dto 669 del 10-feb-2009

Upload: cristian-lagos-onate

Post on 12-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 31-Jul-2014

    Tipo Norma :Decreto 669 Fecha Publicacin :10-02-2009 Fecha Promulgacin :08-09-2008 Organismo :MINISTERIO DE OBRAS PBLICAS Ttulo :INTRODUCE MODIFICACIONES AL REGLAMENTO DE INSTALACIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE Y DE ALCANTARILLADO, DECRETO N 50/02 Tipo Versin :Unica De : 10-02-2009 Inicio Vigencia :10-02-2009 Id Norma :287086 URL :http://www.leychile.cl/N?i=287086&f=2009-02-10&p=

    INTRODUCE MODIFICACIONES AL REGLAMENTO DE INSTALACIONES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLEY DE ALCANTARILLADO, DECRETO N 50/02 Nm. 669.- Santiago, 8 de septiembre de 2008.- Vistos: El artculo 32 N 6,de la Constitucin Poltica de la Repblica; la ley N 19.892; lo dispuesto en elartculo 51 y el inciso 2 del artculo 2 del DFL MOP N 382/88; lo informadopor la Superintendencia de Servicios Sanitarios en su oficio N 134, de fecha 11enero de 2008.

    Considerando:

    Que la autoridad normativa debe mantener una permanente revisin yactualizacin de algunas de las disposiciones contenidas en el actual Reglamento deInstalaciones Domiciliarias de Agua Potable y de Alcantarillado, adecundolas a lanormativa vigente y a los avances de la tcnica y la experiencia. Que, se ha considerado necesario y oportuno incorporar modificaciones alreglamento en referencia. Que los reglamentos que deben dictarse para la aplicacin del DFL MOP N382/88, de acuerdo al artculo 2 de ese DFL, sern expedidos a travs delMinisterio de Obras Pblicas.

    Decreto:

    Artculo primero: Djese sin efecto el decreto MOP N 451/08 sin tramitar.

    Artculo segundo: Introdzcanse las siguientes modificaciones al decreto N50 del Ministerio de Obras Pblicas de 25 de enero de 2002:

    1. Agrganse al artculo 2 los siguientes numerales:

    19.- ARRANQUE INTERIOR DE AGUA POTABLE El tramo de la red privada de distribucin de agua potable, comprendido desdeel punto de su conexin a la tubera privada de distribucin hasta la llave depaso colocada despus del medidor remarcador inclusive, que se conecta a lainstalacin interior de agua potable de la edificacin.

    20.- UNIN DOMICILIARIA INTERIOR DE ALCANTARILLADO El tramo de la red privada de recoleccin, comprendido desde el punto deempalme a la tubera privada de recoleccin, hasta la ltima cmara deinspeccin domiciliaria exclusive de la instalacin interior de alcantarillado dela edificacin.

    2. Sustityase el inciso primero del artculo 6, por el siguiente:

    El diseo y construccin de las instalaciones domiciliarias de agua potable yalcantarillado, y los materiales, componentes, artefactos, equipos y sistemasutilizados en las instalaciones domiciliarias de los inmuebles, debern cumplir conlas Normas Chilenas Oficiales correspondientes. A falta de ellas, se aplicar lanormativa o especificacin tcnica extranjera, o bien, las especificacionestcnicas que fije la Superintendencia de Servicios Sanitarios, en adelante "laSuperintendencia", por resolucin fundada. Para estos efectos dicha Superintendencia mantendr un listado actualizado de

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 31-Jul-2014

    materiales y componentes que se puedan utilizar en instalaciones domiciliarias deagua potable y alcantarillado.

    3. Elimnase el segundo inciso del artculo 6.

    4. Agrgase al artculo 8 bis el siguiente nuevo inciso:

    Una vez terminadas las obras de redes pblicas de distribucin de agua potabley/o de recoleccin de aguas servidas, tanto de aquellas que correspondan a nuevosloteos como a extensiones propiamente tales, y el prestador haya recibido conformelos antecedentes tcnicos y legales correspondientes, el urbanizador podrsolicitar por escrito la recepcin final. El prestador dispondr de un plazomximo de 10 das para realizar dicha recepcin final y emitir los certificadoscorrespondientes, plazo que se contar a partir de la fecha en que el interesado lahaya solicitado por escrito. Slo por razones debidamente fundadas y tratndose de situacionesexcepcionales, la concesionaria podr ampliar el plazo por una sola vez hasta por 5das, lo que comunicar al interesado por carta certificada, ingresada a correoantes que expire el plazo inicial. En caso de discrepancia entre el interesado y laconcesionaria, resolver la Superintendencia. En caso de rechazar la concesionaria la solicitud o de no aprobar la recepcin,deber comunicarlo al interesado dentro del plazo de 3 das.

    5. Reemplzase el artculo 9 por el siguiente:

    Los proyectos y construccin de instalaciones domiciliarias, incluyendoarranques, uniones domiciliarias, conexiones y empalmes, podrn ser ejecutados poringenieros civiles, arquitectos, ingenieros de ejecucin en obras sanitarias,ingenieros constructores, constructores civiles y, en general, por cualquierprofesional de la construccin habilitado para ello por disposiciones legales yreglamentarias vigentes. Tambin podrn intervenir en el mbito de laconstruccin los profesionales y tcnicos a que se refiere el artculo 33.

    6. Reemplzase el artculo 13 por el siguiente:

    Previo a la elaboracin de un proyecto de instalacin domiciliaria y/o de redpblica, el peticionario deber solicitar el Certificado de Factibilidad de dacinde servicio de agua potable o de alcantarillado, segn corresponda. El otorgamiento de las factibilidades y los respectivos certificados deberatenerse a lo establecido en el Prrafo 4 del Ttulo IV del DS MOP 1.199/2004. Los certificados a que se refiere el primer inciso debern expresar lafactibilidad y, en caso necesario, las condiciones exigidas. El interesado podrsolicitar por escrito el cambio del punto de conexin a la red pblica indicado enel certificado de factibilidad; caso en el cual la empresa sanitaria informar porescrito la aceptacin o rechazo de esta solicitud. El prestador slo podr denegar la factibilidad en caso que la propiedad deque se trata se encuentre fuera del territorio operacional de la concesin. Si el prestador no pudiere otorgar el servicio de manera inmediata por nodisponer de la infraestructura necesaria, en la factibilidad deber identificar lasobras que requiere y el mnimo plazo tcnicamente necesario para su construccin ypuesta en servicio y los dems antecedentes pertinentes, segn el artculo 33 dela Ley General de Servicios Sanitarios.

    7. Agrgase al artculo 15 letra b) lo siguiente:b,d) Cada certificado deber tener un nmero identificatorio nico. 8. Interclese en el artculo 17, despus de la expresin "Una vez otorgadala factibilidad", la siguiente oracin:

    "y previamente aprobado el proyecto de la red pblica, si corresponde,".

    9. Reemplzase el artculo 18, por el siguiente:

    El prestador archivar provisionalmente una copia del proyecto informativo sino formulare observaciones sobre el mismo, dentro del trmino de 20 das desderecibido. Asimismo, en caso de formular observaciones, el prestador dispondr de unplazo total de 27 das para aprobar el proyecto. Estos plazos se interrumpirn encaso que el prestador formule observaciones, y comenzarn a correr nuevamente porlos das no transcurridos una vez que el interesado reingrese el proyecto corregido. Si las correcciones al proyecto no subsanaran las observaciones planteadas por

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 31-Jul-2014

    el prestador, en el siguiente reingreso la empresa contar por una sola vez con unplazo adicional de 20 das, contados desde la fecha del reingreso. De persistir lasobservaciones sin ser subsanadas, los plazos para las revisiones comenzarn a corrercomo si se tratase de un nuevo proyecto ingresado. Conforme a dicho proyecto se fijarn los valores de los aportes definanciamiento reembolsables, exigidos en el certificado de factibilidad.

    10. Sustityase en el inciso primero del artculo 21 la oracin:

    "El urbanizador suministrar e instalar el medidor de agua potable de acuerdoa lo exigido por la Norma NCh 1730", por la siguiente: "El interesado suministrar e instalar el medidor de agua potable de acuerdocon las Normas Tcnicas Chilenas Oficiales que correspondan y los planos tipo dearranques de agua potable del prestador, recibidos sin observaciones por la SISS ydisponibles en su Centro de Documentacin Especializada". En el segundo inciso del artculo 21, reemplazar la expresin "urbanizador"por "interesado".

    11. Suprmase la letra d) del artculo 22. 12. Agrguese el siguiente nuevo inciso 2 al artculo 24:

    El prestador dispondr de un plazo mximo de 10 das para practicar larecepcin final, recibir el arranque y la unin domiciliaria y emitir elcertificado de instalaciones de agua potable y de alcantarillado, plazo que secontar a partir de la fecha en que el interesado solicite por escrito dicharecepcin. Dicho plazo podr prorrogarse por 3 das ms, en casos debidamentejustificados. 13. Reemplzase el artculo 25 por el siguiente:

    Los interesados podrn contratar un revisor independiente de los referidos enel artculo 18 para que certifique que los proyectos y las obras de instalacionesdomiciliarias han sido ejecutados cumpliendo con las disposiciones legales yreglamentarias, debiendo emitir un informe al efecto. Estos informes, a voluntad delos interesados, podrn incorporarse al certificado a que alude el artculo 24 deeste Reglamento. Las empresas de servicios sanitarios, a peticin de los interesados, podrndar la certificacin a que se refiere este artculo. Los precios por otorgar susinformes debern haber sido informados previamente a la Superintendencia, enconformidad a lo previsto en el inciso 2 del artculo 21 del DFL MOP 70/88. 14. Agrgase al artculo 37 el siguiente nuevo primer inciso:

    En las instalaciones domiciliarias de alcantarillado se debe privilegiaraquellas soluciones tcnicas que permitan el desage gravitacional de las aguasservidas domiciliarias.

    15. Reemplzase el inciso segundo del artculo 39 por los siguientes nuevosincisos:

    Conforme con lo expuesto en el artculo 160 del Reglamento de Concesiones delDS N 1.199/04, de Obras Pblicas, dentro del territorio operacional de lasconcesionarias sanitarias no sern admisibles sistemas particulares deabastecimiento de agua potable destinada al consumo humano ni sistemas particularesde alcantarillado o de disposicin de aguas servidas domsticas, salvo que noexistan redes pblicas enfrente de la respectiva propiedad, caso en el cual seestar a lo dispuesto en el artculo 39 de la Ley General de ServiciosSanitarios. En caso que en un sector no exista red de agua potable o de alcantarillado,slo se aceptarn soluciones particulares de agua potable o alcantarilladocorrespondientes a soluciones individuales y slo para sitios preexistentes,soluciones que deben ser aprobadas por la autoridad de salud, quien calificar lafactibilidad de su construccin, ya sea se trate de terrenos ubicados al interior deun territorio operacional de una empresa o de terrenos ubicados fuera del territoriooperacional, pero dentro del lmite urbano de la comuna correspondiente. No seaceptarn soluciones particulares de alcantarillado ni de agua potable para darsolucin a subdivisiones de terrenos dentro del rea urbana.

    16. Reemplzase la letra b) del artculo 40, por la siguiente:b) CAUDAL NOMINAL DE UN MEDIDOR (Qn): caudal al cual el medidor debe funcionar en

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 31-Jul-2014

    forma permanente y satisfactoria bajo condiciones normales de uso, tanto encondiciones de flujo uniforme como intermitente. 17. Interclese en el artculo 41, a continuacin de la expresin "DFL MOPN 382/88" la expresin "Ley General de Servicios Sanitarios,". 18. Reemplzase el inciso final del artculo 42, por los siguientes dosnuevos incisos:

    Para aquellos casos en que la certificacin nacional de un producto se base ennormativa extranjera, por no existir norma chilena o no existir procedimiento decertificacin, la Superintendencia podr otorgar una autorizacin provisoria, porun plazo de 12 meses, dentro del cual el interesado deber tramitar y obtener anteel Instituto Nacional de Normalizacin (INN) la Norma Tcnica Chilena Oficial quepermita su certificacin. En caso que dentro de este plazo no se obtenga la normaoficial, pero se encuentre en estudio en el INN, la Superintendencia calificar laprocedencia de posibles prrrogas, cuyos plazos no podrn ser superiores a 18meses.

    19. Reemplzase el punto b.b. del artculo 43 letra b), por el siguiente: A falta de normas chilenas oficiales, el fabricante o importador podrcertificar segn norma extranjera aceptada por la Superintendencia y concertificacin nacional. Previa presentacin a la Superintendencia de loscertificados que acrediten el cumplimiento de los requisitos de la norma extranjerapor parte del prototipo del producto, se otorgar una autorizacin provisoria,mediante resolucin que establecer las condiciones y el tipo de certificacin quedeber cumplir el producto, adems del plazo para efectuar el estudio en el INN deuna Norma Chilena Oficial acerca de la materia.

    20. Agrgase el siguiente artculo 43 bis.

    En materias de certificacin de productos a utilizar en las instalacionesdomiciliarias de agua potable y alcantarillado, la Superintendencia podr aceptaraquellas certificaciones otorgadas por organismos acreditados por INN o por unorganismo de acreditacin signatario de un Acuerdo de Reconocimiento Multilateraldel InterAmerican Accreditation Cooperation (IAAC) o del International AccreditationForum (IAF), en el rea de certificacin de productos y que dichas certificacionesse realicen en conformidad con las normas o especificaciones aceptadas por laSuperintendencia.

    21. Reemplzase la letra a, del artculo 49 por la siguiente:

    a. La Memoria y Especificaciones Tcnicas debern presentarse mecanografiadas enpapel y en forma adicional en archivos magnticos, cuando hayan sido confeccionadosen dicho medio.

    22. Agrgase a la letra b.b) del artculo 49 letra b), a continuacin de supunto final, la siguiente frase:

    "Adicionalmente se presentarn en archivos magnticos, cuando hayan sidoconfeccionados en por dicho medio".

    23. Reemplzase la letra a. del artculo 52 por la siguiente:

    a. Dimetros mnimos

    El dimetro mnimo de las tuberas a utilizar en las instalacionesdomiciliarias de agua potable ser D = 13 mm, para tuberas de cobre y D = 16 mm,para tuberas de material plstico. Todos los dimetros debern determinarse mediante clculo. Sin embargo lo anterior, se podr utilizar tubera de cobre de dimetro D =10 mm, en el tramo a la vista de la conexin a la llave o artefacto, con unalongitud mxima de 20 cm.

    24. Agrgase el siguiente inciso a la letra c.b. del artculo 52.

    Cualquier discrepancia con relacin a esta disposicin, entre el prestador yel interesado, a solicitud de cualquiera de las partes, resolver laSuperintendencia. 25. En la letra d.a) del artculo 52 d) agrganse los siguientes incisos

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 31-Jul-2014

    finales:

    La velocidad en tuberas deber corresponder a las sealadas en el punto 5.3de la norma chilena NCh 2485. Sin embargo lo anterior, en casos de materiales connuevas tecnologas que acepten velocidades mayores a las indicadas, stas podrnutilizarse previa justificacin tcnica del fabricante o importador ante laSuperintendencia, y previa solicitud de modificacin de la referida norma ante elINN.

    26. En la letra b.d) del artculo 53 letra b) interclese entre laexpresin "globo angular de 45" y la coma que le sigue, lo siguiente: "o llave debola".

    27. Reemplzase el artculo 54 por el siguiente:

    Los clculos y condiciones bsicas de los estanques de agua potable deberncumplir con lo indicado en la norma chilena NCh 2794.

    28. Reemplzase el artculo 55 por el siguiente:

    En los edificios de cuatro o ms pisos debern proyectarse y construirseestanques de regulacin inferior, o inferior y superior, cuya capacidad totalconjunta sea superior al 50% del consumo medio diario de los departamentos, oficinasy locales comerciales, abastecidos por el sistema de elevacin, salvo justificacintcnica en contrario. La capacidad til total del estanque superior deber sermayor al 5% de dicho consumo. Si todos los pisos de edificios de cuatro o ms pisos estn ubicados bajo lacota de solera respecto de la ubicacin del medidor, podr no instalarse elestanque en los casos en que la presin disponible en el artefacto ms desfavorablecon el caudal mximo probable sea igual o superior a la reglamentaria, despus deconsiderar las prdidas de carga en el arranque, medidor y tuberas.

    29. Reemplzase el artculo 69 por el siguiente:

    Toda la superficie interna del estanque deber ser lisa y su radier debertener una pendiente hacia el desage, con un valor mnimo del 1%. En estanques dehormign armado el recubrimiento de las armaduras de las superficies en contacto conel agua no ser inferior a 2 cm.

    30. Reemplzase la denominacin del Ttulo VI, por la siguiente:

    TTULO VI. Elevacin de Agua Potable. 31. Agrgase el siguiente inciso final al artculo 80:

    Cuando se proyecten y construyan sistemas de elevacin de agua potable, todaslas instalaciones interiores debern abastecerse desde estos sistemas, salvoaquellas que normalmente cuenten con presin suficiente sin requerir elevacin.

    32. Agrgase el siguiente nuevo artculo, en el Ttulo Final, del actualReglamento.

    Artculo 108.- Todos los plazos de das que establece este Reglamento seentendern de das hbiles, en los trminos establecidos por el artculo 25 dela ley 19.880.

    Artculo tercero: Se mantienen vigentes todas las dems disposiciones delReglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y de Alcantarillado,aprobado por DS MOP N 50/2002.

    Artculo cuarto: Las modificaciones que se establecen por el artculo segundo,entrarn en vigencia a contar de 30 das despus de su publicacin en el DiarioOficial.

    Antese, tmese razn, publquese en el Diario Oficial.- MICHELLE BACHELETJERIA, Presidenta de la Repblica.- Sergio Bitar Chacra, Ministro de ObrasPblicas. Lo que transcribo a Ud. para su conocimiento.- Saluda Atte. a Ud., Juan Eduardo

  • Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.leychile.cl - documento generado el 31-Jul-2014

    Saldivia Medina, Subsecretario de Obras Pblicas.

    CONTRALORA GENERAL DE LA REPBLICADivisin de Infraestructura y Regulacin Subdivisin Jurdica

    Cursa con alcance decreto N 669, de 2008, del Ministerio de Obras Pblicas

    N 4.428.- Santiago, 28 de enero de 2009. La Contralora General ha dado curso regular al documento del epgrafe, quemodifica el Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable yAlcantarillado, sancionado mediante decreto N 50, de 2002, del Ministerio de ObrasPblicas, pero cumple con precisar que el punto 4 del artculo segundo agrega alartculo 8 bis del precitado decreto, tres nuevos incisos y no como se indica enel acto administrativo en estudio.

    Saluda atentamente a Us., Ramiro Mendoza Ziga, Contralor General de laRepblica.

    Al seor Ministro de Obras Pblicas Presente.