draft protected este trabajo se publica con la …...lucía trujillo reyes tiene el 68% de las...

50
MEMORIA ECOPLANE S. A. Ecoplane S. A. se dedica a la producción de aviones eléctricos y a la investigación de aviones iónicos. La empresa cuenta con 512 trabajadores organizados en equipos y algunos especializados en Ingeniería aeronáutica y otros en marketing. La empresa vende a las 4 principales líneas aéreas europeas y tiene pensado expandirse al mercado internacional vendiendo a lineas estadounidenses y chinas. Ecoplane S. A. tiene un capital social de 12.550.000compuesto por 356.482 acciones de 35,2cada una. DRAFT Protected

Upload: others

Post on 22-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

MEMORIA ECOPLANE S. A.

Ecoplane S. A. se dedica a la producción de aviones eléctricos y a la investigación de aviones iónicos. La empresa cuenta con 512 trabajadores organizados en equipos y algunos especializados en Ingeniería aeronáutica y otros en marketing.

La empresa vende a las 4 principales líneas aéreas europeas y tiene pensado expandirse al mercado internacional vendiendo a lineas estadounidenses y chinas.

Ecoplane S. A. tiene un capital social de 12.550.000€ compuesto por 356.482 acciones de 35,2€ cada una.

DRAFT Pro

tecte

d

alexis
Texto tecleado
Este trabajo se publica con la autorización de la autora Lucia Trujillo Reyes en la web escolar como acreditación de Mejor Proyecto de Creación de Empresas La reproducción del mismo, impresión o uso en cualquier otra actividad está prohibida sin la autorización de la autora que podrán solicitar en [email protected]
alexis
Texto tecleado
Nota. No obstante el aviso de Probidad, para salvaguardar la integridad intelectual del trabajo se podrán eliminar algunos elementos que pueden restar exactitud a alguno de los enunciados, lo que no debe achacarse la capacidad académica de la autora.
Page 2: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

Aplicación del Tema 1 ¿Qué bienes producir y en qué cantidades? La empresa Ecoplane S. A. se encarga de producir aviones eléctricos, a partir de materias primas que compra a los proveedores.

¿Cómo producir? La empresa cuenta con 512 trabajadores encargados en desempeñar una determinada tarea. Primero un equipo se ocupa de diseñar la aeronave, el siguiente paso es que varios equipos se encarguen de la construcción de las distintas partes (el fuselaje anterior, el fuselaje central, el fuselaje posterior, las alas, el estabilizador horizontal y el estabilizador vertical) de las naves por separado, sucesivamente otro equipo se dedica a unir todas las partes del avión y un último equipo que se ocupa de la instalación del motor eléctrico. Los trabajadores utilizan utillaje y maquinaria para poder realizar su trabajo. La maquinaria, desempeña un papel muy importante para la transformación.

¿Para quién producir? Los aviones que fabrican las empresas son para las líneas aéreas de Europa, que también actúan como clientes de esta empresa.

Factores de producción:

- Trabajo: el conjunto de los 512 trabajadores y directivos que forman parte de la empresa.

- Tierra: el terreno en el que se coloca la empresa, las materias primas que necesita para la producción.

- Capital: Los edificios de la empresa, las maquinarias y el utillaje, los elementos de transporte y los equipos para proceso de información.

Funciones de la empresa: La empresa Ecoplane S. A. coordina los factores de producción: tierra, trabajo y capital. Ecoplane S. A. busca las formas más eficientes para aumentar su productividad. La especialización y división del trabajo de la empresa garantiza una mayor eficiencia, por eso Ecoplane coordina las tareas de los empleados, los cuales están especializados en desempeñar determinadas funciones. La empresa crea y aumenta la utilidad de los bienes, pues transforma materias primas en aviones. Ecoplane S. A. ha asumido un riesgo de inversión, con un capital de 12.550.000€ repartidos entre accionistas. Además ha contraído deudas a largo y a corto plazo, esperando que los riesgos tomados conlleven a resultados satisfactorios. La empresa que cuenta con 512 trabajadores tiene la expectativa de seguir creando empleo en el futuro.

Cadena de valor: La empresa Ecoplane S. A. se dedica a transformar materias primas en aviones, por lo que desempeña un papel de producción dentro de la cadena de valor.

Funcionamiento económico de la empresa: El ciclo de producción de Ecoplane S. A. es el siguiente: la empresa compra materias primas de sus proveedores, con las que se aprovisiona y llena el almacén de estas materias primas necesarias para su producción, además también compra productos terminados como los asientos a otros proveedores. Sucesivamente, transforma las materias primas en aviones que se guardan como productos terminados hasta su venta. Una vez producidos los aviones, los vende a clientes los cuales le pagaran dentro de un tiempo los productos comprados. Con el dinero ganado podrá pagar a sus proveedores a los que compró las materias primas y productos terminados para producir los aviones y vuelve a comenzar otra vez el ciclo de producción.

Áreas funcionales de la empresa: La empresa se organiza en cinco grandes áreas funcionales: tiene un departamento de Producción, que se ocupa del aprovisionamiento de materias primas para su posterior

DRAFT Pro

tecte

d

Page 3: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

transformación, un departamento de marketing, que se ocupa de la comercialización y publicidad de los productos (aviones), un departamento financiero, que gestiona los recursos financieros y estudia las posibles inversiones de esos recursos, un departamento de recursos humanos, que se ocupa de la selección, formación y motivación de los trabajadores para que se integren en la empresa y contribuyen al logro de los objetivos. Y un departamento de I+D+i, que se encarga de investigar futuros productos que pueden beneficiar a la empresa.

Los objetivos de la empresa:

- Máxima rentabilidad: la empresa Ecoplane S. A. busca las maneras para aumentar su productividad, sea aumentado el margen de beneficio o mejorando la producción.

Rentabilidad = beneficios/capital invertido x 100 10.468.250/12.550.000 x 100 = 83,4%

- Crecimiento y creación de valor. La empresa año tras año crece y aumenta los productos, ya que dentro de unos cinco o siete años se ocupará de producir aviones iónicos. Tiene pensado expandirse al mercado Internacional, como EEUU y China.

- Responsabilidad Social: la empresa cuenta con 512 trabajadores que trabaja en equipo. Busca el bienestar de los trabajadores y serenidad en el ambiente laboral.

Componentes de la empresa:

- El grupo humano: la empresa Ecoplane S. A. cuenta con 512 trabajadores algunos especializados en Ingeniería aeronáutica, otros en Marketing y en ADE (Administración de empresas), y de un administrador que se ocupa de dirigir.

- Patrimonio o conjunto de bienes económicos de la empresa: en este conjunto se distingue entre aquellos bienes que están ligados a la empresa de forma duradera (9 terrenos, 8 edificios, 24 medios de transportes, las maquinarias, el utillaje, los ordenadores, el mobiliario y las aplicaciones informáticas) y los activos temporales (la mercadería en elaboración, las materias primas y los productos terminados)

- La organización: los trabajadores de la empresa se reparten el trabajo en equipos, pues cada equipo desempeña un papel determinado, 8 equipos se ocupan de la construcción, un equipo del diseño, otro equipo de la investigación y uno último de la venta.

- El entorno de la empresa: Ecoplane S. A. es influenciada por la circunstancias legales, económicas, sociales y culturales de España. Por otro lado, la empresa también influye en el entorno, por eso Ecoplane utiliza energía renovable para la producción y materiales reciclados para el decorado del avión.

Los mercados de competencia imperfecta La empresa Ecoplane S. A. pertenece a un oligopolio, ya que hay pocas empresas que se reparten la totalidad de este tipo de mercado y tienen cada una de ellas poder suficiente para actuar sobre los precios o las cantidades ofertadas. Las relaciones entre las empresas oligopolistas son colusorias o de cooperación ya que establecen acuerdos para actuar conjuntamente.

DRAFT Pro

tecte

d

Page 4: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

Aplicación del Tema 2 Clasificación de la empresa:

- Según el sector económico: Ecoplane S. A. es una empresa del sector secundario, ya que desarrolla una actividad productiva al transformar físicamente unas materias primas en un bien más útil.

- Según su ámbito de actuación: Ecoplane S.A. es una empresa que desarrolla su actividad en España, por lo que su ámbito de actuación es nacional.

- Según su tamaño: Ecoplane S. A. es una empresa grande, al tener como mínimo 250 trabajadores.

- Según la titularidad de su capital: Ecoplane S. A. es una empresa privada, cuya propiedad y control se encuentra en manos de particulares.

- Según su forma jurídica: Ecoplane S. A. es una sociedad anónima que tiene capital social de 12.550.000€ constituidos por 356.482 acciones. Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es quien toma las decisiones de la empresa ya que es quien tiene mayor poder. La responsabilidad de los socios está limitada a la aportación realizada. El consejo de administración de la empresa es unipersonal.

Los socios de la empresa tienen el derecho de participar en el reparto de los beneficios y en el patrimonio resultante de liquidación, en dado de que se disuelva la sociedad, tiene preferencia para adquirir nuevas acciones si se amplia el capital, pueden votar en la junta general de accionistas en función del numero de acciones que posean, están informados de las actuaciones del administrador de la sociedad.

Ventajas y desventajas de la sociedad anónima

Ventajas:

- La facilidad de vender acciones, unidad a la existencia de mercados permite a su titular recuperar la inversión cuando lo desee, lo que es un ventaja para el accionista.

- Es la única sociedad que puede acceder al mercado financiero con la emisor de bonos y obligaciones o cotizar en bolsa. Esta posibilidad para captar el ahorro de pequeños inversores hace que la S. A. Pueda disponer fácilmente de importantes recursos para financiar sus inversiones de crecimiento

- La S. A. Favorece la separación entre la propiedad y la gestión, lo que posibilita contratar directivos profesionales y facilita la continuidad de la empresa con independencia de sus socios fundadores.

Desventajas:

- La separación entre propiedad y dirección también suele ser fuente de inconvenientes y conflictos, ya que los accionistas y directivos no siempre coinciden.

- Los accionistas, sobre todo los minoritarios, no siempre cuentan con la información suficiente sobre la gestión de los directivos.

DRAFT Pro

tecte

d

Page 5: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

Aplicación del tema 3 EL ENTORNO DE LA EMPRESA

Entorno general Es el marco global o conjunto de factores y circunstancias que afectan por igual a todas

las empresas de una sociedad determinada.

1. Factores económicos: Lo que suceda en la situación económica de España, podría llegar a repercutir a mi empresa, pero no del todo. Por ejemplo, los ciclos económicos. Si hay una gran crisis, se podría llegar al caso de que la principal línea aérea de España Iberia Líneas Aéreas de España S. A. Operadora Unipersonal e incluso compañías de otro país europeo no compre el producto que vende mi empresa, pero esto es muy poco probable que ocurra. A la misma vez no podría pagar a mis trabajadores, y si no vendo a mis productos, tampoco podría hacer frente a mis deudas. Otros factores económicos que pueden influir en mi empresa son: los tipos de interés (si el tipo de interés está más bajo, pedir más intereses, por lo que es positivo para mi empresa), la inflación, etc. También influyen factores económicos del entorno, como por ejemplo, el grado de desarrollo del país, las infraestructuras disponibles, etc.

2. Factores socioculturales: Está el nivel educativo, las pautas culturales, los estilos de vida y hábitos de consumo, las tendencias a la moda, etc. Debido al cambio climático más personas estarían dispuestas a viajar en transportes aéreos no contaminantes produciéndose un cambio en el hábito de consumo, por lo que líneas aéreas estarían dispuestas a comprar más aviones eléctricos, cosa que ayudaría a las ventas de Ecoplane S. A.

3. Factores político-legales: Los Gobiernos determinan la política fiscal y elaboran normas que regulan los diferentes mercados (ley de comercio, salario mínimo, defensa de competencia, requisitos para la creación de empresa, etc.) Como por ejemplo si Ecoplane se pueda montar una sociedad anónima con un capital inicial de 3.000, o podría pagarle a un trabajador un sueldo menor al salario mínimo, no podría. Porque están fuera de la ley y de las normas establecidas.

4. Factores tecnológicos: Los cambios y avances tecnológicos afectan tanto a los productos que ofrecen las empresas como a sus procesos de producción. En Ecoplane S. A. se han adoptado las últimas tecnologías en las máquinas para la mejora de la eficiencia en el proceso de producción, además de técnicas tecnológicamente avanzadas en la investigación de aviones iónicos.

Entorno específico Es más concreto y se refiere específicamente a aquellos factores que influyen sobre un conjunto de empresas que tienen características comunes y que concurren en un mismo sector de actividad. Afectan más directamente a mi empresa, ya que al sector de actividad en el que participa la empresa.

Entre los factores más cercanos que rodean a mi empresa están los siguientes:

Los proveedores y proveedores de materias primas y otros recursos necesarios para la actividad productiva de la empresa. Los proveedores son Wooden S. A. (proveedor de acabados de madera) Plasticniture S.L (proveedor de materiales reciclados) y Primas S. L. (proveedor de materias primas)

Los clientes o consumidores que adquieren los productos de la empresa. Los clientes o consumidores de la empresa Ecoplane S. A. son mayoritariamente las cuatro principales líneas aéreas de Europa: alunas de las filiales del Grupo Internacional de Aerolíneas (IAG) S. A (Iberia Líneas Aéreas de España S. A. Operadora Unipersonal, British Airways y Vueling Airlines) Deutsche Lufthansa AG, Ryanair Plc, Air France, EasyJet S. A.

DRAFT Pro

tecte

d

Page 6: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

Los competidores o empresas que producen el mismo tipo de bienes o similares y que, por ello, participan en el mismo mercado y se dirigen a los mismos clientes. Existen muchas empresas de fabricaciones de aviones, Ecoplane S. A. compite con las empresas productoras de aviones eléctricos como de aviones de gasolinas ya que que son la mayor parte del mercado como lo son Boeing Company S. A. y Airbus Commercial Aircraft S. A. S. máximos productores de aviones de gasolinas y las empresas de Joby Aviation y Zunum Aero especializados en aviones eléctricos.

Los intermediarios o distribuidores, facilitan a los consumidores a acceder a los productos a través de los canales y puntos de distribución y venta. En este caso cuando los clientes quiere comprar nuestros productos los intermediarios recibieron un correo de ellos y cuando llegan a un preacuerdo una persona de la línea aérea se acerca al almacén y se decide por el avión que desea compra, finalizando con la firma del acuerdo

PRODUCCIÓN DEL SECTOR Y CUOTA DEL MERCADO:

La producción de un sector es la cantidad global de ventas que se generan en ese sector en un período de tiempo y espacio geográfico específico. La cuota de mercado es la proporción de ventas de una empresa respecto de las ventas totales del sector

A continuación, calculo la cuota de mercado de Ecoplane S. A.

Volumen de negocio: 60.000.000 millones de euros

Cuota del mercado: cifra de ventas de la empresa/cifra de ventas del conjunto de empresas del sector

60.000.000/535.000.000= 11,21%

La empresa Ecoplane S.A. controla un 11,21%de las ventas en el sector de aviones eléctricos.

LAS FUERZAS COMPETITIVAS DEL SECTOR

1. El mercado de aviones es un oligopolio, por lo que el grado de competitividad a la que tienen que enfrentarse la empresa Ecoplane S.A. es alto, aunque hay que tener en cuenta de que las relaciones entre las empresas oligopolistas son colusorias o de cooperación ya que establecen acuerdos para actuar conjuntamente. Además, concretamente el sector de aviones eléctricos esta en vigor desde hace poco más de 10 años y la rivalidad no es mucha.

2. Las barreras de entradas para acceder a este sector son muy pocas, ya que se necesita fuertes inversiones de capital.

3. En cuanto a la amenaza de productos sustitutivos, se están empezando a hacer pruebas de aviones iónicos cosa que la empresa Ecoplane S.A. está empezando a investigar con mayor fuerza.

4. En cuanto a los proveedores de las materias primas necesarias a las empresas de aviones eléctricos, como Ecoplane S.A., hay muchos, y la empresa tiene bastante poder de negociación por ello.

DRAFT Pro

tecte

d

Page 7: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

ANÁLISIS ESTRATÉGICO: EL MÉTODO DAFO

Análisis DAFO (Debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades)

El análisis DAFO es un método para analizar los puntos fuertes y débiles de la empresa, así como las amenazas y oportunidades que presenta el entorno.

Análisis externo

- Amenazas: La empresa Ecoplane S. A. es amenazada por un lado por la llegada nuevas empresas que venden a un precio más bajo, la continuidad de los aviones con gasolina y por otro lado la aparición de nuevos productos como los aviones iónicos.

- Oportunidades: La empresa Ecoplane S. A. está aprovechando la situación del medioambiente ya que habrá cambios de políticas que facilitarán la posibilidad de aumentar las ventas.

Análisis interno

- Debilidades: En la empresa Ecoplane S. A. los trabajadores no siempre parecen estar motivados. Por lo que la empresa esta buscando un plan par motivar a los trabajadores.

- Puntos fuertes: la empresa Ecoplane S. A. Tiene un crecimiento tecnológico y programas de I+D+i buenos e instalaciones y recursos tecnológicos eficientes.

A continuación se observa un cuadro de resumen de la situación de Ecoplane S. A. En la parte izquierda de la tabla, se pueden observar los aspectos negativos de mi empresa y en la parte derecha, se pueden encontrar los aspectos positivos. Las debilidades y fortalezas de origen interno de la empresa. En cambio, las dificultades y oportunidades son de origen externo a la empresa.

DRAFT Pro

tecte

d

Page 8: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

Plan estratégico

- Dónde estamos: La empresa se encuentra en un momento muy importante del planeta. Por ello, Ecoplane S. A. tiene la necesidad de aumentar sus ventas, que conllevaría a un descenso de ventas y producción de aviones de gasolina.

- A dónde queremos llegar: El propósito de esta empresa es ser la número uno en ventas del mercado de aviones, superando a los de gasolina, siendo la misión evitar la menor emisión de gases posible.

- Por dónde queremos ir: La estrategia competitiva de la empresa es principalmente la de distinguirse de sus competidores, ofreciendo productos con mucho rendimiento y especializados en la producción de aviones.

- Como llegar, cuándo y con qué recursos: Ecoplane S. A. pretende llegar a los mas alto dentro de aproximadamente 15 años, gracias al capital y el presupuesto que tiene y a las leyes de la reducción de gases siendo las empresas del sector de aviones de gasolina afectadas de forma negativa y el sector de aviones eléctricos afectada de manera positiva.

- Cómo vamos: La empresa Ecoplane S. A. por el momento esta obteniendo buenos resultados, aunque todavía no es la máxima productora de aviones, cosa que tiene que mejorar.

Estrategia: Los aviones eléctricos producidos por Ecoplane S. A. salen a la venta con precios medianos, no son las más baratas ni las más caras. Los productos se diferencian por su diseño exclusivo y una buena imagen de marca lo que hace que los clientes estén dispuestos a pagar algo más.

Responsabilidad medioambiental La empresa Ecoplane S. A. se caracteriza principalmente por la producción de aviones eléctricos con el fin de evitar la emisión de gases en este sector, ya que el 20% de la contaminación atmosférica proviene de aquí. Y aparte tiene un programa de reciclaje, esto es que cuando los clientes dejan de utilizar el avión ya sea por viejo o por otros motivas, el comprador nos lo devuelvo y la empresa se encarga de recogerla. Una vez recogida, Ecoplane S. A. La restaura y la elabora para que vuelva a ser un producto nuevo. Y por ultimo la empresa utiliza energía renovable evitando de esta manera contaminación en la producción.

DRAFT Pro

tecte

d

Page 9: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

Aplicación del tema 4 FACTORES DE LOCALIZACIÓN:

- Disponibilidad y coste del terreno: La empresa Ecoplane S. A. está ubicada en Talamanca de Jarama en la Comunidad de Madrid, alejada del núcleo urbano donde los terrenos salen más baratos y donde hay mucha disponibilidad de terreno.

- Facilidad al acceso a las materias primas: los proveedores de las materias primas provienen de Suecia (Wooden S. A.), España (Plasticniture S. L.) y Alemania (Primas S.L), así que es fácil acceder a ellas.

- Existencia de mano de obra cualificada: en España los trabajadores son generalmente motivados y de los más cualificados, por lo que la empresa es muy satisfecha con sus empleados.

- Dotación industrial e infraestructuras: la empresa se encuentra en una zona industrial donde también se ubican la empresa proveedora de productos reciclados Plasticniture S. L.

- Transportes y comunicaciones: Los trabajadores pueden fácilmente acceder a la empresa, gracias a su cercanía a la carretera y a la parada de autobús a poca distancia de los talleres.

DIMENSIÓN Ecoplane S. A. es una gran empresa ya que consta de 512 trabajadores, presenta un activo total de 55.755.900€ y un volumen de ventas de 60.000.000€.

ESTRATEGIA DE ESPECIALIZACIÓN

La estrategia de la empresa Ecoplane S. A. es una estrategia de especialización, cuya variante ha sido hasta ahora la penetración de mercado para aumentar su cuota de mercado en Europa. Actualmente se está planteando expandir su negocio a lineas aéreas de Estados Unidos y China, por lo que se trata de una estrategia de desarrollo de mercado. La empresa prefiere especializarse para garantizar que sus productos sigan siendo de alta calidad y concentrar todas sus fuerzas en lo que mejor sabe hacer.

CADENA DE VALOR En cuanto a la cadena de valor, la empresa Ecoplane S. A. solo desempeña el papel de producción. La empresa subcontrata a otras empresas por lo que respecta la provisión de las materias primas, y mobiliario para el avión.

INTERNACIONALIZACIÓN La empresa Ecoplane S. A., tras años en el mercado español y por el éxito que tuvo, ha decidido exportar sus productos a otros países (Estados Unidos y China).

COOPERACIÓN EMPRESARIAL Consiste en un acuerdo con el que las empresas unen sus esfuerzos para aprovechar las ventajas de actuar conjuntamente. La empresa Ecoplane S. A. mantiene una cooperación comercial.

DRAFT Pro

tecte

d

Page 10: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

Aplicación del tema 5 Tipos de sistemas productivos: La empresa Ecoplane S. A., por lo general, produce aviones eléctricos. La empresa, produce un cierto número por cada modelo de avión en función de tamaño (número de asientos) y distancia (larga, media y corta). Después de que los aviones sean fabricados, hay algunos encargados que se ocupan de darle a cada uno un toque diferente, para que ninguno sea igual que el otro: dependiendo del diseño que quiera la línea aérea que ha comprado el producto. La empresa también entrará el año que viene en el mercado de aviones eléctricos privados, es decir, con un diseño encargado por el comprador, siendo los primeros en ofrecer este tipo de excentricidades. Esto ayudará a obtener mayores ingresos.

Producción ciencia: La empresa en el año 2017 ha conseguido fabricar un total de 13 productos con 24 máquinas y un total de 512 trabajadores que trabajan 8 horas por día.. La empresa reconoce la necesidad de invertir en la compra de dos nuevas máquinas iguales que las que ya tiene para mejorar su producción, sin aumentar el número de trabajadores ya que los 512 que ya están empleados en la empresa se pueden repartir el trabajo utilizando las 24 máquinas.

COSTES, INGRESOS Y BENEFICIOS DE LA EMPRESA

Costes fijos: - Sueldos y salarios: 25.600.000- Seguridad social a cargo de la empresa: 6.400.000- Suministros: 35.000- Publicidad, propaganda y relaciones públicas: 790.000- Amortización del inmovilizado: 1.450.000€- Gastos financieros: 1.320.000CF = 35.595.000

Costes variables: - Compras de materias primas: 10.000.000 CV = 10.000.000

Costes totales

CT = CV + CF = 10.000.000 + 35.595.000 = 45.595.000

Coste medio o coste por unidad

CMe= CT/Q = 45.595.000/15 = 3.039.666,667

Coste variable medio

CVMe = CV / Q = 10.000.000/15 = 666.666,666

Coste fijo medio

CFME = CF / Q = 35.595.000/15 = 2.373.000

Ingresos

Ingresos = p · Q = 4.000.000 * 15 = 60.000.000

Beneficios

Beneficios = IT - CT = 60.000.000 - 45.595.000 = 14.405.000

DRAFT Pro

tecte

d

Page 11: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

DRAFT Pro

tecte

d

Page 12: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

UMBRAL DE RENTABILIDAD

Este nos indica a partir de qué cantidad empezamos a tener beneficios en nuestra empresa. En este punto, la empresa ni pierde ni gana, el beneficio es 0.

Q = 35.595.000 / (4.000.000 - 666.666,666) = 10.67

A partir de 10,67 cantidades, Ecoplane S. A. empieza a obtener beneficios.

DRAFT Pro

tecte

d

Page 13: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

APLICACIÓN DEL TEMA 6 LA PRODUCTIVIDAD

1. Productividad de un factor Productividad del factor trabajo 0:

Ecoplane S. A. tuvo:

- Una producción de 15 unidades de aviones eléctricos. - Con una plantilla de 512 trabajadores. - Cada trabajador trabajó 1500 horas al año.

Prod.del factor trabajo0= Producción obtenida/U. factor trabajo = =15/(512 x 1500) = 0,000019

Llamaré a la producción del factor trabajo 0 = PTO

Como se observa, a la hora se hacen 0,000019 aviones. Es decir, no se hace ni un avión a la hora. Esto se debe a que en Ecoplane S. A., cada avión conlleva una media de 100 horas de trabajo.

Productividad del factor trabajo 1:

Si el año siguiente la plantilla aumenta a 550 trabajadores, trabajando las mismas horas, se obtiene una producción de 17 aviones.

Prod.del factor trabajo1= Producción obtenida/U. factor trabajo= =17/(550x 1500)= 0,00002u/h

Llamaré a la producción del factor trabajo1 = PT1

Como se observa, con más trabajadores, se puede producir más. Veamos cúanto:

Tasa de variación = (PT1 – PTO)/PTO = 0,00002 – 0,000019 x 100 = 5,26%

Con 38 trabajadores más, la productividad ha aumentado un 0,0001%.

DRAFT Pro

tecte

d

Page 14: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

2. La productividad global de la empresa (PG)

Valor de la producción = 60.000.000€Factor trabajo = 6.400.000 + 25.600.000 = 32.000.000€ Factor capital = 1.450.000€ Compras de mercaderías = 10.000.000€

Productividad global = Valor de la producción/coste de los factores utilizados

Productividad global = 60.000.000 / (32.000.000 + 1.450.000 + 10.000.000) = 1,38

Como la productividad global es > 1, pudo afirmar que que los ingresos o el valor de la producción son mayores que los costes de los factores utilizados.

CRECIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD E I+D+I

Determinantes de la productividad de Ecoplane S. A.

1. La inversión en bienes de capital. Por ejemplo: medios de transporte, edificios, maquinaria para moldear el acero, mobiliario, equipos de proceso de información, aplicaciones informáticas para el diseño digital de los aviones de Ecoplane S. A,...

2. La mejora del capital humano. Por ejemplo: cursos de formación para nuevas técnicas de construcción, clases de enseñanza para poder distinguir la calidad de los diferentes motores eléctricos y materiales para la producción, formación profesional de diseñadores expertos en ingeniería aeronáuticas...

3. El cambio tecnológico o los avances del conocimiento tecnológico. Por ejemplo: introducir nuevas técnicas de construcción, nuevos programas informáticos encargados de la obtención del diseño de manera más efectiva y rápida, implantación de ordenadores para los empleados y visualización de los modelos que hay que elaborar mediante un dispositivo tecnológico; de este modo sería también más fácil comunicarse dentro de la empresa entre los trabajadores.

4. La calidad de la gestión de los recursos. Para nosotros es importante que nuestros empleados estén motivados, por eso, siempre están invitados y tienen descuento del 75% cuando vayan a viajar en un avión de los nuestros. También, premiamos a los mejores trabajadores y a los que más esfuerzo han realizado. Además, disponemos de una organizada gestión de los recursos humanos dentro de la empresa, que se encargan de contratar a los mejores trabajadores y de tratarlos siempre con respeto.

DRAFT Pro

tecte

d

Page 15: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

Conocimiento tecnológico e I+D+i

Hemos decidido investigar la forma de creación del producto para garantizar su calidad. De este modo, utilizamos un material especialmente resistente. ¿Cómo lo haremos? Utilizaremos un acero, con una gran capacidad de resistencia a impactos en posibles accidentes. Este, proviene de la mezcla de aceros martensíticos que poseen una fuerza y resistencia superior al acero normal pero sin perder la maleabilidad. De este modo, los aviones pueden ser igual de ligeros pero siendo mucho más resistentes.

Además Ecoplane S. A. quiere introducir una innovación en la empresa: La creación de aviones iónicos. La empresa está estudiando unos materiales en el que, debido a sus propiedades tecnológicas, consigue volar sin necesidad de un motor y poder resistir a una cantidad elevada de peso. A causa de esto, la empresa cumple así con la venta de aviones cero emisiones pudiendo suplantar a los de combustibles. Esto lo habrá conseguido gracias a la investigación y experimentación, contando con la participación del científico Marco De la Fuente.

De este modo, Ecoplane S. A. está invirtiendo en la investigación e innovación. Esto es muy positivo para la empresa, ya que será la primera compañía constructora de transporte aéreo en la historia que fabrique aviones iónicos. De esto modo, tendremos ventajas competitivas con respecto a nuestros competidores. Estaríamos llevando una ventaja competitiva de diferenciación.

PATENTES Y SECRETOS COMERCIALES

Ecoplane S. A. no quiere hacer viral la técnica de los aviones iónicos, por lo que hemos optado por guardar un secreto comercial y no revelar a ninguna otra empresa cómo hemos conseguido la fórmula de elaborar aviones iónicos.

COMPETITIVIDAD Y CALIDAD

- Como se ha comentado en unidades anteriores, los productos de Ecoplane S. A., se caracterizan por su calidad principalmente. Pero, ¿Cómo aseguramos la calidad de nuestros productos?

- En primer lugar, tenemos que usar materiales necesarios para la producción de aviones eléctricos, Por ejemplo, no vamos a hacer un avión de cartón o de papel, que ya no es un producto de calidad y no vuela. Obviamente vamos a utilizar materiales necesarios y de los mejores en el mercado.

- También estamos en uno de los estándares más altos con respecto a la calidad en Europa.

- Hemos pagado el servicio de una empresa para que nos realice un sistema de control que ha comprobado que sí se cumplen las especificaciones establecidas. Como por ejemplo, buen trato al cliente y trabajadores, condiciones óptimas de trabajo, correcta realización y diseño del producto...

DRAFT Pro

tecte

d

Page 16: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

La calidad y la forma en la que están elaborados nuestros productos, es lo que nos distingue de las demás empresas.

Para ello, llevamos a cabo una gestión de la calidad total de nuestros productos. De este modo, en Ecoplane S. A. la calidad se tiene en cuenta en cada una de las etapas del proceso de producción, desde la compra de materias primas, al diseño y confección, hasta que el producto llega a las manos del cliente.

Nuestro objetivo es que el producto llegue en perfectas condiciones. Para ello no puede haber ningún error y el avión tiene que estar perfectamente elaborado. En caso de disconformidad, contamos con nuestro servicio de atención al cliente que se encargará de informar sobre los problemas que ha tenido el cliente y buscaremos una solución dentro del equipo de la empresa. En el caso de fallo de confección en un avión, esta se volverá a confeccionar.

LOS INVENTARIOS DE LA EMPRESA

Al año realizamos unos 15 aviones. A continuación expondré los tipos de inventarios de Ecoplane S. A.

1. Stock de materiales almacenados = Valorado en 1.700.000€ al año. Esto supone 620 toneladas de acero, 30 ruedas, 340.000 tornillos....

2. Stock de productos en curso de fabricación = Valorado en 20.000.000 € al año. Actualmente disponemos de unas 5 aviones en curso de fabricación.

3. Stock de productos terminados = Valorado en 60.000.000€ al año. Es decir, 15 aviones eléctricos terminados al año.

• Coste de almacenamiento: Alquiler de los almacenes = 10.500€ Gastos de control y de mantenimiento, de seguros...

• Coste de reposición: Gastos de seguros de mercancía, carga y descarga, transporte, costes de administración...

• Coste de ruptura de inventarios: Reparaciones y conservación = 6.400€

SISTEMAS DE GESTIÓN DE INVENTARIOS.

Para reducir costes, y la manera en que producimos nuestros productos, hemos decidido optar por un sistema de "el método ABC".

Con este sistema, la empresa Ecoplane S. A. trata de minimizar los costes de almacén al centrar los esfuerzos de gestión y control en el grupo de existencias más valiosas para la empresa. Para ello, la diversidad de existencias que almacena la empresa se clasifica en tres categoría:

- Tipo A: Son las existencias que representan un porcentaje muy bajo de los artículos entre el 15% y el 20% de las existencias), pero su valor económico es muy elevado en torno al 60% y 80%. En este tipo se encuentran los motores de los aviones.

DRAFT Pro

tecte

d

Page 17: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

- Tipo B: representan un porcentaje un poco superior, el 30% de los artículos almacenados, pero con un valor económico inferior (entre el 10% y el 20% del valor del almacén). En este tipo se encuentran el mobiliario (asientos)

- Tipo C: suponen el mayor volumen de existencias (en torno al 50%), pero tienen un valor económico muy bajo (5% y el 10% del valor total del almacén). Son, por tanto, las existencias menos relevantes desde el punto de vista de la gestión de almacenes. En este tipo se encuentran las materias primas (acero...)

Una vez clasificados los artículos según su valor, la empresa deberá prestar una atención selectiva sobre los más valiosos (tipo A), dado que suponen las mayores inversiones de la empresa. Para este tipo de existencias, debe haber un control más estrecho, con sistemas de inventario continuo y un control constante de entradas y salidas.

Por su parte, las existencias de los tipo B y, sobre todo, C requerirán sistemas de control menos exhaustivos y estrechos.

VALORACIÓN DE INVENTARIOS

Criterios de valoración cuando cambian los precios ¿Cómo se deben valorar las materias primas cuando se han obtenido a precios diferentes?

Método del precio medio ponderado. Hacemos una media del conjunto de existencias para saber cuál es el precio de las materias primas en cada momento.

Por ejemplo: El 3 de febrero, llegó a la empresa 310 toneladas de acero a un precio de 2,20 euros por kilogramo. Por lo tanto, el valor = 682.000€ El 8 de febrero, volvieron a llegar a la empresa otras 310 toneladas de acero, pero esta vez, con un precio de 2,90€ el kg. Valor = 899.000€

El día 9 de febrero, este el el PMP:

PMP = (310.000 · 2,20 + 310.000 - 2,90) / 310.000 + 310.000= = 1.581.000 / 620.000= 2,55€

Las entradas se registran por su precio de adquisición y las existencias y las salidas, al PMP de cada momento.

DRAFT Pro

tecte

d

Page 18: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

LAS EXTERNALIDADES DE LA PRODUCCIÓN.

En Ecoplane, como se comentó en el tema 3, llevamos a cabo un uso gestión medioambiental responsable.

Al ser un producto sostenible y elaborado a través de energía renovable (placas solares, energía eólica...), por lo que no disponemos de altos costes en energía de maquinarias. Tampoco realizamos emisiones de co2 e intentamos contaminar lo menos posible. Ofrecemos el reciclaje de nuestros propios productos. Es decir, si la aerolínea se compró un avión de Ecoplane S. A. hace 4 años, pero ya no le gusta o no lo usa, puedes entregar dicho avión y reciclaremos los materiales para la elaboración de un nuevo avión. A los clientes de nuestros consumidores les suele gustar mucho que seamos medioambientalmente responsables.

DRAFT Pro

tecte

d

Page 19: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

Aplicación del tema 7 EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN DE MARKETING Marketing estratégico:

1. Análisis y diagnóstico de la situación. ¿Dónde estamos? ¿Cómo somos? • Análisis externo: Oportunidades y amenazas • Análisis interno: Fortalezas y debilidades

*En el tema 3 ya se estableció un análisis de situación de la empresa. Lo adjunto también a este tema para recordarlo y poder definir la estrategia y el plan de marketing que vamos a llevar a cabo en Ecoplane S. A.

Análisis DAFO:

- ¿Cómo disminuir las debilidades? Ecoplane S. A. va a desarrollar una serie de ayuda, actividades y bonificaciones para conseguir que los trabajadores llegan a la máxima motivación.

- ¿Cómo aprovechar cada fortaleza? Seguir manteniendo la principal empresa en a la hora de vender cada uno de nuestros productos, asegurándonos de la buena calidad de las materias primas. También nos aseguramos de la constante búsqueda de innovación del productos, estando siempre al tanto de las nuevas tecnologías. Por ejemplo, el último proyecto en el que hemos estado trabajando los aviones iónicos. Para estar al tanto de todas las nuevas tecnologías y, ofreceremos cursos de formación y preparación a nuestros trabajadores para que estén siempre al día.

- ¿Cómo explotar cada oportunidad? Nuestra intención es, tras pronunciarse el gran problema medioambiental que sufre el problema, ofrecer nuestros productos en mayor cantidad países

DRAFT Pro

tecte

d

Page 20: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

mediante publicidad de esta forma los clientes de las líneas aéreas centran más en consideración en que forma viajar. Disponemos del capital suficiente para establecer puntos de venta en el extranjero, "embajadores" de Ecoplane S. A. en cada uno de los países donde más conciencia tengan sobre el clima y de esta manera lograr vender más. Estos embajadores se encargarán de atender al cliente (líneas aéreas), que previamente ha visto los diseños de nuestro producto en la página online www.ecoplane.com de momento solo accesible para líneas aéreas. Las aviones se realizaran en las fábricas en España y se enviarán al país extranjero. De esta manera, nuestras ventas aumentarían.

- ¿Cómo evitar las amenazas? Una de las grandes amenazas que nos afectan es la continuidad de los aviones de combustible. Muchas familias consideran que estos tipos de transporten suelen ser peligrosos, ya que piensan que se le puede gastar la batería en cualquier momento del vuelo, lo que haremos es invertir en publicidad para que las familias obtengan una buena impresión de estos producir, para ello contaremos con la ayudas de otras empresas que fabrican el mismo tipo de producto. Por otro lado, tenemos la aparición de nuevas empresas productoras que venden a las líneas a un precio más bajo, para paliar esta situación proporcionaremos una serie de descuentos y ventajas para que las compañías aéreas sigan manteniendo su relación con nosotros. Por último, la aparición de los aviones iónicos no es una amenaza muy preocupante, ya que estamos investigando en ello y estamos seguros que dentro denos cuantos años empezamos a poner en venta este producto, siendo con certeza los primeros en hacerlo.

ESTRATEGIA DE MARKETING

Ecoplane S. A. vende principalmente a las líneas aéreas pero se dirige sobretodo a todas las personas entre 2 meses y 95 años sin importar el nivel de renta, que busquen transportarse de un país a otro o comunidad a otra o isla a otra isla. Queremos que nuestros consumidores tenga una imagen en la mente de sostenibilidad, calidad y buena marca sobre nuestra empresa.

Marketing operativo 1. Decidir las acciones comerciales que se van a desarrollar El producto: Hemos decidido en Ecoplane S. A. que se van a desarrollar todo tipo de aviones, con un diseño hecho por la línea aérea que haya comprado el avión, siempre asegurándonos de la calidad de los aviones. El precio: El precio de cada avión es menor en comparación con los aviones de combustibles. La distribución: en Ecoplane S. A. la distribución se establece tanto por internet en una página que de momento es privada como en nuestros despachos situados en las grandes ciudades. La comunicación: Mediante la publicidad y promoción, nos hacemos conocer, a través de las redes sociales y revistas de aviones, además de la participación en importantes exposiciones de coches, barcos y aviones que harán que aumente la demanda de Ecoplane S. A.

2. Ejecución del plan ¿Cómo lo hacemos? Para crecer como empresa, participaremos en la exposición de aviones, barcos y coches próximo año en Madrid. Este exposición es una de las más importantes en el mundo de la aeronáutica y es mundialmente conocida. Participar en esta exposición va a suponer un gran paso para esta empresa ya que asistirán personas de todo el mundo, ya que a día de hoy solo habíamos participado en exposiciones a nivel nacional. Por otro lado haremos una gran propaganda para que la gente tenga buena impresión de nuestro producto y aumentar el numero de personas que estén a favor de ello.

3. Evaluación y control ¿Cómo van las cosas?

Habrán trabajadores encargados de supervisar y comparar las ventas antes y después de la participación en ella exposición. Si observamos que nos está yendo bien, no tendremos problema ninguno en adelantar nuestra venta fuera de Europa. Según los resultados que obtengamos tras la implantación de la nueva estrategia, tomaremos nuevas decisiones y posibles cambios.

DRAFT Pro

tecte

d

Page 21: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

EL MERCADO Y LA DEMANDA

Clases de mercados

1. Grado de competencia. El mercado aeronáutico pertenece a un oligopolio. Existen pocas cantidades de empresas que ofrecen sus productos en este sector.

2. Según sean las posibilidades de expansión del mercado: Mercado actual: En EcoplaneS. A., nos dirigimos al mercado actual. Este está formado por los consumidores existentes en el momento que realizamos el análisis. Mercado potencial: Sin embargo, mediante nuestras estrategias de marketing vamos a crecer como empresa, pudiendo tener más clientes gracias a esto. Mercado tendencial: Cuando entremos en el mercado de aviones privados dependerá de la cantidad de personas que tengan una alta renta en el futuro, para que puedan permitirse comprar nuestras aviones eléctricos.

3. Por el motivo de compra: Mercados de consumo: Ecoplane S. A., nos dirigimos a ofrecer bienes a las familias para satisfacer directamente sus necesidades, por lo tanto, nos dirigimos a un mercado de consumo y no a un mercado industrial.

DEMANDA DE MERCADO Y CUOTA DE MERCADO

Demanda de mercado = 535.000.000

Cuota de mercado = 60.000.000/535.000.000 = 11,21%

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Etapas o fases de una investigación de mercados

1. Definir el problema y los objetivos de la investigación En Ecoplane S. A. queremos aumentar nuestras ventas. Para ello, podemos vender en extranjero o seguir especializándonos en Europa. Pero nos preguntamos las siguientes cuestiones: -¿Las personas de Estados Unidos y China viajarían en un avión eléctrico? -¿Estarían las líneas aéreas de estos países dispuestas a comprarlos?

2. Diseño del plan de investigación La investigación se llevará a cabo mediante una encuesta todas a una gran cantidad de personas de Estados Unidos y China, ya que supone uno de los métodos más baratos y efectivos a la vez.

3. Búsqueda y obtención de la información La información que necesitamos no está disponible, por lo que tendremos que obtener información primaria (información nueva).

4. Análisis e interpretación de la información Finalmente, después de haber hecho la encuesta, se estudiarán dichos resultados y se tomará una decisión.

Métodos de obtención de información primaria En Ecoplane S. A. y otras empresas del sector hemos decido hacer una encuesta. Seleccionaremos una muestra representativa de la población de los dos países y les enviaremos la encuesta a rellenar por correo. La encuesta se puede completar en menos de 5 min y se preguntarán las siguientes cuestiones:

- ¿Conoce la marca y empresa Ecoplane? - ¿Ha viajado alguna vez en un avión eléctrico? - ¿Qué opina acerca de estos aviones?

DRAFT Pro

tecte

d

Page 22: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

- ¿Cree que este producto sería comprado su país? - En Ecoplane S. A. Vamos a vender también aviones privados sostenibles ¿cree que nos

deberíamos dirigir a este público?- ¿Suele ver las exposiciones de aviones, barcos y coches? - ¿Te gusta viajar?- ¿Con qué frecuencia viajas?

Tras haber enviado la encuesta por correo, hemos recibido 50 respuestas. Los datos han sido los siguientes:

- Un 68% de la población sí conoce la marca y la empresa. De los cuales un 8% han viajado alguna vez en algún avión eléctrico.

- La mayoría de las personas coinciden en que la marca debería mostrar exclusividad, lujo, diseño, elevados precios, alta gama, y vender aviones privados.

- Un 98% cree que nuestros productos sí serían comprados en el extranjero. Además, piensan que en algunos países del extranjero sería más fácil vender, ya que el nivel de renta es mayor.

- Hay quienes piensan que estos aviones mejoraran el mundo y la calidad de vida de las personas.

- De las personas que contestaron la encuesta, un 54% sí suele ver exposiciones de aviones, coches y barcos.

- A un 76% sí le gusta viajar. - Un 48% viaja muy a menudo.

ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR 1. Reconocimiento de la necesidad. Es el momento que surge la necesidad y el deseo de

satisfacerla. Por ejemplo, una familia que quiere irse de vacaciones a París. ¿Cómo viaja?Lo más probable en avión, por supuesto. Es entonces cuando aparece la necesidad de comprase ir de viaje en avión.

2. Búsqueda de información. La familia busca en internet, redes sociales, pregunta agencias de viajes…

3. Valoración de alternativas. Una vez que encuentre una línea aérea que se adapta a sus condiciones lo consultara con su entorno.

4. Decisión. Tras barajar distintas opciones de compra, toma una decisión. 5. Evaluación. Una vez que obtiene el producto, lo evalúa y lo comenta con su entorno.

TIPOS DE COMPRA Compras de alta implicación: Los productos que vendemos nosotros cuestan una media de 4.000.000€ cada uno. No son caros, teniendo en cuenta que los aviones de combustible pueden llegar a costar 200.000.000 de euros. Una vez comprado el producto se ha informado sobre lo que quiere y a evaluado alternativas y barajado opciones de compra. Por lo tanto no sería una compra por impulso y tampoco rutinaria, porque un avión, por ejemplo, no se suele comprar cada mes.

DRAFT Pro

tecte

d

Page 23: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

CARACTERÍSTICAS DEL COMPRADOR

1. Los factores personales. Depende de cómo sea la persona estará dispuesta a comprar una avión en nuestro despacho o no. Hay quienes que no están dispuestos a pagar por aviones de este tipo. A otros en cambio, les encanta lo sostenible y siempre que puedan, compran uno.

2. Los factores sociales y culturales. El entorno social de la persona hace que influya en su toma de decisiones. Por ejemplo, los aviones de Ecoplane S. A. no las comprará un grupo de personas a las que les tenga miedo este nuevo producto o consideren que el problema medioambiental no existe.

LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS EN ECOPLANE S. A.

- Criterio demográfico: Edad: 2 meses - 95 años Sexo: Ambos Circunstancias familiares: sin importancia- Criterio geográfico: A nivel nacional. Ejemplo de ciudades en la que se encuentran aviones de

Ecoplane: Madrid, Barcelona, Valencia.. - Criterio socioeconómico: Personas con un nivel de renta sufiente para comprase un billete de

avión, es decir, normalmente cualquier persona.- Criterio psicográfico Personalidad: ambicioso, flexible, liberal.. Estilos de vida: innovador, ecologista…. - Comportamiento de compra Frecuencia de compra: ocasional. Beneficios esperados: calidad. Lealtad de la marca: absoluta.

ESTRATEGIAS DE SEGMENTACIÓN Y POSICIONAMIENTO

Marketing masivo En Ecoplane S. A. utilizamos la estrategia de marketing masivo, dirigiéndonos así a numerosos segmentos de nuestro público objetivo: personas entre 2 meses-95 años sin tener en cuenta su nivel de renta que puedan permitirse comprar billetes de aviones.

Posicionamiento en el mercado La posición que queremos adoptar dentro del mercado es de sostenibilidad producto de cero emisiones CO2, buena marca y calidad. El posicionamiento de Ecoplane S. A. se basa en “protección del medioambiente".

DRAFT Pro

tecte

d

Page 24: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

Aplicación del tema 8 EL MARKETING MIX

- El producto: se trata de un producto creado con materiales tratados y de calidad; el diseño es único y diferenciado, ya que no existe un avión que sea igual al otro y cada uno tiene sus propias características. Las aerolíneas que quieran tener un avión de la marca Ecoplane S. A., saben qué es un producto único y de calidad, de una marca que lleva prestigio y es única en su género.

- El precio: el precio de los aviones rodea los 4.000.000€, aunque hay aviones que pueden valer harta 6.000.000€ dependiendo del tamaño (números de asientos).

- En cuanto a la distribución, los aviones de Ecoplane S. A. solo se pueden comprar en nuestros almacenes o a través de su página web oficial mediante códigos especiales solo para las aerolíneas.

- La empresa invierte muy poco en publicidad sobretodo en la televisión, ya que se dirige a todos los públicos, con el fin de que sean más conscientes del medio ambiente y soliciten a las empresas (líneas aéreas) el uso de estos medios de transporte.

LA POLÍTICA DE PRODUCTO

- Producto básico: el propio avión, es decir, un medio de transporte aéreo.

- Producto ampliado: se trata de los servicios de posventa y garantía que ofrece la empresaria Ecoplane S. A. Los aviones necesitan de muchas garantías, la empresa Ecoplane ofrece un servicio de reparación gratuito a sus clientes en caso de que haya que arreglar el producto.

- Producto simbólico o genérico: los consumidores saben que los aviones de la marca Ecoplane S. A. son de calidad y poco a poco de los más escogidos por las líneas aéreas. Así, la percepción que tienen de la marca hace que se trate de un producto diferenciado y novedoso.

GAMA Y LINEA DE PRODUCTOS

- Amplitud de la gama: la empresa Ecoplane S. A. actualmente ofrece sólo un tipo de producto, es decir los aviones eléctricos comerciales. Además, la empresa Ecoplane entrará en el mercado de aviones privados eléctricos el año que viene y dentro de unos años comenzará a vender aviones iónicos.

- Profundidad de la linea: en este caso, la empresa ofrece una pequeña cantidad de aviones distintos, dependiendo del tamaño(número de asientos), y distancia de la trayectoria (larga, media y corta). Ningún muñeca e exactamente igual a la otra, ya que no cuentan con el mismo diseño(el diseño es enviado por la propia aerolínea).

DRAFT Pro

tecte

d

Page 25: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

MARCA La empresa Ecoplane S. A. además de un nombre fácil de recordar, tiene un logo que permite a los consumidores enlazar esta imagen con nuestra marca:

La estrategia de marca de la empresa es la estrategia de marca única, pues todos los productos que ofrece se identifica con el nombre "Ecoplane", Los aviones eléctricos privados que la empresa producirá el año que viene también llevarán el nombre de la misma marca. Queremos que nuestros clientes asocien nuestros productos a la misma marca.

EL ENVASE Y LA ETIQUETA

Los aviones marcados Ecoplane son vendidos dentro de cajas grandes con el sello Ecoplane y son transportados en camiones grandes. Se trata de camiones con gran capacidad para transportar otros medios de transportes.

EL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

- Etapa de lanzamiento: Cuando la empresa Ecoplane S. A. se lanzó al mercado, tenía una idea muy clara de qué tipo de producto iba a sacar y que imagen de marca tendrían tener los clientes. Por ello, hizo una pequeña inversión en publicidad, para que de un cierto modo los clientes de las aerolíneas pidan estos tipos de aviones a las aerolíneas.

- Etapa de crecimiento: tras un periodo caracterizado por pocas ventas, el producto comenzó a ser conocido y a tener éxito, sobre todo gracias a la inversión que se hizo en publicidad

DRAFT Pro

tecte

d

Page 26: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

- Etapa de madurez: la empresa ahora mismo se encuentra en esta etapa, y quiere mantenerse a lo largo del tiempo en ella, pues no se trata de un producto destinado a pasar de moda ni a desaparecer, sino que se caracterizan por la continuidad. La idea de la empresa es que estos tipos de aviones año tras año ganen siempre más prestigio y valor, hasta que algún día solo exista este mercado y no el de aviones de combustible.

LA POLÍTICA DE PRECIOS

Para establecer los precios de los productos haya diferentes estrategias. El método utilizado por la empresa Ecoplane es la fijación de precios en función de la competencia. La empresa estableció unos precios superiores a la competencia, en este modo los productos están claramente diferenciados y ofrecen una imagen de calidad superior a la de sus competidores. De hecho, el prefijo medio de los aviones de la empresa rodea los 4.000.000€, mientras que el precio medio en el mercado de aviones eléctricos es de 2.550.000€.

Así, la estrategia de precio elegida por la empresa es la de los "precios diferenciales". Muchos consumidores perciben el precio de los productos como indicador de calidad. Por eso Ecoplane S. A. establece precios de prestigio.

LA COMUNICACIÓN O PROMOCIÓN DEL PRODUCTO

En cuanto a la comunicación del producto, la empresa Ecoplane S. A. tuvo este año un gasto de 200.000€ en publicidad. La publicidad es por televisión, ya que en este modo los clientes de la aerolíneas acercan más a nuestro producto. Sin embargo, la empresa para el próximo año se está planteando invertir mucho más en comunicación, con anuncios en revistas aeronáuticas. La campaña publicitaria actual representa a una generación del futuro que vive las consecuencias más duras del cambio climático. Esto refleja los principios que están atrás de la empresa Ecoplane S. A.: calidad y sostenibilidad. Al final de la publicidad un grupo de jóvenes del futuro viajan al pasado con el fin de cambiar este medio de transporte. Todo el anuncio es acompañado de una música de fondo y al final, aparece el logo de la empresa y la escrita:

“Ecoplane, your future life"

En cuanto a las promociones. Ecoplane no suele hacer este tipo de publicidad ya que esto dañaría la imagen de marca de la empresa.

LA DISTRIBUCIÓN COMERCIAL

En cuanto a la distribución del producto Ecoplane se trata de un tipo de canal directo. La empresa Ecoplane S. A. actúa como es la fabricante de estos aviones y asume la función de distribución del producto, y se lo vende directamente al consumidor (aerolíneas).

En cuanto a la modalidad de distribución de la empresa es decir, de su estrategia de distribución, Ecoplane S. A. presenta una distribución exclusiva, La empresa tiene un único almacén en la Comunidad de Madrid, por lo que es la propia empresa la única que puede vender el producto.

DRAFT Pro

tecte

d

Page 27: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

MARKETING Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

La empresa Ecoplane S. A. comercializa gran parte de su producto a través de su página web (www.ecoplane.com) la cual es privada y solo pueden acceder las líneas aéreas de momento, a partir del año que viene pueden acceder aquellos quienes puedan comprar un avión privado. Los consumidores de esta manera pueden acceder desde cualquier parte del mundo al página online de la empresa, donde encontrarán todos los tipos aviones eléctricos comerciales (por tamaño y distancia), una vez seleccionado el avión nos mandan el diseño que quieren y seis meses más tarde, los encargos de la aerolínea recogen el avión en los almacenes de Ecoplane S. A., en la web también es posible seleccionar la opción en la que la empresa Ecoplane S. A. llevan el avión a los almacenes de línea aérea.

En la página web de la empresa, los consumidores no sólo tendrán acceso a la tienda online del producto, sino también tienen una cuenta en la cual se registrarán todas las compras efectuadas, y tendrán una especie de "almacén" virtual en el que podrán ver el proceso en el que se encuentra el avión pedido y el tiempo estimado de llegada. Además, en la página web, habrá explicaciones de los materiales utilizados en la elaboración del producto.

DRAFT Pro

tecte

d

Page 28: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

Aplicación del Tema 9 LA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

• Planificación financiera: la empresa necesita financiación para pagar las maquinarias necesarias para la producción de los bienes, los equipos para proceso de información, las construcciones y las materias primas.

• Decisión de inversión: la empresa invierte en los bienes necesarios para la producción de los productos y para poder ejercitar su negocio de obtención de recursos financieros: la empresa ha obtenido un préstamo a largo plazo y uno a corto plazo del banco. Además, establece unos pagos periódicos con sus proveedores.

• Control de equilibrio financiero: la empresa cada año hace un diagnóstico financiero para controlar que todo esté bien. Este año todos los valores han estado dentro de los recomendados.

Las fuentes de financiación

En Ecoplane S. A. contamos con diversas fuentes financieras:

1. Según la propiedad de los recursos -Por un lado, tenemos la financiación propia, que proviene del capital aportado por los socios de la empresa. Contamos con 12.550.000€ de capital social. -Por otro lado, contamos con 9.670.000€ de reserva legal. Esta reserva la hemos ido obteniendo durante 5 años. -Finalmente, contamos con 23.067.650€ de deudas y obligaciones a las que tenemos que hacer frente, por lo que constituyen la financiación ajena de la empresa.

2. Según el tiempo de permanencia -Nuestros recursos financieros a largo plazo tienen un valor de 8.000.000€ -Nuestros recursos financieros a corto plazo tienen una valor de 13.367.150€

3. Según su procedencia -La financiación interna de la empresa está formada por la reserva legal, la reserva voluntaria, los beneficios de la empresa.. -La financiación externa de la empresa está formada por las aportaciones de los socios y todos los recursos ajenos que provienen de los proveedores, entidades de crédito...

Ecoplane S. A, cuenta con una buena solvencia financiera, ya que las obligaciones y deudas a las que tiene que hacer frente no superan el 50% de los recursos propios de la empresa.

La constitución y las aplicaciones del capital social

Para obtener una ampliación del capital, Ecoplane S. A ha emitido acciones. Actualmente contamos con un capital social de 12.550.000€, compuesto por 356.482 acciones de 35,2€ cada una.

Actualmente, la empresa quiere ampliar el capital social para contar con la suficiente financiación para expandirnos al mercado internacional. ¿Cómo lo haremos? ¿A qué precio venderemos nuestras acciones? ¿Y a qué precio venderán sus acciones los antiguos accionistas para que no salgan perjudicados frente a los nuevos accionistas?

DRAFT Pro

tecte

d

Page 29: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

El valor nominal = capital social / nº de acciones = 12.550.000€ / 356.482 = 35,2€

El valor teórico = Pat. Neto / n° de acciones = 22.220.000€ / 356.482 = 62,3€

Es decir, a cada acción le corresponden 62,3€ del patrimonio neto de la empresa.

El valor de mercado = 356.482 x 1.000 =356.482.000€

Las 356.482 acciones tienen un valor de 1.000€ cada una en bolsa.

Como se observa, Ecoplane S. A, cuenta con 356.482 acciones antiguas, pero va a realizar una ampliación del capital, por lo que contará con 518 acciones nuevas.

Por lo tanto, después de la ampliación habrán 357.000 acciones, lo que supone un capital social de 12.566.400€.

Hay reservas acumuladas de 9.670.000€. El patrimonio neto será de 22.236.400€. Por lo tanto, el nuevo valor teórico será:

(nuevo) Pat. Neto / (nuevo) nº de acciones = 22.236.400 / 357.000 = 62,2€

Así, cada acción antigua pierde con la ampliación 0,1€.

LA FINANCIACIÓN INTERNA

La autofinanciación de enriquecimiento

En los 4 últimos años Ecoplane S. A. ha decidido retener los beneficios de la empresa para cubrir nuestras necesidades financieras. Por esto, contamos con un total de 9.670.000€ de reserva legal.

La autofinanciación de mantenimiento

1. Las amortizaciones. La empresa cuenta con 1.450.000€ de amortización acumulada del inmovilizado material.

LA FINANCIACIÓN AJENA A CORTO PLAZO

Ecoplane S. A. lleva a cabo métodos de financiación ajena a corto plazo:

- El crédito comercial de proveedores: La empresa tiene 5.200.000€ de deuda con nuestros proveedores y 3.167.150€ en forma de efectos comerciales. Por lo tanto tiene un total de 8.367.150€ que debemos a corto plazo a sus proveedores.

- Los préstamos y créditos bancarios: La empresa tiene que hacer frente a 2.500.000€ de deudas a corto plazo con entidades de crédito.

LA FINANCIACIÓN AJENA A MEDIO Y LARGO PLAZO

Los créditos para adquisición del inmovilizado Ecoplane S. A. cuenta con 7.000.000€ de deudas a largo plazo con entidades de crédito.

Leasing La empresa no ha efectuado ningún leasing hasta ahora.

DRAFT Pro

tecte

d

Page 30: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

Aplicación del tema 10

Las decisiones de inversión: La empresa Ecoplane S. A. para llevar a cabo su negocio, ha tenido que efectuar una serie de inversiones tanto a lo largo de los años como este mismo año, a corto ya largo plazo. - Inversiones de funcionamiento: cómo podemos observar en la cuenta de pérdidas y

ganancias, en el año 2018 la empresa ha invertido 10.000.000€ en compras de mercaderías.

- Inversiones permanentes o estructurales: como podemos observar en el balance, a lo largo de los años la empresa ha invertido 2.744.800€ en la compra de un terreno, 1.378.000€ en ordenadores que sirven para organizar las actividades de investigación, el diseño y controlar el negocio, 8.237.200€ en la compra de varios edificios donde desempeña su negocio, 800.000€ en elementos de transporte para transportar la mercancía de un lugar a otro, 945.000€ en mobiliario y 1.114.500€ en la compra de maquinarias que sirven para productor los bienes que la empresa vende.

Clases de inversiones permanentes: - Inversiones de renovación o de remplazo: las maquinarias de la que actualmente la

empresa solo están amortizadas por un valor de 200.000€. Por esta razón, la empresa no tiene intención de invertir en la renovación de ellas.

- Inversiones de expansión: se realizará el próximo año, para aumentar su capacidad productiva.

- Inversiones de modernización: lo más moderno que faciliten el desempeño de ciertas actividades y la velocidad de ellas, como nuevas maquinarias.

- Inversiones de en I+D+i: la empresa invertirá una cantidad de dinero el próximo año en nuevas maquinarias o instalaciones informáticas, con el fin de mejorar sus habilidades.

- Inversiones de carácter social: la empresa ha invertido ya hace algunos años en un proyecto de reciclaje de aviones: una vez que el consumidor ya no necesita el avión por qué es viejo, la empresa se encarga de recogerlo, de restaurarlo y lo elabora para que vuelva a ser un producto como nuevo listo para la venta. Para este proyecto la empresa ha invertido no solo en investigaciones, sino también en la contratación de nuevos empleados.

Criterios de selección de inversiones: el VAN La empresa Ecoplane, como sabemos, ha decidido que el próximo año invertirá en dos nuevas maquinarias para aumentar su capacidad productiva. Para saber cuál maquinaria sería una mejor inversión, la empresa tiene que hacer algunos estudios previos. La compra de una maquinaria que la empresa ha estado mirando recientemente supondría los siguientes datos: desembolso inicial de la maquinaria supondría una cantidad de 1.500.000€ y su vida útil estimada de 3 años. Los pagos y cobros estimados a lo largo de esos años son los siguientes:

*La amortización resultante en el balance es de 1.250.000€

DRAFT Pro

tecte

d

Page 31: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

CRITERIOS ESTÁTICOS DE SELECCIÓN DE INVERSIONES

El criterio de inversión VAN es un criterio dinámico, porque tiene en cuenta los efectos del tiempo sobre la inversión, sin embargo, los criterios estáticos no tienen en cuenta ese efecto, es decir, compran euros de hoy con euros que se producirían en el futuro, lo cual hace que sean poco recomendables como criterios de selección

El PAY BACK

INVERSIÓN 1: -1.500.000/400.000/300.000/250.000

La empresa nuca recuperaría el dinero invertido en esa maquinaria, pues después de tres años, habría recuperado sólo 950.000€ de los 1.500.000 invertidos, por lo que esta inversión no es rentable según el criterio del PAY BACK.

INVERSIÓN 2: -1.400.000/700.000/500.000/400.000

La empresa tardaría tres años en recuperar la cantidad de dinero invertida, por lo que esa inversión sería indiferente según el criterio del PAY BACK.

El criterio del FNT

Este criterio también es estático, al igual que el PAY BACK, pues no tiene en cuenta el cambio del valor del dinero en el tiempo. A diferencia del PAY BACK, ese criterio tiene en cuenta todos los flujos, y no solo aquellos hasta la recuperación del dinero. Para que la inversión sea realizable, según el criterio del FNT, el resultado ha de ser mayor que 1.

Inversión 1: 400.000+300.000+250.000/1.500.000 = 0,63

Esta inversión, según el FNT, no ha de realizarse, pues el resultado es menor que 1

Inversión 2: 700.000+500.000+400.000/1.400.000= 1’143

Esta inversión, según el FNT, interesa, pues se gana dinero.

Tras analizar tanto con criterios dinámicos como con criterios estáticos los dos proyectos de inversión entre los cuales la empresa tenía que elegir, Ecoplane S. A. invertirá en la compra de la Maquinaria 2. DRAFT P

rote

cted

Page 32: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

VAN

Por lo tanto, los datos de la inversión son: -1.500.000/400.000/300.000/250.000 y el coste del dinero, es decir el tipo de interés, es del 5%.

VAN1= -1.500.000 + 400.000/(1+0.05) + 300.000/(1+0,05)2 + 250.000/(1+0,05)3=

-1.500.000+ 400.000/1,05 + 300.000/1,1025 + 250.000/ 1,1576 =

-1.500.000 + 380.952,381 + 272.108,8435 + 215.964,0636 =

-1.500.000 + 869.025,2881 = -630.974,7119 euros

Siendo el resultado de esa inversión negativo, a la empresa no le interesa comprar esa maquinaria.

La segunda maquinaria que la empresa estuvo mirando recientemente supondría un desembolso inicial de 1.600.000€ y su vida útil es estimada en 3 años. Los pagos y cobros estimados a lo largo de los tres años son los siguientes:

Por lo tanto, los datos de inversión son: -1.600.000/700.000/500.000/400.000 y el coste del dinero, es decir, el tipo de interés, es del 5%.

VAN: -1.400.000 + 700.000/(1+0,05) + 500.000/(1+0,05)2+ 400.000/(1+0,05)3 =

-1.400.000 + 700.000/1,05 + 500.000/ 1,1025 + 400.000/ 1,1576 =

-1.400.000 + 666.666,6667+ 453.514,7392 + 345.542,5017=

-1.400.000 + 1.465.723,908= 65.723,908

Siendo el resultado positivo, la empresa comprará esa maquinaria, ya que al actualizar los FNC al momento cero (de la inversión) y restarle la inversión inicial es >0

LA AMORTIZACIÓN DE LAS INVERSIONES

La empresa actualmente cuenta con 20 maquinas, que este año se han amortizado por un valor conjunto de 1.114.500€ y es el primer año que se amortizan. - Criterio lineal o de cuota fija: consiste en amortizar cada año la misma cantidad, y es el

método que utiliza la empresa Ecoplane. La empresa ha adquirido cada una de las dos maquinas por un precio de 55.725€ (Vo) y cree que las venderá por un precio de 48.000€ (Vr). Por lo tanto B (base amortizable) es igual a:

55.725-48.000 =7.725

Los años de vida útil de cada maquinaria es de 5 años, por lo que la cuota fija de amortización de cada maquinaria es:

7.725/5 = 1.545

Inversión Año 1 Año 2 Año 3

Maquinaria 1 1.500.000 400.000 300.000 250.000

DRAFT Pro

tecte

d

Page 33: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

Aplicación del Tema 11 La empresa Ecoplane S. A., dedicada a la construcción de aviones eléctricos, dispone de la siguiente información sobre su patrimonio:

- Dinero en efectivo en caja: 500.000€- Dinero en cuentas corrientes bancarias: 18.100.000€- Edificios utilizados para la construcción de aviones: 11.012.000€ de los cuales 2.744.800€ es

el valor de los terrenos donde se ubican.- 5 furgonetas y 7 camiones para transportar las materias primas y las distintas partes del avión

para su unificación: 800.000€- Deuda con los proveedores por compras de materias primas a largo plazo: 1.000.000€- Deuda con los proveedores por compras de materias primas a corto plazo: 2.500.000€- Derecho de cobro sobre los clientes por venta de aviones: 3.141.000€- Mercaderías: 14.581.500€- Equipo informático para la investigación, el diseño y controlar el negocio: 1.378.000€- Mobiliario: 945.000€- Maquinaria para la producción del producto: 1.114.500€- Utillaje para la producción del producto. 350.000€- Aplicaciones informáticas para la investigación, el diseño y controlar el negocio: 68.900€- Capital Social: 12.550.000€- Reserva legal: 9.670.000€- Resultado del ejercicio: 10.468.250€- Deuda por un préstamo al banco y que tiene que devolverlo dentro de 3 años: 6.000.000€- Deuda por un préstamo al banco que tiene que devolverlo dentro de 6 meses: 2.500.000€- Obligaciones con proveedores: 5.200.000€- Letras de pago a proveedores: 3.167.150€- Deudas con suministradores de servicios: 600.000€- Deuda con Hacienda Pública: 900.500€- Deuda con la seguridad social a pagarse dentro de un año: 200.000€- Letras de cobro: 2.345.000€- Amortización acumulada del inmovilizado: 1.450.000€

Lo primero que se observa en esta relación es que en ella aparecen elementos de muy diversa naturaleza, que se pueden clasificar en tres grupos:BienesDerechos Obligaciones

El patrimonio de una empresa esta constituida por el conjunto de bienes de su propiedad, los derechos a su favor y las obligaciones adquiridas con terceros ajenos a la empresa, todo ello debidamente valorado en un determinado momento. Teniendo en consideración los elementos de la lista, es posible elaborar el balance de esta empresa.

Balance de situación El balance de situación es un documento contable que refleja el patrimonio de una empresa, debidamente valorado, en un determinado momento.

DRAFT Pro

tecte

d

Page 34: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

DRAFT Pro

tecte

d

Page 35: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

Además del balance, la empresa Ecoplane S. A., como todas las empresas, necesita elaborar una cuenta de pérdidas y ganancias del año, para ser informada del origen y composición de los resultados obtenidos

Cuenta de Pérdidas y Ganancias de la empresa Ecoplane S. A. de 2018

DRAFT Pro

tecte

d

Page 36: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

Aplicación del Tema 12 El fondo de maniobra: Para que no haya problemas financieros, es necesario que lo quede por cobrar antes de un año sea mayor que todo lo que se tiene que pagar en el mismo periodo, es decir, que el activo corriente sea superior al pasivo corriente.

Activo corriente—Pasivo corriente = Fondo de Maniobra > 38.667.500—15.067.650 = 23.599.850

La empresa Ecoplane S. A. tiene un activo corriente que es superior tal pasivo corriente, así se comprueba que esa empresa tiene un Fondo de Maniobra positivo de: 23.599.850€. Una parte de su activo corriente está siendo financiado por pasivo exigible a largo plazo, garantizando su solvencia financiera, lo que significa que tiene una estabilidad financiera.

Análisis financiero del balance

Equilibrio financiero a corto plazoCon los ratios siguientes es posible comprobar la solvencia financiera a corto plazo de la empresa Ecoplane

Ratio de Liquidez

Activo Corriente/Pasivo Corriente => 38.667.500/15.067.650= 2,5

Los valores recomendados de este ratio son entre 1’5 y 2, y por lo que se puede decir que el valor de Ecoplane S. A. está en 2’5. La empresa Ecoplane S. A. no tiene ningún problema a la hora de generar dinero, pero es recomendable bajar este ratio.

Ratio de Tesorería

Disponible+Realizable/Pasivo Corriente => 24.086.000/15.067.650= 1,5

Los valores recomendados de este ratio son entre 0,75 y 1, por lo que se puede decir que el valor de Ecoplane S. A. está en 1,5. Lo que significa que la empresa tiene un exceso de tesorería o exceso de recursos ociosos, por lo que habría que valorar la conveniencia de reducir el realizable o el disponible.

Activo no corriente

P: N.

Patrimonio no corriente

23.599.850

Activo corriente

FM

Patrimonio corriente

DRAFT Pro

tecte

d

Page 37: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

Ratio de disponibilidad

Disponible/Pasivo Corriente => 18.600.000/15.067.650= 1,23

Los valores recomendados de este ratio son entre 0,1 y 0,3, por lo que se puede decir que en este caso el diagnóstico financiero de la empresa Ecoplane S. A. es 1,23 lo que significa que la empresa tiene un exceso de disponible. Tendría que reducir el disponible.

Ratio de garantía

Activo Total/Exigible Total => 55.755.900/23.067.650= 2,4

Los valores recomendados de este ratio son entre 1,5 y 2, por lo que se puede decir que el diagnóstico financiero de la empresa Ecoplane S. A. en este caso es 2,4 Esto significa que la empresa tiene solvencia financiera para hacer frente sus deudas aunque podría reducir su activo total.

Ratio de endeudamiento

Exigible Total/Pasivo Total => 23.067.650/55.755.900= 0´41

Lo que se recomienda en este ratio es que su valor sea menos de 0,5. En este caso por lo tanto, el diagnóstico financiero de la empresa Ecoplane S. A. es 0,41 las deudas no superan los fondos propios, pero debería reducir las deudas.

Ratio de calidad de la deuda

Pasivo Corriente/Exigible Total =>15.067.650/23.067.650= 0´65

Lo que se aconseja para este ratio es que el valor sea lo más menor posible, ya que mide la cantidad de deuda a largo plazo con respecto a la deuda a corto plazo, y siempre es mejor tener deuda a largo plazo antes que a corto plazo. La empresa Ecoplane S. A. tiene más de la mitad de sus recursos propios ajenos a exigibles a corto plazo, cosa que no es buena, podría buscar bajar aun más su Pasivo corriente.

Ratio de autonomía financiera

Patrimonio neto/exigible total =>32.688.250/23.067.650= 1,41

Lo que se aconseja para este ratio es que el valor se lo más alto posible, ya que mide la cantidad de recurso propios con respecto a los recursos ajenos, y es siempre mejor financiarse con recursos propios que con deuda exigible. La empresa Ecoplane S. A. dispone de 1,41 es decir tiene autonomía financiera aunque siempre es recomendable aumentar este valor.

El periodo de maduración de la empresa: El periodo de maduración de la empresa es el periodo que la empresa tarda, por término medio, en recuperar cada euro invertido en su ciclo de explotación. Durante este periodo, cada euro empleado en la compra de materias primas estará invertido un cierto tiempo en un periodo de almacenamiento; pasará después por in periodo de fabricación; más adelante se detendrá en un almacén de productos terminados (periodo de venta), y finalmente se reflejará como un crédito a los clientes por el aplazamiento del pago correspondiente.

Como todas las empresas, también la empresa Ecoplane S. A. necesita calcular su periodo de maduración, para analizar cuánto tiempo transcurre entre la adquisición n de las materias primas y el cobro de las ventas de las muñecas terminadas y mejorar cada vez su ciclo de producción.

DRAFT Pro

tecte

d

Page 38: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

La empresa Ecoplane S. A. compró durante el año 2018 materias primas por 15.500.000€ y su nivel medio de existencias en almacén fue de 5.500.000€

Periodo medio de almacenamiento

A/a=Na => 15.500.000/5.500.000= 2,8365/Na=PMa => 365/2,8= 130,3

El almacén de materias primas de Ecoplane S. A. se renueva 2,8 veces al año y las materias primas han permanecido almacenadas por término medio 130,3 días.

El coste de la empresa Ecoplane S. A. de la producción en ese año fue de 500.000€ y su nivel medio de productos en curso de fabricación fue de 15

Periodo medio de producción

F/f=Nf => 500.000/15=33.333,3365/No= PMf => 365/33.333.3= 0,10

El almacén de productos de la empresa Ecoplane S. A. se renueva 33.333,3 al año y su periodo medio de fabricación de los productos es de 0,10

El coste de productos vendidos de la empresa Ecoplane S. A. fue de 40.000.000€ y el nivel medio de existencias en almacén de productos terminados fue de 20.000.000€

Periodo medio de venta

V/v => 40.000.000/20.000.000= 2365/Nv => 365/2= 182,5

El stock medio de products terminados se vende 2 veces al año y se ha tardado 182,5 días, como media, en vender el stock de productos terminados.

Las ventas realizadas (valoradas a precio de venta) supusieron 55.000.000€ y el saldo medio de los créditos a clientes fue de 35.000.000€

Periodo medio de cobro

C/c= Nc => 55.000.000/35.000.000= 1,5365/Nc= PMc => 365/1,5= 243,3

El crédito de los clientes de la empresa Ecoplane S. A. se renovó 1,5 veces al año, y se han necesitado 243,3 días, como término medio, parra cobrar la deuda de los clientes.

DRAFT Pro

tecte

d

Page 39: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

Periodo de maduración

PMa+PMf+PMv+PMc => 130,3+0,10+182,5+243,3= 556,2

Periodo medio de maduración: 556,2 días

La empresa Ecoplane S. A. tarda 556,2 días en recuperar cada euro invertido para llevar a cabo su negocio.

PMv: 182,5PMf: 0,10PMa: 130,3 PMc: 243,3

DRAFT Pro

tecte

d

Page 40: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

Aplicación del tema 13 RENTABILIDAD DE LA EMPRESA

Rentabilidad = beneficios/capital invertido x 100 10.468.250/12.550.000 x 100 = 83,4%

La rentabilidad es de un 83,4% este año, significa que de cada 100€ invertidos, Ecoplane S. A. ha obtenido 83,4€ de beneficios

ANÁLISIS DE LA CUENTA DE RESULTADOS

- Margen comercial

BAII/Ventas Totales = 16.105.000/60.000.000 = 26,84%

De cada 100€ ingresados, Ecoplane S. A. Obtiene un 26,84% de beneficios antes de intereses e impuestos.

- Cuota del mercado

ventas de la empresa/ventas del sector = 60.000.000/535.000.000 = 11,21%

La empresa tiene el control del 11,21% del mercado de su sector

- Crecimiento de ventas

Ventas del año 2018/ventas del año 2017 = 60.000.000/30.000.000 = 200%

La empresa ha incrementado un 200% las ventas con respecto al año anterior

RENTABILIDAD ECONÓMICA Y FINANCIERA

- Rentabilidad económica

BAII/Activo Total = 16.105.000/55.755.900 = 28,88%

El 28,88% es el rendimiento de la totalidad de los capitales invertidos, es decir, de cada 100 euros invertidos en los activos totales obtengo 28,88€ de beneficio antes de pagar intereses e impuestos.

- Rentabilidad financiera

Beneficios/Patrimonio Neto = 10.468.250/32.688.250 = 32,02%

La empresa Ecoplane S. A. obtiene un rendimiento de sus fondos propios del 32,02%, es decir, de cada 100 euros de recursos propios invertidos, obtengo 32,02€ de beneficio neto.

IMPUESTOS QUE PAGAN LAS EMPRESAS: IMPUESTOS DE SOCIEDADES

Ecoplane es una sociedad anónima, por lo que tiene que tributar el impuesto de sociedades (IS). Se trata de un impuesto directo y personal que grava la renta obtenida por las sociedades mercantiles y otras entidades colectivas. Con carácter general se aplica el 35% de este impuesto.

Los elementos constitutivos de este impuesto son:

- Sujeto pasivo: Son las sociedades. En este caso Ecoplane S. A. Es una sociedad anónima.

- Hecho imponible: La empresa tiene que pagar este impuesto, por obtener beneficios.

DRAFT Pro

tecte

d

Page 41: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

- Base imponible: Se deriva de los rendimientos netos obtenidos por la empresa en un determinado período (resultados antes de impuestos) = 16.105.000 euros

- Cuota íntegra: 16.105.000 euros — 35% = 16.105.000 — 5.636.750 = 10.468.250

- Cuota líquida: De la cuota íntegra se restarán las deducciones y bonificaciones que la normativa establezca cada año para determinar la cuota líquida.

Bonificaciones = 200.000 euros Cuota líquida = 10.468.250 + 200.000 = 10.668.250 euros

- Cuota diferencial = 10.668.250 — 5.885.000 = 5.783.250 euros. Ecoplane S. A. debe ingresarle a Hacienda 5.783.250 euros

- Período impositivo y liquidación: La empresa debe presentar la declaración-liquidación en el año fiscal, es decir, en 365 días

CONTENIDO DEL BALANCE SOCIAL

Se trata de un documento que contrapone los efectos positivos (beneficios sociales) a los efectos negativos (costes sociales) que e derivan de la actuación de la empresa y que permite evaluar el cumplimiento de su responsabilidad social durante un período determinado.

DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL A LA ÉTICA EMPRESARIAL El balance ético es un sistema de información para registrar el grado de consideración y cumplimiento de todos los intereses afectados.

En la configuración de este balance ético es necesario:

1. Identificar los diferentes grupos que convergen en la empresa (stakeholders), con us aportaciones respectivas.

2. Concretar los diferentes intereses que definen a cada uno de los grupos implicados. Para definir estos intereses se requiere una organización participativa que permita y potencia el diálogo entre los diferentes grupos.

3. Traducir estos intereses a indicadores que permitan medir la distancia entrenemos compromiso sociales adquiridos por la empresa y lo realizado.

Beneficios sociales Costes sociales

La empresa Ecoplane S. A. crea puestos de trabajo que generan rentas para los ciudadanos

Dificultades para compaginar la vida laboral con la familiar, ya que este tipo de trabajo requiere

numerosas horas de trabajo, sobretodo en el área de producción.

Posee de programas de ecoeficiencia y proyectos de mejora medioambiental, como es nuestro

producto principal aviones eléctricos sin combustibles contaminantes

Suele haber accidente laborales y enfermedades profesionales, debido a un mal uso de la

maquinaria, etc.

La empresa Ecoplane S. A. mantiene una actitud positiva frente a los grupos de instituciones

sociales: sindicatos, medios de comunicación, ONG, etc. Ya que considera que consigue una

buena imagen.DRAFT Pro

tecte

d

Page 42: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

La empresa como institución social: grupos de interés (STAKEHOLDERS)

Grupo de intereses ¿Qué aportan a la empresa? ¿Qué esperan de la empresa?

Socios y accionistas - Capital (12.550.000) y riesgo

- Rentabilidad del capital invertido e incremento del valor de la empresa.

Directivos- Formación, gestión, dedicación

y compromiso- Poder de decisión, control e

influencia, prestigio e ingresos.- Incremento del valor de la

empresa.

Trabajadores- Dedicación, participación y

sentido de pertenencia

- Salario, prestaciones sociales, seguridad y salud laboral.

- Participación en las decisiones y buenas relaciones humanas.

Clientes- Ingresos, fidelidad y

sugerencias

- Calidad, justa relación calidad-precio y buen servicio posventa.

- Información veraz y clara sobre los productos

- Garantías de seguridad y salubridad de los productos

Proveedores- Suministros, calidad y garantías - Puntualidad en los pagos y

claridad en las relaciones comerciales.

Estado- Infraestructuras, marco legal,

ayudas y subvenciones- Cumplimiento de us

obligaciones fiscales, laborales, medioambientales, etc.

Comunidad local, sociedad y medioambiente

- Soporte cultural y científico-técnico

- Hábitat y recursos naturales

- Contribución positiva al desarrollo económico y al empleo.

- Colaboración con las instituciones sociales, culturales y científicas.

- Respeto y mejora del medioambiente y compromiso con la comunidad local

DRAFT Pro

tecte

d

Page 43: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

Aplicación del tema 14 LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES Los niveles de la dirección

1. La alta dirección está integrada por un directivo que se ocupa de pilotar la empresa, fijar sus objetivos y sus grandes líneas estratégicas, así como asegurar que funcione como un todo cohesionado. Este directivo coincide con el socio mayoritario, pues tiene el mayor número de acciones, y se llama Lucía Trujillo Reyes.

2. La dirección operativa está integrada por dos directivos que se encuentran en contacto directo con los trabajadores. Un directivo, cuyo nombre es Miguel Jiménez Sánchez, encargado del departamento de Producción y Recursos Humanos, otro directivo, Isabela García Giró, se encarga del departamento de Marketing y ventas y del departamento de Financia y Contabilidad, y por último otro en el departamento de I+D+i Ferrán Deniz Rodríguez.

3. La dirección intermedia que se encargan de mantener en contacto la alta dirección y la dirección operativa. Aquí se encuentran Anna Blanco Martínez directora de fábrica y José Valido Zafra jefe de ventas, Daniel Roca Moreno jefe de diseño y Ariadna Artiles Cruz jefa de investigación.

Las funciones de la dirección

1. Planificación: los objetivos de la empresa son tener una imagen siempre más cuidadosa del medioambiente y que los productos sean cada vez más de calidad. Este año la empresa ha tenido unas ventas por un valor de 60.000.000€, y dentro de 2 años espera doblar este resultado.

2. Organización: los jefes de departamento, Miguel Jiménez Sánchez e Isabela García Giró se encargan de coordinar las actividades de los respectivos departamentos y revolver los problemas técnicos que se puedan producir. Entre el director, los directivos de nivel medio y los directivos operativos hay un clima de confianza, pues los directivos pueden hablar con el director de cualquiera petición que tengan o consejos para mejorar. Los directivos operativos tienen el poder de tomar las decisiones en sus departamentos, ya que saben cuales son las necesidades de cada trabajador, pero siempre tienen que avisar a la dirección intermedia y esta a la dirección alta de cualquier cambio.

3. Dirección o gestión de recursos humanos: Miguel Jiménez Sánchez es quien se encarga de los recursos humanos. Selecciona los trabajadores más cualificados y se asegura de que sus condiciones laborales sean satisfactorias y que haya un buen clima.

4. Control: cada año la alta dirección se ocupa de comparar los resultados anuales con los objetivos deseados. Si algún objetivo no ha sido alcanzado, se ocupa de tomar medidas para mejorarlo, después de haber verificado si este objetivo sea posible cumplirlo.

LA FUNCIÓN DE PLANIFICACIÓN

1. Según su horizonte temporal: en cuanto a los planes a corto plazo, la empresa quiere internacionalizarse y exportar sus productos a EEEUU y a China el año que viene año. Además, dentro de máximo de 2 años la empresa quiere doblar sus ventas.

2. Según la amplitud del enfoque o nivel: para internacionalizarse, la empresa tendrá que añadir por lo menos algunos departamentos que se ocupen de los mercados internacionales y del marketing en los distintos países.

DRAFT Pro

tecte

d

Page 44: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

Fases de la planificación estratégica

1. Diagnóstico de la situación:Para ello nos podemos fijar en la matriz DAFO ya expuesto en el tema 3

2. ¿Dónde queremos llegar? la visión de la empresa es ganar una imagen de marca de sostenibilidad y calidad. La misión es mantener concienciar a las personas del cuidado de nuestros planeta utilizando estos tipos de aviones. Además, la empresa quiere internacionalizarse y tener la misma imagen de calidad en los demás países.

3. ¿Por dónde queremos ir?: la estrategia competitiva de la empresa es principalmente la de distinguirse de sus competidores, ofreciendo productos de alta calidad y especializándose en la producción de aviones eléctricos.

La implantación de la estrategia

4. ¿Cómo, cuándo y con qué recursos?

- Objetivos operativos: La empresa espera doblar sus ventas en los próximos 2 años e internacionalizarse, exportando por lo menos a 2 nuevos países (China y EEUU).

- Las políticas: la política de la empresaria Ecoplane S. A. se basa en una calidad apreciable y única de los productos con un precio no muy elevado.

- Los procedimientos: el procedimiento de contratación de empleados consiste primero en planificar cuál es el perfil que estamos buscando, a continuación se seleccionan los currículum y se seleccionan los más interesantes para una entrevista personal.

DRAFT Pro

tecte

d

Page 45: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

- Las reglas: todos los trabajadores tienen que llevar la ropa y los accesorios de protección requeridos y cualquier decisión de los directivos debe ser comunicada a la alta dirección ante de llevarse a cabo.

- Los presupuestos: las ventas que se esperan conseguir dentro de los próximos 4 años equivalen a 240.000.000€ de productos vendidos.

5. Controlar cómo vamos: a final de cada año la alta dirección realiza un "resumen" de las decisiones llevadas a cabo durante el año y se analizan las consecuencias positivas o negativas que hayan tenido. Sucesivamente se comparan los resultados con los objetivos superados.

LA FUNCIÓN DE CONTROL

1. Establecimiento de estándares: la empresa había establecidos unos objetivos para el año 2019, los principales eran una productividad de al menos 0,000015 unidad/ hora y unas ventas superiores a los 55.000.000€.

2. Medición de resultados reales: la empresa ha alcanzado una rentabilidad de 0,000019 unidades/hora y unas ventas iguales a 60.000.000€.

3. Comparación de resultados con estándares: la empresa en cuanto a las ventas, ha realizado el objetivo satisfactoriamente pues esperaba en unas ventas superiores a los 55.000.000€ y consiguió vender productos por 60.000.000€. En cuanto al objetivo establecido de rentabilidad había esperado al menos 0,000015 unidades/hora, pero la productividad real ha sido 0,000019 unidades/horas por lo tanto también se ha superado.

4. Análisis de las diferencias: cómo los resultados son buenos y mejores de los esperados no se han encontrado ninguna diferencia, pero la empresa cree con una mejor organización se pueden mejorar los resultados.

5. Corrección de las desviaciones: la empresa ya ha establecido que el año siguiente invertirá en dos nuevas máquinas para aumentar la producción. Además, está planeando un plan de incentivos y recompensas para dar motivación para los empleados.

LA FUNCIÓN DE ORGANIZACIÓN

1. Identificación y clasificación de las actividades y tareas que son precisas para conseguir los objetivos establecidos por la empresa: las actividades de producción, la gestión de los recursos humanos, la gestión financiera y la gestión del marketing de la empresa son las actividades fundamentales en Ecoplane S. A.

2. Proceso de división del trabajo: la empresa divide el trabajo de modo que se haga la división del trabajo y especialización para el diseño, la producción, la confección y la personalización en el ámbito de producción; en el sector de los recursos humanos Ecoplane S. A. se ocupa de formar y seleccionar a los trabajadores, en el ámbito de las finanzas hay un equipo encargado de controlar y gestionar los recursos financieros; y en el ámbito del marketing la empresa se divide en ventas, y publicidad.

3. Diseño de la estructura de la organización: - Quién realiza cada tarea y cuales son sus responsabilidades: la alta dirección integrada por un

solo directivo que se encarga de controlar el conjunto de la empresa, ha delegado la autoridad a dos directivos: uno se encarga de los departamentos de recursos humanos y producción, mientras que el otro se encarga del departamento de marketing y finanzas. Dentro de cada departamento, hay otros departamentos integrados por jefes y empleados.

- Quiénes son los directivos responsables de los diferentes grupos. - La alta dirección está formada por una única directora: Lucia Trujillo Reyes. - Director del departamento de recursos humanos y producción: Miguel Jiménez Sánchez - Jefe de diseño y personalización: Daniel Roca Moreno - Jefa de confección y producción: Anna Blanco Martínez

DRAFT Pro

tecte

d

Page 46: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

- Directora del departamento de marketing y finanzas: Isabela García Giró - Jefe de ventas y publicidad: José Valido Zafra. - Director del departamento de I+D+i: Ferrán Deniz Rodríguez- Jefe de investigación: Ariadna Artiles Cruz

Cuáles son las relaciones de coordinación y comunicación entre los distintos puestos de la empresa: hay coordinación dentro de los varios departamentos y los directivos supervisan a los trabajadores y la producción realizada.

CRITERIOS DE DEPARTAMENTALIZACIÓN

En Ecoplane S. A. utilizamos los siguientes criterios de departamentalización:

- Departamentalización funcional: hemos dividido las actividades según las funciones que tiene cada departamento, pues hay un departamento de producción, uno de marketing, uno financiero, otro de recursos humanos y otro en I+D+i.

- Departamentalización por procesos: dentro del departamento de producción, hemos organizado las actividades según las etapas del ciclo productivo que sucesivamente la producción y confección del producto que lleva la empresa: Primero el diseño, y la personalización, después la producción y confección del producto.

LA ORGANIZACIÓN FORMAL E INFORMAL

En Ecoplane se lleva a acabo una organización formal de la empresa. Esta organización es la que rige en la empresa y la deben aceptar los trabajadores. Sin embargo, también existe una organización informal que surge como consecuencia de las relaciones humanas. En Ecoplane S. A. se tiene en cuenta que los objetivos de la empresa los establece la organización formal pero aceptamos las criticas constructivas y comentarios que surgen de la organización informal, pues queremos que en la empresa haya un buen clima.

LA REPRESENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN: EL ORGANIGRAMA

Se trata de un tipo de organigrama informativo, pues da una visión general de la estructura de la empresa, por lo que solo presenta las grandes unidades organizativas.

DRAFT Pro

tecte

d

Page 47: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

TIPOS DE ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Se trata de una estructura lineal o jerárquica, que se basa en la autoridad directa del Jefe sobre sus empleados y cada trabajador es responsable ante un solo jefe. En este modo, la comunicación es clara y cada uno sabe exactamente lo que tiene que hacer, aunque se pierdan las ventajas de a especialización.

DRAFT Pro

tecte

d

Page 48: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

Aplicación del tema 15 LAS FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS:

1. Miguel Jiménez Sánchez, que es l directiva que se encarga del departamento de trabajadores, para que se sientan motivados. A final de cada año, la dirección de Recursos Humanos, se encarga de que siempre se reconozcan los méritos a los trabajadores, es por ello que una cena de gala, en donde entregan varios premios. Obviamente, quien gane el premio, tendrá una pequeña recompensa expresada en dinero y también ascenderá en su trabajo.

2. Miguel Jiménez Sánchez ha sido seleccionada entre muchas personas y trabaja en la empresa ya hace tiempo, porque presenta las dotes de liderazgo que este puesto requiere.

3. La directiva de Recursos Humanos es también la que se encarga de seleccionar y asignar los puestos de trabajos a los varios empleados. Además, ella es la que se encarga de organizar los cursos de formación.

4. Miguel Jiménez Sánchez, se encarga de elaborar los contratos de trabajo de cada empleado, pero antes de ser confirmados tienen que ser aprobados por la alta dirección.

5. La directiva se encarga de solucionar de forma pacífica cualquier conflicto de interés se pueda crear en la empresaria, aunque al ser pocos trabajadores no suele generarse ningún conflicto.

El capital humano componente de ventaja competitiva:

El éxito de la empresa Ecoplane se debe sobre todo a las grandes capacidades de todos los empleados que trabajan ella, tantos los directivos como Ios trabajadores. De hecho, los directivos son expertos en sus ámbitos, y conocen la mejor manera para dirigir a un grupo de trabajadores. Como sabemos, el punto fuerte de la empresa es la cualificada mano de obra de sus trabajadores.

LA MOTIVACIÓN HUMANA

La empresa Ecoplane S. A. la motivación se basa en la teoría Z elaborada por William Ouchi. Por ello, la organización se plantea siguiendo los puntos de esta teoría:

- Espíritu de consenso y de grupo: todos los trabajadores se sienten parte de un grupo y trabajan en equipo para alcanzar los objetivos comunes.

- Lealtad y confianza: entre los empleados y los varios directivos hay una relación armónica y basada en la lealtad.

- Responsabilidad colectiva: cuando la empresa alcanza grandes éxitos, se le reconoce a todos los empleados y directivos, pero también cuando hay fracasos.

- Aprender de la experiencia: cuando se producen errores, los empleados aprenden de ellos y enriquecen su experiencia para trabajar mejor en el futuro.

DRAFT Pro

tecte

d

Page 49: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

FACTORES DE MOTIVACIÓN

- Incentivos económicos: en Ecoplane S. A., los trabajadores tienen un salario base y tienen ningún tipo de incentivo. Sin embargo, a final de año, cuando se celebran la cena, el ganador reciben un premio en dinero, lo que hace que los trabajadores sean más competitivos entre ellos.

- Otros factores económicos: los trabajadores, que van mejorando sus técnicas y sus habilidades, ascenderán en sus puestos de trabajo y tendrán más responsabilidad. Cada trimestre, se tiene lugar una reunión donde participan los trabajadores, la dirección intermedia, la dirección operativa y la alta dirección. En esta reunión, la alta dirección comunica a cada empleado y los distintos directores lo que se espera de él y los méritos que ha conseguido hasta ahora.

DIRECCIÓN Y LIDERAZGO

Los directivos de la empresa (Miguel Jiménez Sánchez, Isabela García Giró y Ferrán Deniz Rodríguez) han sido elegidos por sus capacidades de liderazgo y por ser altamente cualificados. El estilo de liderazgo de estos directivos, bajo petición de la alta dirección, es de tipo democrático. De hecho, aunque ellos son los que toman las decisiones finales, cada empleado tiene derecho a expresar consejos y opiniones acerca de la empresa. Los directivos de la directiva operativa tienen el deber de considerar cualquier pensamiento que un empleado exprese, y dialogar con él para que se llegue juntos a la conclusión de cuál seria la mejor manera de actuar o no actuar. Aunque en la empresa cada uno tenga su papel, cada uno tienen el derecho a expresarse.

LA COMUNICACIÓN INTERNA EN LA EMPRESA

La comunicación en la empresa Ecoplane es tanto ascendente como descendente. La alta dirección se comunica con los directivos intermedios mediante reuniones mensuales, y si hay que comunicar algo en particular se comunican de forma personal o con correos. A su vez, los directivos operativos se comunican con los empleados de los respectivos departamentos también mediante reuniones mensuales, y las informaciones que surgen a lo largo de los días de forma personal o por correo.

Por otro lado, en cuanto a la comunicación ascendente, los empleados pueden comunicarse con sus directivos en cualquier momento de forma persona o por correo, según el caso. Lo mismo pasa entre los distintos directivos y la alta dirección.

RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y FORMACIÓN PERSONAL

Análisis de puestos de trabajo

- Descripción del puesto: Directivo del departamento de I+D+i, Directivo del departamento de Recursos Humanos y Producción para dirigir los empleados de estos departamentos y coordinar sus actividades. Empleados para el departamento de investigación, elaboración y confección, selección y formación de empleados.

- Especificación del puesto: los directivos tienen que dirigir a los empleados de los respectivos departamentos, coordinar sus actividades y resolver sus dudas y quejas. Por ello, tienen que tener capacidad de liderazgo. En cuanto a los empleados, tienen que ser especializados en el ámbito del que se ocupa y ejecutar las tareas.

La selección del personal:

Miguel Jiménez Sánchez, director del departamento de Recursos Humanos, es quien se ocupa de selección a los empleados. Tras planificar cuál es el perfil que estamos buscando, a continuación se selecciona los currículum y selecciona a los mas interesantes para una entrevista personal. En la entrevista

DRAFT Pro

tecte

d

Page 50: DRAFT Protected Este trabajo se publica con la …...Lucía Trujillo Reyes tiene el 68% de las acciones y el restante 32% pertenece a otros 13 accionistas. Por lo tanto, Lucía es

personal, el objetivo es analizar el perfil de candidato: su interés por el empleo, sus capacidades intelectuales y sociables, la calidad de sus estudios y si está totalmente cualificado para el empleo.

La formación del personal

Sucesivamente, los trabajadores participarán en un curso para especializarse y trabajarán en la empresa durante un periodo de prueba que suele durar un trimestre. Los cursos son pagados por la propia empresa y los hay de personalización y diseño de los productos, de estrategias de publicidad y ventas, de elaboración y confección de los productos.

CONTRATO DE TRABAJO Y RELACIONES LABORALES

En Ecoplane S. A. los contratos de trabajos que se hacen a los empleados son los siguientes:

- Contratos indefinidos: a los trabajadores que pasen el periodo de formación de tres meses y se queden en la empresa trabajando de manera satisfactoria por lo menos 18 meses, se les hará un contrato indefinido en la mayoría de los casos.

- Contratos de duración determinada: tras el periodo de formación, a los nuevos empleados se les hará un contrato de este tino que se renovará cada 6 meses si el el trabajo del empleado tiene un éxito positivo.

- Contratos de periodo de formación: este tipo de contratos se les hace a los trabajadores que entran en la empresa y que tienen que enfrentarse al periodo de prueba que dura 3 meses.

Los salarios y la nómina

Los empleados reciben un salario en base a su puesto de trabajo en la empresa y a su tipo de contrato. Por ejemplo, los directivos que tienen un contrato a tiempo indefinido por lo que son los que tienen los salarios más alto. Sucesivamente, están los empleados que tienen un contrato indefinido que tienen un salario medio, le sigue los empleados con un contrato de duración determinada y por último los empleados que tienen un contrato de formación quienes son los que tiene el salario más bajo de todos los trabajadores de la empresa.

CONFLICTOS DE INTERESES Y VÍAS DE NEGOCIACIÓN

- Delegados personal: la empresa tiene un total de 512 trabajadores, por lo que tenemos 15 delegado que representa a los empleados.

Hace algunos años, la empresa tuvo un problema con los sindicatos, debido a que los trabajadores se quejaron por querer un sueldo más alto y mejores condiciones de higiene en el trabajo. Este conflicto de interés se ha resuelto de manera pacífica mediante una reunión, pues la empresa ha mejorado las condiciones de higiene y un ligero aumento de los sueldos.

DRAFT Pro

tecte

d