se han interesado por destacar la importancia que tiene la necesidad de

enseñar a los alumnos a que éstos aprendan a hacer lecturas propias de la

realidad sociocultural y política en donde están inmersos.

El hablar de didáctica de-colonial significa poner atención en los fines de

aplicación, referidos a los productos de aprendizaje o productos culturales que se

construyen en la vida cotidiana en los escenarios socio-culturales y educativos.

Significa articular el conocimiento cultural propio con el conocimiento nuevo con

una actitud de vigilancia en el sentido de no caer en prácticas de colonización.

Con miras a construir un valor epistémico en relación a los conocimientos creación

de una nueva pedagogía. Es decir se requiere estar en constante vigilancia de los

procesos formativos de tal manera que los privilegios de solo favorecer los

contenidos de la cultura occidental lleva implícito una forma indirecta de

dominación ya que el excluir el saber académico comunal dentro del aula lleva

implícito prácticas de colonización. El fin de la guerra fría terminó con el

colonialismo de la modernidad dando inicio al proceso de colonización global,

según argumenta Dube (2001).

Freire,(2005) señala la necesidad de favorecer en las instituciones educativas de

los pueblos originarios prácticas de formación que tienda a favorecer estrategias y

vínculos pedagógicos que contribuyan a la formación de sujetos autónomos, con

capacidad de participación y de crítica interesados en mejorar su entorno social.

Se trata de formar vínculos que vayan más allá de construir relaciones

interpersonales, ello adquiere sentido en la medida de que existe la conciencia de

defender un proyecto sociocultural, se trata de relacionar lo propio con lo extraño

con miras a revitalizar lo propio. Con la intención de favorecer la auto-confianza, la

autonomía progresiva, la capacidad de decisión, de pensarse asimismo como una

18

organización abierta a la participación y a la creación de prácticas culturales

revitalizadas.

5.-Las escuelas públicas para los pueblos originarios.

La educación pública, desarrollada hasta ahora en muchas escuelas para

indígenas del país, constituye uno de los proyectos más eficaces para un segundo

proceso de colonización (Castro- Gómez y Gostrofogel, 2007:17) donde se logra

que los pueblos originarios desvaloricen sus conocimientos a través de la

imposición del manejo de la lengua y las formas de vida del colonizador.

Actualmente en varios pueblos originarios del Brasil se les ha permitido que éstos

se responsabilicen de la tarea educativa de sus comunidades, pero con frecuencia

se tiende a reproducir el modelo de formación hegemónico y deja fuera algunas

prácticas locales que pudieran ser innovadoras.

Dicho modelo se caracteriza por tener los siguientes rasgos:

* El conocimiento académico de carácter occidental es el que se trasmite

como una verdad objetiva, alejada del conocimiento comunitario de los

alumnos.

* Aprender significa reproducir dicho conocimiento de manera mecánica, sin

que se produzca alguna reflexión sobre su significado o uso del mismo.

* La explicación que se hace de este conocimiento es de manera libresca o

a partir de la interpretación parcial que hace el docente de los textos

escolares.

* La evaluación consiste en reproducir de manera mecánica lo que se le

impartió durante las diferentes sesiones.

19

* Las clases generalmente se dan en lengua oficial, utilizando la de los

pueblos originarios como un recurso para hacerse entender y no como un

recurso para el fomento de un bilingüismo coordinado.

* Sus prácticas culturales normalmente son marginadas y clasificadas como

conocimientos no validos o que ya se conoce, motivo por el cual no hay que

enseñarlo.

La rigidez y el autoritarismo implícitos en el modelo tradicionalista que excluye las

diferencias culturales van en contra de una propuesta de aprendizaje

comprensivo, que manifieste la complejidad, los cambios, y las trasformaciones

que las sociedades reflejan. Hoy en día se ha constatado el constante fracaso de

esta estrategia de formación en cuanto a sus resultados académicos,

fundamentalmente por la escasa influencia que ha tenido sobre el aprendizaje de

los alumnos. (Godoy y Segarra, 2006: 101).

6.-Propuesta de formación docente y estrategia de trabajo

Desde nuestra posición de docentes universitarios y participes activos de

promover una formación que tome como soporte el enriquecimiento cultural de los

pueblos originarios, no propusimos intervenir sobre esta problemática aportando

estrategias didácticas que permitan enriquecer el quehacer cotidiano que se da en

este tipo de instituciones educativas, con la intención de ir modificando de manera

gradual sus estrategias académicas

Los objetivos del curso taller buscaron romper con los esquemas de formación

incorporados en sus imaginarios académicos sobre el papel de la educación y las

escuelas donde laboran implicando en ello la necesidad de desaprender el modelo

de formación antes señalado. Esto se consideró muy importante porque sirvió de

base para promover que los docentes reflexionaran en torno a esta problemática.

20

Motivo por lo cual se considero importante iniciar la discusión con las siguientes

interrogantes:

¿En qué consiste la tarea docente de un educador representante de los pueblos

indígenas?

¿De que manera se puede construir una escuela acorde a las necesidades de los

terena?

¿Cuál es la forma de ser de los terena y cuáles son sus preocupaciones como

pueblo?

¿Cuáles son los conocimientos y saberes que circulan en las escuelas terena?

¿Cómo se están formando los niños terena en su comunidad y en sus escuelas y

cuáles son sus implicaciones formativas?

¿Cómo se relacionan las prácticas culturales con los contenidos que se trabajan

en las escuelas?

¿Cuáles son las estrategias de aprendizaje y de enseñanza con las que se esta

construyendo el futuro de este tipo de instituciones?

El taller continuó con la identificación de cuáles eran los productos culturales que

identificaban al pueblo terena a lo que los docentes contestaron: leyendas,

danzas, vasijas de barro, canciones, artículos decorativos (aretes y collares) y

artículos tecnológico (trampas para cazar animales) entre otros. Este listado sirvió

de base para formar equipos de docentes en torno a cada uno de estos productos.

A cada equipo se le otorgó una ficha de trabajo y varias cartulinas. En la ficha de

trabajo se les pedía lo siguiente: 1.- Descripción de la actividad 2. Procedimiento

3.- Descripción de las cualidades y/o uso 4.- Contenidos universales que se

podían abordar 5.- Describir la trayectoria histórica del producto 6.- Realización de

las actividades en lengua terena y portugués. 7.-Representar con dibujos los

distintos productos culturales (Las cartulinas sirvieron de apoyo para realizar la

21

actividad y para dibujar los productos). 8.-Se les solicitó que dieran a conocer los

productos elaborados a sus compañeros. 9.-Por último, se les solicitó que dieran

lectura a los contenidos escolares implícitos, a partir de sus productos culturales

con un sentido didáctico. Esta actividad tenía los siguientes propósitos:

* Analizar los sentidos académicos de los diferentes productos culturales.

* Reconocer los procedimientos y estrategias de elaboración de estos

productos.

* Analizar la influencia y el papel de estos productos culturales en el

contexto de su vida cotidiana.

* Reconstruir y documentar la cosmovisión de su pueblo.

* Promover una mayor identidad con sus prácticas culturales.

* Hacer uso natural del bilingüismo.

* Lograr competencias académicas que le permitan convivir en una

sociedad plural.

La tensión existente entre los conocimientos comunitarios y los académicos son

uno de los nudos de formación que hay que superar a través de analizar la forma y

la importancia que tiene el que se favorezca ambos conocimiento. Se trata de

mostrar como en los hechos se puede trabajar la interculturalidad y descolonizar el

pensamiento de los alumnos. Por ejemplo en la medida en que se muestre la

importancia que tiene favorecer el impulso de sus danzas y el fomento otras

danzas del país y del mundo en esencia nos estaremos acercando a tener en los

hechos una didáctica descolonizadora como la que hoy se debería privilegiar en

muchas instituciones educativas. Por que implica poner en igualdad de

condiciones el conocimiento sociocultural de los indígenas y el universal.

22

El curso taller sirvió para que el docente terena tuviera numerosas evidencias de

prácticas didácticas, ricas y muy variadas, que rompan con los esquemas de

colonización con los que hoy se sigue formando a los alumnos de los pueblos

originarios.

Las prácticas de formación que utilizan los terena en sus prácticas cotidianas se

han construido con tipología, esquemas y categorías de las escuelas

occidentalizadas que han servido de modelo generalizado de formación y que al

mismo tiempo han posibilitado la mutilación y la desvalorización de sus

conocimientos comunitarios.

La realización de estas actividades llevaba implícito el surgimiento de varias

necesidades de formación que es necesario comenzar a trabajar. La búsqueda de

solución a estos problemas lleva consigo la necesidad de reflexionar sobre la

cotidianidad del aula con miras a identificar aquellos procesos de neo-colonización

involuntaria que con frecuencia ocurre en el accionar de los docentes bilingües.

Por ejemplo cuando solo trabaja por trabajar los contenidos escolares o cuando se

le prohíbe que los alumnos hablen su lengua en los salones de clase, entre otras

acciones.

7.-Hacia una re-significación y enriquecimiento de la cultura de los terena

En cuanto a los objetivos propuestos se priorizó la experiencia cultural que tienen

los docentes con la intención de que ellos apreciaran la importancia de ir

documentando sus prácticas a través de pequeños cuadernillos, sistematizando

sus prácticas culturales, y que posteriormente le sirvan para apoyar sus cursos.

Se apreció la importancia de aprovechar sus productos culturales como una vía

que permite hacer más fluida la relación entre el currículum oficial y el

enriquecimiento de las prácticas culturales de los pueblos originarios.

23

El estudio de productos culturales como objeto de conocimiento permitió apreciar

los saberes previos que tienen los alumnos sobre su entorno y a su vez posibilitó

que los alumnos tengan un mayor manejo de los mismos.

Consecuentemente este tipo de prácticas favorece la capacidad de indagación de

su mundo cultural y natural donde se encuentran insertos lo alumnos.

Para los docentes en servicio esta experiencia resulto significativa porque les

permitió apreciar la importancia de re-significar la flexibilidad de los planes y

programas escolares. En virtud de que muchos de ellos tienden a reproducir el

modelo de formación enciclopedista y mecánico con el que fueron formados.

No obstante lo anterior, se consideró que el aporte más importante de la

experiencia fue el que los maestros advirtieron la importancia que tienen sus

conocimientos para la cultura universal, con lo que se elevó su autoestima y a su

vez les permitió concretar otras formas de cómo trabajar los contenidos

académicos dentro y fuera del aula. No se trata de implementar una educación

distinta para los diferentes, sino una educación para todos que atienda las

diferencias. (Perlo, 2004:42).

La experiencia busco demostrar que nada se debe de planear en las escuelas de

los pueblos originarios, si no se busca incorporar los conocimientos comunitarios.

Se deberá de orientar la escuela hacia la construcción de una educación más

equitativa y en consecuencia menos colonizante.

Conclusiones

El establecimiento de escuelas coordinadas por docentes representantes de los

pueblos originarios ha sido un fenómeno relativamente tardío en América Latina

en general y en particular en Brasil, en virtud de que no se constituía en una

política prioritaria para los diferentes Estados- Nacionales.

En Brasil la mayoría de los pueblos originarios fueron desplazados de sus lugares

de origen como parte del proyecto socioeconómico del Estado de querer civilizar y

24

en consecuencia colonizar a estos pueblos. Esto unido al hecho de que muchos

pueblos eran nómadas, ocasionó que varios de éstos fueran incorporados

laboralmente a los proyectos de los latifundistas, lo que ocasión que en su

mayoría abandonaran sus territorios y en consecuencia fueran ocupados

paulatinamente, en el caso de aquellos que opusieron resistencia fueron

masacrados.

En este sentido la propuesta de trabajo de este equipo universitario binacional lo

que pretendió fue aportar propuestas didáctica concretas para la consolidación y

enriquecimiento de las prácticas culturales y educativas de los docentes Terenas,

de tal forma que no se convirtiera en un proceso de folklorización de sus prácticas.

Actualmente este equipo binacional pretende reproducir esta experiencia en una

de las comunidades Mije de Oaxaca, con el apoyo de la Normal Bilingüe e

Intercultural de este Estado. El lugar que se seleccionó para realizar este trabajo

es el Centro de Maestros de Matías Romero, de Oaxaca donde se pretende poner

en práctica esta nueva experiencia con fines de contrastación con la propuesta de

formación realizada con el pueblo Terena de Brasil, con la intención de ir

consolidando propuesta didácticas concretas que le permitan a los pueblos

originario estrategias especificas de intervención.

REFERENCIAS

Castro- Gómez S. y Grosfoguel R. (2007) El giro decolonial. Reflexiones para una

diversidad epistémica más allá del capitalismo global, Siglo del Hombre Editores,

Universidad Central-Instituto de Ciencias Sociales Contemporáneos y Pontificia

Universidad Javeriana-Instituto Pensar, Bogotá.

Dube, Saurabh. (2001) Sujetos subalternos, México, Colegio de México.

Freire, P. (2005) Pedagogía de la Autonomía, Buenos Aires, Siglo XXI.

Godoy A.V. y Segarra C. I. (2006) “Las ciencias naturales en el aula qué y cómo

enseñar”, en la Revista Novedades Educativa No. 180, Buenos Aires.

25

Nieto E. y Millán G. (2006) Educación interculturalidad y derechos humanos. Los

retos del siglo XXI. México, UPN-Díada.

Perlo, C. (2004)”Pedagogía intercultural: un espacio de encuentro” en Ma. Ángeles

Sagastizabal, Diversidad cultural y fracaso escolar, educación intercultural de la

teoría a la práctica. Novedades educativas, Buenos Aires-México.

San, Martín P- (2004). “La expresión artística en la educación intercultural” en Ma.

Ángeles Sagastizabal, Diversidad cultural y fracaso escolar, educación intercultural

de la teoría a la práctica. Novedades educativas, Buenos Aires-México.

Unda, M. P. et. al. (2009) “La expedición pedagógica y las redes de maestros.

Otros modos de formación” en la Revista Novedades Educativas No. 228/229,

Buenos Aires, p. 32- 35.