drogas con aceites esenciales

13
DROGAS CON ACEITES ESENCIALES DROGAS CON ACEITES ESENCIALES Miguel Palomino Huamaní Miguel Palomino Huamaní

Upload: miguel-palomino-huamani

Post on 25-Jul-2015

368 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Drogas Con Aceites Esenciales

DROGAS CON ACEITES ESENCIALESDROGAS CON ACEITES ESENCIALES

Miguel Palomino HuamaníMiguel Palomino Huamaní

Page 2: Drogas Con Aceites Esenciales

Introducción

Los aceites esenciales son compuestos formados por varias substancias orgánicas volátiles, que pueden ser alcoholes, acetonas, cetonas, éteres, aldehídos, y que se producen y almacenan en los canales secretores de las plantas. Normalmente son líquidos a temperatura ambiente, y por su volatilidad, son extraíbles por destilación en corriente de vapor de agua, aunque existen otros métodos. En general son los responsables del olor de las plantas.

Se les diferencia de otras esencias aromáticas por el tipo de tratamiento que se utiliza, sin originar cambios en su composición.

Page 3: Drogas Con Aceites Esenciales

Marco Teórico: Terpenos

Page 4: Drogas Con Aceites Esenciales

Marco Teórico: Terpenos

Compuesto Nº de Isoprenos Tipos

Monoterpenos y monoterpenoides

2 Aceites esenciales iridoides

Sesquiterpenos, sesquiterpenoides

3 Aceites esenciales, lactonas sesquiterpénicas

Hidrocarburos MonoterpénicosPor ejemplo el limoneno (en la figura) es el precursor de los principales componentes de la esencia de las mentas (Mentha spp., F. Lamiaceae), como carvona y mentol. El limoneno se encuentra también en cítricos y en el eneldo, Anethum graveolens (F. Apiaceae). También los compuestos α y β - pineno se encuentran muy ampliamente distribuidos en la naturaleza, especialmente en la esencia de trementina, del género Pinus (F. Pinaceae).

Page 5: Drogas Con Aceites Esenciales

Marco Teórico

Importancia Farmacognóstica

Recae en su amplia gama de aplicaciones terapéuticas. Algunas de las más importantes son, por vía externa: antisépticas, rubefacientes, analgésicos, antiinflamatorios, insecticidas o repelentes, cicatrizantes; y por vía interna: expectorantes, cicatrizantes, antiespasmódicos, digestivos, diuréticos,

etc.

Page 6: Drogas Con Aceites Esenciales

Objetivos

Identificar a través de sus aceites esenciales la identidad de una muestra vegetal catalogada como menta (Mentha piperita).

Evaluar los distintos métodos para la extracción de aceites esenciales, determinar la identidad de los aceites esenciales presentes en la muestra.

Evaluar distintas propiedades fisicoquímicas de los aceites esenciales (solubilidad, peso especifico, índice de refracción).

Page 7: Drogas Con Aceites Esenciales

Material y métodos

Materiales: Batería de Reactivos Rejilla de asbesto Pinzas de madera Placa de toques Picnómetro Pipetas de 1ml, 2ml y 5ml Menta (Menta rothundifolia) Material de análisis: DROGA: Menta (Menta rothundifolia)

Page 8: Drogas Con Aceites Esenciales

Parte ExperimentalResultados

DROGA: MENTA Extracción Se realizó mediante

destilación por arrastre de vapor usando 1.5 kg de droga y 13 L de agua.

Se obtuvo del procedimiento aprox. 1 ml de aceite

Rendimiento: 0.66 ml/Kg de M.P

Page 9: Drogas Con Aceites Esenciales

Resultados

Cloroformo

Éter Acetona

Ac. De naranja - - +

Ac. De eucalipto + + +

Ac. De menta (MP)

No se pudo realizar

Solubilidad

Page 10: Drogas Con Aceites Esenciales

Resultados

Peso específico: Análisis Picnométrico

Droga: Aceite de Eucalipto Peso del picnómetro vacío seco (P): 20.31 g. g/mL.

Peso del picnómetro con MP (P1): 30.22 g. Peso del picnómetro con agua dest.(P2): 31.13 g.

Índice de refracción A. esencial de Eucalipto (estándar) = 1.4645 A. esencial de Menta (MP)= 1.477

Diferenciación entre fijo y volátil

En un papel filtro se coloca 1 gota de aceite fijo, aceite de naranja, y

aceite de eucalipto y se esperó a que se volatilice. Aceite Fijo: No se volatilizó Aceite de Naranja: Volatilizó a los 5 seg.

Aceite de Eucalipto: Se volatilizó

91589603120133131202230

25 ...

..)º.(.

CEP

Page 11: Drogas Con Aceites Esenciales

Discusión

En la presente práctica realizada se determinó la solubilidad de algunos aceites esenciales como el aceite esencial de la naranja y del eucalipto obteniendo que éstos son solubles en compuestos orgánicos como el cloroformo, éter y acetona debido a que dichos aceites esenciales están formados por compuestos orgánicos.1

Mediante el análisis de picnometría se determinó el peso el peso específico del aceite esencial de eucalipto obteniendo así un peso de 0.9158g/ml, la cual según estudios realizados anteriormente sobre el peso especifico del aceite esencial de eucalipto es de 0.9081g/ml2. Obteniendo un error mínimo esto se debe a los factores externos del lugar de análisis.

Mediante el refractómetro se determinó el índice de refracción del aceite esencial de menta que fue 1.477, al respecto Jean Bruneton menciona que el índice de refracción de la menta se encuentra entre 1.457 a 1.4671. Esta variación se debe a que la muestra se encontraba contaminada.

En la diferenciación de los aceites fijos con los aceites esenciales (naranja y eucalipto) se presencio que los aceites esenciales se volatilizo rápidamente mientras que el aceite fijo no presento dicha características. La cual afirma Jean Bruneton diciendo que los aceites esenciales son volátiles a diferencia de los aceites fijos1.

Page 12: Drogas Con Aceites Esenciales

Conclusiones

Se determinó que la muestra vegetal de Mentha rothundifolia es una adulteración.

Se compararon los métodos de extracción de aceites esenciales de destilación por arrastre de vapor, cuyo rendimiento fue de 0.66 ml/Kg de muestra

Se logró evaluar las distintas propiedades fisicoquímicas de los aceites esenciales.

Page 13: Drogas Con Aceites Esenciales

Bibliografía

Bruneton J. Farmacognosia, fitoquímicas plantas medicinales. Zaragoza: editorial Acribia, S.A.

Tecnologiadeprocesos.com, Caracterización de Aceites  [Perú]. Perú License : 2007 [actualizada en 8 de julio del 2010 acceso 6 de junio del 2012]. Disponible en: http://tecnologiadeprocesos.blogspot.com/2010/03/caracterizacion-de-aceites-esenciales.html.

Kuklinski C. Farmacognosia, el estudio de las drogas y sustancias medicamentosas de origen natural. Barcelona: Ediciones Omega S.A. 2000.

Las Plantas de Extractos. Bases para un Plan de Desarrollo del Sector. Fundación Alfonso Martín Escudero. Madrid, 1999.

Pengelly, A. (1996). The constituents of Medicinal Plants. 2nd Ed. Cabi Publishing, U. K.

Publicaciones de la Cátedra de Farmacognosia y productos naturales. Facultad de Química, Universidad de la República Oriental del Uruguay.

Van Ginkel, A. (2003). Apuntes del Máster y Diplomatura de posgrado de la UAB “Plantas Medicinales y Fitoterapia. Módulo 2. Cultivo de plantas medicinales. Tecnología y Producción.”