dulce ma zuniga

12
Del corrido al narcocorrido

Upload: gabriel-rayos

Post on 07-Oct-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Antropologia

TRANSCRIPT

  • Del corrido al narcocorrido

  • Para un gran nmero de mexicanos y latinoamericanos en todo el continente, los narcotraficantes se han convertido en delincuentes clebres, glorificados por msicos que alaban estos nuevos modelos de fama y xito.

    Los narcotraficantes representan una manera de escapar de la pobreza; han creado un nuevosueo americanoimpulsado por una adiccin al dinero, las drogas y la violencia.

    Dirigida por el fotgrafo de guerra Shaul Schwarz,Narco Culturaes una mirada a la explosiva influencia de los crteles en la cultura popular en ambos lados de la frontera norte, y una muestra de la manera en que este fenmeno es experimentado por un cantante de narcocorridos de Los ngeles que suea con el estrellato y un investigador criminal de Ciudad Jurez que est en la avanzada de la lucha contra el narcotrfico en Mxico.

  • El narcocorrido, un gnero musical que evolucion de los tradicionales corridos sobre la frontera Mxico-Estados Unidos, tiene un ritmo festivo, similar al de la polka, mientras que las letras frecuentemente hacen alarde de la terrible violencia de los narcotraficantes. En un concierto abarrotado en Los ngeles un cantante de narcocorridos entona orgullosamente y a todo pulmn sus canciones: Volando cabezas a quien se atraviesa. Somos sanguinarios, locos bien ondeados. Nos gusta matar. Despus del concierto, el mnager de la banda explica que la gente quiere ser como El Chapo Guzmn, el narcotraficante ms poderoso de Mxico, y sentirse narco aunque sea por una noche.

  • Esta violencia que puebla el imaginario, libre de consecuencias reales, tiene cierto atractivo; como muestra el documental, muchas personas buscan hroes entre los que estn por encima de la ley. Schwarz entreteje hbilmente las contrastantes imgenes de un Mxico torturado por el narcotrfico y la celebracin de la narcocultura, sealando as el terrible sufrimiento que parece olvidarse en este festejo de la violencia. A pesar de las escenas explcitas, el filme no es un documental sensacionalista sino una investigacin periodstica seria que utiliza estas imgenes para provocar una reflexin sobre cmo el narcotrfico est creando una nueva identidad colectiva que se enorgullece de sus propios valores brutales.

  • La guerra contra el narco

  • Jess Malverde: el protector de los narcos

  • Accesorios de lujo: smbolos de poder

  • Narco culturamasiva