ds 54 comités paritarios

Upload: luis-miguel-rodriguez-llave

Post on 07-Aug-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 DS 54 Comités Paritarios

    1/8

    DECRETO Nº 54

    Promulgación: 21.02.1969 Publicación: 11.03.1969

    REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE COMITÉS PARITARIOS

    Vistos: Lo dispuesto por el artículo 66° de la Ley 16.744 y la facultad que me otorga el N°2 del artículo 72 de la Constitución política del estado. Decreto:

    Apruébese el siguiente reglamento para la constitución y funcionamiento de los ComitésParitarios de Higiene y seguridad.

    Art. 1. En toda empresa, faena, sucursal o agencia en que trabajen más de 25 personas seorganizarán Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, compuestos por representantespatronales y representantes de los trabajadores, cuyas decisiones adoptadas en el ejercicio

    de las atribuciones que les encomienda la Ley 16.744 serán obligatorias para la empresa ylos trabajadores.

    Si la empresa tuviere faenas, sucursales o agencias distintas; en el mismo o en diferenteslugares, en cada una de ellas deberá organizarse un Comité Paritario de Higiene ySeguridad.

    Corresponderá al Inspector del Trabajo respectivo decidir en caso de duda, si procede o noque se constituya el Comité Paritario de Higiene y Seguridad.

    Art. 2. Si en una empresa existieren diversas faenas, sucursales o agencias y en cada una de

    ellas se constituyeren Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, podrá asimismoconstituirse un Comité Paritario Permanente de toda la Empresa y a quién corresponderánlas funciones señaladas en el artículo 24 y al cual se le aplicarán todas las demásdisposiciones en este reglamento.

    Art. 3. Los Comités Paritarios de Higiene y seguridad estarán compuestos por tresrepresentantes patronales y tres representantes de los trabajadores.

    Para cada miembro titular se designará, además, otro en carácter de suplente.

    Art. 4. La designación de los representantes patronales deberá realizarse con 15 días deanticipación a la fecha en que cese en sus funciones el Comité Paritario de Higiene ySeguridad que deba renovarse y los nombramientos se comunicarán a la respectivaInspección del Trabajo por carta certificada, y a los trabajadores de la empresa o faena,sucursal o agencia por avisos colocados en el lugar de trabajo.

    En el caso de que los delegados patronales no sean designados en la oportunidad prevista,continuarán en funciones los delegados que se desempeñaban como tales en el Comité cuyoperíodo termina.

  • 8/20/2019 DS 54 Comités Paritarios

    2/8

    Art. 5. La elección de los representantes de los trabajadores se efectúa mediante votaciónsecreta y directa convocada y presidida por el Presidente del Comité Paritario de Higiene ySeguridad que termina su período, con no menos de 15 días de anticipación a la fecha quedeba celebrarse, por medio de avisos colocados en lugares visibles en la respectiva industriao faena.

    En esta elección podrán tomar parte todos los trabajadores de la respectiva empresa, faena,sucursal o agencia; y si alguno desempeñara parte de su jornada en una faena y parte enotra, podrá participar en las elecciones que se efectúen en cada una de ellas.

    Art. 6. La elección de los delegados de los trabajadores deberá efectuarse con unaanticipación no inferior a 5 días de la fecha en que deberá cesar en sus funciones el Comitéde Higiene y Seguridad que se trata de reemplazar.

    Art. 7. El voto será escrito y en él se anotarán tanto nombres de candidatos como personasdeban elegirse para miembros titulares y suplentes

    Se considerarán elegidos como titulares aquellas personas que obtengan las tres más altasmayorías y como suplentes los tres que sigan en orden decreciente de sufragios.

    En caso de empate, se dirimirá por sorteo.

    Art. 8. Si la elección indicada en los artículos anteriores no se efectuare, por cualquiercausa, en la fecha que correspondiere, el Inspector del Trabajo respectivo convocará a lostrabajadores de la empresa, faena o sucursal o agencia para que ella se realice en la nuevafecha que se indique.

    Esta convocatoria se hará en al forma señalada en el inciso 1° del artículo 5°.

    Art. 9. Los representantes patronales deberán ser preferentemente personas vinculadas a lasactividades técnicas que se desarrollen en la industria o faena donde haya constituido elComité Paritario de Higiene y Seguridad.

    Art. 10. Para ser elegido miembro representante de los trabajadores se requiere:

    a) tener más de 18 años de edad.

    b) Saber leer y escribir

    c) Encontrarse actualmente trabajando en la respectiva empresa, faena, sucursal o agencia yhaber pertenecido a la empresa un año como mínimo.

    d) Acreditar haber asistido a un curso de orientación de prevención de riesgos profesionalesdictados por el Servicio Nacional de Salud (2) u otros organismos administradores delseguro contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales o prestar ohaber prestado servicios al Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales de la

  • 8/20/2019 DS 54 Comités Paritarios

    3/8

    empresa, en tareas relacionadas con la prevención de riesgos profesionales por lo menosdurante un año.

    e) Tratándose de los trabajadores a que se refiere el artículo 1° de la Ley N°19.345, serfuncionario de planta o contrata.

    El requisito exigido por la letra c) no se aplicará a aquellas empresas, faenas, sucursales oagencias en las cuales más de un 50% de los trabajadores tengan menos de un año deantigüedad.

    Art. 11. De la elección se levantará acta en triplicado, en la cual deberá dejarse constanciadel total de votantes del total de representantes por elegir, de los nombres en ordendecrecientes, de las personas que obtuvieron votos y de la nómina de los elegidos. Esta actaserá firmada por quien haya presidido la elección y por las personas elegidas que desearanhacerlo. Una copia de ella se enviará a la inspección del trabajo, otra a la empresa y unatercera se archivará en el comité de Higiene y Seguridad correspondiente.

    Art. 12. Cualquier reclamo o duda relacionada con la designación o elección de losmiembros del comité de Higiene y Seguridad será resuelto sin ulterior recurso por elInspector de Trabajo que corresponda.

    Art. 13. Una vez designados por los representantes patronales y elegidos los representantestrabajadores, el Presidente del Comité de Higiene y Seguridad que cesa en sus funcionesconstituirá el nuevo Comité, el cual iniciará sus funciones al día siguiente hábil al quetermina su período el anterior Comité. En caso de que no lo hiciere, corresponderáconstituirlo a un Inspector del trabajo.

    Art. 14. Corresponderá a la empresa otorgar las facilidades y adoptar las medidasnecesarias para que funcionen adecuadamente el o los Comités de Higiene y Seguridad quese organizarán en conformidad a este reglamento; y en caso de duda o desacuerdo,resolverá sin más trámite el respectivo Inspector del Trabajo.

    Art. 15. Si la empresa, faena, sucursal o agencia existiere un departamento de Prevenciónde Riesgos Profesionales, el experto en prevención que lo dirija formará parte, por derechopropio de los Comités Paritarios que en ella existan, sin derecho a voto, pudiendo delegarsus funciones.

    Art. 16. Los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad se reunirán en forma ordinaria, unavez al mes, pero podrán hacerlo en forma extraordinaria a petición conjunta de unrepresentante de los trabajadores y en uno de los de la empresa.

    En todo caso, el Comité deberá reunirse cada vez que en la respectiva empresa ocurra unaccidente del trabajo que cause la muerte de uno o más trabajadores; o que, a juicio delpresidente, le pudiera originar a uno de ellos una disminución permanente de su capacidadde ganancia superior a un 40%.

  • 8/20/2019 DS 54 Comités Paritarios

    4/8

    Las reuniones se efectuarán en horas de trabajo, considerándose como trabajado el tiempoen ellas empleado. Por decisión de le empresa, las sesiones podrán efectuarse fuera delhorario de trabajo, pero en tal caso, el tiempo ocupado en ellas será considerado comotrabajo extraordinario para los efectos de su remuneración.

    Se dejará constancia de lo tratado en cada reunión, mediante las correspondientes actas.Art. 17. El comité Paritario de Higiene y Seguridad podrá funcionar siempre que concurranun representante patronal y un representante de los trabajadores.

    Cuando a las sesiones del Comité no concurran todos los representantes patronales o de lostrabajadores, se entenderá que los asistentes disponen de la totalidad de los votos de surespectiva representación.

    Art. 18. Cada Comité designará, entre sus miembros, con exclusión del experto enprevención, un presidente y un secretario.

    A falta de acuerdo para hacer estas designaciones, ellas se harán por sorteo.

    Art. 19. Todos los acuerdos del Comité se adoptarán por simple mayoría. En caso deempate deberá solicitarse la intervención del organismo administrador, cuyos serviciostécnicos en prevención decidirán sin ulterior recurso.

    Si el organismo administrador no tuviere servicios de prevención, corresponderá la decisióna los organismos técnicos en prevención del Servicio Nacional de Salud.

    Art. 20. Los miembros de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad durarán dos añosen sus funciones, pudiendo ser reelegidos.

    Art. 21. Cesarán en sus cargos los miembros de los Comités que dejen de prestar serviciosen la respectiva empresa y cuando no asistan a dos sesiones consecutivas, sin causa justificada.

    Art. 22. Los miembros suplentes entrarán a reemplazar a los propietarios en caso deimpedimento de éstos, por cualquier causa, o por vagancia en el cargo.

    Los suplentes en representación de la empresa serán llamados a integrar el comité deacuerdo con el orden de precedencia con que la empresa los hubiere designado; y los de lostrabajadores, por el orden de mayoría con que fueren elegidos.

    Los miembros suplentes sólo podrán concurrir a las sesiones cuando les correspondareemplazar a los titulares.

    Art. 23. En las empresas que deban tener un departamento de prevención de riesgosprofesionales, el o los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad actuarán en formacoordinada con dicho departamento.

  • 8/20/2019 DS 54 Comités Paritarios

    5/8

    Las Empresas que no están obligadas a contar con el expresado departamento deberánobtener asesoría técnica para el funcionamiento de su o de sus Comités de los Organismosespecializados del Servicio Nacional de Salud, de las Mutualidades de empleadores o deotras organizaciones privadas o personas naturales a quienes el Servicio Nacional de Saludhaya facultado para desempeñarse como expertos en prevención de riesgos.

    Las Empresas deberán proporcionar a los Comités Paritarios las informaciones querequieran relacionadas con las funciones que les corresponda desempeñar.

    Art. 24. Son funciones de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad:

    1. Asesorar e instruir a los trabajadores para la correcta utilización de los instrumentos deprotección.Para este efecto, se entenderá por instrumentos de protección, no sólo el elemento deprotección personal, sino todo el dispositivo tendiente a controlar riesgos de accidentes oenfermedades en el ambiente de trabajo, como ser protección de máquinas, sistemas oequipos de captación de contaminantes del aire, etc.La anterior función la cumplirá el Comité paritario de preferencia por los siguientesmedios:

    a)  Visitas periódicas a los lugares de trabajo para revisar y efectuar análisis de losprocedimientos de trabajo y utilización de los medios de protección impartiendoinstrucciones e el momento mismo.

    b)  Utilizando recursos, asesorías o colaboraciones que se pueda obtener de losorganismos administradores.

    c)  Organizando reuniones informativas, charlas o cualquier otro medio de divulgación.

    2. Vigilar el cumplimiento tanto por parte de las empresas como de los trabajadores, de lasmedidas de prevención, higiene y seguridad.

    Para estos efectos, el Comité paritario desarrollará una labor permanente y, además,elaborará programas al respecto. Para la formulación de estos programas se tendrán encuenta las siguientes normas generales:

    a) El o los Comités deberán practicar una completa y acuciosa revisión de las maquinarias,equipos e instalaciones diversas; el almacenamiento, manejo y movimiento de losmateriales, sena materias primas en elaboración, terminadas o desechos; de la naturaleza delos productos o subproductos; de los sistemas, procesos o procedimientos de producción; delos procedimientos de producción; de los procedimientos y maneras de efectuar el trabajosea individual o colectivo y tránsito del personal; de las medidas, dispositivos, elementos deprotección personal y prácticas implantadas para controlar riesgos, a la salud física y mentaly, en general, en todo el aspecto material o personal de la actividad de producción,mantenimiento o reparación y de servicios, con el objeto de buscar e identificar condicioneso acciones que puedan constituir riesgos de posibles accidentes o enfermedadesprofesionales.

  • 8/20/2019 DS 54 Comités Paritarios

    6/8

    b) Complementación de la información obtenida en el punto a) con un análisis de losantecedentes que se dispongan, escritos o verbales, de todos los accidentes ocurridos conanterioridad durante un período tan largo como sea posible, con el objeto de relacionarlosentre sí.

    c) Jerarquización de los problemas encontrados de acuerdo con su importancia o magnitud.Determinar la necesidad de asesoría técnica para aspectos o situaciones muy especiales deriesgo que requieren estudios o verificaciones instrumentales o de laboratorio(enfermedades profesionales) y obtener esta asesoría del organismo administrador.

    d) Fijar una pauta de prioridades de las acciones, estudiar o definir soluciones y fijar plazosde ejecución, todo ello armonizando la trascendencia de los problemas con la cuantía de lasposibles inversiones y la capacidad económica de las empresas

    e) Controlar el desarrollo del programa y evaluar resultados.

    El programa no será rígido, sino que debe considerarse como un elemento de trabajoesencialmente variable y sujeto a cambios. En la medida que se cumplan las etapas, seincorporaran otras nuevas y podrán introducírsele todas las modificaciones que la práctica,los resultados o nuevos estudios aconsejen.

    3. Investigar las causas de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales que seproduzcan en la empresa.

    Para estos efectos será obligación de las empresas a quienes la ley no exige elDepartamento de Riesgos profesionales llevar un completo registro cronológico de todoslos accidentes que ocurrieren, con indicación a lo menos de los siguientes datos.

    a) Nombre del accidentado y su trabajo.

    b) Fecha del accidente, alta y cómputo del tiempo de trabajo perdido expresado en días uhoras.

    c) Lugar del accidente y circunstancia en que ocurrió el hecho, diagnóstico y consecuenciaspermanentes si las hubiere.

    d) Tiempo trabajado por el personal mensualmente, ya sea total para la empresa o porsecciones o rubros de producción, según convenga;

    e) Índice de frecuencia y de gravedad, el primero mensualmente y el segundo cuando seasolicitado, pero en ningún caso por períodos superiores a 6 meses.

    Toda esta información será suministrada al o los Comités Paritarios cuando lo requieran. Asu vez, estos organismos utilizarán estos antecedentes como un medio oficial de valuacióndel resultado de su gestión.

  • 8/20/2019 DS 54 Comités Paritarios

    7/8

    Podrán, si lo estiman necesario, solicitar información adicional a la empresa, como tasapromedios, anuales o en determinados períodos, tasas acumulativas en un período dado,resúmenes informativos mensuales, etc. Siendo obligación de aquella proporcionarla

    4. Decidir si el accidente o la enfermedad profesional se debió a negligencia inexcusable

    del trabajador;5. Indicar la adopción de todas las medidas de higiene y seguridad que sirvan para laprevención de riesgos profesionales.

    6. Cumplir las demás funciones o misiones que le encomiende el organismo administradorrespectivo, y

    7. Promover la realización de cursos de adiestramiento destinados a la capacitaciónprofesional de los trabajadores en organismos públicos o privados autorizados para cumpliresta finalidad o en la misma empresa, industria o faena bajo el control y dirección de esosorganismos.

    Art. 25. Los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad a que se refiere este reglamentopermanecerán en funciones mientras dure la faena, sucursal o agencia o empresa respectiva.

    En caso de dudas de la terminación de la faena, sucursal o agencia o empresa decidirá elInspector del Trabajo.

    Art. 26. Los Comités Permanentes de Higiene y Seguridad que se organicen en lasempresas tendrán la supervigilancia del funcionamiento de los Comités Paritarios que seorganicen las faenas, sucursales o agencias y subsidiariamente desempeñarán las funcionesseñaladas para ellos en el artículo 24 de este reglamento.

    En todos los demás aspectos se regirán por las disposiciones de este texto.

    Art. 27. Las disposiciones del presente reglamento regirán la constitución yfuncionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, tanto en las empresas,faenas, sucursales o agencias afectas únicamente al pago de la cotización básica,establecida por la letra a) del artículo 15° de la Ley N° 16.744, como en aquellas obligadasal pago de ella y de la cotización adicional diferenciada a que se refiere la letra b) delmismo precepto.

    Art. 28. Corresponderá a la Dirección del Trabajo el control del cumplimiento de lasnormas contenidas en este reglamento para constitución y funcionamiento de los ComitésParitarios de Higiene y Seguridad en las empresas, faenas, sucursales o agencias, sinperjuicio de las atribuciones que competen a la Superintendencias de Seguridad Social y losOrganismos del Sector Salud.

  • 8/20/2019 DS 54 Comités Paritarios

    8/8

    ARTICULOS TRANSITORIOS

    Art. 1. La primera designación de miembros de los Comités paritarios deberá hacersedentro de los 90 días siguientes a la publicación del presente reglamento en el Diario oficialy la convocatoria a la elección podrá hacerse indistintamente por el delegado de Personal o

    por el Presidente del Sindicato Profesional que agrupe exclusivamente a los trabajadores dela empresa o por cualquier trabajador de la empresa en subsidio, a quienes corresponderápresidir esa elección.

    Si dentro del plazo señalado en el inciso precedente no se efectuare la designación demiembros del Comité, corresponderá al Inspector del Trabajo respectivo adoptar lasmedidas necesarias para proceder a esa designación.

    La instalación del Comité elegido se hará por la misma persona que convocó a la elección.

    Art. 2. El requisito indicado por la letra d) del artículo 10° para ser designado representantede los trabajadores en los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad sólo se exigirádespués de dos años contados desde la fecha de la publicación del presente reglamento enel Diario Oficial.

    Art. 3. Durante el año 1990 no se exigirá el requisito ordenado por la letra d) del artículo10° en relación con los representantes de los trabajadores ante el Comité Paritario deHigiene y Seguridad.

    Con todo, transcurrido dicho plazo, cesarán en su cargo los representantes de lostrabajadores que no cumplieren con la exigencia señalada en la letra antes citada.

    Tómese razón, regístrese, publíquese e insértese en la recopilación que corresponda de laContraloría General de la República. – Eduardo Frei Montalva.- Eduardo León.