drogas y bancos

9
COMO SE BENEFICIAN DE LAS DROGAS ILEGALES EL GOBIERNO DE EE.UU., LOS BANCOS, LA INDUSTRIA DE PRISIONES, FUNCIONARIOS CORRUPTOS, NEGOCIOS, AUTORIDADES DEL ORDEN PÚBLICO, RACISTAS Y LA “CIA”, Este es el octavo artículo de Truthout (www.truth-out.org) en la serie de la Frontera Mexicana en la búsqueda de políticas en Estados Unidos de América (EEUU) – de inmigración con la frontera de México – hacia una visión de justicia social. Mark Karlin, editor de BuzzFlash de Truthout, visitó recientemente (2012) la región fronteriza para presentar estos informes. Puedes encontrar al final de este artículo enlaces de la cobertura previa. Los Bancos Estadounidenses aman los Dólares Reales, y el Dinero ilegal de la Droga llega en Efectivo Un artículo reciente en The Guardian del Reino Unido ofrece evidencia de que "mientras que la producción de cocaína causa estragos en los países de América Central, los consumidores en los EEUU y Europa, están ayudando a las economías desarrolladas para que se enriquezcan a partir de las ganancias". De acuerdo con el reporte de The Guardian del Reino Unido, el estudio realizado por dos profesores colombianos encontró que "el 2,6% del valor total de venta de la cocaína producida, permanece dentro del país (Colombia), mientras que un sorprendente 97,4% de los beneficios, es cosechada por sindicatos criminales y lavada por los bancos de los países consumidores del primer mundo". Uno de los investigadores, Alejandro Gaviria dijo: "Sabemos que las autoridades de los EEUU y Reino Unido saben mucho más de lo que actúan. Las autoridades saben cosas de ciertas personas que ellos creen que están moviendo dinero del tráfico de drogas, pero la DEA (U.S. Drug Enforcement Administration) actúa sólo en una pequeña parte de lo que sabe". "Es tabú ir en contra de los grandes bancos", agregó Daniel Mejía co- investigador de Gaviria. "Es un suicidio político en este clima económico, ya que las cantidades de dinero reciclados son muy altos". Desde que al Wachovia Bank (ahora propiedad de Wells Fargo) se le impuso una multa en el año 2010 (pero sin cargos criminales) por lavado de dinero en cientos de millones de dólares (tal vez miles de millones) del cartel de drogas ilegales, en la práctica no parece haber ningún esfuerzo concentrado en los Estados Unidos; aunque con frecuencia verbalmente se dice que atacarán con vigor el lavado de dinero. De hecho, más de un analista ha especulado que los miles de millones de dólares en efectivo por drogas, son de vital importancia para los bancos estadounidenses debido a que muchos de sus activos financieros están atados a activos no-líquidos. En un reportaje en el 2011 del AlterNet: Antonio Maria Costa, ex-director ejecutivo de la Oficina contra la Droga y el Crimen, de Naciones Unidas, dijo en el 2008, "hay evidencia para sugerir que

Upload: rafael-farias

Post on 05-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

De cómo se benefician de las Drogas ilegales, el Gobierno de EEUU, los Bancos, las Prisiones, etc.

TRANSCRIPT

Page 1: Drogas y Bancos

COMO SE BENEFICIAN DE LAS DROGAS ILEGALES EL GOBIERNO DE EE.UU., LOS BANCOS, LA INDUSTRIA DE PRISIONES, FUNCIONARIOS CORRUPTOS, NEGOCIOS,

AUTORIDADES DEL ORDEN PÚBLICO, RACISTAS Y LA “CIA”,

Este es el octavo artículo de Truthout (www.truth-out.org) en la serie de la Frontera Mexicana en la búsqueda de políticas en Estados Unidos de América (EEUU) – de inmigración con la frontera de México – hacia una visión de justicia social. Mark Karlin, editor de BuzzFlash de Truthout, visitó recientemente (2012) la región fronteriza para presentar estos informes. Puedes encontrar al final de este artículo enlaces de la cobertura previa.

Los Bancos Estadounidenses aman los Dólares Reales, y el Dinero ilegal de la Droga llega en EfectivoUn artículo reciente en The Guardian del Reino Unido ofrece evidencia de que "mientras que la producción de cocaína causa estragos en los países de América Central, los consumidores en los EEUU y Europa, están ayudando a las economías desarrolladas para que se enriquezcan a partir de las ganancias".

De acuerdo con el reporte de The Guardian del Reino Unido, el estudio realizado por dos profesores colombianos encontró que "el 2,6% del valor total de venta de la cocaína producida, permanece dentro del país (Colombia), mientras que un sorprendente 97,4% de los beneficios, es cosechada por sindicatos criminales y lavada por los bancos de los países consumidores del primer mundo".

Uno de los investigadores, Alejandro Gaviria dijo: "Sabemos que las autoridades de los EEUU y Reino Unido saben mucho más de lo que actúan. Las autoridades saben cosas de ciertas personas que ellos creen que están moviendo dinero del tráfico de drogas, pero la DEA (U.S. Drug Enforcement Administration) actúa sólo en una pequeña parte de lo que sabe".

"Es tabú ir en contra de los grandes bancos", agregó Daniel Mejía co-investigador de Gaviria. "Es un suicidio político en este clima económico, ya que las cantidades de dinero reciclados son muy altos".

Desde que al Wachovia Bank (ahora propiedad de Wells Fargo) se le impuso una multa en el año 2010 (pero sin cargos criminales) por lavado de dinero en cientos de millones de dólares (tal vez miles de millones) del cartel de drogas ilegales, en la práctica no parece haber ningún esfuerzo concentrado en los Estados Unidos; aunque con frecuencia verbalmente se dice que atacarán con vigor el lavado de dinero.

De hecho, más de un analista ha especulado que los miles de millones de dólares en efectivo por drogas, son de vital importancia para los bancos estadounidenses debido a que muchos de sus activos financieros están atados a activos no-líquidos.

En un reportaje en el 2011 del AlterNet:Antonio Maria Costa, ex-director ejecutivo de la Oficina contra la Droga y el Crimen, de Naciones Unidas, dijo en el 2008, "hay evidencia para sugerir que los ingresos de las drogas y crímenes eran el único capital de inversión líquido para los bancos en situaciones de colapso –durante crisis financiera"

Si miles de millones de dólares de dinero de la droga, rescataron del cierre a bancos y otras instituciones financieras, entonces es razonable argumentar que la economía misma es adicta a las drogas.

El profesor Dale Scout, en su libro “American War Machine: Deep Politics – the CIA Global Drug Connection” (Máquina de Guerra Americana: Política Profunda – la Conexión Mundial de la CIA con las Drogas), anotó: "El Senado de los EEUU... el comité bancario, en un informe estima que entre $500 mil millones y mil millones de millones de dólares son lavados cada año a través de los bancos de todo el mundo, con aproximadamente la mitad de ese monto canalizado a través de bancos de Estados Unidos".

En los años 70 y 80, Miami llegó a ser conocida como una ciudad que estaba experimentando un renacimiento económico basado en el flujo de dinero de las drogas ilegales (en su mayoría de Colombia en ese entonces). Pero el dinero no sólo se lava a través de los bancos, sino que se utiliza para adquirir negocios legítimos; condominios, casas, inversiones, y muchos más similares provenientes de autoridades del orden público corruptas, funcionarios de aduanas y gubernamentales.

Page 2: Drogas y Bancos

Un estimado de $50 Mil Millones en Ventas de Drogas ilegales de México sólo puede ocurrir con la Corrupción de EEUU

En entrevistas, a Truthout se le ha dicho, una y otra vez, que la cadena de distribución de drogas ilegales está cambiando: Mientras que antes se dividía principalmente en las grandes ciudades entre familias de la mafia, ahora los cárteles latinoamericanos han creado redes dentro de los EEUU.

Pero una cosa no ha cambiado; todavía existe demasiada corrupción para comprar impunidad doméstica virtual para los capos encargados de supervisar la venta local de drogas prohibidas. Buscando en Google, puedes encontrar de todo; desde agentes de la Administración de Seguridad del Transporte, que con un pago dejan pasar las drogas por los controles de los aeropuertos; hasta los policías que miran hacia otro lado o incluso roban el dinero de la droga; o los agentes de la patrulla fronteriza dejando pasar las drogas; o hasta los funcionarios del gobierno local ignorando deliberadamente la actividad ilegal.

Sin embargo, rara vez llega uno a saber de la detención y el enjuiciamiento de un capo en los Estados Unidos, o de un oficial de la ley de alto rango, en una ciudad grande, o un político siendo acusado en EEUU. ¿Significa esto que las personas poderosas en el gobierno y encargadas de la aplicación de la ley (en EEUU) están absolutamente limpias conforme $50 mil millones en drogas ilegales van zumbando a través de América día tras día? Por supuesto que no.

El énfasis de la DEA, el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional se enfoca en la captura de los "guppies" (‘peces no gordos’ –distribuidores no significativos) sin parecer que estén encausando su trabajo hacia las personas que dirigen el negocio de drogas a gran escala en los EEUU o sus protectores. (En América Latina, sin embargo, los EEUU se enfocan en la captura de capos, a pesar de que no ocurre a menudo).

Por ejemplo, “El Paso Times” informó el año pasado que "dos ex agentes de la ley alegan que no pueden conseguir ayuda para investigar las denuncias de que los cárteles mexicanos de la droga han corrompido a autoridades estadounidenses y políticos en la región fronteriza de El Paso, Texas… Gonzales y Dutton alegan que el FBI los expulsó luego de que "grandes nombres" – en el lado fronterizo de EEUU –comenzaron a aparecer en las investigaciones sobre drogas".

David Ramírez sobresalió en las filas de la Patrulla Fronteriza para convertirse en un agente especial del Departamento de Seguridad Nacional. Él acaba de escribir un libro “Beneth the Same Sky” ("Bajo el Mismo Cielo"), un análisis honesto de la guerra fronteriza contra las drogas. Entrevistado por Texas Tribune; él describió a la corrupción aduanera de los EEUU como tema-evidente:

Sólo puedo decirte mis experiencias y lo que vi. Era la tentación del dinero, y conforme escribo en el libro, ellos ofrecen a este inspector 50.000 dólares por lo que yo llamo una "ola" - un vehículo cargado para venir a través del puerto. Y ellos les garantizaban cinco vehículos de esos a la semana, así que estás hablando de esa cantidad de dinero, que es tentador. Tienes que ser un hombre o una mujer que conoce su propia posición moral como para decir: "No, yo no lo hago...." "Esto es capitalismo, yo diría - oferta y demanda", Ramírez señaló después. "La demanda de la droga está aquí, y entonces decimos: 'Muy bien México o América Latina, arreglen su problema entre ustedes, pero nosotros todavía queremos nuestras drogas".

Diferentes Beneficios en la Ganancia Financiera de EEUU proveniente de la Lucha contra las DrogasNo se trata sólo de que algunos funcionarios encargados de hacer cumplir la ley sean corruptos. Ellos, como los departamentos de policía, no tienen que ser los que traen el dinero al arrestar a los delincuentes menores de drogas.

Los departamentos de policía de todo el país, ganan debido a las leyes que permiten la confiscación de los bienes – que los agentes de la ley alegan que puede estar relacionada con delitos de drogas – sin ni siquiera un caso judicial involucrado. El libertario instituto CATO escribió acerca de esta práctica que permite que las agencias puedan utilizar los ingresos de la propiedad o dinero confiscado a fin de ampliar los presupuestos departamentales. El informe (en inglés) se llama "Confiscar con Fines de Lucro: El Abuso de la Confiscación de Bienes Civiles"

Las agencias del orden público también pueden obtener dinero adicional de fondos federales si muestran un elevado número de detenciones relacionadas con el consumo y venta de drogas; por eso es de valor financiero para el departamento de policía arrestar tantas personas como sea posible relacionadas con los delitos de la droga.

Page 3: Drogas y Bancos

Neill Franklin es director ejecutivo de la Agencia Contra la Prohibición de Drogas (Law Enforcement Against Prohibition – LEAP). Él llama a este cambio de énfasis en la detención de los usuarios de drogas como "un juego en el cambio de los números" sólo para que los departamentos de policía puedan recibir más fondos. Franklin, un veterano de 34 años de las agencias del orden de la Policía del Estado de Maryland y el Departamento de Policía de Baltimore, dijo que "hemos trabajado en áreas predominantemente blancas-fuertes, pero la mayoría de los casos y encarcelamientos eran minorías. Hay muy pocos casos en las zonas periféricas que involucren áreas blancas".

Franklin dijo a Truthout:"Durante mi carrera he visto un cambio hacia una guerra contra los usuarios de drogas. En los años 70, cuando trabajaba narcóticos se trataba de enfocar el trabajo desde la cadena de vendedores, hacia los capos. Así es como era. Conforme nos acercamos a los años 80 y 90, atacamos el lado de la demanda (los consumidores). Nos concentramos en encerrar a los sospechosos habituales de la calle, y antes de que nos diéramos cuenta ya habíamos cuadruplicado la tasa de encarcelamiento, la mayor parte de ese aumento fue porque arrestamos a consumidores. Gran parte de los comerciantes menores, venden drogas porque la necesitan para mantener su hábito mediante esa venta de droga. Ya se ha ido el día en que la aplicación de la ley se concentraba en capos. Ahora se trata de aumentar el número de arrestos”.

Para Franklin esto nos lleva a la pregunta de por qué las empresas de prisiones privatizadas son al mismo tiempo beneficiadas económicamente por el aumento de encarcelamientos, un tema que ha sido analizado muchas veces en Truthout. Si la Corporación de Corrección de América (Correction Corporation of America) necesita un 90 por ciento en la tasa de capacidad – a fin de obtener beneficio en una prisión – entonces se hace necesario poner los cuerpos en las camas. Franklin señaló que las ganancias no terminan con el negocio de las prisiones. Pues ahí está además la industria de; pruebas de drogas, oficiales-vigilantes de libertad condicional, fiscales, policías, abogados, consejeros de rehabilitación, psicólogos, etc. En síntesis, es un gran negocio detener delincuentes menores relacionados con drogas.

Racismo, Drogas, Encarcelamiento y el Nuevo Jim CrowMichelle Alexander, autora de "The New Jim Crow" libro de cambio de paradigma en racismo a través de la criminalización por ser hombres de raza negra, recientemente escribió un comentario en The Guardian del Reino Unido en la que ella argumenta persuasivamente que "la guerra de EEUU contra las drogas ha creado toda una nueva generación de desposeídos, con millones de personas de raza negra que se les niegan sus derechos".

Alexander escribió sobre el impacto racista de la lucha contra las drogas en la comunidad de negros, particularmente entre los jóvenes negros:La inconveniente verdad, no obstante, es que los niveles de delincuencia no explican la encarcelación masiva repentina y dramática de los Afroamericanos durante los últimos 30 años. Las tasas de criminalidad han fluctuado a lo largo de las últimas décadas - se encuentran actualmente en mínimos históricos - pero los niveles de encarcelamiento han aumentado constantemente. Quintuplicado, de hecho. Y la gran mayoría de ese aumento se debe a la "lucha contra las drogas" y el "movimiento captura-intensa". Los delitos de drogas, por sí solos, representaron alrededor de dos tercios del aumento de la población-penitenciaria federal entre 1985 y 2000, y más de la mitad del aumento de la población-penitenciaria del estado.

La guerra contra las drogas ha sido brutal, pero los que viven en comunidades blancas tienen poca idea de la devastación. Esta guerra se ha librado casi exclusivamente en comunidades pobres de raza negra, a pesar de que los estudios muestran consistentemente que las personas de todos los colores usan y venden drogas ilegales en rangos muy similares. De hecho, algunos estudios indican que los jóvenes de raza blanca, son significativamente más propensos a involucrarse en distribución de drogas ilegales que los jóvenes negros. Ellos (los blancos) también tienen cerca de tres veces más el número de visitas a la sala de emergencias – relacionadas con drogas – que sus homólogos Americanos Africanos.

Eso no es lo que podrías imaginar, aunque, al entrar en las cárceles y prisiones de nuestro país estén sobresaturadas con delincuentes de drogas de raza negra y morena. En algunos estados, los Afroamericanos constituyen el 80-90% de todos los delincuentes de drogas enviados a la cárcel....Una vez más, eso no es así. El presidente Ronald Reagan declaró oficialmente la lucha actual contra las drogas en 1982, cuando el crimen por drogas estaba disminuyendo, no aumentando. Desde su comienzo, la guerra tenía poco que ver con el crimen de drogas y casi todo que ver con política racial.

Page 4: Drogas y Bancos

La lucha contra las drogas era parte de una intensa estrategia de gran éxito del partido Republicano para utilizar racialmente demandas políticas codificadas sobre cuestiones de delincuencia y bienestar, para atraer a votantes pobres y de clase trabajadora blanca que estaban resentidos y susceptibles de segregación por transporte y acción afirmativa.

Si sigues el análisis de Alexander hasta su conclusión lógica, la lucha contra las drogas en los Estados Unidos tiene un estereotipo racista al enviar de manera desproporcionada a hombres de raza negra (y mujeres de raza negra) a las cárceles, en donde son marcados y marginados como delincuentes, mientras que los consumidores de drogas ilegales de raza blanca - proporcionalmente - son tratados con mucho más indulgencia por la policía y el sistema judicial.

Esta política equívocamente confirma los estereotipos hacia los negros, que los racistas aman – a pesar de que los de raza negra son puestos en la cárcel por delitos no violentos por naturaleza, e impulsados por la pobreza; la negligencia social y un departamento de policía incentivado arrestan a muchos.

Pero esto sirve además a otro propósito importante. Cuando el pobre – miembro de la sociedad estereotipado – sólo puede encontrar su futuro empresarial en el negocio de las drogas ilegales, o usa drogas como automedicación para escapar de la inmundicia de vastas zonas de la América urbana que tienen pocas oportunidades de empleo; entonces el gobierno no tiene que atender la construcción de vecindarios ni la creación de puestos de trabajo. Las drogas se convierten literalmente el opio de las masas, como la metanfetamina lo hace también en muchas comunidades rurales de pobres blancos.

Al igual que con los más de 50,000 mexicanos, en su mayoría pobres, que han muerto en la fallida lucha contra las drogas, ciertas vidas son consideradas de menor valor en los EEUU; Y si ahí hay mucho dinero para obtener por medio del tráfico de drogas, éste dinero va a parar en los bancos y negocios, no a la cabeza (con pocas excepciones). Los indeseables usuarios de drogas sin recursos, son tanto rentables como prescindibles.

Hegemonía y Control Militar de EEUU sobre América Latina, y la CIAUn respetado periodista, Gary Webb, escribió una serie de artículos para el San Jose Mercury-News en 1996 con un relato impresionante de cómo la CIA, durante la administración Reagan, permitió que la cocaína libremente pudiera volar hacia EEUU (especialmente la cocaína crack) en recompensa hacia los cárteles de la droga que cooperaron financiando y armando a los Contras, contra los Sandinistas, en la guerra civil nicaragüense. Al principio, la serie fue un bombazo, pero luego la CIA se defendió a través de reconocidos periódicos orientales, y el Mercury-News se retractó de la serie.

No obstante, Webb escribió con mayor profundidad y credibilidad una narración donde la CIA estaba condonando las drogas que entran a los EEUU, en un libro de 1999: "Alianza Oscura: La CIA, los Contras y Explosión de la Cocaína Crack". Sin embargo, su reputación fue tan calumniada por publicistas de la CIA que finalmente él se suicidó en 2004. Los informes posteriores, después de su muerte, corroboraron la credibilidad de su relato investigador.

Ésta no es la única acusación donde EEUU se hace de la vista gorda o, incluso usando políticamente drogas que entran a los EEUU como herramientas estratégicas de política exterior. En este momento los EEUU, en mayor o menor medida, están ignorando el aumento repentino en el crecimiento de la amapola en Afganistán, como para no complicar su papel precario en esa nación - y la necesidad económica de agricultores allí. El presidente George Herbert Walker Bush, quien dirigió la CIA durante un tiempo, no se opuso al rol desempeñado en el tráfico de drogas por el dictador panameño Manuel Noriega (era un muy bien pagado actor de la CIA), hasta que Noriega empezó a pasarse de listo con la política exterior de EEUU, siendo percibido como una amenaza para la Zona del Canal.

En "Más Allá de Bogotá: Diario de un Periodista en Lucha contra las Drogas", Garry M. Leech describió cómo la insistencia de EEUU en atacar el crecimiento de cocaína en la zona controlada marxista FARC es contraproducente, ya que la zona paramilitar de derecha en Colombia crece más y vende a un precio más barato. Traducido esto, significa que el gobierno de EEUU está más preocupado por la amenaza política de la FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) que la cantidad de cocaína que entra en los Estados Unidos.

La lucha contra las drogas en América Latina ofrece la oportunidad de aumentar la hegemonía militar de EEUU y así preservar los mercados donde los EEUU pueden dominar los gobiernos y obtener mano de obra barata y

Page 5: Drogas y Bancos

recursos naturales (en particular minería y petróleo). Ello además teje muerte, miedo y caos que sofoca revueltas populistas contra la dominación oligárquica y militar.

Los Cárteles de la Droga están Encabezados por Hombres de Negocios Piratas, que Comercializan Bienes de Consumo con Demanda, y la Clase Empresarial Estadounidense Ama la Oferta de Empresarios Secundarios.

Excepto la espantosa violencia en sus países anfitriones, los cárteles de la droga son simplemente hombres de negocios ilegales, por eso la clase empresarial en EEUU puede relacionarse con ellos, al igual que la CIA . Ellos son agresivos, crueles y codiciosos, no diferentes de algunos de sus banqueros de Wall Street.

El costo de una guerra contra las drogas para alcanzar objetivos geopolíticos es entonces inmenso; en pérdida de vidas, en destrucción de la sociedad civil en las naciones afectadas en América Latina, y en la estructura moral e injusticia racial y credibilidad de nuestras instituciones gubernamentales y empresariales.

Eric E. Sterling, quien escribió muchas de las severas leyes contra las drogas mientras se desempeñaba como abogado asistente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes (House Judiciary Committee), señaló algunas dudas en un reciente comentario de Forbes:

Excluyendo los mercados importantes de metanfetamina, éxtasis, psicodélicas, y otras drogas, esto es un mercado criminal en el rango de $300 mil millones de dólares anuales. La mayoría del marcador está en el nivel minorista. Este mercado enorme es evidencia de que nuestros esfuerzos para detener el suministro de drogas, ha creado los incentivos que han hecho crecer una infraestructura global criminal de un sinnúmero de empresas de prohibición de drogas....

En todo el mundo, las organizaciones de droga requieren corromper guardias fronterizos, inspectores de aduanas, policías, fiscales, jueces, legisladores, ministros, oficiales militares, agentes de inteligencia, controladores financieros y presidentes y primeros ministros. Las empresas no pueden contar con la integridad de los funcionarios públicos en estos entornos.

Y nos hemos convertido en corruptos, mientras que públicamente sostenemos la moral sobre el suelo y la precipitación de un baño de sangre en América Latina.

Las capítulos de Truthout (en inglés) previos a éste, en la Serie de la Frontera Mexicana incluyen:- "La Guerra de EEUU sobre Cárteles de Drogas en México es un Fracaso Mortal" (The US War on Drug Cartels in

Mexico Is a Deadly Failure). Ésta es la Tercera parte, de diez. Clic, original en inglés- “El Muro Fronterizo: El Último Paso para Hacer de EEUU una Comunidad Blanca Cerrada” (The Wall Border: The

Last Stand at Making the US a White Gated Community).- "Asesinato Corporativo: Armas de Fuego, la NRA y la Política de Violencia en la Frontera Mexicana" (Murder

Incorporated: Guns, the NRA and the Politics of Violence on the Mexican Border).- "El Dolor de un Poeta Lanza un Movimiento por la Paz en México" (A Poet’s Pain Launches a Peace Movement in

Mexico).- "La Escuela de las Américas, la CIA, y el Cáncer de Tortura de un Estados Unidos-Indulgente Sigue Extendiéndose

en América Latina, incluyendo México" (The School of the Americas, the CIA and the US-Condoned Cancer of Torture Continue to Spread in Latin America, Including Mexico).

- "¿Quién Está Matando a los Periodistas en México?" (Who Is Killing the Journalists in Mexico?).- "Los Líderes Latinos de Colonias de Texas Ayudan a Rehacer Villas de Emergencia Hacia Comunidades

Empoderadas" (Latina Leaders of Texas Colonies Help Remake Shantytowns Into Empowered Communities).- “Como en América Latina la Lucha contra las Drogas Militarizada, Beneficia a Corporaciones Transnacionales y

Socava la Democracia” (How the Militarized War on Drugs in Latin America Benefits Transnational Corporations and Undermines Democracy) 2012/8/5, ésta es la Décima parte y final. Clic, original en inglés

Fuente – original en inglés “How the US Government, Banks, Prison-Industrial Complex, Corrupt Officials, Businesses, Law Enforcement, Racists and the CIA Profit From Illegal Drugs” (2012/6/22, Octava parte, de diez):http://truth-out.org/news/item/9937-how-the-us-government-banks-prison-industrial-complex-corrupt-officials-businesses-law-enforcement-racists-and-the-cia-benefit-from-illegal-drugs Traducido 2013/7 www.tu-ser.blogpot.com

Véase además la verdad acerca de la Hoja de Coca en el: “Cuadro Comparativo de Coca vs 50 Plantas Alimenticias”.

Page 6: Drogas y Bancos

Temas relacionados (en español) – tomado de bibliotecapleyades.net: “El Sistema Bancario Global”

Islandia declara la Independencia de los Bancos Internacionales , por Bill Wilson, 2011/4/11, de NetrightDaily. Clic original inglés, e italiano ¿Los pueblos elegirán permanecer en libertad, como Islandia, o elegirán someterse?

Islandia Expulsó al FBI cuando llegaron a investigar a Wikileaks 2013/2/1, de SherrieQuestioningAll Orig.ingles

Con Abundancia de Energía el Dinero No es Necesario , por Amaterasu Solar, 2012/3/30, de ActivistPost

“La Entrevista y Programa Radial del Periodista Alex Jones” Los Disturbios Sociales Son Previstos por el FMI 2002/3/4, de VoltaireNet.

[GregPalast.com, reportero investigador estadounidense, trabaja para The Guardian de Londres y la BBC. “Joe Stiglitz premio nobel en economía y ex-jefe del Banco Mundial, despedido por haber denunciado las trampas de estas instituciones].

“Me He Apropiado de 492,000 Euros de Quienes Más Nos Roban, para Denunciarlos y Construir Alternativas de Sociedad”, del Sitio Web PolarisMovement

¿Quiénes somos? Somos un grupo de personas muy activas en los movimientos sociales. Se trata de una iniciativa puntual en que participamos a título individual. Detrás de esta publicación no hay ninguna institución, ni empresa, ni organización, ni partido. Somos personas de las que habitualmente encontrarás en campañas para denunciar el sistema actual y construir sus alternativas, personas como podrías ser tu. La diferencia es que este verano en lugar de irnos de vacaciones nos hemos quedado preparando esta acción, en las que esperamos poder contar contigo y tus amistades. Si quieres llamarnos de alguna manera, puede ser por ejemplo Colectivo Temporal 'Crisi'Escribo en estas páginas para hacer público que he expropiado 492.000euros a 39 entidades bancarias a través de 68 operaciones de crédito. Si incluimos los intereses de demora, la cifra actual de la deuda es de más de 500.000 euros que no pagaré. Ha sido una acción individual de insumisión a la banca que he llevado a cabo premeditadamente para denunciar al sistema bancario y para destinar el dinero a iniciativas que alerten la crisis sistémica que estamos empezando a vivir y que intenten construir una alternativa de sociedad. Se trata de una acción ajena a cualquier tipo de violencia, que reivindico como una nueva forma de desobediencia civil, a la altura de los tiempos que corren. Cuando la financiación al consumo y la especulación son dominantes en nuestra sociedad, ¿qué mejor que robar a los que nos roban y repartir el dinero entre los grupos que denuncian esta situación y construyen alternativas? (…)

Todas las Guerras son Guerras de los Banqueros , M. Rivero, 2013/1/13, trad. de Editorial-Streicher, Orig. ingles Hungría se Deshace de Monsanto y del FMI , 2012/9/7, de Editorial-Streicher , Clic, original en inglés . Denuncian que Europa y EEUU Lavan el Dinero del Narcotráfico 2012/6/5, RadioGremial Comprender la Estafa: Sistema Financiero Internacional–Un Sistema Mafioso J.A.Hedz., 2008/10/6, VolatireNet El Libro que Cambiará al Mundo “El Mayor Secreto” (Reptilianos) – Capítulo 13 “La Red Hoy”, por David Icke. Los Documentos Secretos de Wall Street , la mayor estafa de la historia al descubierto, D. DeGraw, 2010/12/8. La Verdadera Historia del Club Bilderberg – cap. 4 “Hacia una Sociedad sin Dinero en Efectivo ”, por Daniel

Estulin, traducción de Ignacio Tofiño y Marta-Ingrid Rebón, 2005.