documentdv

7
 Instituto Politécnico Nacional Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Materia: Relación Planta-Microor ganismo  Título de la prác tica: i!ersidad " egetal Pro#esoras: M$ en C$ Nora Beatri% Medina &arit% Biol$ 'rcelia Pliego '!enda(o Biol$ )andra Pére% &iméne% ra$ 'ngélica Rodrígue% orantes Integrantes: *arcía Mantilla 'le+andra Rosas )antiago ,éctor riel )an Miguel *arcía '.el *rupo: /0M1 E2uipo: 3 4ec 5a de entrega: 167 '8ril 7169

Upload: agmanti

Post on 05-Nov-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

diversidad

TRANSCRIPT

Instituto Politcnico NacionalEscuela Nacional de Ciencias Biolgicas

Materia: Relacin Planta-Microorganismo

Ttulo de la prctica: Diversidad Vegetal

Profesoras: M. en C. Nora Beatriz Medina JaritzBiol. Arcelia Pliego AvendaoBiol. Sandra Prez JimnezDra. Anglica Rodrguez Dorantes

Integrantes:Garca Mantilla AlejandraRosas Santiago Hctor UrielSan Miguel Garca Axel

Grupo: 6QM2

Equipo: 3

Fecha de entrega: 20/ Abril /2015

Diversidad Vegetal

Introduccin:La diversidad vegetal se refiere a la cantidad de especies que hay en un espacio de tiempo y tambin en un rea determinada, la diversidad vegetal es un recurso esencial para el bienestar humano. A lo largo de la historia de la humanidad, las plantas y sus derivados han proporcionado alimentos, fibras, materiales de construccin, medicinas, combustibles y muchos otros productos para satisfacer mltiples necesidades de las poblaciones rurales y urbanas (1). Tan solo en Mxico, existen entre 5000 y 7 000 especies de plantas que tienen algn uso conocido (2) por ello los diferentes grupos de organismos en la naturaleza se han clasificado desde los tiempos de Aristteles en dos reinos, Reino Animal y Reino Vegetal; encontrndose dentro de este ltimo organismos fotosintticos, con pared celular y aquellos que an sin ser fotosintticos, presentaban la pared celular y no parecan animales. Posteriormente en 1735 Linneo desarroll la nomenclatura binomial, usada hasta nuestros das, as como las categoras taxonmicas; en 1894 Haeckel propuso un tercer reino al cual denomin protista, dentro de este distingui a las bacterias y a las cianobacterias, para el ao de 1969 Whittaker propuso un sistema de cinco reinos, este sistema es muy utilizado actualmente adems de que es apoyado por muchos bilogos importantes (3). Las caractersticas de los organismos que se encuentran en estos reinos son las siguientes:Reino Monera: Procariotas, unicelulares, solitarios, agregados, coloniales o formando un pseudomicelio, nutricin por absorcin, reproduccin principalmente por fisin, mviles por flagelos de flagelina o deslizamiento, realizan fotosntesis oxignica.Reino Animalia: Eucariotas, pluricelulares, hetertrofos, sin pared celular, reproduccin fundamentalmente sexual.Reino Fungi: Eucariotas, unicelulares a pluricelulares, hetertrofos, con pared celular de quitina, reproduccin asexual y/o sexual.Reino Plantae: Eucariotas, pluricelulares, auttrofos, con cloroplastos, con pared celular de celulosa, reproduccin sexual y asexual. Este reino tiene 4 divisiones: 1.- Bryophyta: En esta divisin se encuentran las plantas herbceas, de ambientes hmedos, sin tejidos vascular, ciclo de vida con generacin gametoftica dominante, con estructuras delicadas semejantes a hojas y no forman semillas, por ejemplo: los musgos y hepticas 2.- Pterophyta: En esta divisin engloba plantas con estructuras semejantes a hojas complejas y variadas (frondas), generalmente perennes, algunas con esporangios agrupados en soros, fase esproftica dominante, con tejido vascular, y no producen semillas, por ejemplo los helechos. 3.-Pinophyta: Esta divisin engloba plantas arbreas, tejido vascular con traqueidas, semillas en conos o estrbilos, no protegidas por un fruto (plantas con semillas desnudas), hojas en forma de aguja o escama, monoicas, por ejemplo las conferas. 4.- Magnoliophyta: Es tambin conocida como angiospermas, en esta divisin se encuentran plantas con flores, semillas protegidas por un fruto y tejido vascular con trqueas. Presenta dos clases:- Clase Liliopsida: Tambin llamada monocotilednea, ya que presentan un solo cotiledn, hojas alargadas, sin raz principal, con partes florales en mltiplos de tres y raz fibrosa.-Clase Magnoliopsida: Tambin llamada dicotilednea debido a que tiene dos cotiledones, gran variedad de formas de hojas, tallo ramificado y generalmente con raz principal, con partes florales no en mltiplos de tres.Reino Protista: Eucariotas, unicelulares a pluricelulares, pero sin formar tejidos ni rganos, auttrofos o hetertrofos, con o sin pared celular, si tienen pared de composicin variable, reproduccin asexual principalmente, realizan fotosntesis oxignica.Aos ms tarde, en 1990 Woese propuso un sistema de tres dominios con base a caracteres moleculares, el domino Archaea, Bacteria y Eucarya. Los dos primeros se encuentran conformados por organismos procariotes, mientras que el ltimo dominio se conforma de organismos eucariotes, en el cual se incluyen pertenecientes a los reinos Animalia, Plantae, Fungi y Protistas (4) .En 1983, Cavalier-Smith propuso un sistema de dos imperios y seis reinos. El imperio Procaryota con el reino Bacteria y el imperio Eucaryota con los reinos Protozoa, Animalia, Fungi, Plantae y Chromista. Sin embargo la desventaja de Cavalier-Smith es que siempre cambia de reinos. Objetivo:Identificar los conjuntos de caracteres que permiten ubicar en diferentes jerarquas taxonmicas a los organismos de inters en el estudio de las relaciones entre las plantas y los microorganismos.Materiales:-Chlorella sp (Microalga)-Spirulina sp (Cianobacteria)-Allium fistulosum (Cebolla cambray)-Chlorophytum comosum (Mala madre)-Abies religiosa (Oyamel)- Polytrichum sp (Musgo)- Nephrolepis exaltata (Helecho)-Coriandrum sativum (Cilantro)

- Saintpaulia ionantha (Violeta africana)

Resultados:

-Chlorella sp (Microalga) 100x

-Spirulina sp (Cianobacteria)400x

-Allium fistulosum (Cebolla cambray)

-Chlorophytum comosum (Mala madre)

-Abies religiosa (Oyamel)

- Polytrichum sp (Musgo)

- Nephrolepis exaltata (Helecho)

-Coriandrum sativum (Cilantro)

- Saintpaulia ionantha (Violeta africana)