e-311

212
Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas viernes 6 de mayo de 2022 BIENVENIDOS AL SEMINARIO “Iniciación a la programación de sistemas automatizados con PLC” Clave: E-311 Instructor: Ing. Luis Daniel García Salas

Upload: fernando-pastrana

Post on 10-Jul-2016

289 views

Category:

Documents


23 download

TRANSCRIPT

Page 1: E-311

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

BIENVENIDOS AL SEMINARIO“Iniciación a la programación de sistemas

automatizados con PLC”Clave: E-311

Instructor: Ing. Luis Daniel García Salas

Page 2: E-311

Presentación:

1.? Nombre

Empresa o institución

Giro

Puesto

Antigüedad

Conocimientos /relación con los PLC’s

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Page 3: E-311

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Las expectativas del curso:

¿Qué quiero, espero, o necesito de este curso?

¿Qué no quiero que pase en este curso?

¿Qué puedo aportar yo a este curso?

Page 4: E-311

¿Qué es Festo?

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Page 5: E-311

Objetivos:

El participante estará en condiciones de:

Comprender la función y las posibles aplicaciones de un PLC en la industria.

Reducir costos y aumentar la productividad seleccionando el PLC más

adecuado de acuerdo con su proceso industrial.

Instalar, conectar y poner en marcha sistemas controlados por PLC.

Optimizar procesos productivos aplicando sistemas de libre programación (PLC).

Reducir tiempos de paro en maquinaria con mando por PLC detectando y

corrigiendo fallas de manera eficaz.

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Page 6: E-311

Contenido: El PLC en los sistemas automatizados. Fundamentos. Operaciones Booleanas. Diseño y modo de funcionamiento de un PLC. Programación de un PLC. Elementos comunes de los lenguajes. Diagrama de escalera y lista de instrucciones

FESTO. Sistemas de control lógico. Programación de temporizadores. Programación de contadores. Sistemas de control secuencial. Puesta a punto y seguridad en el manejo de

un PLC.Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Page 7: E-311

Horario:

Inicio

9:00

Receso 11:00

Comida 13:00

Término 17:00 Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Page 8: E-311

Acuerdos del grupo:

Celulares apagados o en vibrador

Respetar la participación de los

compañeros

Seamos puntuales

Total libertad de acción

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Page 9: E-311

El PLC en los sistemas automatizados

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Page 10: E-311

Introducción

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

PLC es un acrónimo en inglés de Programmable Logic Control , que en español

significa Control Lógico Programable.

El primer PLC fue desarrollado por un grupo de ingenieros de General Motors en

el año de 1968.

Page 11: E-311

Introducción

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

El nuevo sistema de control tenía que cumplir con los siguientes requerimientos:

Programación sencilla. Cambios de programa sin intervención en el sistema. (Cableado

interno). Más pequeño, más económico y más fiable que el control por

relé. Sencillo y con bajo costos de mantenimiento. Poca capacitación

Los primeros desarrollos de PLC’s permitían la conexión sencilla de señales

binarias.

Los requerimientos de cómo estaban conectadas las señales, se especificaba en

el programa de control.

Page 12: E-311

Introducción

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Por primera vez fue posible mostrar las señales en una pantalla y archivar los

programas en memorias electrónicas. Desde entonces han pasado ya 4 décadas durante las cuales ha

habido enormes progresos. Todavía hace 20 años, la visualización, las HMI, el procesamiento

analógico o incluso, la utilización de un PLC como regulador, eran considerados una utopía.

Page 13: E-311

Áreas de aplicación

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

El PLC representa un control universal: En el cual el programa se escribe en una memoria electrónica que se puede editar.

La tarea de un PLC es la interconexión de señales de entrada, de acuerdo a un determinado programa para posteriormente interconectar las salidas.

En un inicio el comportamiento de los PLC’s era similar al comportamiento con lógica cableada o con relevadores. Hoy en día, es posible adquirir un PLC adaptado exactamente a cada aplicación.

Además, los PLC’s pueden conectarse con otros componentes de automatización, creado así áreas considerablemente amplias de aplicación.

Page 14: E-311

Áreas de aplicación

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Page 15: E-311

Fundamentos

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Page 16: E-311

Tipos de señales

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Page 17: E-311

Tipos de señales

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Analógicas o

Continuas

Discretas

Binarias

Digitales

Page 18: E-311

Señales de mando

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

¿Cómo seleccionar el tipo de energía para generar las señales de mando?

Mecánico

Neumático

Hidráulico

Eléctrico

Electrónico

Page 19: E-311

Control vs Potencia

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

¿QUÉ ES CONTROL?Manejo en forma predeterminada de las señales de salida, en función de las señales de entrada (referencia y retroalimentación).

¿QUÉ ES POTENCIA?Es la etapa donde se realiza el trabajo de acuerdo con las señales de salida de la etapa de control

Page 20: E-311

Tipos de control

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Lazo Abierto

Lazo Cerrado

Analógicoo

Digital

Manual

Semiautomático

Automático

Page 21: E-311

Control en lazo abierto

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Respuesta deseada Regulador Proceso Salida

Page 22: E-311

Control en lazo abierto

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Ajuste

Regulador Intrumento medidor

Valor teórico

Page 23: E-311

Control en lazo cerrado

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Respuesta deseada

Regulador Proceso Salida+-

Transductor

Page 24: E-311

Control en lazo cerrado

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Ajuste

Regulador Intrumento medidor

Valor teórico

Valor efectivo

Comparación.

Valor teórico/Valor efectivo

Page 25: E-311

Diseño y modo de funcionamiento de un PLC

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Page 26: E-311

El Control Lógico Programable (PLC)

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Page 27: E-311

Norma IEC 61131 (International Electrotechnical Commission)

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Parte 1 Información general.

Parte 2 Requisitos del equipo y pruebas.

Parte 3 Lenguajes de programación.

Parte 4 Guía del usuario.

Parte 5 Especificación del servicio de mensajería.

Parte 6 Comunicación por bus de campo. (En espera de la finalización de las normas de bus de campo.)

Parte 7 Programación con control difuso.

Parte 8 Directrices para la aplicación e implementación de lenguajes de programación.

Page 28: E-311

¿Qué es un PLC?

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

El término Control Lógico Programable, se define según la norma IEC-61131 (antes IEC-1131), parte 1 como:

“Un sistema electrónico de funcionamiento digital, diseñado para ser utilizado en un entorno industrial, que utiliza una memoria programable para el almacenamiento interno de instrucciones

orientadas al usuario, para la realización de funciones específicas tales como enlaces lógicos, secuenciación, temporización, recuento y cálculo, para controlar a través de entradas y salidas digitales o

analógicas, diversos tipos de máquinas o procesos”

Page 29: E-311

Sistema completo de control con PLC

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

El sistema con PLC consta básicamente de:

Hardware (parte tangible, por ejemplo: los circuitos eléctricos y electrónicos)

Software (parte no tangible, por ejemplo: los programas)

Page 30: E-311

Componentes de un sistema de control con PLC

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Sensores: En general, nos referimos a todos los elementos de introducción de señal

Actuadores ó elementos de trabajo: Motores eléctricos, cilindros neumáticos, focos piloto, alarmas sonoras, etc.

Page 31: E-311

Componentes de un sistema de control con PLC

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Handheld: Programador exclusivo para digitar e introducir los programas a la memoria del P.L.C.

Computadora personal con el Software

de programación previamente cargado: Por ejemplo FST 4.10, Step 7, RS Logix, CoDeSys, etc.

Page 32: E-311

Componentes de un sistema PLC

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Programa PLC

Unidad Central

Módulo de entrada (Sensores)

Módulo de salida (Actuadores)

Page 33: E-311

Diagrama de bloques de un PLC

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

MEMORIA

COMUNICACIÓN CON EL PROCESO

Entradas Salidas

CPU

COMUNICACIÓN CON EL USUARIO• Teclado • Display• PC• Monitor•

Programador• Etc.

Sistema Usuario

Page 34: E-311

Tipos de control de acuerdo con su programación

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Control

Programa cableado

Fijo Programable

Memoria programable

Programas intercambiables

Memoria de libre

programación (SRAM)

Memoria no borrable (PROM)

Memoria borrable (EPROM / EEPROM)

Page 35: E-311

Algunos términos empleados

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Bit: Dígito binario (0 ó 1)

Byte: Agrupamiento de 8 bits

Word: Agrupación de 16 bits(2 Bytes)

Datos: Representación de información por medio de cantidades en base binaria, octal ó hexadecimal.

Programa: Conjunto de instrucciones ó datos que procesan de manera lógica y matemática las señales para obtener un funcionamiento deseado.

Page 36: E-311

Bit

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Dígito binario, es decir, 0 ó 1, apagado o encendido, inactivo o activo, falso o

verdadero, etc.

Todos los PLC’s procesan señales binarias

012341500 11 010101

Organización por bit (bit 3 activado)

Page 37: E-311

Byte

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Agrupamiento de información en 8 bits.

Organización por byte

0123450 11 010 0 1

67

Page 38: E-311

Word

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Agrupamiento de información en 16 bits (2 bytes).

012341500 11 010101

Organización por palabra

Page 39: E-311

Norma IEC 61131-3

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Parte 3 Lenguajes de programación.

1. Diagrama de Escalera Ladder diagram (LD)

2. Diagrama de Bloques de Función Function block diagram (FBD)

3. Texto Estructurado Structured text (ST)

4. Lista de Instrucciones Instruction list (IL)

5. Diagrama de Funciones Secuenciales Sequential function chart (SFC),

Page 40: E-311

Lenguajes de programación

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Diagrama de escalera (LD)

Page 41: E-311

Lenguajes de programación

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Diagrama de bloques de función (FBD)

Page 42: E-311

Lenguajes de programación

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Texto estructurado (ST)

Page 43: E-311

Lenguajes de programación

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Lista de instrucciones (IL)

Page 44: E-311

Lenguajes de programación

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Diagrama de funciones secuenciales (SFC)

Page 45: E-311

Lenguajes de programación

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Diagrama de funciones contínuas (CFC)

Page 46: E-311

Lenguajes de programación en FESTO

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Los controles FEC de FESTO pueden ser programados en:

Diagrama de escalera LDR ó KOP

(Ladder Diagram ó Kontaktplan)

Programación combinatoria.

Similar a un diagrama eléctrico de contactos.

Page 47: E-311

Lenguajes de programación en FESTO

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Los controles FEC de FESTO pueden ser programados en:

Lista de instrucciones STL ó AWL (Statement List ó Anweisungsliste)

Programación secuencial.

Similar a la programación de alto nivel.

CondicionesIF

NO / OTHRW SI / THEN

Page 48: E-311

Programación de un PLC

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Page 49: E-311

Método para el diseño de programas para un PLC

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

1°• Paso 1: Definición del

problema

2° • Paso 2: Consideraciones previas

3° • Paso 3: Lista de asignaciones4° • Paso 4: Programación IL o LD

5° •Paso 5: Carga del programa a la memoria del PLC

6° •Paso 6: Prueba del programa y puesta en marcha

Page 50: E-311

Paso 1: Definición del problema

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

El vástago de un cilindro de doble efecto deberá avanzar para cortar una sección de lámina cada vez que se pulse un botón.

El vástago deberá retornar a su posición inicial aún cuando el botón se mantenga oprimido. Para iniciar un siguiente ciclo, es necesario liberar el botón para después volverlo a oprimir.

A

Page 51: E-311

Paso 2: Consideraciones previas

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Diagrama de situación

Esbozo de secuencia

Diagrama de contactos

Modo de funcionamiento y actuación

de los sensores y actuadores

Diagrama de conexionado

Tabla de verdad

Page 52: E-311

Paso 3: Lista de asignaciones

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

DENOMINACIÓN

Operando Simbólico

TIPO DE DATOS

DIRECCIÓNOperando Absoluto

COMENTARIO

S1 Input I0.0 Botón (1= Alguien pulsa el botón)

H1 Output O0.0 Lámpara(1= Lámpara encendida)

Page 53: E-311

Paso 3: Lista de asignaciones

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Para el software FST hay que observar las siguientes reglas:

Longitud de hasta 9 caracteres.

No se permiten espacios entre caracteres.

No se permiten caracteres especiales (-, /, *, etc.)

El tipo de datos, todos son Booleanos.

Page 54: E-311

Paso 4: Programación IL o LD

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Page 55: E-311

Paso 5: Carga del programa a la memoria del PLC

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Page 56: E-311

Paso 6: Prueba del programa y puesta en marcha

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Page 57: E-311

Ventajas del PLC

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Elevada seguridad de funcionamiento.

Localización sencilla de averías.

Instalación simple.

Reducida necesidad de espacio.

Reducido consumo de energía.

Rápida modificación del programa.

Page 58: E-311

Puesta a punto y seguridad en el manejo de un PLC

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Page 59: E-311

Características técnicas de nuestros PLC’s

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Serie PLC FEC Compact

Serie PLC FEC Standard

FC-30 FC-34

FC-440 FC-640 FC-660

Page 60: E-311

Lo más nuevo en PLC’s de Festo

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Serie PLC FEC - CECX

Serie PLC CPX - FEC

Page 61: E-311

Prácticas con el control FEC

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

CONSIDERACIONES PREVIAS.

A continuación comenzaremos con las practicas de programación del FEC, por lo que antes hay que considerar algunos puntos sencillos, pero importantes.

Cada vez que se proponga un nuevo ejercicio, es conveniente crear un Proyecto.

Page 62: E-311

¿Cómo está compuesto un Proyecto?

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Un Proyecto puede tener hasta 64

programas. (del P 0 al P 63)

Cada Programa puede tener hasta 9

versiones. (V1 a V9)

Page 63: E-311

Creación del Programa 0

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Cada vez que el interruptor “Stop-Run” se coloca en la posición “Run”, el sistema busca y ejecuta al programa 0.

Si por alguna razón, no se ha cargado el Programa 0 a la memoria del PLC, éste entrará al modo de error.

En este caso, se tendrá que eliminar el error vía software de programación (PC).

Por lo que, en los primeros ejercicios, se recomienda crear y cargar el Programa 0.

En la siguiente diapositiva, se muestran los 3 posibles estados del LED “Run”.

Page 64: E-311

LED de “RUN”

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Existen 3 posibles estados:

Verde Programa ejecutándose.

Naranja Programa en paro, almacenamiento de programa.

Rojo Error, sin programa 0.

Page 65: E-311

Sistemas de control lógico

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Page 66: E-311

Funciones lógicas

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

La función identidad: “SI”

Entrada (X) Salida (A)0 01 1

Tabla de verdad

Ecuación característicaXA

Page 67: E-311

Funciones lógicas

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

La función identidad: “SI”

Page 68: E-311

Ejercicio N°1: Circuito de una lámpara

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

El accionamiento de un pulsador (S1) hace que se encienda la lámpara (H1). La lámpara debe permanecer iluminada mientras el pulsador se halle accionado.

Page 69: E-311

Ejercicio N°1: Circuito de una lámpara

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Estructura del programa en lista de instrucciones:

STEP (Paso)

IF (Parte condicional) THEN (Parte ejecutiva) OTHRW (Ejecución opcional)

STEP (Paso)

IF (Parte condicional) THEN (Parte ejecutiva) OTHRW (Ejecución opcional)

Page 70: E-311

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Reglas de ejecución de un paso

SI

SI SI

NO

Primera frase o anterior en el Paso X

Parte condiciona

l¿Cierta?

Acción

¿Es esta la última frase en el paso X?

Ir al paso siguiente Siguiente frasedel Paso X Vuelve al inicio del Paso X

SI

NO

NO

¿Es esta la última frase en el paso X?

¿OTHRWen esta frase? Ejecuta la

instrucción OTHRW

NO

Page 71: E-311

Funciones lógicas

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

La función negación: “NO”

Entrada (X) Salida (A)0 11 0

Tabla de verdad

Ecuación característicaXA

Page 72: E-311

Funciones lógicas

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

La función identidad: “NO”

Page 73: E-311

Ejercicio N°2: Alarma antirrobo.

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Una ventana de una casa está protegida por un fino hilo dispuesto en el cristal de una ventana.

Al romperse el cristal (hilo) una alarma se deberá activar.

Page 74: E-311

Funciones lógicas

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

La función conjunción: “Y” / “AND”

Tabla de verdad

Entrada (X) Entrada (Y) Salida (A)

0 0 0

0 1 0

1 0 0

1 1 1

Ecuación característicaYXA

Page 75: E-311

Funciones lógicas

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Entrada (X) Entrada (Y) Salida (A)

0 0 0

Page 76: E-311

Funciones lógicas

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Entrada (X) Entrada (Y) Salida (A)

0 1 0

Page 77: E-311

Funciones lógicas

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Entrada (X) Entrada (Y) Salida (A)

1 0 0

Page 78: E-311

Funciones lógicas

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Entrada (X) Entrada (Y) Salida (A)

1 1 1

Page 79: E-311

Ejercicio N°3: Prensa neumática

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

El accionamiento de un pulsador (S1), siempre y cuando el sensor B1 detecte que la reja está abajo, hace que se active la solenoide (Y1) y en consecuencia la prensa avanza.

El retorno de la prensa se efectúa cuando se libera el botón o cuando se sube la reja.

Page 80: E-311

Funciones lógicas

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

La función disyunción: “O” / “OR”

Tabla de verdad

Entrada (X) Entrada (Y) Salida (A)

0 0 0

0 1 1

1 0 1

1 1 1

Ecuación característicaYXA

Page 81: E-311

Funciones lógicas

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Entrada (X) Entrada (Y) Salida (A)

0 0 0

Page 82: E-311

Funciones lógicas

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Entrada (X) Entrada (Y) Salida (A)

0 1 1

Page 83: E-311

Funciones lógicas

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Entrada (X) Entrada (Y) Salida (A)

1 0 1

Page 84: E-311

Funciones lógicas

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Entrada (X) Entrada (Y) Salida (A)

1 1 1

Page 85: E-311

Ejercicio N°4: Activación de un zumbador

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Un zumbador se deberá activar mientras se mantenga pulsado cualquiera de los 2 botones S1 o S2.

Page 86: E-311

Ejercicio N°5: Control de una puerta deslizante

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Diseñar un programa para controlar una puerta que separa a 2 salones.

El accionamiento es por medio de 2 botones con enclavamiento mecánico (1 en cada salón).

El actuador es de doble efecto y la electroválvula es de memoria (biestable).

Es posible abrir o cerrar la puerta desde cualquier salón.

Page 87: E-311

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Tabla de verdadEntrada (S1) Entrada (S2) Salida (Y1) Salida (Y2)

0 0 0 1

0 1 1 0

1 0 1 0

1 1 0 1

)21()21()21()21(

2

1

SSSSYSSSSY

Ejercicio N°5: Control de una puerta deslizante

Ecuación característica

Page 88: E-311

Ejercicio N°5: Control de una puerta deslizante

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Page 89: E-311

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Ejercicio N°6: Dispositivo cortador de láminas

Un dispositivo cortador debe hacerse funcionar desde tres lugares. Se inserta una pieza a través de una guía, con lo que se activan dos de los tres sensores de proximidad B1, B2 y B3. Esto hace avanzar al cilindro 1A1 por medio de una electroválvula BIESTABLE. El ciclo de cortado sólo debe dispararse si existen dos de las señales. Por razones de seguridad, debe evitarse que el cilindro avance si están activados los tres sensores.

Page 90: E-311

Ejercicio N°6: Dispositivo cortador de láminas

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

B1 B2 B3 Y1 Y2

0 0 0 0 1

0 0 1 0 1

0 1 0 0 1

0 1 1 1 0

1 0 0 0 1

1 0 1 1 0

1 1 0 1 0

1 1 1 0 1

)()()( 3213213211 BBBBBBBBBY

Ecuación característica

12 YY

Page 91: E-311

Ejercicio N°6: Dispositivo cortador de láminas

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Page 92: E-311

Ejercicio N°7: Control de un silo para dos materiales a granel

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Una planta de mezclado permite una selección entre dos materiales a granel, según un interruptor selector (S2).

En posición 1 (S2=0), es el material A el que llega al contenedor, si se presiona el pulsador S1.

De forma similar, el material B es conducido si el interruptor selector S2 se halla en posición 2 (S2=1) y se acciona el pulsador S1.

Utilizar electroválvulas monoestables.

1.0

2.0

Page 93: E-311

Ejercicio N°7: Control de un silo para dos materiales a granel

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

E N T R A D A S Operando Absoluto Operando Simbólico Comentario

I0.0 S1 1= Manda abrir compuerta

I0.1 S2 0= Material A1= Material B

S A L I D A SOperando Absoluto Operando Simbólico Comentario

O0.0 Y1 1= Abre compuerta AO0.1 Y2 1= Abre compuerta B

Page 94: E-311

Ejercicio N°7: Control de un silo para dos materiales a granel

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Tabla de verdadEntrada (S1) Entrada (S2) Salida (Y1) Salida (Y2)

0 0 0 0

0 1 0 0

1 0 1 0

1 1 0 1

2121

2

1

SSYSSY

Ecuación característica

Page 95: E-311

Ejercicio N°7: Control de un silo para dos materiales a granel

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Page 96: E-311

Ejercicio N°8: Alarma de incendio

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

El zumbador H1 debe activarse al presionar el pulsador S1.

STEP 1IF S1 THEN SET H1JMP TO 1

B1 H1S

B1 H1

H1

Page 97: E-311

Ejercicio N°9: Supervisión de la rotura de una broca

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

La broca de una unidad de taladro está supervisada por medio de un sensor de rotura de broca (B1).

Si la broca se rompe, el sensor interrumpe el circuito. Un zumbador (H1) debe sonar en este caso.

El zumbador sólo puede desactivarse por medio del pulsador S1.

Page 98: E-311

Ejercicio N°9: Supervisión de la rotura de una broca

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Diagrama de estado

0

1

H1

t

0

1

B1

t

0

1

S1

t

Es un diagrama utilizado para identificar cada una de las rutas o caminos que puede tomar un flujo de información luego de ejecutarse cada proceso.

Permite identificar bajo qué argumentos se ejecuta cada uno de los procesos y en qué momento podrían tener una variación.

El diagrama de estados permite visualizar de una forma secuencial la ejecución de cada uno de los procesos.

Page 99: E-311

Ejercicio N°9: Supervisión de la rotura de una broca

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

B1 H1

H1

S1 B1 H1

H1

S1

Versión SET y RESET

Versión Paro Prioritario (S1) Versión Arranque Prioritario (B1)

B1 H1S

RB1 S1 H

1

Page 100: E-311

Ejercicio N°9: Supervisión de la rotura de una broca

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Page 101: E-311

Ejercicio N°10: Control de un silo para dos materiales a granel

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Una planta de mezclado permite una selección entre dos materiales a granel, según un interruptor selector (S2).

En posición 1 (S2=0), es el material A el que llega al contenedor, si se presiona el pulsador S1.

De forma similar, el material B es conducido si el interruptor selector S2 se halla en posición 2 (S2=1) y se acciona el pulsador S1.

Utilizar electroválvulas monoestables.

Page 102: E-311

Bits internos (Banderas)

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Marca Recordador Relevador interno

Una bandera es un bit interno de control, el cual también se conoce como:

Page 103: E-311

Bits internos (Banderas)

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Las banderas se utilizan como:

Detectores de flanco. Recordadores de paso. A nivel palabra, como memorias de estados operativos del proceso. Aplicaciones en donde se requiere memorizar ciertos eventos (por

ejemplo, en un teclado – display).

Page 104: E-311

Bits internos (Banderas)

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

La forma de utilizar las banderas en un programa de control puede resumirse como a continuación se indica:

1. La bandera no está activada2. Se activa la bandera3. Se utiliza la señal de la bandera4. Se desactiva la bandera

Page 105: E-311

Organización de las banderas

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Palabra

0

1

9999

0110101100001000

1101001011000010

1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0

Están organizadas en 10,000 palabras de 16 bits

Direccionamiento a nivel palabra: FW0Direccionamiento a nivel bit: F1.12

Page 106: E-311

A

Ejercicio 11: Cortadora de lámina

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

El vástago de un cilindro deberá avanzar para cortar una sección de lámina cada vez que se pulse un botón.

El vástago deberá retornar a su posición inicial aún cuando el botón se mantenga oprimido.

Para iniciar un siguiente ciclo, es necesario liberar el botón para después volverlo a oprimir.

El cilindro es de doble efecto y la válvula es monoestable.

Page 107: E-311

Ejercicio 11: Cortadora de lámina

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Diagrama Espacio - Fase

1 2 3 4=11

0

B2

B1

S1 & B1

S1 & B1

B2

Page 108: E-311

S1 Y1

B2

B1S

F0.0

RY1

SF0.0

S1 F0.0

B1R

F0.0

Ejercicio 11: Cortadora de lámina

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

STEP 1IF S1 AND B1THEN SET Y1

STEP 2IF B2 THEN RESET Y1

STEP 3IF N S1 AND B1THEN JMP TO 1

2° Se activa la bandera

1° La bandera no esta activa

4° Se desactiva la bandera3° Se utiliza la señal de la bandera

Page 109: E-311

Ejercicio 11: Cortadora de lámina

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Page 110: E-311

Ejercicio 12: Activación de un cilindro

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Un cilindro es accionado por medio de una electroválvula monoestable (Y1).

Dos sensores de proximidad indican las posiciones “extendida” (B2) o “retraída” (B1).

El pulsador (S1) se utiliza para accionar el cilindro de tal forma que avance desde la posición retraída a la extendida y viceversa.

El cilindro debe avanzar una sola vez por accionamiento de pulsador.

Para disparar un segundo movimiento del cilindro, el pulsador debe soltarse y accionarse de nuevo.

Page 111: E-311

Ejercicio 12: Activación de un cilindro

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Diagrama de Estados

0

1

S1

t

0

1

Y1

t

Page 112: E-311

Ejercicio 12: Activación de un cilindro

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Page 113: E-311

Programación de temporizadores

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Page 114: E-311

Temporizadores (Timers)

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

El control FEC permite programar 256 temporizadores (del 0 al 255).

Cada temporizador puede programarse desde 0.01 hasta 655.35 segundos.

Es posible programarlos como:

Temporizador de impulso (T) Con retardo a la conexión (TON)* Con retardo a la desconexión (TOFF)*

*Directamente, sólo en diagrama de escalera.

Page 115: E-311

Estructura de un temporizador

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Los temporizadores están estructurados de la siguiente manera:

Como bit de estado (0= Inactivo 1= Activo)

T0T1T2T3T4T25500 11 010101

Page 116: E-311

Preselector del temporizador TP

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

TP

0

1

255

0110101100001000

1101001011001010

1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0

Palabra de 16 bits en donde se almacena el valor preseleccionado para cada temporizador (de 0 a 655.35Seg.)

Page 117: E-311

Palabra del temporizador TW

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

TW

0

1

255

0110101100001000

1101001011001010

1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0

Palabra de 16 bits en donde se almacena el valor actual de tiempo del temporizador correspondiente (TW)

Page 118: E-311

Herramientas de software: Sintaxis

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Operandos multibit: (sólo almacenan cantidades)

TP 25

R RegistroTP Preselector del temporizadorCP Preselector del contador

Número de palabra

(Preselector del temporizador 25)

Page 119: E-311

Temporizador de impulso (T)

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

1

0t

1

0

Retardo programado t

Parte ejecutiva“Bobina”

Parte condicional

“Contactos”

Page 120: E-311

Temporizador de impulso (T)

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

1

0t

1

0

Retardo programado t

Parte ejecutiva“Bobina”

Parte condicional

“Contactos”

Page 121: E-311

Programación de temporizadores en Diagrama de Escalera (LDR)

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Como parte ejecutiva (Inicialización):

T0Timer

3s

t0

Page 122: E-311

Programación de temporizadores en Diagrama de Escalera (LDR)

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Como parte condicional (Contactos):

t0

t0

Page 123: E-311

Programación de temporizadores en Lista de Instrucciones (AWL)

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Como parte ejecutiva (Inicialización):

STEP 1IF NOPTHEN LOAD V2570 * TO TP0

STEP XIF CondicionesTHEN SET T0 **

* Valor de tiempo en centésimas de segundo (25.7 s)** El encendido del temporizador se puede realizar en cualquier paso.

STEP 1IF CondicionesTHEN SET T0 WITH 25.7s

Page 124: E-311

Programación de temporizadores en Lista de Instrucciones (AWL)

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Como parte condicional (Contactos):

STEP 1IF T0 ””Condición verdadera si T0 = 1THEN SET Y1

STEP 2IF N T0 ””Condición verdadera si T0 = 0THEN RESET Y1

Page 125: E-311

Programación de temporizadores en Lista de Instrucciones (AWL)

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Como función multibit (Comparación)

STEP 1IF TW0 > V0 ””Condición verdadera si TW0 es mayor que V0 THEN SET Y1

STEP 2IF TW0 =V0 ””Condición verdadera si TW0 es igual a V0THEN RESET Y1

Page 126: E-311

Ejercicio 13: Encolado de componentes

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Dos componentes deben ser encolados con la ayuda de un cilindro neumático 1.0.

Para ello, las superficies a encolar se presionan entre si con una determinada fuerza por un periodo de 5 segundos.

El tiempo empieza a contar desde que el cilindro abandona su posición final retraída (sensor B1).

Una vez transcurridos los 5 segundos, el cilindro regresa a su posición inicial.

El proceso de encolado inicia por medio del pulsador S1.

Page 127: E-311

Ejercicio 13: Encolado de componentes

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Diagrama Espacio - Fase

1 2 3 4=11

0

B2

B1S1

TO

& B1

Page 128: E-311

Ejercicio 13: Encolado de componentes

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Page 129: E-311

Temporizador con retardo a la conexión (TON)

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

1

0t

1

0

Retardo programado t

Parte ejecutiva“Bobina”

Parte condicional

“Contactos”

Page 130: E-311

Programación de temporizadores TON en Diagrama de Escalera

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Como parte ejecutiva (Inicialización):

TON 1

Timer

3s

TON 1

Page 131: E-311

Programación de temporizadores TON en Diagrama de Escalera

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Como parte condicional (Contactos):

TON 1

TON 1

Page 132: E-311

Ejercicio 14: Dispositivo de marcado

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Una pieza debe marcarse accionando un pulsador (S1).

Para asegurar que el ciclo de marcado no se pone en marcha inadvertidamente, deberá mantenerse presionado el pulsador durante más de tres segundos.

La posición de cilindro 1.0 se establece por medio de los interruptores de proximidad B1 (Retraído) y B2 (Extendido).

Page 133: E-311

Ejercicio 14: Dispositivo de marcado

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Diagrama Espacio - Fase

1 2 3=11

0

B2

B1

S1 t =3seg& B1

Page 134: E-311

Ejercicio 14: Dispositivo de marcado

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Page 135: E-311

Temporizador con retardo a la desconexión (TOFF)

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

1

0t

1

0

Retardo programado t

Parte ejecutiva“Bobina”

Parte condicional

“Contactos”

Page 136: E-311

Programación de temporizadores TOFF en Diagrama de Escalera

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Como parte ejecutiva (Inicialización):

TOFF 1

Timer

3s

TOFF 1

Page 137: E-311

Programación de temporizadores TOFF en Diagrama de Escalera

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Como parte condicional (Contactos):

TOFF 1

TOFF 1

Page 138: E-311

Ejercicio 15: Dispositivo de fijación

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Una pieza debe sujetarse activando el pulsador de marcha S1.

Cuando la pieza es sujetada por el cilindro 1.0, el cilindro 2.0 avanza y marca la pieza.

Dado que la pieza necesita un tiempo para enfriarse, permanece sujeta durante 3 segundos.

Este tiempo empieza a contar con el avance del cilindro 1.0

1.0

2.0

Page 139: E-311

Ejercicio 15: Dispositivo de fijación

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Diagrama Espacio - Fase

1.0

2.0

0

0

1

1

B2

B1B4

B3

1 2 3 4=1

S1

t = 3s

Page 140: E-311

Ejercicio 15: Dispositivo de fijación

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Page 141: E-311

Programación de contadores

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Page 142: E-311

Contadores (Counters)

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

El control FEC permite programar 256 contadores (desde C0 hasta C255).

Cada contador puede programarse para contar desde 1 hasta 65535 eventos.

A su vez, es posible programar contadores:

Incrementales (INC) Decrementales (DEC)

0 2 1

Page 143: E-311

Estructura de un contador

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Los contadores están estructurados de manera similar a los temporizadores:

Como bit de estado (0= Inactivo 1= Activo)

C0C1C2C3C4C25500 11 010101

Page 144: E-311

Preselector del contador CP

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

CP

0

1

255

0110101100001000

1101001011001010

1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0

Palabra de 16 bits en donde se almacena el valor preseleccionado para cada contador (de 0 a 65535)

Page 145: E-311

Palabra del contador CW

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

CW

0

1

255

0110101100001000

1101001011001010

1 1 0 0 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 0

Palabra de 16 bits en donde se almacena el valor actual de eventos del contador correspondiente (CW)

Page 146: E-311

Contadores (Counters)

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Counter

V3

C0

7 2 8

C0

C0

I

D

C0

C0

3

Bobina

Contactos

C0

CW0

Page 147: E-311

Programación de contadores en Diagrama de Escalera (LDR)

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Como parte ejecutiva (Inicialización):

Contador de Ciclo

Counter

V10

C0

728

Page 148: E-311

Restablecimiento de un contador

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Es posible desactivar el bit de estado de un contador, por ejemplo, en caso de un reinicio de sistema, o antes de comenzar la secuencia

FIRC0

Page 149: E-311

Instrucciones de INCremento y DECremento

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Como parte condicional (Contactos):

Condiciones

Condiciones

IC0

DC0

Page 150: E-311

Programación de contadores en Diagrama de Escalera (LDR)

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Como parte condicional (Contactos):

C0

C0

Page 151: E-311

Programación de contadores en Lista de Instrucciones

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

STEP 1IF NOPTHEN LOAD V5 TO CP0 SET C0 **

** El encendido del contador se puede realizar en cualquier paso

Como parte ejecutiva (Inicialización):

Page 152: E-311

Programación de contadores en Lista de Instrucciones

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Para incremento o decremento del contador:

STEP 1IF CondicionesTHEN INC C0 **

** O bien el Decremento del contador según sea el caso

STEP 1IF CondicionesTHEN DEC CW0 **

Page 153: E-311

Programación de contadores en Lista de Instrucciones

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Como parte condicional (Contactos):

STEP 1IF C0 ””Condición verdadera si C0 = 1THEN SET Y1

STEP 2IF N C0 ””Condición verdadera si C0 = 0THEN RESET Y1

Page 154: E-311

Programación de contadores en Lista de Instrucciones

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Como parte condicional (Contactos):

STEP 1IF C0 ””Condición verdadera si C0 = 1THEN SET Y1

STEP 2IF N C0 ””Condición verdadera si C0 = 0THEN RESET Y1

Page 155: E-311

Ejercicio 16: Alimentador de piezas por gravedad

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Al pulsar el botón de marchael sistema comenzará a funcionar de manera continua.

Al alcanzar la cantidad depiezas programadas, el sistema se detendrá automáticamente,usar electroválvula monoestable.

Page 156: E-311

Ejercicio 16: Alimentador de piezas por gravedad

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Diagrama Espacio - Fase

1 2 3=11

0

B2

B1

S1& B1

C0

Page 157: E-311

Ejercicio 16: Alimentador de piezas por gravedad

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Page 158: E-311

Sistemas de control secuencial

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Page 159: E-311

Sistemas secuenciales

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Un sistema secuencial es aquel que se ejecuta en un orden cronológico y lógico.

El elemento funcional más simple de un sistema secuencial es la memoria.

Se propone un método secuencial PASO A PASO para tal fin.

Page 160: E-311

Método paso a paso en Diagrama de Escalera (KOP)

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

De acuerdo con la propuesta del problema, dibujar un croquis de situación.

Proponer el diagrama de potencia correspondiente (diagrama neumático y sensores

de final de carrera).

Realizar el diagrama de movimientos o de espacio-fase.

Desarrollar el diagrama de funciones correspondiente.

Identificar en el diagrama anterior la sección de control y la sección de operación.

Para la programación en diagrama de escalera, se procederá de la siguiente forma:

Page 161: E-311

Programación de la sección de Control

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Definir en la lista de asignaciones, tantas banderas como pasos existan en la secuencia. Por ejemplo:

F0.1 = Paso 1F0.2 = Paso 2F0.3 = Paso 3

En la sección de control, activar las “bobinas” de dichas banderas tomando en cuenta la información proporcionada por el diagrama de funciones.

Page 162: E-311

Activación del primer paso

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

El paso 1 se activará cuando:

No esté activado el paso 1. Se cumplan las condiciones de este paso. Y no se halla activado el último paso. El encendido de dicha bandera (paso1) se hará de manera retentiva o

memorizada.

Paso 1

Paso 1

Paso 1

Último paso

Arranque

Sensor 1

Page 163: E-311

Activación de los siguientes pasos

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Los siguientes pasos se activarán si:

Se cumplen las correspondientes condiciones y siempre y cuando el paso anterior ya esté activo.

El encendido de dicha bandera (paso) se hará de manera retentiva o memorizada.

Sensor 2

Paso 2

Paso 2

Paso 1Sensor 4

Page 164: E-311

Activación del último paso

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

El último paso se activará cuando:

Se cumplan las condiciones de este paso. El paso anterior ya se encuentre activado. Este último paso se activará de manera NO retentiva.

Sensor 1

Último paso

Paso anterior

Sensor 3

Page 165: E-311

Programación de la sección de operación

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

La sección de operación es donde se activarán las salidas físicas, así como los temporizadores, incrementos o decrementos de contadores, y en general todas las acciones.

Esta información también la proporciona el diagrama de funciones.

Se utilizará un contacto N.A. del paso en el que la salida en cuestión tiene que ser activada.

Se programará en serie con el contacto anterior, un contacto N.C. del paso en el que la salida en cuestión tiene que desactivarse.

Page 166: E-311

Programación de la sección de Operación

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Paso 1 Salida 1

Paso 3

Paso 2 Salida 2

Paso 4

Paso 5 Salida 3

Page 167: E-311

Diagrama de funciones

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Un diagrama de funciones permite hacer un modelo gráfico del proceso a automatizar.

Contempla entradas, salidas, acciones a realizar, y a los procesos intermedios que provocan estas acciones.

Actualmente se ha universalizado como una herramienta de modelado que permite el paso directo a programación.

1Elevar

3Bajar

4Retirar

INICIO AND Existe pieza

Avanza 1 A 1 A +

S

SA1 AND SB0

2Desplazar

SB1 AND SA1

SA0 AND SB1

Regresa 1 A 1 A -

R

Avanza 1 B 1 B +

S

Regresa 1 B 1 B -

R

SA0 AND SB0

Page 168: E-311

Diagrama de funciones

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Con bifurcación Con ejecución en paralelo

Page 169: E-311

Programación en Lista de instrucciones (AWL)

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Tomando en cuenta el diagrama de funciones correspondiente, se procederá con el desarrollo del programa de manera textual.

Recuerde que en lista de instrucciones solo es posible programar temporizadores de impulso.

Al finalizar el ciclo es necesario indicar la instrucción JMP TO etiqueta

Page 170: E-311

Ejercicio 17: Dispositivo elevador para paquetes

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Un transportador de rodillos es supervisado por un sensor de proximidad B1, para comprobar si hay un paquete presente. Si es este el caso, el paquete es empujado por un cilindro 1.0 (cilindro de elevación) y a continuación es transferido a otro transportador por medio del cilindro 2.0 (cilindro de transferencia).

El cilindro 1.0 debe retroceder primero, seguido del cilindro 2.0. Los cilindros avanzan y retroceden por medio de electroválvulas (bobinas Y1 y Y2). Las posiciones del cilindro se supervisan por medio de los interruptores de proximidad B2 ó B5.

En el lado de la alimentación, los paquetes han sido previamente dispuestos de forma tal que llegan al dispositivo de alimentación individualmente.

Page 171: E-311

Croquis de situación: Dispositivo elevador para paquetes

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

B2B3 1A1 Elevador

B4B5 2A1 Expulsa paquete

B1 = 0 No hay paqueteB1 = 1 Hay paquete

Page 172: E-311

Diagrama de potencia: Dispositivo elevador para paquetes

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Page 173: E-311

Diagrama Espacio – Fase: Dispositivo elevador para paquetes

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

1.0

2.0

0

0

1

1

B3

B2B5

B4

1 2 3 4 5 = 1

Page 174: E-311

Diagrama de funciones: Dispositivo elevador para paquetes

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

MARCHA &1

Elevar

3Bajar

4Retirar

5Retorno a Cond.

Iniciales

Existe paquete (B1 =1)Elevador en la base (B2=1)

Avance de cilindro elevador (Y1=1)

S B3

B3, B4

2Desplazar

B5, B3

B2, B5

B2, B4

Regreso del cilindro elevador (Y2=1)

S B2

Avance de cilindro empujador (Y3=1)

S B5Avance de cilindro elevador

(Y1=0)R

Regreso de cilindro empujador (Y3=0)

R B4Regreso del cilindro elevador

(Y2=0)R

Page 175: E-311

Programación en KOP: Dispositivo elevador para paquetes

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Page 176: E-311

Programación en AWL: Dispositivo elevador para paquetes

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Page 177: E-311

Ejercicio 18: Dispositivo elevador y clasificador para paquetes

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Unos paquetes son transportados hacia un dispositivo de medida en un transportador de rodillos para establecer su tamaño. Hay dos tamaños de paquetes diferentes: Paquetes largos y cortos. El dispositivo de medición lineal suministra señal 0 para los paquetes cortos y señal 1 para los paquetes largos.

A continuación, el paquete llega a una plataforma elevadora. La secuencia empieza con el pulsador de MARCHA S1. Los paquetes son elevados por un dispositivo elevador 1.0. A continuación son clasificados: los paquetes cortos se transfieren a un segundo transportador por medio del cilindro 2.0 y los largos a un tercer transportador por medio del cilindro 3.0. El cilindro de elevación 1.0 debe retroceder de nuevo una vez que los cilindros 2.0 y 3.0 hayan alcanzado su posición final retraída.

Las posiciones del cilindro se detectan por medio de interruptores de proximidad B1 al B6. El cilindro 1.0 avanza y retrocede por medio de una electroválvula de dos bobinas Y1 y Y2. Los cilindros 2.0 y 3.0 avanzan y retroceden por medio de las electroválvulas de una sola bobina (bobinas Y3 y Y4).

Page 178: E-311

Croquis de situación: Dispositivo elevador y clasificador para paquetes

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

B1B2 1.0 Elevador

B3B4 2.0 Expulsa pieza pequeña

B5B6 3.0 Expulsa pieza grande

B_pieza = 0 Pieza pequeña B_pieza = 1 Pieza grande 1.0

2.0 3.0

Page 179: E-311

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Diagrama de potencia: Dispositivo elevador y clasificador para paquetes

Page 180: E-311

Diagrama Espacio–Fase: Dispositivo elevador y clasificador para paquetes

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

               

                              

                              

                              

1 2 3 7=1

4 5 6

B2

B1B4

B3B6

B5

1.0

2.0

3.0

Page 181: E-311

Diagrama de funciones: Dispositivo elevador y clasificador para paquetes

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

1 S Y1=1 Elevar pieza

S1^B1^B3^B5

2

3

6

7

4

5 R Y4=0

B_pza ^B2 ^B3 ^B5

B_pza ^B2 ^B3 ^B5

B2 ^B4 ^B5

S Y3=1 Expulsa pequeñaR Y1=0

R Y3=0B2 ^B3 ^B6

S Y4=1 Expulsa grandeR Y1=0

S Y2=1 Regresa Elevador

R Y2=0B1 ^B3 ^B5

B2 ^B3 ^B5

Page 182: E-311

Programación en KOP: Dispositivo elevador y clasificador para paquetes

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Page 183: E-311

Programación en AWL: Dispositivo elevador y clasificador para paquetes

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Page 184: E-311

Ejercicio 19: Dispositivo de estampado con contador

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

En una máquina se estampan 10 piezas cada vez. El ciclo de programa se inicia por medio de un pulsador S1. El interruptor de proximidad B7 indica “Pieza en almacén”. Cada pieza se alimenta hacia la máquina por medio de un cilindro 1.0 y se sujeta. A continuación se estampa a través del cilindro 2.0 y después se expulsa por medio del cilindro 3.0.

El cilindro de sujeción 1.0 funciona por medio de una electroválvula de doble bobina Y1 (sujeción) y Y2 (liberación). Los cilindros 2.0 y 3.0 son controlados por electroválvulas con retorno por muelle con las bobinas Y3 y Y4. Las posiciones de los cilindros son detectadas por los interruptores de proximidad B1 a B6.

Page 185: E-311

Croquis de situación: Dispositivo de estampado con contador

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

B1B2 1A1 Alimentación y sujeción

B3B4 2A1 Estampado

B5B6 3A1 Expulsión

B7 = 0 NO pieza en almacén B7 = 1 SI pieza en almacén

Page 186: E-311

Diagrama de potencia: Dispositivo de estampado con contador

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Page 187: E-311

Diagrama Espacio–Fase: Dispositivo de estampado con contador

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

               

                              

                              

                              

B2

B1B4

B3B6

B5

1.0

2.0

3.0

1 2 3 8=1

4 5 6 7T0

S1& B7

Page 188: E-311

Diagrama de funciones: Dispositivo de estampado con contador

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

1 S Y1=1B1^B3^B5^B7

2

3

6

7

4

5 S

B2 ^B3 ^B5

B2 ^B3 ^B5 ^T0

B2 ^B4 ^B5

S Y3=1 R Y1=0

D T=2 seg.

B2 ^B3 ^B5

R Y3=0

S

RB1 ^B3 ^B6

B1 ^B3 ^B5

0 R C0

S1

Y2=1

Y4=1R Y2=0

Y4=0

8 9B1 ^B3 ^B5 ^ CO

B1 ^B3 ^B5 ^ CO

01

P Inc. CW0

Page 189: E-311

Programación en KOP: Dispositivo de estampado con contador

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Page 190: E-311

Programación en AWL: Dispositivo de estampado con contador

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Page 191: E-311

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

GRACIAS

Por haber participado en el seminario E-311

Nos veremos en el siguiente.

Page 192: E-311

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 2010

Festo Didactic México

www.festo-didactic.com/int-es/

Ing. Luis Daniel García SalasInstructor / PM Electrical Engineering

Festo AutomatizaciónAv. Ceylán No.3Col. Tequesquináhuac54020 TlalnepantlaEstado de MéxicoTel. 5321 6610Fax. 5321 6644Cel. 55 4133 4345E-mail: [email protected]

Page 193: E-311

Características técnicas de la serie PLC FEC Compact

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Son los PLC’s más pequeños que maneja Festo

La mayoría de los modelos ya están fuera de línea

Preparados para ser fijados mediante un riel DIN

Permiten expansiones

Algunos modelos cuentan con puerto Ethernet

Page 194: E-311

Características técnicas de la serie PLC FEC Compact

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

FC30 FC30 FC30 FC30 FC30

60 Entradas a 24V DC.10 Salidas Relevador.30 Salidas 24V DC

Máxima expansión de la serie compacta

Page 195: E-311

Características técnicas de la serie PLC FEC Compact

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

FC20 FC30 FC30 FC30 FC20

60 Entradas a 24V DC.22 Salidas Relevador.18 Salidas 24V DC

Máxima expansión de la serie compacta

Page 196: E-311

Características técnicas de la serie PLC FEC Compact

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

FEC-FC14 8 Entradas digitales4 Salidas digitales (Relevador)+ Ethernet

FEC-FC20 12 Entradas digitales8 Salidas digitales (Relevador)

FEC-FC21 12 Entradas digitales8 Salidas digitales (Relevador)Conexión a 110V CAFuente integrada de 24V CD

Page 197: E-311

Características técnicas de la serie PLC FEC Compact

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

FEC-FC30 12 Entradas digitales8 Salidas digitales

(2x Relevador + 6 x Transistor )

FEC-FC34 12 Entradas digitales8 Salidas digitales

(2x Relevador + 6 x Transistor )+ Ethernet

Page 198: E-311

Características técnicas del PLC FC-30

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Alimentación Entradas 24 V DC / 100 mA

Entradas Grupo I

Entradas Grupo II

Interruptor RUN/STOP

Potenciómetro(Trimmer)

Alimentación Salidas AC / DC Salidas Grupo

I

Interfaz de expansión

Interfaz decomunicación

LED Run/StopLED Power

Page 199: E-311

Características técnicas del PLC FC-34

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Alimentación Entradas 24 V DC / 100 mA

Entradas Grupo I

Entradas Grupo II

Interruptor RUN/STOP

Potenciómetro(Trimmer)

Alimentación Salidas AC / DC Salidas Grupo

I

Interfaz de expansión

Interfaz decomunicación

LED Run/Stop

LED Power

Puerto Ethernet

Page 200: E-311

Características técnicas PLC FEC EduTrainer

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Page 201: E-311

Características técnicas de la serie PLC FEC Standard

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Control con IPC@CHIP de FESTO

Preparados para ser fijados mediante un riel DIN

Page 202: E-311

Características técnicas de la serie PLC FEC Standard

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Permiten expansiones

Algunos modelos cuentan con puerto Ethernet

Conexión de E/S vía conectores con LED integrado y conexión para sensores de forma directa: (Conector: Sensor – Actuador)

Page 203: E-311

Características técnicas de la serie PLC FEC Standard

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Interruptor Rotativo• Posición STOP en posición 0.• RUN en cualquier otra posición.• 15 posiciones para se usados en su

aplicación como selector de operación, ajuste de Timers etc.

Módulo Analógico

Entradas/Salidas analógicas con 1mseg de conversión, 12 bits de resolución, señales de 0-20 mA o 4-20 mA

Page 204: E-311

Características técnicas de la serie PLC FEC Standard

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

FEC-FC400 16 Entradas digitales8 Salidas digitales

FEC-FC440 16 Entradas digitales8 Salidas digitales + Ethernet

Page 205: E-311

Características técnicas de la serie PLC FEC Standard

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

FEC-FC520 16 Entradas digitales8 Salidas digitales 3 Entradas analógicas1 Salida analógica

FEC-FC560 16 Entradas digitales8 Salidas digitales 3 Entradas analógicas1 Salida analógica+ Ethernet

Page 206: E-311

Características técnicas de la serie PLC FEC Standard

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

FEC-FC600 32 Entradas digitales16 Salidas digitales

FEC-FC620 32 Entradas digitales16 Salidas digitales3 Entradas analógicas1 Salida analógica

Page 207: E-311

Características técnicas de la serie PLC FEC Standard

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

FEC-FC640 32 Entradas digitales16 Salidas digitales + Ethernet

FEC-FC660 32 Entradas digitales16 Salidas digitales 3 Entradas analógicas1 Salida analógica+ Ethernet

Page 208: E-311

Características técnicas de los conectores

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Tan solo se requiere empujar el cable para insertarlo

Opciones:• 1 Línea con o sin LED’s.• 3 Líneas con LED’s, conexión y alimentación para sensores.

Ahorra hasta un 40% de costos de instalación (menos cableado).Ahorra hasta un 50% de espacio.

Page 209: E-311

PLC FEC Standard / Didáctico

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Page 210: E-311

Características técnicas del PLC FEC 440

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Tensión de funcionamiento: 24V CDCorriente nominal: 200 mATipo de protección: IP 20Conmutador RUN/STOP: SiConector Ethernet: RJ-45 // TCP/IP, EasyIP, httpConector EXT /COM: TTL / SerieProgramación: AWL / KOP // DE / ENEntradas digitales: 16Salidas digitales: 8

Page 211: E-311

Características técnicas del PLC FEC 640

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Tensión de funcionamiento: 24V CDCorriente nominal: 200 mATipo de protección: IP 20Conmutador RUN/STOP: SiConector Ethernet: RJ-45 // TCP/IP, EasyIP, httpConector EXT /COM: TTL / SerieProgramación: AWL / KOP // DE / ENEntradas digitales: 32Salidas digitales: 16

Page 212: E-311

Características técnicas del PLC FEC 660

Festo Didactic México Ing. Luis Daniel García Salas 28 de abril de 2023

Tensión de funcionamiento: 24V CDCorriente nominal: 200 mATipo de protección: IP 20Conmutador RUN/STOP: SiConector Ethernet: RJ-45 // TCP/IP, EasyIP, httpConector EXT /COM: TTL / SerieProgramación: AWL / KOP // DE / ENEntradas digitales: 32Salidas digitales: 16Entradas analógicas: 3 / 12 bit / 0-20mASalidas analógicas: 1 / 12 bit / 0-20mA