e. a. j. - 1. día ^ de · canciones por maruja tomás. vario s h tt sullavan varios • tf d....

34
RADIO BARCELONA E. A. J. - 1. Guía-índice o programa para el KIÉECOLES día ^ de ;: de 194 4 310- |M*^ MODEMÍA Parí», 134 8h.— üh.15 bh.30 6h.40 8h.45 8h.50 9h.— 12h.~ 12h.05 12h;35 12h.45 12h.55 13*i.— 13h.05 13h.25 13h.45 13h.55 14h.— 14h.01 1411.05 143a .$0 14h.35 14h.40 14h.50 14h.55 15h.-- 15h.03 1511.05 15h.40 15h.45 16h.~ I8h.~ l8h.01 I8h.l5 l8h,25 19h.~ Matinal H ti il il ii n ii Mediodía M ti ii ii M ii N ? II II Sobremesa! #X H tt a a ft tt tt tt tt Tarde H ff t! Sintonía.- Campanadas. Un programa de contrastes. Emisión local de la Sed Española de Radiodifusión. Cuatro valses» Guía comercial. Boletín informativo religioso. Música selecta. Fin emisión. Sintonía.- Campanadas y Servicio Meteorológico Nacional. Fragmentos del acto 2s de la opere|- ta "Los Gondoleros". Danza clásica. Selecciones. Boletín informativo. *Algunos consejos prácticos de uti lidad general. Instrumental: Emisión local de 1Q Red Española de Eadiodifusión. Jazz sinfónico. Guía comercial. Hora exacta.- Santoral del día. "En tal día como hoy... Efemérides rimadas• Anécdotas históricas,./^^ ¿Az&At%M Reportajes musicales, por Hiña Ce y su xátmo. Guía comercial. Programa de can<siones. 1 Apuntes del momento". Continuación: Programa de cancionejs Guía comercial» Comentario del día: "Dias y Hechos Disco del radioyente. Crónica musical. "Radi o-Fémina". Fin emisión. Sintonía.- Campanadas. Fragmentos de "Blanca Nieves y los 7 enanitos". "Clases del idioma alemán". Emisión del poema sinfónica "Sche- herezade"» Canciones por Maruja Tomás. Varios H tt Sullavan Varios tf D. Rafael Varios ir J.Á.Prada Dis eos tt tt « tt Locutor Discos ?! ídem. Locutor Varios' Discos iAl Míe ft QAJU w V.Motagas Varios t* A; Menéndez Í.Fortuny Churchill Dr. Schi R.Korsakov* Varios »f /Ux iH,¿; Discos Locutor Discos Locutor Locutora fíaue Discos r ídem. Discos tt

Upload: trinhnhan

Post on 27-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RADIO BARCELONA E. A. J. - 1.

Guía-índice o programa para el KIÉECOLES día ^ de ; : de 194 4 310- |M*^ MODEMÍA — Parí», 134

8h.—

üh.15

bh.30 6h.40 8h.45 8h.50 9h .—

1 2 h . ~

12h.05

12h;35 12h.45 12h.55 13*i.—

13h.05 13h.25

13h.45 13h.55 14h.— 14h.01

1411.05 143a .$0

14h.35 14h.40 14h.50 14h.55 15h.--15h.03 1511.05 15h.40 15h.45 1 6 h . ~

I 8 h . ~ l 8 h . 0 1

I 8 h . l 5 l 8 h , 2 5

1 9 h . ~

Mat ina l H

ti

il

il

ii

n ii

Mediodía

M

ti

ii

ii

M

ii

N ?

II

II

Sobremesa!

#X H

tt

a a ft

tt

tt

tt

tt

Tarde H

ff

t!

Sintonía.- Campanadas. Un programa de contrastes. Emisión local de la Sed Española de Radiodifusión. Cuatro valses» Guía comercial. Boletín informativo religioso. Música selecta. Fin emisión.

Sintonía.- Campanadas y Servicio Meteorológico Nacional. Fragmentos del acto 2s de la opere|-ta "Los Gondoleros". Danza clásica. Selecciones. Boletín informativo. *Algunos consejos prácticos de uti lidad general. Instrumental: Emisión local de 1Q Red Española de Eadiodifusión. Jazz sinfónico. Guía comercial. Hora exacta.- Santoral del día. "En tal día como hoy... Efemérides rimadas• Anécdotas históricas,./^^ ¿Az&At%M Reportajes musicales, por Hiña Ce y su xátmo. Guía comercial. Programa de can<siones. 1 Apuntes del momento". Continuación: Programa de cancionejs Guía comercial» Comentario del día: "Dias y Hechos Disco del radioyente. Crónica musical. "Radi o-Fémina". Fin emisión.

Sintonía.- Campanadas. Fragmentos de "Blanca Nieves y los 7 enanitos". "Clases del idioma alemán". Emisión del poema sinfónica "Sche-herezade"» Canciones por Maruja Tomás.

Varios

H

tt

Sul lavan Var ios •

tf

D. Rafae l Var ios

ir

J .Á.Prada

Dis eos

tt

tt

«

tt

Locutor Discos

?!

ídem. Locutor

V a r i o s ' Discos iAl Míe ft QAJU

w

V.Motagas Varios

t*

A; Menéndez Í.Fortuny

Church i l l Dr. Schi

R.Korsakov* Var ios

»f

/ U x iH,¿;

Discos

Locutor Discos Locutor

Locutora

f íaue Discos r ídem.

Discos tt

RADIO BARCELONA

E. A. J. - 1.

Guía-índice o programa para el MIÉRCOLES día 8 ¿e M a r z o d e 194 4

M o d . 3 1 0 - IMP. MODERNA — Paria, 134 Hora Emisión Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante

1 9 h . l 5 Tarde Guía c o m e r c i a l . 19h .20 m "LOB p r o g r e s o s c i e n t í f i c o s 1 1 . ' M.Vidal L o c u t o r 19h .25 ti C o n t i n u a c i ó n : Canc iones por Maruj; i

Tomás. Vari os D i s c o s 19h,3B ti Emis ión l o c a l de l a Eed Españo l a

de R a d i o d i f u s i ó n . 2 0 h . — •t O r q u e s t a Harry Roy en s u s p r i m e r a Í

c r e a c i o n e s * M H

2 0 h . l 0 « B o l e t í n i n f o r m a t i v o . 2 0 h . l 5 ii A c t u a c i ó n de}- b a r í t o n o F u l g e n c i o

G u t i é r r e z ; . Al p i a n o : M t r o . O l i v a . ti II

20h.35 n Guía c o m e r c i a l . 20h.40 H "Antena Romana". L o c u t o r

| 2 0 h . 4 5 ti Orques t a Har ry Roy en sus pr imera; s c r e a c i o n e s . II D i s c o s

20h .50 « " R a d i o - D e p o r t e s " . E s p í n L o c u t o r 20h .55 II C o n t i n u a c i ó n : Orq. Har ry Soy. V a r i o s D i s c o s 2 1 h . — Hoche Hora e x a c t a . - S e r v i c i o M e t e o r o l ó ­

g i c o H a c i o n a l . .

21h .05 tt Emis ión Galas A n t i c h . Locu to r 21H.32 « ópe r a : F r a g . " T u r a n d o t w . P u c c i n i D i s c o s 2Ua.35 H "Una voz y una melodía"ip con l o s

M t r o s . Augusto A lgue ró y Ramón ^ i \ e s . Va r io s Humana 21h .40 « C o n t i n u a c i ó n : Ópera . P u c c i n i D i s c o s 21h.45 !1 Emis ión de Radio H a c i o n a l . 22h. lO H C o n t i n u a c i ó n : ó p e r a . P u c c i n i tt

2211.15 rt R e t r a n s m i s i ó n desde R e s t a u r a n t e R i g a t : B a i l a b l e s po r Mario Viscon-t i y s u O r q u e s t a y J o s é P u e r t a s c >n Orq. R i g a t . V a r i o s Humana

2 3 h . l 5 ti P i n e m i s i ó n .

• • • • « • •

|

PROGRAMA DE "RADIO BARCELONA" E.A.J. «1

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE EADIODIFg^l^

MIÉRCOLES, % de Marzo 1944

tttu— Sintonía.- SOCIEDAD ESPAÍÍ0L4 DE RADIODIFUSIÓN. Ef|P$g$#DE BAR-CELOHA EAJ-1, ál servicio de España y de su CaB^Íí|^ranco#

Señores radioyentes, muy buenos días. Saludo a Franco. Arriba España.

- Campanadas desde la Catedral de Barcelona.

-"Un programa de constrastes": (Discos)

Bh.h5 CONECTAMOS CON LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, PARA RETRANS­MITIR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA.

8h«3G ACABAN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA DE LA EED ESPAfOLA DE RADIODIFUSIÓN.

- Cuatro valses: (Discos)

8h.40 Guía comercial.

8h.45 Boletín informativo religioso.

8h.50 Música selecta: (Discos)

9h.— Damos por terminada nuestra emisión de la mañana y nos despe­dimos de ustedes hasta las doce, si Dios quiere. Señores ra­dioyentes, muy buenos días. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ-1. Saludo a Franco. Arriba España.

Vl2h. . Sintonía.- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN. EMISORA DE BAR­CELONA EAJ-1, al servicio de España y de su Caudillo Franco. Señores radioyentes, muy buenos días. Saludo a Franco. Arriba España.

X- Campanadas desde la Catedral de Barcelona.

v - SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL.

12h.05 Fragmentos del acto 22 de la opereta de Sullavan "LOS GONDOLE­ROS"; (Discos)

12h.35 Danza arlásica: (Discos)

12h.45 Selecciones: (Discos)

12h.55 Boletín informativo.

13h.— "Algunos consejos prácticos de utilidad general":

(Texto hoja aparte) •

13h.05 Instrumental: Solos de guitarra y violoncelo: (Discos)

Ítí3/*f ¥ - II e

yl3h.25 CONECTAMOS CON LA RED ESPAlA^LA DE fiADIO DIFUSIÓN* para RETRANSMITIR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA.

1311.45• ACABAN YDES. DE OÍR LA ELISIÓN LOCAL DE BARCELONA DE LA EED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN.

- ZJazz sinfónico: (Discos)

13*u55 Guía comercial.

14h.— Hora exacta.— Santoral del día.

/14h.01 "En tal día como hoy.... Efemérides rimadas, por José Andrés de Prada:

(Texto hoja aparte)

14h«05 Anécdotas históricas: (SonidEo de E.E.) . n ¡ • ...

y l 4 h . | 6 Reportajes musicales, por RINA^CELI Y SU RITMO: ' / ^ ^ > a *

(Texto hoja aparte-) • • •

1 #

14h.35 Guía comercial .

14h.40 ftKJg^álse^A*^^ ' u

Guía comercial. Q> /

14h.50 "Apuntes del momento", por D. Valentín Moragas Soger:

(Texto hoja aparte)

14h.5§^Jl0ritinuael:ón: P r ^ g r ^ m l O ^ ^ ^ ^ ^

C / 1 5 h . — Guía comercial.

C*15h.03 Comentario del día: "Dias y Hechos":

yl5h.05 Disco del radioyente.

^ 15h.40 Crónica musical, por D. Arturo Menéndez Aleyxandre:

(Texto hoja aparte)

15h.45 "RADIO-FEMINA". a cargo 4e Mercedes Portuny:

(Texto hoja aparte)

16h.— Damos por terminada nuestra emisión de sobremesa y nos despe­dimos de ustedes hasta las seis, si Dios quiere. Señores ra­dioyentes, muy buenas tardes. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODI­FUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ-1. Saludo a Franco. Arriba España.

I8h.~ Sintonía.- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ-1, al servicio de España y de su Caudillo Fran­co. Señores radioyentes, muy buenas tardes. Saludo a Franco. Arriba España.

" "• *

- Campanadas desde la Catedral de Barcelona

A

"Blanca Hieves y los 7 enanitos". seos)

- III

Churchill

lSh .15 rKLases d e l idioma alemán, M ,a cargo d e l Dr. S c h i f f a u e r :

s ión d e l poema sL nfón ico S • de fiimsky Eorsakow: (Discos)

19h.

19h.l5

clones por Maruja Tomás: (Discos)

a comercial.

s progresos científicos": "Paracaidismo", por el ingeniero nal Vidal Bspañó:

(Texto hoja aparte)

19iu

ntinuaeión: Canciones por Maruja Tomás: (Discos)

COHECTAMOS CQH LA HED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, PARA TRANSMITÍS LA MISIÓN LOCAL DE BARCELONA.

20h.— ACABAN VDBS. DE OÍR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA.

- Orquesta Harry Roy en sus primeras creaciones: (Discos)

20h.l0 Boletín informativo.

20h.l5 Actuación del barítono FULGENCIO GUTIÉR Oliva: %f

df"En Sevilla está el amor" - Rossini hEl Niño judío" - Luna

Pájaro Azul " - Millán

# Al piano: Mtro.

M

20h.35 &uía comercial.

Oh.40 tena Romana":

(Texto hoja aparte)

. . • . •

2Qh.45^wrquesta Harry Roy en sus primeras creaciones: (Discos)

^•S^i^íadi o-Dep ort e * " .

20h.5^éigue Orquesta Harry Roy: (Discos)

m 2 1 h . ~ \ J I a r a e x a c t a . - SEHVICIO METEOROLÓGICO NA&OHAL

21h.05 sión GALAS AHTICH:

/Texto hoja aparte/

21h.(üJ djera: Pragmentos escogidos de "Turandot", de Puccini": (Discos

21h.35/4^a voz y una melodía'-feon los Mtros. Augusto Algueró y Bamón Vives.

S«flora, señorita: Hemos terminado por hoy nuestra Sección Radiofémlna, revista para la mujer, dirigida por la escritora Merce­des Fortuny y patrocinada por BOVEDASES POCH. Plaza de la Universidad, 6, cada que recomendamos »uy especialmente a las señoras

21h,40

- IY -

tinuación: Ópera: Fragmentos de "Turando!"• de Puccini: (Discos)

Zlh.45 CONECTAMOS CON LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, PASA RETRANS-MITIR LA EMISIÓN DE HADIO NACIONAL.

22h.lG4?ACABAH VDES. DE OIH LA

22h.l

DE HADIO NACIONAL

pntinuación: ópera: Fragmentos de "Turandot", de Puccini:

(Discos)

etransmisión desde Restaurante Rigat: Bailables por Mario Visconti y su Orquesta y José Puertas con Qrq. Rigat.

23h.l5 Damos por terminada nuestra emisión y nos despedimos de uste­des hasta las ocho, si Dios quiere. Señores radioyentes9 muy buenas noches. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ-1. Saludo a Franco. Arriba España.

*

UN PROGRAMA DE CONTRASTES

(Wfjf ? AMA DE DISCOS

A LAS 8 , H / ~ i : i é r c c f l « s / ^ . k a r a o 1944

527) P C 1 . -4 «GRANADA DE MIS ¿MORES», de Guerrero vor Tino l o s s i .

544-) P C 2 . -V»HE BUSCADO UN MOTIVO», de Niseo , por María José SAmó-Llor

548) P C 3 . - y «2APATIT0S DE CHAROL», de q u i r o g a , por S s t r s l l i s t a Cas t ro

604-) p C 4 . -X '«SL DÍA DS SADIE HAWKIN", de P r í n c e , p o r Las 4- hermanas King

531) P C 5 . - O w L A ZANBCJNGA», de B a r c c l a t a , por B l s i e Bayron

621) P C 6 . - - l "DE MÉJICO LLEGO EL ¿MOR", de Ñor l e g a , p$T Emi l io Goya

( A LAS 8 ,30 H.— )

CUATRO VALSES — — — — — n i 1 » — — — — —

38) P B7#--X¿*MI LEOPOLDO», v a l s , de Ganze, por Orq. Eddíe Sajxon de B e r l í n

70) P 7 8*--y»COMPAFSROS ALEGRES», de Y o l l s t e d t , por 0 r q.Bohemios Yieneses

48) P V 9*-V«SISHPBl K3TAS "3ITR3 MIS BRAZOS*, va l s»Rio Ri ta» , por Los * P á j a r o s Nocturnos de New York

52) P B 10.--^"DESPUÉS QUE LA 1 LÁMALO I AMOR», de Grossman, por C a v a l i e r s

A .LAS 8 ,50 H. -~ )

12$ P O r . V l l . — «NOCHE SR UN LAGO ALPINO», Frank , Orques ta de c í t a r a s con ^ Órgano y camnenas N / "UN DCMIKGO m LOS ALPES», de S o i f e r t .

ISO) G 8 , 1 - 2 . — "PSYCHE N2 4-» de Franok, por Rea l Orq. S i n f ó n i c a del. Conser-w vatori o de Bruselas. (2 caras)

AKA DE DISCOS

12,— H.~ M l é r ^ l e o ,

ACTO SEGUNDO DE LA 0P3HETA DE SÜLLIVAN

INI SS: Oldhaa, Baker.Lawson, Devies,Goruon, Elfcurn, Lyt ton , »

Lewis, Bennet t , Coros-y Orquesta .

(TOTAL 8 CARAS GRAN IBS)

( A LAS 12,35 H . ~ )

DA! Zk CLASICA

165) G S X 2 . — "DANZAS NOHU JGAS*, de Grieg, por Orq. Sinfónica de Londres (2 caras )

325) G S j ( 3 . " "DANZAS HÚNGARAS*, de Brahm», por Orq. Sinfónica B.B.C.

219) P S\(*!-.-- "DANZAS ALEMANAS», de Mozart, por Orq. F i la rmónica de Viena (2 ca ra s )

( A LAS 12,45 H . - )

310) G S 5 . — "I5L TIK» H) DE LAS LILAS", de Schuber t , por Orq.Marek Weber (2 c a r a s )

65) P S , 6 . - - »SHOar"BOAT", Se lecc ión* , de Eern por Orq. de Concier to (2 ca ras )

PROGRAMA DB nrscos

A LAS 1 3 , 0 5 H . ~

"IN^^Füír-^TAL,,

m u í mi n i — — — — « i i i i i i «iiin 11 11

3TXTABRtt. • — — — • " ' i • ni' •ii"'" 1 •» •niiiii» • l i l i »

• - - "SERENATA*, de IfaLets .— "ROCTURíro*., de T o r r a b a

SOLOS m txmanomú —•—iinr-i— T m irm -• 1 1 1111.. mi 1 111 1 iv iri 1 »n

.— "LARGHBTO XJMBNT080rt de Godowsky •— "ANDAMIE", de T rc l c l l r

SOLOS BB CARRILLON

. - - "CANCIÓN m PRI AVERA", de Uondelssohn

.— "DAJZA CAMP33TRB BN SOL ÍÍEKOR", dts Newton

( A LAS 1 3 , ^ 5 H . - )

JAZZ SIN1PNIOO 11 1 11 —1 I 11 mu m u . 1 «ni mmmimmmmmmmmmmmm

POR ORQjLJKSTA TOMMY DORS Y

— "SIN UNA CAKOION", de Youmans — «RIO PROFUNDO*», de O l i v e r

M i é r c o l e s , 8 marzo

PROGRAMA DE DISCOS

A LAS !*,*§ K.~

REPÓRTATE S SONOROS

inarzo IjMM-

"MÚSICA PARA LAS ESTACIÓN S DEL ¿NO"

"PRIMAVERA"

72) G W&Ol.— "Los mmmullos de l a s e l v a » , de "SIGFRIDO", de üTagner (2 c a r a s )

"VERANO»

86) G S ;"}2#— "PRELUDIO A LA SIESTA DE UN FAUNO», de Debussy (2 c a r a s )

"OTOÑO•

235) O S 0 3 ' - - ,,LA- MUERES DE AASE» de PEER GYNT» de Gr i eg ( l , c a r a )

»INVIERNO »

207) G SO*!-.— «MELODÍAS DE NAVIDAD», £e r Orq. Pau l Whiteman (2 c a r a s )

( A LAS 1 1 , ^ 0 H . ~ )

PROGRiMA DE CANCIONES

POR MERCCDES CAPSIR

333) P Cc?5* — "EL SALTO DEL PASIEGO", de C a b a l l e r o

POR PEPITA SEVILLA

^•31) P C¿?0 .— "FANDANGOS", de Tarazzo

POR PEPITA ROLLAN

-14-06) P C < ? 7 . ~ "BBRE PAJARITO", de Caree l i e s 1 . — "CAMPANITAS NO CALLÉIS", de Caree l i e s

POR EDUARDO ER3T0

82) p c - 9 . -u»

«CANTO SIBONEY", de Lecuona «LAMENTO GITANO», de Grever

POR MARTA EGGERHT

1$9) 1 * 0 1 1 . - - «NAPOLITANA», da Leher

*f

• LAS 15»

DISCO L RADIOYENTE

rzo 1

519)P o

« Eleper, por citado por Dolores Tria

Carlos fardel, aisco soli-P T

787JPB Vfi . - -^

629) PC 3 . ~ *LA CHIQUITA PICOITOU*, de Qui roga , por Conch i t a P l q u e r , d i s co s o l i c i t a 10 p o r P i l a r Mar t í nez

IMT38 DEBAJO DEL itA'ZAIíO», de Brown, por Herma­nas Andrews, d i s co s o l i c i t a d o por J o s é M* y Franc i s -

co Toua.

-^"TOHI TCHI**, de S c o t t o , por Tino R o s s i , d i s c o s o l i c i t a d l o por Antonio Abarca

20) P B E / $ * ~ *A CHUPAR DKL B0TB% de P a s o , por S e l i c a Pé rez C a r p i ó , d isco s o l i c i t a d o por Maria F e r r a r i

652)PO X ' 6 . - ) « I N S S N S I B m E « T B « , de M i r a s k i , p o r Baria d H i l d a , d i s co a o l i -c i t a d o p o r F r a n c i s c o Delgado

225) GS * 7 . ~ t **B EL JARDÍN £2L MÍ ZO", da KETELBEYV d i s c o s o l i c i t a d o por Onesima R i p o l l

lé l )Rg.4t \8•~Y ILA CARAMBA*, de Quiroga , seo s o l i c i t a d o por Lu i sa dalla* r

m AZUL", de Strauss, disco solicitado pof el socio n* 2877 (2 caraa)

51) Vola. "9.—\

719)PB ' 1 0 . — "CASTIGO", de O r t e u , d i sco s o l i c i t a d o por Maria Rosa \ 1 1 . — "SUEÑO AZUL", de Nava r ro , d i s c o s o l i c i t a d o por P i l a r Thomás

12) OS 1 2 . — " F a n t a s i " , de l a DUQÜT29A D .X TABARIN», de Lombardo, a i se o s e l i c i t a d o por V i c e n t a Muñoz

1 3 . — "LA PRINCESA DE LAS C1ARDAS", " D a n t a s i a " de Kalman, d i s c o s o l i c i t a d o por J u a n i t a R e y e s .

PROGRAMA DS DISCOS

A LAS 1 8 . H . ~ i é r co le s , 8 marzo 19W

^35) P e

MJBJP C

W ) PC

FRAC t ) 3 DE "BLA-HA NIEVES Y LOS SIETE ENANITOS»

^25) P B 1 . -2 .

ALEGRE CANCIÓN" „ ILRATIDO AL TRABAJAR

# -^*«JA,JA,JA,« CE BICS EL CCRAZÓN"

5 . — ^AVAR, CATAR» Y HAI-HO "

6 . - - ü i L S PIDO Y UN CANTO"

( - A LAS I8 , l í 5 H.~)

AUDICIÓN DEL POETA SIHFOKICO "SCKSREZADE "

DS RE/SEY KORSAKO»

POR LA ORQUESTA SINFÓNICA DE FILADELFI3

(De l a c a r a n 2 1 a la n 8 12)

(TOHEL 12 CARAS GRANDES)

PROGRAMA m DISCOS

A LAS 19.09 H . -

fiflM <* i é r >oles f 8 marzo 19*í4

t . f

59) P C 1 .— «BARQÍJITA VELERA», p a s a c a l l e , de Quiroga

581) p c "ADIÓS A MADRID* h a b a n a » , de Qulroga •» roga

HA" , de Quiroga. 6«~- "TI LO JURO", de quiroga

( A LIS 19,25 H.—)

SIGUEN CA!TCI0!¡SS POR MARUJA TOMAS

P C e 7) P C 8 .— "YA MARI-PIPA", de cj.uiro

9 .— "PACA LA MADRILES", mazurca, de O.uiroga

m

;ISC: ->

4 LAS 2 0 . H . «

rtPR0 GRAMA. HARRY ROY"

•& f w B*| »^ • » B * * ^y

»/3A*f

tfV-9^

151*-) P B .

152) P B

¡TJSICA DA VUELTAS", f ox , de R i l e y SUS ORDENES», fox , de Dubin

0 CON MISS PUEBLO", fox, de K e r n e l l

NO PUEDO CON ANA-EN CUBA", rumba, de Tobías

115) P B :. -5>< "MSC IENDOSE ALBGRBÍ! HKTB", de 9Thiting . — "FUE TU DULZURA», de «fhiting

( A LAS 2.QtK$ K . ~ )

SIGUE PROGRAMA HARRY ROY

113) P B 7 . — "HOT" Polbpourr l , " F a n t a s í a de b a i l a l e s " , (2 c a r a s )

• LAS 21,05 H mar 1 9 ^

302) P B 1.*PIA¿0 LOCO", fia Harry 2.-"PISS SOLITARIOS", de Kern

153) «P B ?.— *GQW HRSA", da Toung IGDE", de Cal

PB 5.-- *mmm Y DÍA», Portar 6.-- «EL CONTINENTAL", de Conrad

( A LAS 21,40 H.~ )

OPERA

•JBAG? S;NT08 ESCOGIDOS DE "TURATTDOT", de PUCCINI

5) P O 7»*— "Aria de T" ot*, ñor la so-rano Scacclati (2 caras)

(I0/W) 4 PROGRAMA D : DISCOS

k LAS 22 ,10 H.~ H i e r o l e s , 8 marzo I9W-

SIQÜBN FH*G. TOS ESCOGIDOS DS »TIH ALZJOT'1 D5 HJCCPII

36) G O 1.--Soleto I I w Cu-ciro I I * po r M e r l l G l a n o t t i 2 . — *Acto 3 a «Cuadro I 9 * por Coro y Oro. e Tur in

IhS) G O 3»— "Nessum dorma* Non p i a n g e r e Liuw por E i D o l t o Lázaro (2 c a r a s )

1) P O *K— "Signore e sco l t a 1 1 Morte de L iu" por María Zambón! (2 c a r a s )

*

^ 8 de Barzü* d . 1644— (Sl3lHH)

- 1 -

ALOOKOS COTiá^OS .'HACUCOi DI UTILIDAD G

>v <ft M

Q i 3 y i ¿i n . T o • !'• . • I • « , • • 1 • ••! « * - - _

Lo cu tora»-» ?»xto p r í ^ :̂ Igulón p u b l i c i t a r i o » - j o t r a d a de l a emisión. -

( lüusica de rondo }

8U'~ Continuamos hoy, como todos i o s d í a s , n u e s t r o s ^ C O Ü S ^ O S P r á c t i ­

cos de U t i l i dad General*1, en la forma s igu ien te*

Jaoón para l ava r l a seda## .(jalaLéatese medio ¿cilo de a c e i t e

de cacao a 38$ ai una ceoerola de cobre , y mient ras se r e ­

mueve fuer temente , aaádese un cuar to iciio de l e j í a de sosa

cáus t i ca de 30* Beauoié** . . Y en o t r a caoerola se ca l en t a rá

un cuar to de ici i o de t rementina blanca de Veneeia, que se

mezclará después con e l contenido de l a v a s i j a de «obre.»

ese é s t a muy bien y déjese con un c a l o r modelado du­

r a n t e cuatro h o r a s , a l cabo de l a s cua l e s se vo lverá a tmm

i e n t a r como s i p r i n c i p i o , y se aSadiré medio k i l o de h i é l

de vaca . . . P u l v e r í c e l e un poco de jabón bueno que e s t é b ia t t

s e c o , y mézclase con e l contenido de l a cacerola has ta f o r ­

mar una Pasta lo b a s t a n t e dura para que a penas ceda a l a

p res iuu uw*. ^1^.; .Medio k i lo o un poco más de jabón bas t a

pera l a cantidad a n t e s indicada de l o s dexañs eu¿rvaieni.es

. . .Cuando se a n f r í a l a mezcla se cor ta en forma de b a r r a s

. . .Con e s t e jabón puede l ava r se l a seda de c o l o r más d e l i ­

cado, en l a seguridad de que és tos no perderán su c o l o r i ­

do.

Para impedir que la mermelada se f lo rezca debe cu idarse

a i hacer la de que h i e rva , has t a tomar l a c o n s i s t e n c i a de

j a l e a * . . L o s botes deban de e s t a r muy secos an tes de de j a r

en e l l o s e l du lce , y mien t r a s e s t á c a l i e n t e todavía se

tapa con papeles a l o s que se dan una mano de c l a r a de

8r

huevo*..Deben almacenarse en un s i t i o seco y ven t i l ado a l a vez»

La ¿bica forma de conservar l a salud , y a l mimo tiempo po­

s e e r una b e l l a dentadura es l a h ig iene bucal cons tante y Regula­

r i zada . • •^uien desee g a r a n t i z a r su salud y l u c i r b e l l o s d i e n t e s

ha de l i m p i á r s e l o s , por lo manos t r e s veces a l d ía y a d i e r i o ^ p e -

ro desde luego coa una buena pas ta den1^*í:ü¿Lea garan t i zada y de

buena cal idad»

Texto segundo de l guien p u b l i c i t a r i o » -

JÉ muy ¿¿recuente encont ra r personas que t ienen un hombro

más ^ s í ó que otro»••La expl icac ión de e s t e defec to es mxy s e n -»

c i l l a , y ¿ü ícenos s e n c i l l o e l modo de e v i t a r l o » » . s i s e coge con

una de l a s ms¿,osf l l evando amoas colgando, un peso de des £ i i o s ,

e l hombro d e l mismo lado ba ja , mient ras que e l de l i¿4o opuesto

persoaneee I n a l t e r a b l e » ..Con un peso de cuatro Kilos e l a s c e n s o

del hombro que corresponde a l a mano cargada se acentda más aún ,

y e l hombro opuesto se levant% un poco f mientras que la oaDeza

se i n c l i n a l igeramente a l lado de la carga»••Una d i r e ren ola en

e l peso de l o s l i b r o s del co l eg io , o de o t r a carg© cua lquie ra ,©

s i - leiaente l a fita ñera de l l e v a r l a , bas ta para e x p l i c a r l a d e s i ­

gualdad áe horneros en algunos niños que se hacen permanentes

a l c rece r és tos en edad.» .Para e v i t a r e s t a anomalía e s , por tan­

t o , p rec i so proporcionar ¿x peao de cualquíor carga ,por peque-

Sa que s e e , a l a s fuerzas d e l n i a o , y es p r e c i s o aeosturnararlea

también l l e v a r e s t a carga tan pronto con un brazo coi^o con e l

o t ro*

L* mejor colección . t ropológlca d e l inundo, s pa sa r de ha­

b e r s ido forittttdfc* en poco más de cincuenta anos, e s t á en Síashing-

*on.*.Consta de cerca ae bOuu cráneos y esquele tos de personas

sesenta esque le tos armados y unos 20ü c e r e b r o s . » * J s t e s ú l t imos s s

conservan en f rascos e s p e c i a l e s y e n t r e e l l o s l o s hay miy r a r o s ,

f igurando a l l í l o s dos añicos de ieb í»* de p i e l r o j a , que se con­

servan en a l c o h o l , l o s de cinco gibones y e l de un b i son te ameri-

O&DO.

Las t a b l a s de p i c a r carne y l a s c u b a r a s de madera no deten

nunoa l a v a r s e con j ¿boa, s ino só lo con agaa y a rena* , . ¿ i hay an

Xa madera manofcas tía grasa» oo&víene unte todo l a v a r l a s con agua

oxigenaua*

Los muebles esmaltados 4a b lanco se l i p ian f a j a n d o xas man­

otea con un t rapo empapado de a l coho l m e t í l i c o , frotando drapués

pera s eca r lo . . •Luego se lava al mueble can agua t i b i a y j abón .* .

La sosa no debe emplearse lurca . • .Después se seca f se f ro t a con

un pado, empapado en yeso mate, y sá^u^se b r i l l o con una gamuza*

Contra l a humedad ae iaa p a r e d e s . • .Hágase xxan b a r n i z con una

* ^ t e de goma l aca y dos de n a f t a , y cabras© con e l la ffcrte b&*

meda.#.***te ba rn i2 huele muy mal , pero e l o i o r desaparece por

aompleto p*Ofttt y l a pared qusda c u b i e r t a con tifia capa impene-

a rab le a l a humedad, sobre la cua l una vez seoa f puede ponerse

e l papel como de o r d i n a r i o .

Cuando se ha de r a s p a r c o r t i z a de limón para emplearla en

reposte* l a , debe a n t e todo l a v a r s e e l f ru to con agua templada*••

La cor teza de un l i n ó n , en e l e c t o no e s t é nunca l impia ; examina­

da a l microscopio se ven en e l l a pon t i t o s negros que son huevos

de i n s e c t o s .

¿1 f i lamento animal mía f u e r t e es seeuramtote l a cerda de xa

cola de l c a b a l l o .

Y bas ta por hoy, madena a l a misaa hora continuaremos n u e s t r o s

"Consejos ¿rá ó t i cos de u t i l i d a d General* . Hasta msaana, s í Dios

q u i e r e , r ad ioyen tes*

Lo ca to r e» - ?bffto t e r ce r* u*¿¿ ^u+án p u b l i c i t a r i o . - ca l ida de l a emisión.*»

D I 3 I I S T I Y 0

#

* .

9 A

m TAL DÍA COMO H O Y . . . Mním\ 8 d e Marzo de 1 9 0 5 . . .MUflRE EL PINTOR MARCl&INe DE UNCETA Ityl*»(

Sol,luz,alegria ,pasión, lucha y muerte,son los temas que eligió para sus cuadros Don Marcelino de Unceta. De sus tierras de Aragón

- en las que nació y muriera -Tino a Madrid,donde,bajo la dirección de Rivera y Madrazo,destacó intensamente en la Escuela de Pintura.Los asuntos cssteeaaes son las primeras escalas por las que al triunfo,

cuando del general Córdoba ilustra con sus Tiñetas las •Memorias".Entusiasta muy ferviente de la fiesta nacional,son sus carteles de toros,obras maestras en las que el arte español magnifico se revela en una copiosa y larga producción que es toda ella asombro de colorido y de una traza perfecta; arte espontaneo al que no han afluido las modernas teorias.La perspectiva; la luz y la sombra,inquietas como en la vida lo son; lo plástico,que interpreta por intuición,y el detalle, que copia con la certeza de una enorme aaestria, son de su obra la cimera. En asuntos militares consigue asimismo Unceta un renombre,y aunque usa del pastel y la acuarela, son el lápiz y la pluma los que la palma se llevan en su labor.Trabajó en el tapiz y en la escena; y puede decirse de él que fue de los de su época el que abarcó mas distintas y mas dispares escuelas e hizo de su arte espejo de toda su vida,que era luz,alegria,pasión, cordialidad y nobleza.

* TO* ,

radiar al

de, en Xa

80018, para

¿realce , rifa 8 4a merze de *i94f# • l * s tea 4a la lar*

^ ^ ^ F A am « aam »a *& ^^ An^^e <a

- >

na

cabaliara y un caballa aan tana 4a actui.lida4 en la ArgantV

» 3ua arma a na jjpmo blanca a» cana la a 4a l a s antigua a r n i ^ u e e -

ba eacude, ni empresa,ni d i v i s e . . . nl/d©eea«* "enderezar algún en­

tuerto* a vencer en "singular cámbate* a renembrade paladín

\ijL BuacalW,fama, impulaandeLe a l afam de b a t i r un reoard mundial da r e

alatancla yenda 4a iáuenaa Airea a C h i l e . . . y r e g r e s e . . . 3*000 k l l f -

matraa 4a reoerride, paeande dea veces la oardl l lera andina»*. T

han real izada - caballa y caballera» la empresa. £1 caballa "Gameta*

aa un alazán de eche anea y 4a una sesenta y dea da alzada» igneren-

dase su h l s t a r l a l t as í cana quienes fueren sus p a d r e s . . . Y e l Jine­

t e * Jerga Malina Salas" la adquiría de un fabricante de l a d r l l l e a

que la dedicaba a pl

«ato e l caballera

r y bat i r e l barra can aua cascas* y de e s ta

aebre "(Sámete*/ emprendió la r u t a . . . y entre

l ea praesaa que realizaron» ae puede una Ime&lnar la que culmina en

la traveala de lea Andas. . . ¿es Andes 4e Chile v i s t e a desde l e j e a

presentan la perspectiva de una aer le de mentsftas mageatueeae, can

un herí asente perf fltemertfte deapejade, cuya eleva clan exceda en mu-

che a la de l ea Alpes de Burapa... aua faldas están cubiertas de

t ienen

ce lerea d

una nieve

das casi

sea t a p i c e s , forma dea par l a hierba, l e a ladea, que

a, están bril lantemente engalanadee can l a s mas vlvaa

granito, y aua elevaáas cumbres aparecen eublertaa par

e deslumbre. . . Caballa y cabel lera , avanzaban par sen-

Cw. .

i n t r a n s i t a b l e s , aln desanimarse ante l a s eentinuas d l f l c u l -

Jinete argentina mantenía la presencia de anime y na et

n dejaba demlnsr par e l temercuande *C*meta* a l avanzar per un ver i

~ I I •

"AfimiES DSL lüMEHTO*, par DOH VALENTI» MORAGAS ROGEB, para

radiar al a lárga las , día 8 da marzo da 1944, a las da a de la tar­

da, en la Htalaera Radia Barcelona.

cuete pe l igrase aa detenía un ins tante , sabré un abisme, para temar

a l i e n t e » . . Y en la cima de la Oerdillera, la opresión delereaa, ce

na el da en e l paía con e l nombre de puna, cauaada a la v e s per la ra

refitfcelen del a i re , y per la marcha ascendente . . . Y Jeukddde! een

l e s gatee enormes y feroces; e l a c é l e t e que se agazapa durante e l

día mi l a s malezas para aa l i r a eazar durante la neche; la chincha

fé t ida .que exhala p e s t i l e n t e o l e r . . . y e l encuentre can un arican©

supers t i c iosa , que per haber v i s t e un ave s in i e s tra temblaba, a pe­

sar de su corpulencia y f o r t a l e z a . . • - y S l i / 3 1 . . . / b e continué la

marcha. Sata noche hay pe l igre . Les fantasmas saldrán de sus se­

pulcros para danzar sobre la verde pradera.. ."- Jorge Malina, con­

tinuo su v i a j e y e l araucanos invoco a lea genios bienhechores, pa-

qu ra<al valeroso Jinete de todo p e l i g r o . . . Y se s en t í , encendiendo

una pipa, mientras sus espesas, según la tradición* una limpiaba

sus armas; otra llevaba grandes fardes a una cabafto'^p o t r a . . . gui ­

saba la comida. . . Y e l arencaría, llama<¡Lotra de sus mujeres arde-

nandele trajera e l "ponche* que l e confeccionaba. . . Er» de color

turquí . Mientras tanto "Cometa* reanude su marcha... Siempre l ea l

Ne desanimaba, y a l desvanecerse su ame, en cierta oca-

s i e n , comprendió que convenía extremar su ce le y*su prudencia . . .

Seguramente e l buen animal, presentía que su empresa ere algo ex4

traerd lnar le . Cuando Jorge volv ió en s í s e s i n t i ó plenamente l i g a -

de a l f i e l compañera i e a v e n t u r a s . . . Alguna vez consultaba a laa

g e n t e s . Otra admiraba la audacia l e l e s gu las * peones e pastores*

que sirven para atravesar io s Andes; y e l modo que descendían de

la Cordi l lera, es dec i r , cooo se arrastraban, deallzandese sobre

wWnR

*AWmxa DEL MOJÍÍKTO*, par DOB VAUKTI* MORCAS ROGER, para

radiar e l mi ¿rea les , áí& 8 de marza de 1944, a l a s dea de la tar ­

de, en la Salsera Radie Barcelona.

la nieve desde la eu&bre de una montaña hasta au p ié , s in otra pre­

caución que la de sentarse sobre una p i e l de buey, que tenían fuer­

temente asida par la extremidad i n f e r i o r . . . ¿Para guiarse? Un pa­

l é muy lax&e y un gran cuchille» SI palé ha e l ende l a s veces de ve­

lante» Si cuch i l l e , la de frene. fAltet tDesasnse? Se hunde e l

cuchi l le en la nieve endurecida; y e l "coche* y e l "pasajero* se

detieneijinPiedlataMente. • . Jorge Molina ha v i s t e b e l l a s y megestue-

eea parajes . 3u hazaña, recuerda laa de l e s héroes de l a s l i b r e s

de cabal ler ías* . • X demuestra que l e s e s p í r i t u s va lerosos , empren­

dedores y tenaces perduran. . . Ha batida marca mundial de re s i s t en ­

cia a cuba H e i reearrer s in interrupción l e s t re s mil kilómetros

que hay en v i a j e de ida y vuelta de Buenos Airea a C h i l e . . . Jorge

¡telina Salas - t r e s nombres que definen una raza- demueetfte que loa

Quijotes, ex i s ten aún, y que, además, contagian su entusiasmo a l a s

m u l t i t u d e s . . . La Argentina ha vibrado ante la gesta de su compa­

t r i o t a y su regreso a la ciudad bonaerense ha const i tuido lo que ha

dado en llamarse *un acontecimiento do resonancia y un éxito a péteo­

s l e © . . . X no dudo que se cantaran I n f i n i t o s tangos ensalzando la

proeza de Molina y de "Gameta*.

CRÓMICA MUSICAL POR ARTURO üüLTZHi&Z AI2XUBÍBHB

£1 domingo 27» cuando después de su magnífico concierto en el Palacio de la Másicá se dirigía en autocar a larrasa, donde debía ao-

^ tuar por la noche» la Orquesta Profesional de Cámara que dirige el gran maestro Bnrique Casáis» sufrió un desgraciado accidente que por fortuna no llegó a revestir caracteres de catástrofe •

Resultaron heridos de consideración algunos profesores y con-tusionados ligeramente casi todos los demás» quedando ilesos inexpli­cablemente» el maestro Casáis 7 algunos otros»

Pero por desgracia» quedó destruido en su casi totalidad el instrumental de estos excelentes profesores y trabajadores abnegados que» a costa de muchos saer i fie i os, hablan podido llegar a adquirir instrumentos valiosos (algunos verdaderas joyas) y que hoy se ven» por decirlo así» mutilados» pues es bien cierto que las herramientas de trabajo y en particular las del artista llegan a ser en lo espi­ritual, para éste» una prolongación de sí mismo y constituyen además el ¿nico medio de que dispone para ganar su vida»

Hacemos sinceros votos por el completo y rápido restableci­miento de los heridos y» al mismo tiempo» esperamos que surgirán iniciativas que permitan recaudar fondos para que estos modestos trabajadores» a los que tanto tenemos que agradecer» por la noble misión que desempeñan» puedan reponer su instrumental y no so vean en la triste necesidad de imponerse a sí mismos y a sus familias durísimas privaciones para conseguirlo»

Desde luego» ofrecemos nuestra modesta colaboración y nues­tro apoyo entusiasta a toda iniciativa que se lance en este senti­do, para favorecer a estos mdsicos que por constituir una clase tan sufrida, merecen la simpatía y el esfuerzo de todos nosotros»

(HllW) ti

Las actuaciones de JUAH ALOS que» por desgracia» se prodiga muy poco» revisten siempre un altísimo interés artística y son sa­boreadas con verdadera fruición por los amantes de la buena música»

La ASOCIACIÓN US CULIURA MUSICAL» por cuyo severo tamiz ar­tístico solo logran pasar aquellos valores musicales que han llegado al Parnaso y que tanto labora en el sentido de proteger a los artis­tas españoles» nos ofreció el martes día 29 un concierto a cargo de este excepcional violinista*

Soportando la temperatura polar ya tradicional en nuestro Pa­lacio de la Música» los socios de CULTURA MUSICAL se deleitaron una ve2 más escuchando el prodigioso violín de JÜAK ALOS»

Menos impetuoso que antaño» pero más fraguado» más complejo y más profundo cada día» ALUS interpretó un programa solo asequible a quien como él posee todos los secretos del violín y un alma en la que todas las épocas y todos los estilos de la música hallan reso­nancia exacta»

finísima fue su versión de la Sonata en MI menor de Corelli y como si su violín tuviese varios cuerpos» o fuese múltiple» des­tacó en diferentes planos de fuerza y expresión los diversos cantos áe la célebre Chacona de BACH» para violín solo» obra tan bella como plagada de dificultades aterradoras»

La segunda parte estuvo dedicada a PAGAHIUI del que ALOS es hoy el intérprete por excelencia y en sus obras hizo derroche de ar­te; tal fue la pureza sonora» el clasicismo del estilo y la fuerza expresiva que les supo imprimir­

án la parte final» dedicada a diversos autores más modernos» hubo de repetir la deliciosa "Arieta Española" de Manen» siendo, al final» objeto de una ovación inacabable -

PEDRO YAm.lIIF.RA» este concertista nuestro,modelo de ponde­ración y de equilibrio en todas sus interpretaciones» condujo el fondo armónico con insuperable maestría» siendo también calurosa­mente aplaudido»

«

JUAH HáSRI&ít creador de un e s t i l o propio dentro del d i la tado ámbito de l a s danzas españolas de l a s que boy es una encarnación elevada a l a más a l t a categoría a r t í s t i c a » reapareció en e l Palacio de l a Música e l jueves, día 2 , esta vez para presentar a MaRÜJA BLAS­CO, una nueva b a i l a r i n a formada por é l , en l a que no se sabe qué ad­mirar más: s i l a grac ia na tu ra l de su gesto y de sus movimientos o l a técnica y e l e s t i l o en que aquéllos se desarrol lan y manifiestan»

Ambos a r t i s t a s » ya junta , ya separadamente, in te rpre ta ron un prograz&a variadísimo y sugestivo en e l que estaban reunidas l a s p r i n ­c ipa les modalidades que puede r e v e s t i r l a danza española: I n t e r p r e ­taciones poética-simbólicas» como l a de l a exquis i ta "Zarabanda l e ­jana" de Rodriga; evocaciones de apoca como "El t r í p i l i * , b a i l e del s ig lo L£» de Obradora; Coreografía p l á s t i c a como "El sombrero de t r e s pieos* de Fa l l a ; car ica tura a r t í s t i c a como l a de l i c io sa "Mazur­ca" de Chusca y b a i l e s regionales como Zapateado» Sevi l lanas* .Jo ta aragonesa, e t c .

Maestro y disoípula fueron ovacionados en todas sus creaciones no solo por l a a l t a e s t á t i c a de sus danzas sino por la r iqueza y p ro­piedad de sus t r a j e s , su caracter ización perfecta y e l acer tado am­biente de que saben rodear cada obra musical .

Tuvimos ocasión de hablar breves momentos con MARUJA BLAHCO cuya charla es tan encantadora como su ba i l e y como e l l a misma, líos dice que e s catalana y que jamás ha estado en Sev i l l a . Al de ¿ i r l e nosotros entonces que es doblemente maravilloso que ba i le l a s s ev i ­l l a n a s como una au tén t ica t r iañera» responde diciendo: Es que e l maestro HáSRIfiA nos t r ae Sevi l la a casa I Ho es posible dec i r en lóe­nos palabras y de un modo más elocuente y s e n c i l l o , l o que es e l a r ­te de MáGRIÍk. Su disc ípula HáRUJA BLaKCG, una ch iqui l la . cas i nos lo acaba de def in i r magistralzoente: JUAH MAQRlMk nos t rae a casa» ftnUDí SEVILLA» Aragón, España en te ra , hecha gracia y r i tmo.

MRUJA BLANCO es todo un temperamento de a r t i s t a » l l eno de g rac ia y de euri tmia y puede considerarse , desde ahora» incorporada a l gran a r t e coreográfico español.

La OfiCtfESIA SEBPOHIGA, pulcramente d i r ig ida por e l maestro Obradors, p res tó magnífico re l i eve a l a r t e de l o s ba i la r ines» i n t e r ­pretando con jus teza y e s t i l o» be l l a s páginas de mdsica española y fué part icularmente aplaudida en l a s obras que in te rp re tó en l o s descansos de aqué l los , habiendo de r e p e t i r "ELI val le de l o s ecos" de l maestro Ser ra . E l maestro OBRADORS fue reclamado a l palco escé­nico por su excelente l abor .

También fué muy aplaudido e l g u i t a r r i s t a JUAHITO RIEBA que acompañó algunos b a i l e s regionales*

oim &

SI sábado día 4 por la noche hizo su presentación en público, en la sala da audiciones de la Casa del Médico, el tenor JTIBIO DONAIRE al que ya habíamos tenido el placer de oir en- una sesión intima.

NIETO DONAIRE posee una TOS extensa y flexible, de timbre agradable y bien impostada»

Moa ofreció un programa en el que estaban representados loa clásicos, loa románticos y los modernos, demostrando con ello po­seer un temperamento musical adaptable a los más variados estilos.

Hubo de repetir "EL cisne41 de Grieg del que hizo una acerta­dísima interpretación, la "Jota* de Falla y "Vareta la mar11 da Borras de palau, e interpretó, fuera de programa, "Seguidillas* de Palla»

En todas las obras dio pruebas de su gran musicalidad e in­tuición interpreta tira y cosechó abundantes aplausos»

Le acompañó al piano el maestro VALLRIBERA con la perfección y alto estilo a que nos tiene acostumbrados.

Oreemos que NIETO DONAIRE, joven, inteligente y estudioso, es digno de ser oído y estimulado y que llegará a nmr muy pronto un valor notable de nuestro mundo musical. Le deseamos y augura-moa brillantes éxitos en su carrera»

fflWf) 21

De acontecimiento excepcional puede calificarse el concierto que el domingo día 5, nos ofreció, en el Palacio de la Másiea, ROSA SABATVIR»

Hiña casi, asomada apenas en sus dieciseis años a las prime­ras experiencias de la vida, está saturada ya del sabrosísimo jugo de un fruto maduro y nos entrega su arte pletórico, integral, defi­nitivo. Hada puede exigirle a un concertista de piano el crítico más sefero y exigen!» que no nos lo ofrezca ya ROSA SABATFiR con un "bello gesto aristocrático, lleno de gracia infantil y de encantadora modes­tia*

El piano se entrega a ella dócilmente, sin oponer resistencia alguna, porque diríase que está sediento de la caricia casta de sus dedos* Mientras ella toca, la más pura emoción estática humedece nuestros ojos y nos suspende en un áxtasis en el que la noción del tiempo se diluye y se borra. Y ante el piano se nos aparece como un hada buena de leyenda, tejiendo en un telar de ensueño, irreales tisúes sonoros»

En su alma musical vibra toda la gloria de la inspiración de los grandes románticos y de los grandes clásicos y los traduce y los hace penetrar en nuestro espíritu con una serenidad y una exactitud evangélica y casi inexplicable- Las páginas musicales más severas, las más difíciles de comprender por su complejidad, surgen de sus ma­nos convertidas en clarísimas parábolas tan fáciles de entender como una lección infantil, sin perder su majestad y su profundidad, mien­tras que las páginas graciosas y áureas, adquieren alas entre sus dedos y se hacen ingrávidas y frescas como un amanecer de primavera.

En Scarlatti y en ilozart tiene la pureza y la trasparencia irisada de un diamante. En Turina y en Liszt aparecen el nervio, la pasión y el fuego,; pero su virtuosismo insuperable está siempre al servicio de la obra y no de la vanidad personal. En Mendelsshon y en Ghopín las frases surgen del piano como sutiles mariposas de alas frágiles y multicolores. Y así transcurren tinas horas que encierran un infinito y, por paradoja, nos parecen $an breves que quisiéramos ser dioses para poder detenerlas..»

El áxito indescriptible, apoteósico de ROSA SABAIER en el Palacio de la Miísica, fue la rubrica que Barcelona puso el domingo a sus recientes triunfos en Madrid y tuvo el carácter de una consa­gración definitiva. El estrado se convirtió materialmente en un jar­dín, tal fue la abundancia de flores con que fue obsequiada la gentil concertista, aman de otros valiosos regalos que sería imposible enu­merar.

Ovaciones interminables la obligaron a interpretar fuera de programa otras obras y fne imponente el número de admiradores, ar-

(M*! «1

tlstaa y personalidades que acudieron a felicitarla» entre las que hamos de destacar al Uxeelentfsimo señor Gobernador Civil de la Provincia» v̂ ue asistid al concierto.

£1 profesor de ROSA 3AB4XBR, el insigne maestro MttHGK KARSR4LL, cue también fue felleltadfsimo» puede añadir una nueva estrella de primara magnitud a la maravillosa constelación de ar­tistas que ha forjado a travás de su gloriosa labor pedagógica*

/ /

/

(íPfffl 38

Señora, s eñor i ta ; Va a dar pr inc ip io la Sección Radiofémina, r e v i s t a para la mujer, organizada por Radio Barcelona, bajo l a d i ­rección de la e s c r i t o r a Mercedes Fcrtuny y patrocinada por H071DADES POCH. Plaza de l a Universidad, 6*

Señora:nuestros guantes y monederos.Vea sidad,6.

s *iguen ofreciendo lo más nue nuestros esoaparates.Novedades Poch.

e en Univer*

Comenzamos hoy nuestra sesiona' Radiofémina oon la radiación de una emi­sión da poesías originales de algunas de nuestras queridas colaboradoras. En primer lugar radiaremos la poesía titulada "una voz en la noche*drigi-nal de Matilde Martínez Carreras.

Noche de Junio.En el mar se mueve una embarcación..* Es que quiere la ilusión entre los remos,volar••• Deja a su paso una estela

como un camino de nieve. (Es un abanico breve del mar,la límpida vela). La-luna,-luz del arcano-,

nos da su risa de plata. Es como una serenata de luz,sobre el océano»

Ssxsy sasixcxgKacxsánKfcxsxafea MU* xás l .sur x *fci&at B smssfes, Ixxsxasii&xyutxxyxstsixfes

Alma,¿pref ieres soñar en e s t á s horas t a n b e l l a s , mient ras duermen l a s e s t r e l l a s sobre e l espejo del mar?

¡las l l e g a una voz d o l i e n t e que me <ttoe:-Caminante, no t e a t r e v a s a soñar . Tu dolor ido lamento h u i r á en a l a s de l v i e n t o y nadie lo ha de escuchar .

cantes ,que t u s canciones

y t u s muertas i l u s i o n e s no l o g r a r á n conmover••. No implores , todo es en vano. En e s t e mundo inhumano siempre es ment i ra ,mujer .

T habrás de ver,conmovida, cómo t r a n s c u r r e t u v ida s i n tsrnurajLSin amor..» Sin encont ra r un hermano que comprenda,cuan humano es t u c á l i z de d o l o r .

Cuando t u pesar a so la s qu ie ra s e v o c a r , l a s o l a s desa t a rán su c a n t a r . No sueñes ,pues ,pe reg r ina y r í e con l a d iv ina canción e t e rna de l mar . .»

Se apagó l a voz l e j a n a Corr ía l a caravana de los a s t r o s a l c o n f í n . . . T en l a noche,dulcemente, rompió e l encanto s i l e n t e , e l l l a n t o de un v i o l í n . . .

* • .

Acabamos de radiar la poesía titulada "Una voz en la noche*,original de Matilde Martínez Carreras.A continuación radiaremos la poesía titulada *0h,nieve! original de María Llonoh Nadal

Los pájaros ateridos, tristes y yertos de frío,

. hambrientos dejan sus nidos y en quejumbroso "pío","Pío" buscan refugio ateridos.••

jAh! i Quien pudiera ayudar al que sufre,con largueza! 1 Siento ganas de llorar! I Me domina honda tristeza siempre que veo llevar I *• •

Es muy cruda la maaana, siento un nudo al despertar... Mi corazón se amilana al ver desde mi ventana copiosamente nevar. Loe copos se sucedían

formando espeso sudario, leí corazón me oprimían, presintiendo el gran calvario de los seres que sufrían! En el hogar do no hay pan

y en los que falta calor, I hambre y frío sentirán! II ei no ayuda el Señor, muchos seres morir * • • *

Acabamos de radiar la poesía titulada i Oh,nieve,original de María Llonch Ná­dala continuación radiaremos la poe­sía titulada No sueñes,original de Ma­ría Malla Fábregas»

Sseña la bris* cuando murmura, sueña la -planta, sueña la flor; mas tú,poeta, no sueñas nunca, por más que quieras, con el amor• Que. tras al sueño

que idealizas, llega muy pronto cruel despertar

flonde se siente la muerte en vida y empieza el alma su sollozar• Y fiero ríes

y triste lloras, nadie comprende tu soledad» Sólo una estrella, allí en el cielo, te manda un beso de Eternidad...

Acabamos de radiar sixát la poesía titulada $o sueñes,original de María Malla Fábregas»A continuación radiaremos la poesía titulada "Por quá"ori-

1 ginal de Dolores Pou y de Saenz.

¿Por qué cuanto más tiempo va pasando, con más tenaz empeño, acuden a mi mente,de continuo, dolorosos recuerdos?

Si t e quiero olvidar ,¿por qué constante t e ag i t as en mis sueños? ¿Por qué t u t r i s t e imagen,cual l a sombra, siempre me va siguiendo?

Ya pensar cada noche y cada día en t í , nada más q u i e r o . . . i Quiere ver s i consigo l a Vic tor ia saciando e l pensamiento I • • •

Acabamos de rad ia r l a poesía t i t u l a d a fPor qué? or ig ina l de Dolores Pou y de Sáenz.

$entrc de nuestra sesión fcadiofémina,radiaremos e l disco t i t u l a d o . . .

Señora:en nuestra sección de a l t a eostura#presentamos actualmente l a zuie va colección de modelos entretiempo«Verdaderas ocasionas en abr igu i tos y t r a j e s sas t re .Nove ;ades Poch.Plaza Universidad,6* cUkMfcdnfcO

Notas de be l leza Efectos de los baños de soltLos alimentos se asimilan mejor cuando se t o ­

ma e l sol .La sangre se f o r t i f i c a r l a digest ión mejora y se acelera todo e l proceso e l iminator io del cuerpo.tos rayos u l t r a v i o l e t a t ienen una profunda influencia" en todas l a s funciones del sistema orgánico,y é s t a s , a l ser a c t i ­vadas de una manera natural ,producen una sensación de completo b i enes t a r .

Las mujeres delgadas,nerviosas,eve$entadas,encontraran que recuperan k i ­lo s y rejuvenecen,tomando baños de sol regularmente.T por su p a r t e , l a s grue­sas , no deben temer engordar más,pues los rayos de so l , t i enen un efecto equi­l ibrador .El sol es,además,maravilloso para el cutis«Es ra ro ver b a r r i l l o s o comedones en una p i e l que haya tomado baños de s o l .

Señora:abrigos y chaquetas p ie l , renards ,mar tas , impor tantes descuentos por f in de temporada.Novedades Pooh*Plaza univers idad,6

Dentro de nuest ra "sesión Badiofamina,vamos a r ad ia r e l disco t i t u l a d o . . . Consultorio femenino.

Para Elena .Barcelona En su cariñosa carta,me d ice ,en t re o t ras cosas ,es ta cryasult^nte.Tengo 18

años,pero a pesar d^ mi poca edad*ys e l desengaño h^X golpeado fuertemente mi vida.Hace poco mas de KXX un año,conocí a un much^bho con e l cual so s tu ­ve re lac iones durante unos diez meses.A pesar del j>oco tiempo que l e t r a t e , l legué a enamorarme con todo mi corazón y puse e* él todas mis i lus iones .Ha­ce unos cuatro meses,por asuntos de t rabajo y p&ra unirse con sus fami l ia ­r e s , s e a l e jó de e s t a capital,prometiéndome escribirme y volver.Solo unas po­cas car tas l legaron a l principio.Después nada.En balde le he seguido e s c r i ­biendo una y o t ra vez,pidiendo explicaciones a su s i l enc io .¿Qué puedo hacer para consolar e s ta pena que me afligefContestacion.Tienes 18 años y por e l r e t r a t o que me ení íae .veo que ere* r&aj bonita .¿Crees,querida amifeuita,que

ISwaX Aunque

teniendo es tos inestimables done/de belleza^y juventud,hay derecho a t r i s t e y abat ida como me demuea**** e n tu® iíneas?lNo,y mil reces no! no hayas podido impedir que e n l l a n t o bro ta ra de tus OJOS,piensa que a l i gua l que l a l l u v i a f o r t i f i c a e l terreno sobre e l que cae ,as í tus lagrimas han de f o r t i f i c a r t u corazón,para que vuelva a germinar e l fruto de l a i l u s i ó a , y a que ahora es tás en l a primavera de l a vida.Espera,espera paciente e l maña­na con l a fe piega puesta en é l , y veras como de nuevo volverá a son re i r t e e l amor y con é l la f e l i c i d a d , t a l vez d e f i n i t i v a . ! mientras tan to ,mués t ra te sa t i s fecha y alegre de poseer ese tesoro A* maravilloso que consti tuye t u juventud y t u belleza^

La encantadora joven Monserrat,de Premia de Mar,me dioe:Desearía de su amabilidad me indicara qué puedo rega lar a l a madre de mi novio en e l día de su santo ,advir t iéndole que por su buena posición nada l e f a l t a , m l a que e l pasado año l a regalé un oentro de f l o r e s . ! ahora una pregunta;¿Hasta qué edad l e parece a usted que una joven puede casarse con t r a j e de novia b lan­co? Contestación.To creo que e l regalo que pudiera usted haoer es te año,es enviar le igualmente f lores ,pero acompañadas de una espléndida caja de bombo­nes.Ambas cosas,forman uno de los regalos con que mejor se queda y que mas se agradece.Ta verá lo contenta que queda su futura »má pc l í t t ca .Y con r e -

( B | 3 |

. •

«florat señoritai Hemos terminado por hoy nuestra Sección Radioí entina, reviste pera la aujer f dirigida por la escritora Merce­des JPortuny y patrocinada por NOVEDADES POCH. Flaaa de la Universidad$ 6f cada que recoaendamos auy especia liten te a las señor