e. a. j. - uab barcelona · radio barcelona e. a. j. - 1. guía-índice o programa para el domikgo...

36
RADIO BARCELONA 2?/¿Ai) i E. A. J. - Guía-índiceí'<^nr< DOKIHGQ Junio de 194 3 IMF. MOOEUMA - París, 134 8h.30 8h.40 8h.45 9fa.— 10h.— lOh.30 12h.~ 12h.05 12h .30 12h. 55 13b.05 13h.?5 13&.40 13h.55 l4h.~ I4h.01 I4h.05 •I4h. 35 I4h.^ 15h.~ 15H.05 15b.10 15h.30 15*. 40 15b. 45 16b.~ I8h.— N •» H Mediodía * 91 ff ff Sobremesa « 1 ii « II II II Tarde ii Título de la Sección o parte de! programa Sintonía*- Oaispañadas. Preludios é Intermedios de óperas*) Emisión local de la Red Española de Radiodifusión* Fragmentos del Ballet *S1 Sombrer4 de tres picos** Guía comercial* Música de carácter religioso* Fin emisión* Sintonía*- Retransmisión desde la Iglesia del Sagrado Corazón: Misa para enfermos é Imposibilitados qije por su estado de salud no puedan acudir al Templo. Fin emisión* Sintonía.- Campanadas. Servicio Meteorológico Nacional. Loe intérpretes predilectos de me-f lodlas modernas. Fragmentos de "Marina"* Boletín informativo* Continuación de "Marina** Emisión local de la Red Española de Radiodifusión* Continuación: "Marina** Guía comercial* Hora exacta*- Santoral del día* Efemérides rimadas* *La Canción del día"* por Alberto Rocbl* Aáoppañado por la Orquesta Martin de l a Rosa* Gula comercial* Noticiarlo jde la Feria de Muestras Barcelone^L ¿e/-ccqxXe^k efe ^C^IAAAA, "Recortes de prensa" i Fantasía de imágenes mundiales* Guía comercial* Airea del trópico* RADIO-FfiMBfA» Disco del radioyente* «Comentarlos a través de las ondaá Continuación* Disco del radioyente Fin emisión* Autores Varios Falla Ejecutante Discos Varios Arriata Sintonía.- Campanadas. Fragmentos de la obra "Maruma y Mansas* J.A.Prada Varios A* Losada Tarios M»Fortuny Varios Discos m Ídem» Humana Qff^oc -COO Locutores Discos Loentora Discos ". B.RodrígueE Locutor Vari os Vives Varios Discos

Upload: others

Post on 18-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RADIO BARCELONA 2?/¿Ai) i

E. A. J. -

Guía-índiceí'<^nr< DOKIHGQ Junio de 194 3 IMF. MOOEUMA - París, 134

8h.30

8h.40 8h.45 9fa.—

10h.—

lOh.30

1 2 h . ~

12h.05

12h .30 12h. 55 13b.05 13h.?5

13&.40 13h.55 l 4 h . ~ I4h.01 I4h.05

•I4h. 35

I 4 h . ^

1 5 h . ~ 15H.05 15b.10 15h.30 15* . 40 15b. 45 1 6 b . ~

I8h .—

N

•»

H

Mediodía

*

91

ff

ff

Sobremesa «

1

ii

«

II

II

II

Tarde ii

Título de la Sección o parte de! programa

Sintonía*- Oaispañadas. Preludios é Intermedios de óperas*) Emisión l o c a l de l a Red Española de Radiodifusión* Fragmentos del B a l l e t *S1 Sombrer4 de t r e s picos** Guía comercial* Música de carácter religioso* Fin emisión*

Sintonía*- Retransmisión desde l a I g l e s i a de l Sagrado Corazón: Misa para enfermos é Imposibi l i tados qije por su estado de salud no puedan acudir a l Templo. Fin emisión*

S i n t o n í a . - Campanadas. Serv ic io Meteorológico Nacional. Loe i n t é r p r e t e s p r e d i l e c t o s de me-f l o d l a s modernas. Fragmentos de "Marina"* B o l e t í n informativo* Continuación de "Marina** Emisión l o c a l de l a Red Española de Radiodifusión* Continuación: "Marina** Guía comercial* Hora exacta*- Santoral del día* Efemérides rimadas* *La Canción del día"* por Alberto Rocbl* Aáoppañado por l a Orquesta Martin de l a Rosa* Gula comercial* N o t i c i a r l o jde l a Feria de Muestras Barcelone^L ¿e/-ccqxXe^k efe ^C^IAAAA, "Recortes de prensa" i Fantasía de imágenes mundiales* Guía comercial* Airea de l trópico* RADIO-FfiMBfA» Disco d e l radioyente* «Comentarlos a través de l a s ondaá Continuación* Disco del radioyente Fin emisión*

Autores

Varios

Fa l la

Ejecutante

Discos

Varios Arriata

Sintonía.- Campanadas. Fragmentos de la obra "Maruma y Mansas*

J.A.Prada

Varios

A* Losada

Tarios M»Fortuny

Varios

Discos m

Ídem»

Humana

Qff^oc -COO

Locutores

Discos Loentora

Discos ". B.RodrígueE Locutor

Vari os

Vives Varios

Discos

RADIO BARCELONA

E. A. J. - 1.

Guía-índice o programa para el DOMIKGO día 2 7 de J u n i o de 194 3

Iatr. M * » M N A - París, 134

\

Hora i

Emisión Título de la Sección o parte de! programa Autores Ejecutante !

1 9 h . ~ farda Ritmos modernos. Varios Piscos Í19h.l5 n Gula comercial . 19b.20 i Continuadora S i t a o s modernos. M II

19b.50 i B o l e t í n informativo. 2 0 h . ~ « Orquesta del Teatro, de l a Plaza do

Londres. * II

2Oh.15 • "Biografías de personajea cé lebres* . l . B i o e ídem. 20h.20 | Airee andaluces r e c i e n t e s Impreftic

nados en d i s c o s . Varios Discos 2Oh.25 II Guía comercial*

í 2Oh.30 I Continuación* Airee andaluces. M • ¡20h.55 II Información deportiva» A l f i l locuto r 2 1 h . ~ Boche Hora e x a c t a . - Actuación de AntonK >

Tarragona 7 su Orquesta con su voca­l i s t a José Escalona» Varios Humana

21h*25 ii Guía comercial* 21h.30 * Resultados deportivos de l a ¿oroac a

« 7 crónica taurina. Locutor 21h.35 n Canciones e l ec tas* 11 Discos 21H.45 0 EMISIÓN CE RADIO NACIONAL. 22h. l5 * Música española. •

22b.30 11 Guia comercial* - -

22h. 35 0 Radio-Teatro de E.A*J.l , £adiaeiór de l a obra MB0HQdI0SM

f p tr e l Cua- Perrln dro Escénico de l a Emisora, con Palac ios

Rumana i l u s t r a c i o n e s musicales, en d iecos . 7 Vives Rumana 24h.30 II U n emisión.

í !

i

• i . s . i . s . : . t . i . í !

l

|

1

-

: ' " *

;

(*/<WJ ? PROGRAMA SE "RASIO BARCELONA" E.A.J .

SOCIEDAD ESPABILA SE RASIOBIFÜSIÓH

- 1

Z DOMIRSO, 27 da Junio da 1943

: 1 1 : : t t } : : i : : : ; : t : : : ; t

Jh. — / S i n t o n í a . - SOCIEDAD E3PASOLA SE BASI0SIFJSI6H, EMISORA SE " 3IRCELQNA EAJ-1, al • arríe i o da España y da su Caudil lo

Franco. Safloras radioyentes , auy buenos d i a s . Saludo a Franco, Arriba España*

«^(Caapanadaa dasda l a Catedral da Barcelona*

re ludios é intermedios da óperas; (Macos)

8 h a l ^ CONECTAMOS CON LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, PA&A ¿E-ISAáSMITIS LA EMISIÓN LOCAL SE BARCELONA.

8h#30 y CABAS VDB3. SE Ola LA EMISIÓN LOCAL SE BARCELONA CE LA SED y BSPASOU DE RADIQDIPÜSIOS.

VjPragaentos dal B a l l e t "El Sombrero da t r a s p i c o s " , da Pal la / por Orq. Sinfónica da Madrid. (Discos)

8h»40 Gula comercial .

8h.45 Música da carácter r e l i g i o s o .

a por tersatoada nuestra «misión da l a mañana y nos des­pedimos de ustedes hasta l a s d iez , s i Dios quiere . Señoras radioyentes , muy buenos d i a s . SOCIEDAD ESPASOLA DE RADIODI­FUSIÓN, SMlSOáA DE BARCELONA BAJ-1. Saludo a Franco. Arriba España»

10h . -~>¿ in ton ía . - SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIKJSI0I, EHISQBA DE BARCELONA EAJ-1, a l s e r v i c i o da España y da su Caudil lo franco. Señores radioyentes , auy buenos d í a s . Saludo a franco. Arriba España»

- Setranaml*ión desda l a I g l e s i a de l Sagrado Corazón (P.P. Jesu í tas ) Misa para enfermos é i a p o s i b i l i t a d o s que por su estado de salud no puedan acudir a l Templo»

10h.30 Damos por terminada nuestra ea l s lón y nos despedíaos da uatedea hasta l a s doce, al Dios quiere. Señores radioyen­t e s , muy buenos días* SOCIEDAD ESPAfOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BARCEIONA EAJ.l . Saludo a franoo. Arriba España.

*

1 2 h . ~ S i n t o n í a . - SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ_1, a l s erv i c io ds España y de su Caudillo Tranco. Señores radioyentes, muy buenos d í a s . Saludo a Franco. Arriba España,

- Campanadas desee l a Catedral de Barcelona, SlaVICIO METEOROLÓGICO N4CIONAL.

12h,05 Los in térpretes pred i l ec tos de melodías modernas; (Discos)

12h.30 Fragmentos de "Marina*, de Arriata: (Discos)

12h.55 Bo le t ín ínforaatiTO.

13h*05 Continuación i de "Marina11 de Arriatas (Dlsoos)

CONECTAMOS CON LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, PARA RETRAES-MI Tía LA SMISIdH LOCAL DE BARCELONA.

13h-

lyti.lQ ACABAN TOES. DE OÍR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA DE LA RED ESPAlOLA DE RADIODIFUSIÓN.

- Continuación! *Marina" de Arrie ta i (Discos)

13fr. 55 Guía comercial ,

14h.— Hora e x a c t a . - Santoral del d ía .

lifa.Ol "En t a l d l« como h o y . . . Efemérides rimadas, por José Andrés de Pradal

(Texto hoja aparte)

14h#05 "La Canción d e l día", (recopi lac ión de l a s oanolones de l a semana) por ALB&TQ SOCHI, acompasado por l a Orquesta Martín de l a Rosas

"*ano a mano" - Barbieri Ana" - Cergoli y Rochi

"Bésame mucho" - Tasques "apasionadamente"- Canaro "J9al de l a peine" - Sarblb

^/"Como Mimí" - Bimio

^ \ 14h.35 Guía comercial*

- N o t i c i a r i o de l a Perla de Muestras de Barcelona. •**+ f¡<"A^JH

I4h#íb "Recortes de prensa"i Fantasía de Imágenes mundiales, por ** Antonio LOSADA:

(Texto hoja aparte)

15h,— Guía comercial .

15H.05 Aires del Trópico: (Discos)

k/15h . lO RADIO-fBMINA, a cargo de Mercedes Fortuny:

(Texto fcoja aparte) • • • • •

- III -

\

15h.30 Disco del radioyente»

15h.40 * Comen tari os a través da l a s ondas", por a l Tica-Sacre ta­rto da la Aaocl ación de l a prensa, D* Enrique Rodrigue* MI jaras*

(Texto hoja aparte)

* 15h. 4-5 Continuación» Dieoo d«l radioyente.

/

15 *•* Damos por terminada nuestra emisión de sobremesa y nos deepe-d íaos da ustedes hasta l a s s a t a , st Dios quiere» Señorea ra­dioyentes , muy buenas tardes* SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODI-FÜSIOS* EMISORA D£ BARCELONA EAJJL. Saludo a Franco. Arriba España*

<

l 8 h * ~ S intonía*- SOCIEDAD ESPAÑOLA DE áADIODIFJSION, EMISORA DE BARCELONA EAJ-1* a l aerr i c lo de España y de su Caudillo Franco* Señores radioyentes , muy buenas tardes* Saludo a Franoo* Arriba España*

~ Campanadas desda l a Catedral de Barcelona*

- Fragmentos de l a obra del Xtro* Tires #VARU2AN y Danzas; (Discos)

19h*— Rítaos moderaos* ( U s ó o s )

19h . l5 Gula comercial*

19h*20 Continuación: £1 tinos modernos i (Discos)

19h*50 Bo le t ín informa t i r o :

2Oh*— Orquesta d e l Teatro de l a Plaza de Londres: (Discos)

2Oh.15 "Biografías de personajes célebres"* por D* Juan Ríos Sar­miento*

(Texto hoja aparte)

20h*20 Aires andaluces rao lentes Impresionados en dtscos i (Discos)

20h*25 Suía comercial*

20h*30 Continuación: Aires andaluces; (Discos)

20h*55 Xaf-sraación deportiva* f a c i l i t a d a

(«/íte)_ i •

21h*-¿ Hora e x a c t a . - Actuación de AITOIXO TARRA&OHA y su Orquesta V ^ O O B su v o c a l i s t a JOSÉ SSOALOHAt

^C?,Arisona"y fox - t ro t - Caroeller . ^C«B*«a«e" - fox - Sal inas ^ o c e j 1 Cr»f«J<Kw^

"XfHáblaae de a a o r n " - T i t o s /SO1*11 • * •undo", pasodoble - Y^ioo A+-WV*¿

21h.25 Gufa e o a s r o i a l . A x 21h«30 Resultados deportivos de l a jornada y oronioa taurina.

X 2lh .35 Canciones s e l e c t a s : (Discos)

21h.45 COHBOIAMOS 00» LA RED SSPASOLA BS RADIODIFUSIÓN, PARA RBIRAHS-MITIR LA EMIálOiá Dfi RADIO SACIOHAL.

2h. l5 ACABA! YDXS. DB OÍR LA SMI3I0H DB RADIO HACIOHAL.

- lUlsfritp awtl>^'*» deT^Psfs^tsastrtn He MirlfTaa -leí imMTT

r 4^1 - ;

0#«U-*

22hí3w Gula coaarcial .

22h.35 HADIO-HaTRO DB 2 . A . J . l . Radiación da l a obra da Parrífi, Pala-oioa y l i tro. Yira,*

"BOHEMIOS"

por 11 Cuadro Escénico da l a Baiaora con iluatracIonaa anal-calaa en d i scos ,

24h,3 g Damos por taraiaada nía atra aaialón <artay y noa daapadlaoa da natadaa haata laa ocho, al Moa guiara* Sañoraa radioyan-

i taa. auy buanas ñochas* SOCIEDAD ESPA&QLA DE RADIODIFUSIÓN, EMI30RA D2 BARCELONA EAj'l . Saludo a franco. Arriba España,

, * * * • : , : « :

»

PROGRAMA DE DISCOS A l a s 8 . — H. DOMINGO 27 JUNIO 1943.

PRELUDIOS E INTERMEDIOS DE OPEIAS

Álbum G O l . - ^ " l n t e r m e d i o " m t r o d u c e i d n d e l ac to 3 a de "CARMEN" de B i z e t . ( ca ra n* 24) ,

2 . - - ^ I n t e r m e d i o " de "MANON LESCAUT" de P u e c i n i . ( ca ra / ns 18)

3 . - - ^ P r e l u d i o " d e "AÍDA" de V e r d i . v ca ra n" 1)

4 . — M n t e r m e d i o " de "LOS PAYASOS" de L e o n c a v a l l o . t o a r a 'Ú* 12)

( A LAS 8.30 H.)

FRAGMENTOS DEL BALLET" EL SOMBRERO DE TRES PICOS"

DE FALLA» POR ORO.» SINFÓNICA DE MADRID.

51) G SE 5 . —JÍLOS VECINOS" 6.—,**DANZA DEL MOLINERO"

52) G SE 7.—>DANZA FINAL" ( 2 c a r a a j

(A LAS 8 .10 H.)

MÚSICA DE CARÁCTER RELIGIOSO

SOLO DE ÓRGANO

1) G IG 8.—^"TOCCATA EN DO" de Baclx, por Cfcrist Churoh Organ.

CREACIONES DE GOTA LIMBERG.

12) G C 9.-»x"PANIS ANGÉLICOS" de César F r a n c * . 10.—V»AVE JJABIA" de Baca .

Cakm 1 PROGRAMA DE DISCOS

A l a s 1 2 . — H. DOMINGO 27 JUNIO 1943.

LOS INTERPRETES PREDILECTOS DE MELODÍAS MODERNAS :

POSRINA CELI CON EL QUINTETO NOCTURNO

657} P B 1 . — )ím DÍA DE ESOS" Fox, de Brooke. ( l c a r a j

POR BERNARD HILDA Y SU ORQ.

652) P C 2.--^.INSENSIBLEMENTE" Fox moderado, de Misraki . 3 . ~y^»MÜSICA PARA ENAMORADOS" Fox, de Noble .

' .FOR ELSIE BAYRON CON LUIS ROYIRA Y SU ORO,.

672) P B 4 . ~ / k m ] SONRISA" f e x , de Simes 5.—J^JTHTCD UN CORAZÓN LLENO DE RITMO" Fox, de Cerlach.

POR LYSE ROSER CON QUINTETO

650) P B 6. — ij»SENCILLAMENTE DULCEJ¿ENTE" de Marmichael. 7.—^VYA PUEDES VOLVER" Fox, de Roger.

POR RAÚL ABRIL CON CUERTETO VOCAL ORPEBUS

CON ACORDEONISTA SERRAMONT Y SU ORQ.

699) P B 8.-^"SEÑORA" Fox, de "UN" ENREDO DE FAMILIA" de Serramont. 0.—ABÓYELO BIEN" Bolero de Domínguez.por RAU1¿ ABRIL Y SUS

MELODÍAS

POR BONET DE SAN PEDRO Y LOS 7 DE PALMA

708) P B 10.—/"VOLVERÁ LA PRIMAVERA" Fox, de Moro. 1 1 . — X"BAJO EL CIELO DE PALMA" Cancidn f o x , de Bonet de S.Pedro.

(A LAS 1 2 . 3 0 H.)

FRAGMENTOS DE "MARINA" de ARRIETA • ' " " '• ' " • " • " ' • • " " • I I U | i i . l l — • , . II I ! • • ! ! • • I I II

ÁLBUM) G 1 2 . — >CGSTA LA DE LEVANTE" por Hipd l i to Lázaro, Mardones y Coro General.

13 . — ,\"S3CA TUS LACRIMAS" por Mercedes Capsir, H ipd l i to Lázaro, 'Mardones, y Marcos Redondo.(2caras)

14#--jfc*iA NOVIA NO JPARECE" por Mercedes c a p s i r , Mardones y Coro. a c a r a s )

* * * * * *

(3/í/W PROGRAMA DE DISCOS

A l a s 13.05 H. DOMINGO 2? JUNIO 1943.

CONtlNüáCltíN ME " 11 A R I N A" DI ARRESTA

l . ~ »A BEBER. ..A BEBER" por Hipólito Lásaro y Coro. Rearas) X

v

2 . - - «NO SABES Tü" por Mercedes Caps i r , Hipólito Lázaro y -

Mareos Redondo* (2caras)

(A LAS 13*40 H») Continuación)

3*— "SEGUIDILLAS" por Marcos Redondo y Coro* l loare)

¿•--VWARINA YO PARTO• por Mercedes Caps Ir é Hipól i to 'Lázaro* (1 cara)

5*~v)^R0NDO FINAL" por Mercedes Capsir*(lcara)

HBJOS RADIADO FRAGMENTOS DE "MARINA" DE ARRIETA

* * * * * * * *

PROGRAMA DE DISCOS A l a s 14.05 H.

ft/ífW II

DOMINGO 27 JUNIO 1943 .

SUPLEMENTO / / / / / / / / / / / / / /

PROGRAte ESPAÑOL

101) P RA

104) p RA

POR lA BANDA ICIPAL DE SEVILLA

"MÚSICA DE TONT DE ANTA \ ,

l.*~^GRANADA" ^ granadina, Pasacalle sobre granadinas. 2.-^«GRANADA" Rumores de Albaicin, Danza Granadina.

3.-% "CÁDIZ" Pasacalle con ritmos gaditanos. 4.-Í "CÁDIZ" Tangos gitanos, i¿

MÚSICA DE TURINA

POR EL CUARTETO AGUILAR

10) G Ig 5.^/"FIESTA MORA EN TÁNGER" (loara)

INTERPRETACIONES POR ORQUESTAS HÚNGARAS

) P Zg 6 y-"AQUELLOS OJOS SIN IGUAL" Czardas de Falussy, por orq. Húngara.

7.V^"A DIOS TE ENCOMIENDO" Czarda de Sandor. por Orq, Húngara.

4) P Zg 8. 9.^

"VOLGA, VOLGA" Vals de Charpentier, por Orq. Rodé. "LLUVIA DE DIAMANTES" Vals de Waldeufels. por Orq. Rodé.

(A LAS 15 .05 H.)

311) P T

AIRES DEL TRÓPICO

POR EDUARDO BLANCO CON SU ORCl/ TÍPICA ARGENTINA • ii i « • «i i * • i » . . . ' . • « • • » • • » • » • i . • • • ! • mu • • i • • ni i • Mi III m i • ii • . • • i

10.-- "BAJO FONDOw Tango-milonga de colman» 11.—-"NOCTURNO" Tango cancidn de Blanco*

w /

* * * * *

&m*¿

PROGRAMA DE DISCOS A l a s 15.30 H. DOMINGO 27 JUNIO 1943.

DISCO DEL RAEIOYENTE

268) p z 1 .^'"Zapatero a sus zapatos" mazuroa-tanguillo de "LADROEA S / \ D E AMOR" de Alonso, por Isabel i ta Najera, Luis Heredia,

Coro y urg .

Disco so l i c i t ado por Pepeta Bard.

1M) P ¥ 2 . - X "SOBRE LAS OLAS" Vals de Rosas, por orq. zíngara.

Disco so l ic i tado por Luisa Sscuder.

ABBDM) 3»— "También l a gente de l pueblo" de "LA VERBENA DE LA PALOMA" de Bretdn, por cora Raga, Emilio Yendrel l , Manolo Fernán» dez , Asecs io y company. _ , t <(? i 9

Disco so l i c i tado por ¿¿¿¿i......... I 0

710) P B 4.*/"SOLO POR TI" 9oxf de Halpern, por Rafael Medina y SOL PQ Orquesta*

Disco s o l i c i t a d o por Rodríguez*

711) P B 5 # - - "CINCO MINUTOS" Fox moderado delarrea, por Rafael Medina VI y su orq*

Disco solicitado por Sr. Gil#

718) P B 6««*> "ESCÚCHAME" Foxiancidn, de Murillo, por Josa Segarra,

(/ con quinteto Murillo.

Disco solicitado por Andrea y Milagro.

716) P B 7.-«^CHICOS" Fox, de cofiner, por Roberto Van y Or<i. Bizarros

Disco solicitado por Antonio sans.

* * * *

M É mt w\m 4$ PROGRAMA DS DISCOS

A las 18.— H. DOMINGO 27 JUNIO 1943,

FRAGMENTOS DE LA OBRA DEL MAESTRO VIVES

i H U X i "

INTERPRETADOS POR LOS ARTISTAS: OFELIA NIETO, ANGELES

OTTEIN, CARLOS GALEFFI, ANÍBAL VELA, JAIME FERRÉ, CORO

Y 0R<3JESTA.

Álbum) .« "CANCIÓN DEL BORRIQÜITO Y DÚO DE MARUXA Y PABLO"

(caras de la n* 2 a la n-J 4)

2 . — «DÚO DE ROSA YPABLO" (caras de l a n« 9 a la n^ 11)

3 . — "ESCENA DS LA CARTA" (Caras de l a n« 17 a l a na 20

4 . — "ROMANZA DE PABLO" (cara n« 23)

5 , — "FINAL" (cara n* 24) RADIADO FRAG. DE "MARUXA" DE VIVES

572)

631)

DANZAS

POR RAFAEL MEDINA Y SU ORQUESTA

"NO TE IMPORTE SABER" Bo le ío de Touzet» "ARRULLO DE AM)R" Fox, de "EL POBRE RICO" de Duran Alemany.

FRAGMENTOS DE "VAYA MÚSICA" DE DURAN ALEMANY

p C éj£- "ORQUÍDEAS DE PLATA" Fox, #er Marta Flores y orq. * > Martin de la Rosa.

-"NOCHE DEL PALMAR" Bolero fox , fmx Marta F loras , Manuel

Gozalbo, Llorens y Orquesta•

* * * * * * *

I. I ' tm i

PROGRAMA DE DISCOS A l a s 19 .— H. DOMINGO 27 JUNIO 1943.

683)

684)

685)

636)

. _ »

P B\7.

X'

RITMOS MODERNOS

POR ORQUESTA RÜDY VALLES

?ES CIERTO LO QUE DICEN DE DIXIB"?"Fox, de Lerner.

POR ORQUESTA RAY NOBLE

"AMARTE Y PERDERTE" Fox, de Heyman.

POR ORQUESTA BEKNY GOODMAN.

"LA SEÑORA SE HA ENAMORADO DE TI" Fox, de Loesser. "INDECISO" Fox, de Shavers.

POR ORQUESTA MITCHBLL AYRSS

"SAL AL ENCUENTRO DEL SOL" Fox, de Monaco y Burke. "CARÁCTER PESIMISTA" Fox, de Burke.

POR ORQUESTA DUKE ELLINGTON

"EL SILBIDO DE LAS CINCO" Fox, de Gannon. "ESTA NOCHE"NO" Fox, de Snelley. 8.—

643) p

301) P

300)

650)

302)

299)

P B 15. , / l 6 .

/

p x i7. yie.

P T. 19 . ( 2 0 .

D AN Z A S

POR BANDA HISPANO AMERICANA

• "DBLCE DESPERTAR" Vals bostón, de Torres . • "TARDE DE SOL" Pesodoble, de Torres .

POR RAFAEL MEDINA Y SU ORQ. ACORDEONISTA SERRAMONT

"AL SON DE LA MARIMBA" Bolero mejicano, de Domínguez. "RANCHERO SOY" Ranchera mejicana de "AL SON DE LA MA­RIMBA" de Domínguez.

PORfcMANUEL GOZALBO CON LLORENS Y ORQ,» TÍPICA

"DE MÉJICO LLEGO EL AMOR" Vals de Sciammarella. "LA HIGUERA" Corrido de "DE MÉJICO LLEGO EL AM© " de

Guizar»

POREORQUESTA CASABLANCA.

"ENTRE SUEÑOS" Fox, de Cl in ton . "TU Y YO" Foxlento de valoro*

POR FRA3SOfi CANARO Y SU ORQUESTA

"EL CLAVEL*DEL AIRE" Tango de "EL ASTRO DEL TANGOS DE F i l b e r t o . "NO ES POR HABLAR MAL" Ranchera de Marmol

POR QUIHTBTO TROPICAL ACOMP. DE ORQ.. TÍPICA CUBANA

"SI ME MIRAS" Son rumba. "LA DICHOSA SUEGRA" Son. Arr. de B r i t o .

POR RAFAEL MEDINA Y ORQUESTA MONTOLIU

627) P C 2 1 . — "CUATRO PERSONAS" Rumba de Hernández. — "TU SOLAMSIíTE TU" Foxlento, de F r u s t a c i .

(atí% 4$ PROGRAMA DE DISCOS

A l a s 2 0 . — H. DOMINGO 27 JUNIO 1943.

POR QRft. DEL TEATRO D i LA PLAZA DE LONDRES»

334) G S 1.V- "POTPOURRI MUSICAL" de Al ford . (2oaras) -

AIRES ANDALUCES RECIENTES ,-IMPRESIONADOS — — — i • • • » — — ^ — — — i • i l i . • » . i • n • • • — • « — — i t m m m m » — — — — — — i f c Hi I I ' i . •

W DISCOS !• . • I i I • • • !• «

PO* JUANITO VALDERRAMA

196) P RA Z+)(- "EL RINCÓN DE SANTA MARTA" R o m m e del cante g i t t & o . w de Pérez u r t i z .

3 ^ - "SOLERA FLAMENCA" Paso dob le , con fandangos de Bolaños .

POR CANALEJAS DEL PUERTO REAL

197) P RA 4 ) ¿ - "LO MISMO QUE UN IBREGRINO SON DE CALLAR Y SUFRIR" S Fandangos de Pérez sánohez. . 4 - "LA GALLINA PAPANATAS" Cante por b u l e r í a s de Monreal.

JOTAS NAVARRAS por Raimundo Lanas"Bl Ruiseñor Navarro"

3) P R 6.-^/ "GAYARRE Y LA FUENTE" 7.í*f "LA ROSA Y PAMPLONA"

2) P R 8.--¿ "EN LOS MONTES DE NAVARRA" "Y VOY POR LA CARRETERA"

9 . — "ES EL MAS LINDO QUERER" "LA MEJANA"

"JOTAS ARAGONESAS" POR PASCUALA PERIK.

26) P RA 1 0 . — "MADRE 7QUE TIENE LA JOBA" "PATRIA Y VIRGEN MI CANTAR" / aeomp. de Rondalla Santamaría*

1 1 . — "LA MAGALLONERA" de "NOBLEZA BATURRA" acomp. por Ron­d a l l a santamaría. POR F. GALE y J.OTO CON RONDALLA SANTAMARÍA. '

17) P RA 1 2 . — "DE BRILLANTES Y CORONAS UN BESO ME TIENES Q R DAR" j o t a s a dúo I

1 3 . — "CARRICO DE CÜ1TR0 RUEDAS" ES MERO 0 ES FEBRERO"

* * * * *

m

(#¿/«3) #

PROGRAMA DE DISCOS

A l a s 21 ,05 H. DOMINGO 27 JUNIO* 1943.

SUPLEMENTO / / / / / / / / / / / / / /

CANCIONES SELECTAS

Por JOSÉ MARDONES.

15) G C 1 . — "SELVA ENCANTADA" Caneidn de Rhughlnl. 2 . — "LA PULGA" cantada en espaflol, de Mousaorgsky,

MELODÍAS GALLEGAS

POR CONCHITA SUPERYIA.

27) G C 3 . - ^ "ADIÓS A MARIQUIÑA" Melodía g a l l e g a , de Chana. 4.-X"MEUS AMORES" Melodía g a l l e g a , de Baldooir .

POR RICARDO TAÜBER. ¿^\

268) P C 5 . — "Mcena de l a I g l e s i a " de "AL LLEGAR LA PRIMAVERA" de Clutaam, con Coro y Órgano.(lcara)

POR JOSÉ SCHMIDT» • • • ' i ' • • ' • ' ' ' " • » ' •' ' • - ' • I— 1

152) P C 6»W,«Dos fraenentos de «UNA CANCIÓN BBOTA» de Ntptaolu (2csras)

* * * *

m-m m* a í a "* / - . " .< ' ' :"¿ M

SUPLEMEFíTO

PROGRAMA DE DISCOS A l a s 22.15 H. DOMINGO 27 JUNIO 1943.

MÚSICA ESPAÑOLA

33) G

C H A P I j b

1*1°

1 . — "EL TAMBOR DE GRANADEROS» P r e l u d i o " $er Orq. ( I c a r a )

A L B E N I Z

ttfflf*

57)

POR ORQUESTA SINFÓNICA DE BARCELONA

"CÓRDOBA" "GRANADA"

38-39) G SE 4 . -

T U R I N A

i¥i •7»

DANZAS FANTÁSTICAS POR ORQUESTA SINFÓNICA DE

BARCELONA.

a) Exaltación" ( loara)

) Ensueño" (2caras)

o) o r g í a • (Icara)

45 G«

G R A N A D O S

POR ORJJESBA SINFÓNICA DE MADRID. — "Intermedio" de "GOYESCAS" de Granados. •»«» *

POR ORQUESTA SINFÓNICA DE MADRID USAND IZAGA Hftititiirtft/hifiíififi. /DHJ Mf fOTvívTO JO AI MffO fwJO

«Pantomima»» de »IAS GOLONDRINAS"* ( 2 c a r a s )

* * * * * * %

m TAL DÍA GOMO HOY. ... 27 de Junio de 1878... . ,fI¿UEFUS LA REINA MERCEDES"

Tenía diez y ocho años, diez y ocho nada mas, y cinco meses hacía que lucio el ramo de azahar. Rey de Francia fue su abuelo, el rey Sxiip* Luis Felipe,y la infanta Luisa Fernanda, su madre.Flor de un r»ft*l parecía por lo bonita la princesita real. Tenía los ojos claros, de una suave claridad; la piel,de blanca magnolia; los labios,como el coral; tenía las manos pulidas y un gracioso cecear en las palabras.S*villa la enseño asi a pronunciar. El duque de Jflontpensier, su padre, di jóle:-Ya hay qjiien sus ojos en ti los tiene puestos.Galán es el mozo,y quiere que en su corona real haya entre sus cien diamantes un bello diamante mas.-Casará,pues que le quiero, con quiw-n es tu voluntad -al duque le contesté la Infantina.Y sin tardar, tejieron hábiles manos el blanco velo nupcial, y hay volteo de campanas,

luces ante un altar, amor de enamorados los que al pié de el están.

jCinco meses solamente llenos de felicidad, y ya la muerte ha venido amor y dicha a truncar ! Todo Madrid está de luto, enlutada España está, y las niñas en los corros entonan este cantar: *Los faroles de Palacio ya no quieren alumbrar, porque se ha muerto Mercedes y luto quieren guardar"

y hay y hay entxK

RECORTES DE PRENSA,

por

ANTONIO LOSADA

Barcelona, 27 de junio de 1943.

-1-

Sonido: OOLPS EN EL GONG.

Locutora: Buenas tardes, señores radioyentes... Como todos los domingos vamos a ofrecer a ustedes... /(transición) Phs...Phs...Gerardo...despierte... Debe usted hablar...

Locutor: ?Que? ?Como? (BOSTEZA)

Locutora: Cuidado»..Está el micrófono abierto...

Locutor: Pero...con este calor, ?de que quiere usted hablar?

Locutora: Del Polo Norte, del mar...Eso. ?que opina usted del jaar?

Locutor: Q,ue cada año está mas sucio.

Locutora: Anímese por Dios...Usted cree que es correcto quedarse dormido como si estuviera en casa de la suegra...

Locutor: Perdone, pero yo, en casa déla suegra, no duermo.

Locutora: ?Porqué?

Locutor: Porque ella me lo impide hablando siempre de números.. .. Que si gano tanto, que si gasto tanto, que si la vida está cara...

Locutora: Ande, mmmm, hablemos del mar.../Ay el mar/ A mí, el mar, me atrae, me subyuga, me fascina...

Locutor:

Locutora:

Lea usted aquel letrero.

"Prohibido ser cursi"•

Locutor; Esos letreros ahora los pondrán en los tés y paseos de moda.

Locutora: /Hablemos del mar/

Locutor: ^imitándola) Hablemos del mar, hablemos del mar... Está usted muy liquida...

X

Locutora: Es q u e . . . s i e n t o algo que me sube y que me baja, que me sube y que me b a j a . . .

Locutor:

Locutora:

Eso e s que se ha tragado us ted un ascensor

No. Es l a emoción de pensar , que de ahora en ade lan te , habrán muchas menos v ic t imas en e l mar, porque de jará de se r s a l a d o .

Locutor: No me e x t r a ñ a ,

Locutora: //Qjrti!<ty

Locu t o r : fl\&\p£zé/

Locutora:

Usted le habrá robado toda la sal,

mUUMlW'0*l

ienfro<!£j&*&9l manpáty áe r a ¿

Locutor:*—.Diga.. .?Y que t i e n e que ver l a s a l con l a s vict imas?

Locutora: U s t e d . . .?nada?

Locutor: El o t ro dia cubtoí l o s cien m e t r o s . . . d e profundidad c l a r o .

Locutora: Ah/ Nada.

Locutor: No, s e ñ o r i t a , no nado.

Locutora: Quise dec i r que n a d a . . . d i g o , quenada que no nada.

-3- mkM 2* Locutora: Eso, se lo he preguntado, para que recuerde usted la

terrible salobridad del agua,., pues bien. La mayoría de los barcos mercantes, que son torpedeados, ofrecen diversos peligros...

Locutor: Situémonos ahora en alta mar**.

SONIDO:

Locutor:

Locutora:

Locutor:

Locutora:

SONIDO:

Locutor:

Locutora:

SONIDO:

Locutor:

Locutora:

Locut or:

Locutora:

Locutor:

Locutora:

Locutor:

Locutora:

Locutor

Locutora:

Locutor*:

Locutora:

MJSICA FUERAS UNOS MOMENTOS.

Los maridos,sentados en la cubierta del l Bíco, amenizan las horas bochornosas, horas de descanso, con la música nostálgica de sus acordeones . . .

La inmensidad de l occeano, se confunde con e l i n t enso azu l del c i e l o . . .

El so l broncea l o s cuerpos semi desnudos de l a t r i p u l a ­c ión , mien t ras una e s p i r a l de humo, t ranza cabrioljüpufo^

De pront o, una det ona ci ó n . . .

HUIDOS*

Una llamarada, una sacudida enorme... Crujen los másti­les, se encabrita el agua, entrando por las aberturas provocadas por el torpedo • • .

La tripulación, indefensa, con un barullo de espanto corre a descolgar las barcas de salvamento*••

VOCES*

Momentos después, la tripulación se libra de la muerte en los botes salvavidas... Van remando animosamente en pos de una orilla...

Pero les acecha una muerte mas cruel todavia:

Morir de sed#

Sin norte, ni guia a veces, a muchas IwgpÉü de tierra, el sol devora las embarcaciones... La madera arde como el fuego...

Las gargantas secas...

Los ojos desorbitados.*.

Se pierdan fuerzas...«

Beben agua del mar...

La sed aumente.*.

Unas garras invisibles se aferran en sus cuellos, en unas horas de indescriptible agonia»..

Sin embargo, la ciencia, no siempre lucha en pos de la destrucción.

Todos los botes salvavidas iráa provistos de una maquinilla que destilará el agua del mar, a razón de unos ciñoo litros por hora.

Locutor: Esta maquina calentará también los alimentos y hará una señal con humo.

-3-

Locutora: Para darles idea de la importancia de este invento, sepan que esta maquina destiladora, tiene 23 pulgadas de altura y pesa 41 libras...

22L

Locutor:

Locutora: Y 1

M* de tan fácil manejo, que un niño de seis años podria hacerla funcionar*..

ext roa rdin ario es aue al- kombré

se t r a t a ¿é tnr-aTt* o r LiA&e* ao pu«&e • se-Mr' sr l a .

func iona r io d e l M i n i s t e r i o l'laJiSjjfc es anónimo, s< d«

Locutor : El nuevo i nven to se ha bau t i z ado por e l nombre de : - v^va-v^

Locu tora : "Mis t a r K"

SONIDO:

Locu to r :

Locutora

Locut or:

MÚSICA FUERT3 UNOS MOMENTOS x i l o f ó n MÚSICA.

S e ñ o r i t a . . . U s t e d me d i j o un dia que, t i e n e unas p red i l eoe -c i o n e s e s p e c i a l e s en c u e s t i ó n de t e m p e r a t u r a s .

S i . En ve rano , p r e f i e r o e l i n v i e r n o . . . Y en i n v i e r n o , p r e f i e r o e l v e r a n o .

Seguramente p o r l a poca comodidad que reúnen l a s c a s a s a c t u a l e s . Sin embargo, una vez ternainada l a g u e r r a , habrán desapa rec ido e s t a s ifcftMaifcJUtam m o l e s t i a s . . .

Locutora

Locutor :

Dentro de unos años , no muchos por c i e r t o , l a s c a s a s con p a r e d e s e n t e r a s de luna da v i d r i o t r a n s p a r e n t e y a i s l a d o r , que conservan e l c a l o r d e n t r o duran te e l i n v i e r n o y l o excluyen en e l verano*

El c r i s t a l ocupará un pr imer i s imo l u g a r en l a i n d u s t r i a i n t e r n a c i o n a l . . . Podrá c u r v a r s e con una f a c i l i d a d pasmosa y podrá r e s i s í t i r l a t empera tu ra h a s t a mn grado i n c r e i b l e . . .

Locu to ra : Una plancha de e*te nuevo p r o d u c t o , colocada scb r e un b loque de h i e l o (¿a r e s i s t i d o una c o r r r i e n t e de plomo fundido a r r o j a d a sobre e l l a , y e l c r i s t a l , n i t a i s o l o se ha r a j a d o • •

Locutor: Otra plancha, de tres cuartos de pulgada, hestenida por los extremos, ha resistido nada menos...

Locutora: El peso de un elefanta.

Locutor: Y...ya pueden ustedes figurarse la belleza de tria casa de cristal... Las revistas extranjeras aseguran que la visibilidad, la luz, la temperatura, mejoraran la higiene humana . • •

Locu to ra : pe ro a n o s o t r o s se nos ocurre4É/^S§P^2Sí«^SS0 ^ o r ^° m e n o s

en a lgún s i t i o podrán c r i s t a l T ^ ^ f i w f * p a r a evfcar que l o s t r a n s e ú n t e s vean s i hay polvo o no en l o s m i e b l e s , cosa , que h a s t a aho ra , e s t a b a en e l a n o n i m a t o . . .

SONIDO: MÚSICA FUEBTE x i l o f ó n MÚSICA.

Locut or: ?Me da usted un papel de carta? Gracias. ..Y una pluma. Gracias... Con permiso de usted...

Locutora: No faltaba mas.

Locutor: querida y baLlisima Lily. Te escribo la presente en un momento de infinita tristeza...No paedo vivir lejos de ti y...y.#.

Locutora: ?Cartas de amor? Déme... (RUIDO DE PAPEL BOTO)

-4- mm ^ Locutor: ?Porque lo ha roto?

Locutira: El amor empieza a ser un deporte prohibido, •• En primer lugar, recuerde que no se aceptaban los besos por correspon­dencia, hoy, se han prohibido las cartas amorosas en diversos paises de Europa...

Locutor:

Locutora¡

Locutor:

?De que forma las prohiben?

No llegando a su destino...Y, todo ocasionado per la esca­sez de papel y la tragedia porque atraviesa el mundo entero.

Entonces...?como van a decirse ternuras los enamorados? Yo mismo, tengo en Berlín una novia, se llama: LILI l&RLEN. ?Como decirla que la quiero, que la mando mil besos, que.. .en fin...

Locutora: Usted no tiene porque preocuparse...Declárese por radio.

Locutor: De acuerdo. Pero primero cierre el micrófono.

3 NIDO: MÚSICA FUERTE xilofón MÚSICA.

Locutora: La guerra ha llegado a Hollywood...

Locutor

Locutora

Se restringe la producción... Se cierran los pequeños estudios y algunas luminarias cinematográficas vuelven al teatro, su primer hogar•

Los teatros de Broadway están mas solicitados que nunca... Y los letreros luminosos anuncian los nombres que ante s centelleaban en los cines... KATHERBIE HEPBBKN/ EELEN HAYES, RUBY KEELER, NELSON EDDY y . . .

Locutor : JANET MAC DONADL. • •

Locutora Janet, con un repertorio de operetas europeas, EL SOIDADO DE CHOCOLATE, LA VIUDA ALEGRE, EL MURCIÉLAGO, etc., ha Iniciado una gran campaña por los estados unidos...

Locutor:

Locutora: Lo mas curioso que la Mac Donald, que debe su triunfo a un uniforme, el que lució en EL DESFILE DEL AMOR, actualmente luce otro uniforme...

Locutor:

Locutora:

Locutor:

El de las mujeres voluntarias.

A la salida del teatro, vemos a la gentil estrella ataviada con traje de soldado... Breve casco de paño, guerrera. botas altas y en la manga el escudo de mujer voluntaria.

»

El publico,al verla cruzar asi vestida las calles de Nueva York, sonríe...

Locutora: A todos les parece que de un momento a otro empezará a cantar la celebre marcha. ••

SONIDO: MDSICA FUERTE, xilofón MÚSICA.

Locutor: El folletín de la semana.

Locutora: El emocionante dramón: LA VIRTUD A PRUEBA DE BOKBA.

Locutor: Primer episodio.

-5-

Locutora

Locutor:

Prologo (ZllW ZH

Locutora

Locutor :

La virtud a prueba de bombe, es una historia de amor, dolor y abnegación, que llenará vuestra alma de emociones».. Reiréis y llorareis al propio tiempo...Una vida saturada de angustia, perseguida por el destino, que con su ggrra irrevocable, transió de amarguras su corazón.

Esta es nuestra protagonista la desdichada flor matutina: Maria de los Ángeles, de los Espinos y de los Dolores... Una joven todo candor, que no conocia de la vida mas que los tranviestílenos; los vendedores ambulantes y 1 as chufas...

Como adoraba las chufas esa desgraciada joven que se llamaba, ella sol$, sin ayuda de nadie, ¿aria de los Angeles, de los Espinos y de los Dolores...Y cuando pedia a sus padres un real para comprar chufas, y ellos se lo negaba^ Maria de los Angeles, de los Espinos y de los Dolores, sentia que era una mujer incomprendida. . •

Locutora: ...a pesar de ser hermosa como una üaüajia de sol. Tenía los ojos grandes como un sol, la boquita pequeña como un sol, los cabellos rubios como el sol... Toda ella tenia la diafanidad del astro rey...

Locutor: Era tan inocente, se dejaba coaccionar con tanta facilidad que todos la llamaban PRIMA..

Locutora: Situémonos pues en casa de esta joven, allá por el año mil ochocientos...

Locutor:

Locutora

SONIDO:

Una consola isabelina...Unos candelabros...Flores en una urna de cristal... La madre de la joven, interpretaba al piano una alegre melodia, mientras el padre, paseaba muy nervioso arriba y abajo del salón...

El reloj, como gotas de lluvia primaveral, dejaba oir una s campanadas...

n i AMPANDAS.

Locutora: De pronto habló e l padre:

Locutor /Maldición-/ Maria de los Angeles, de los Espinos y de l o s do lo r e s , se r e t r a s a . . .q,uedó en v e n i r a l a s dos . Son l a s dos y c i n c o . . . E s t a juventud moderna . . .

Locutora: Perdónala , querido fiefrigerio, piensa que su almr. es joven y como pa ia re a l e g r e , busca la l i b e r t a d . . . N o temas. Seguramente e s t a zanbulLfcendo su cuerpo de s i r ena , en l a s azules aguas del m a r . . .

Locutor: Yo no quise que fuera a l a p laya . . .Hay t i b u r o n e s . . .Ah/ Ahí viene l a h i j a p e r v e r s a . . .?Como has l legado tan t a rde? /Pasan cinco minutos de l a hora prometida/

Locutora: ( l lorando deseoserada) /Pad re / /Pad re / El perdón sea con t igo . . .Soy una munér incomprendida . . .El horror y la vergüenza, han sembrado de amarguras e s t a mañana ve ran iega .

Locutor: Y pues . . . ?que ha ocurrido? ? t e ha nx^rdido un t iburón?

Looutora

Locutor:

que mania con l o s t iburones.• .Mucho peor, padre A i o . . . Me han l levado a la Comisaria.

/C£ue e span to / El deshonor y feH *e*candalo mancharán e l nombre de t u s antepasados, de la misma forma que e l l o s se manchaban la americana, a l a hora de comer . . . Habla . . .Y que tus pa l ab ra s sean una confesión^

Locutora

Locutora:

Locutor:

Locutora:

Locutor:

Locutora:

- 6 - <9kM 7S

/ •««"i ,».

Tranquilamente una se rv idora de usted/yse estaBa bulando. fistuvo en ed agua/nadando mucho | : a to . / Í .Por l i m e ñ o dos « i n u t o ^ . . . Af s a l i r / • /Que tfspantyé/ El táfaje bañQ se m$ habi$¿ encogido y quetáaron^al des /ub ie mis t o b i l l o s . . . Al s a l i r de l agua, se fQTV^Í co\$r porque todos ^os muoiíachos oré ian que yo era una cómica de esprs que sa l en cantando e l PichiS

xc sn-Ob/ Ensañar l o s t o b i l l o s en l a p l a y a . • . N o , s e q t r i c i d a a e s cometen l a s mujeres del o c h o c i e n t o s . . víontar e l b i c i c l e t a ©orno un hombre; jugar a l dominé.;

t u , l a que fué mi h i j a , s iguiendo e s t a s iaoáas abs as y v e r g o n z o s a s . . . \ \ V 1 \ 1 \ ! X 1 \ 1

Padre, la culpa no ft*e de una servidora de usted...El traje de baño se me encogió, yo lo ignoraba... Tu deber era no bañarte. Es mejor una suciedad virtuosa* Además, ya tuve que reprochar tu conducta en el baile... /Q,ue te has creido... Bailar tres valses sin parar... /Tres... Vete... Vete...Y que tus pies descocados no vuelvan a pisar el pavimento que pisó don Julián de la Torre Asustada.

Padre../ ?Me dejas en el arroyo?

No me llames Petenera../digo/ No me llames padre... No te conozco. Maria de los Angeles, de los Espinos y de los Dolores, ha muerto arrollada por el peso de su frivolidad. {GONG)

La desgraciada joven salió a la calle... Ya no tenia padre?, n* hogar, ni familia...?Cual era su destino?

Locutor: Escuche e l domingo l a segunda p a r t e del emocionante dramon, cas i t r a g e d i a , LA v i r tud a prueba de bomba#

Lo cu t o r a : CHISPAZOS DS HUMOR.

Locutor : Locutora Locutor :

Locutora Locutor:

Locutoi»

Locutor^ Locutor*

Locutor: Locutora

Locutor:

Señora...soy el afinador de pianos y venia a finar el suyo. /Pero si yo no le he llamado/ Ya lo sé. Ha sido su vecino. (GONG)

En casa del dentista: Debiera usted sacarse todas las que le quedan, porque dentro de poco aumentaremos el precio de las extracciones.

(G01ÍG)

Mi mujer aprende a cantar, mi hijo mayor a tocar el piano y el pequeño el saxofón. ?Y usted m que aprende? A sufrir en silencio»

(GONG)

Oye, querida esposa, he comprado una radi<J. Q,ue tontería., .que estupidez.. .?No tenemos bastante con la del vecino que nos da la lata di a y noche? Es que.. .precisamente he comprado la radio del vecino.

(GONG)

SOITIDO: MÚSICA FUEHTE.

L o c u t o r a : Luces de Viena en R e c o r t e s de P r e n s a .

SONIDO: MÚSICA FUERTE UNOS MOMENTOS

-7- ( W ) 2> Locutor: Recortes de Prensa, se complace en presentar, por vez

primera en España, un disco de la genial diva húngara MJtRIKA MAGIARI, pero antes, quiere contar a sus radioyentes que.. .

Locutora: Márika Magiari, que en el teatro han visto * ustedes como gentil lavandera de Viena, como divertida gallinita, o sugestiva dama ochocentista, es una muchacha extremadamente joven, tiene 21 años y nació en Budapest* »

Locutor:

Locutora

Locutor:

Locutora

Locutor:

Locutora

SONIDO:

LOcutor:

L o c t t o r a

En Márika M a g i a r i , l a i ngenu idad r i n d e rompetenc ia con un a t r e v i d o " sex a p p e l " , como diarífcán l o s a m e r i c a n o s . . . Ojos g r a n d e s , de e x p r e s i ó n n o s t á l g i c a , l a b i o s húmedos, a t r e v i d o s , c a b e l l o s n e g r o s , t e z m o r e n a . . .

De p e q u e ñ i t a e r a una e s t u d i a n t e t r a v i e s i l l a , que t e n i a s iempre ce ro en m a t e m á t i c a s . . . L o que mas l a gus t aba e r a ado rna r e l p a t i o de su casa y o r g a n i z a r f i e s t a s de t e a t r o con s u s a m i g u i t a s . . . No e ra de e x t r a ñ a r l a i n t u i c i ó n a r t i s « t i c a de M á r i k a . # . Su a b u e l a fuá prima-dona de l a Opera de Budapes t ; e l abue lo abogado y e s c r i t o r ; l a madre a c t r i z . . . Y Már ika , en un p r i n c i p i o e s o r i b i a n o v e l a s . Tiene p u b l i c a ­dos v a r i o s a r t í c u l o s en r e v i s t a s h u n g r a s . . .

^ s t a r d e # e s t u d i ó b a i l e y debutó en e l Tea t ro con r e p e r ­t o r i o c l a s i c o , como f i g u r a p r i n c i p a l de LA VIUDA ALEGBE, EL MURCIÉLAGO, e t c . , r e c o r r i e n d o muchos p a i s e s : B r a i l , Buenos A i r e s , Su iza , B é l g i c a , H o l a n d a . . . ya no s i e n t e n o s t a l g i a p o r Hungr ia , se encuen t ra b i e n en t odas * p a r t e s .

E s t a encan tadora l u z de Viena, ado ra a n t e t o d o , sev i l&a y can ta es tupendamente l a s canciones a n d a l u z a s de Conch i t a P i q u e r . . . Sus músicos p r e d i l e c t o s son F a l l a , Granados y ü l b e n i z y p r a c t i c a l a e q u i t a c i ó n . . .

P a r a Marika Magiar i no e x i s t e e l a m o r . . . L o mejor para e l l a , d i c e que es l a música y e l t e a t r o , s i n embargo n o s o t r o » sabemos q u e . . . ^ i e n . • . E s t o e s un s e c r e t o que esconden sus o jos s o ñ a d o r e s . . .

La g u s t a l a r e v i s t a , mas que ningún o t r o genero de t e a t r o , porque en ' e l l a puede d e s p l e g a r toda l a gama a r t í s t i c a de su t e m p e r a m e n t o . . . y a h o r a , e s c ú c h e n l a , por p r imera vez en España, en d i s c o , i n t e r p r e t a n d o dos canc iones i t a l i a n a s que se t i t u l a n LLUVIA y TE BESARE ESTA NOCHE.

DISCO.

SILUETAS DEL MOMENTO. Recortes de Prensa ha presentado a «us radioyentes una luz de Viena: MARIKA MAGIARI, en la interpretación de dos canciones italianas.

Esmerando que esta emisión haya sido del agrado de ustedes, nos despedimos hasta el próximo domingo Si Dios quiere.

Locutor: Muy buenas tardes.

Locutora: ¿scuche siempre Recortes de Prensa, Locutor: por Antonio Losada#

MARCHA FIN

(2?{í|15) 21

Señora, señor i ta* Va a da r p r i n c i p i é l a üec-ci6n Kadicf%aina, r e v i s t a para la mujer, orga-aqkx nizada por Radio Barcelona! bajo l a d i r e c ­ción Af l a e s c r i t o r a Mercedes Fcrtuny y p a t r o ­cinada por NCVTDAD S P#ü3. i l a z a de l a Univer­s idad! 6,

Señor*: presentamos l a nueva colección de verano y playa;agradeceremos su visita.Novedades Poch.Plaza Universidad,6.

Existsxxftxxi&xz Estampas de lavida.Padres autócratas ,por Mercedes Fortuny

Existen en la vida padres que juzgan a sus hi jos ya hombres,como s i s i ­guieran siendo n iños . \ or^v>por esto,que sus h i jos han de consurtaxles cuanto vayan a hacer ,para que su opinión sea l a que decida e l resu l tado .So­bre todo,cuando se trmta la la elección de futuro esposo o espose,aún mas se aferran esos padres a que prevalezca su omnímoda voluntad.

Y dicen muy ser ios , todo cargados de autoridad: -Hijo mío>no me gusta esa mujer para esposa*tuya»-0 bien:-Hija mía,despide a tu novio•No me gusta.Tú no te casarás con ese hombre.. .

i Oh,padres au tócra tas , seres cargadas de una autoridad fa l sa en érete sen­tido* Decís:-Esa mujer o ese hombre,no me gusta.Así.Afirmación categórica.-pero,¿qué queréis para vuestros hijos? ¿Una esposa o un esposo que l e s haga fe l ices? ¿No es asi? Pues bien,desde e l momento que vuestros hijos e l ig ie ron a esos seres para compañeros de sus v idas ,es porque creen que les harán f e ­l i c e s .Ellos los escogieron consultando sus corazones y es tos les dijeron que e l los les br indar ían e l secreto de su f e l i c idad .

¿i tú pensaste,padre,que tu hi jo,que tu h i j a ,habr í a de prefer i r a l que fcu e l ig ie ras , as i ,hac iéndose un nudo al corazón, p sacrificando sus i lus iones y con e l l a s su amor,el amor que puso en aquel otro ser que se le brindaba también henchido de i lusiones?

Es i n ú t i l que digas a t u hi ja : -Ese hombre no megusta* 0 a t u h i jo ; -Esa mujer no me guste^No,no te herán caso.No deben hacer t e l o . E l los , & i s s t t ya mayores,quieren por s í mismos buscarse su fe l i c idad y no pueden moldear sus corazones a t u capricho.

Si ha de ser f e l i z o desgraciado tu hi jo o tu h i ja ,quieren debérselo a ¿a elección que hic ieron sus propios corazones.

Cal la ,ca l la ,padre .No digas :-Ese hombre no me gus ta . . .Esa mujer no me gus ta . . .De ja a tu hi jo que sig*> en amor e l impulso de su propio corazón,pa­ra que algún día no pueda recordar te con t r i s t e z a * • •

Acabamos de rad ia r "Estampas de l a vida.Padres autócratas ,por Mercedes Fortuny.

Comentarios y curiosidades v a r i a s . Prac t icar una clase determinada de gimnasia en l a playa,suele ser siempre

un motivo de curiosidad para muchos.Los llamados juegos de playa,ademas de ser altamente beneficiosos para e l orgqpismo y l a s i lue ta , son sumamente d i ­ver t idos .Ent re e l l o s , s e h a l l a e l juego de la pelota,usando una pa le ta en forma parecida a l tennis ,que permite tener los músculos de los brazos y dea l a s piernas en constante ac t iv idad ,apar te de que al t r a t a r de tomar l a pe­l o t a en cualquier forma en que e s t a vaya di r ig ida ,hace en t ra r en funciones les diversas par tes del cuerpo,que son otros ¿satas e j e rc ic ios u n i l a t e r a l e s se mantienen inact ivas«Esta clase de deportes real izados en las p layas ,br in ­dan e l máximo de rendimiento pera l a salud del organismo y l a s l ineas gene­r a l e s del cuerpo.

¿Qué mujer no ha tenido necesidad alguna vez vez de qui ta rse verbai&ente algunos años de encima? Pues s in embargo,aunque parezca mentira,en l a Chi^a los hombres y las mujeres en vez de qui tarse años,se los agregan con e l oo-j e to de hacerse B * » S Í B Í M * M más merecedores del aprecio «K en que ae con­s idera en aquel país s la ancianidad.

Es verdaderamente sorprendente la estimación y e l respeto que merecen lo s ancianos en e s t e antiquísimo pueblo,en e l que se supone,que quien mas ha "lí­vido, sabe más,conoce mejor a la gente y habla con mayor a c i e r t o .

Refiere un e s c r i t o r que el padre o l a madre,no se atreven a reprender o aconseje* a l h i jo en presencia de alguno de los abuelos,y que cuando es tos hablan,nadie hace otra cosa mas que escucharlos respetuosamente y con toda veneración.

Quizas fuese oportuno recordar á s t o , a algunos de tantos jóvenes iac tan-ciosos de ambos sexos,que jamas se dignan tomar en cuenta l a opinión y ios consejos de quienes han vivido mucho y poseen e l tesoro inapreciable de l a exper iencia .

#•

i

Señora:recuerda que nuestros talleres fabrican siempre lo mas nuevo en guantes y monederos.Novedades Poch.Plaza Universidad,6

Dentro de nuestra sesión Radiof¿mina,vamos a radiar el disco titulado.#.

Sección literaria Destinos opuestos.Trabajo en prosa de Dolores Roca.Dedicado a María

Luisa,con todo cariño. Angela María,con su bonito traje d^ lunares malva,recostada junto a un

pozo de arquitectura gótica,que había en la parte baja del jardín,fijos los ojos en el suelo,donde se dibujaban las sombras de los arcos formados por el follaje de los verdes arbustos,escuchaba las protestas de amor de su pa­re ja.El pobre muchacho que la asediaba con sus palabras amorosas,muchacho de temperamenté cálido y apasionado,enloquecía por el oro de sus cabellos y por el mirar transparente de sus grises pupilas••.Pero angela tfaría no podía amarle,porque su corazón por entero,pertenecía a aquel que no supo quererla,que no adivinó el culto de amor que encerraba su alma... Ahora,alejada del bullicio del salón,cara al silencio y frente a la no­

che,su pensamiento volaba lejos,muy lejos...Hacia los parajes lejanos,cáli­dos de temperatura,faltos de comodidades,donde su amado se hallaba,tal vez solo,quizá sediento de volver a su patria chica para adorarla a ella,solo a ella,que siempre le esperaba sin esperanza. - .1 Oh, no i Cruzando estos ja**-saxisusají tristes pensamientos por su mente,! cómo podía escuchar al hombre que tenía delante,suplicándole amor?... Avergonzada de sí misma,por no tener la suficiente valentía para desen­

gañarle, para hacerle comprender que sus destinos eran opuestos uno al otro, y que no podían comprenderse.•.recogió su falda de amplios vuelos y sin una palabra de consuelo para el pobre corazón de su adorador,ni tan siquie­ra una mirada bondadosa que calmase su pasión,echó a correr a través de los parterres de flores que gemían dolorosos al p#so de sus pies,y no se detu­vo hasta entrar de nuevo en el salón. e

Acabamos de radiar el trabajo tiuuiado "Destinos opueSÍ,os",original de Dolores Roca.

Dentro de nuestra sesión Radiofémina,vamos a radiar el disco titulado....

Señora:guantes y monederos,los mejores modelos,los mejores precios.Nove­dades Poch.Plaza Universidad,6

Correspondencia literaria A Francisca de Cudal de Sangení-4»Barcelona gelebro que escuchara radiar su anterior poesía.Ésta que ahora me manda,

será radiada igualmente lo antes pc^fible. Supongo,que después de escrita su carta, en la que me indicaba sus deseos de o±r radiar algunas de mis poe­sías, aftt» habrá escuchado una emisión de ellas,que ceiebrgk/le hayan gustado. Quedo a sus afectuosas órdenes9con un expresivo saludo. ^ A Concepción Lago de Falcó.Zaragoza. Becibo su afectuosa carta,a cuyas amables frases correspondo igualmente

a la medida que sus condales merecen.El tratajo literario que me manda se­ra radiado en breve.Cwiebro sus triunfos artísticos y que la vaya bien por esa tierra.la sabe donde xiene una buena amiga,siempre a carifiosaa órdenes.

Señoras,señoritas.Muy importante.Tenemos el gusto de anunciar que prepa­ramos para ser radiadas en breve,las bases de un importantísimo Concurso, destinado a nuestras queridas radioyentes,en el que podrán obtener valiosos premios,esperando que alcance el mismo extraordinaria ^xito que el ooteni-do por los anteriores organizados por Radiofemina.

Consultorio femenino. lar a María Segarra,Cervera. La loción magnífica que la recomendé y usted no pudo copiar,para que de­

saparezcan sus pecas,es la siguiente,que le vuelvo a repetir,esperando que esta vez,logre copiarla:borato de sodio,o gramos¡glioerina neutra,¿>Q gra­mos y agua ds flores de naranjo,4a0 gramos.LociÓnese con ea¿a solucionados veces al día,impregnando un algodoncito y dejándola secar.Quedo a su dispo­sición. Para Teresa Rovira* Moneada. Treo el espado lastimoso en que le ha dejado la cara a su mamá la depila­

ción eléctrica a que se ha sometido»Es lo corriente,pues tal procedimiento hace falta que lo maneja una persona maestra en ello.Me hubiera gusta-io sa­ber quien ha sido el autor de ello#?or ahora,aconsejo a su mama que no se haga nada en el rostro,hasta que transcurrido algún tiempo se le nsyan pa-

(ztfM 3A 3ado los desastrosos efectos de su depilaoion e l é c t r i c a . K M adelante,puede probar un buen depi la tor io , inofensivo,con e l que creo obtendrá e l r e s u l t a ­do que desea,para l a ext i rpación del vello.He aqui l a u n fórmula de d i ­cho depiiatorio#3ulfe¿o de bar io f 10 grsmosjóxido de cinc,10 gramos y polvo de almidón,10 gramos.Haga una pasta con es tos elementos y agua t i b i a , y que se l a aplique en e l tfitio que desea depilar ,qui tándose dicha pasta a los cuatro o cinco minutos de puesta,enjabonándose jDien,y e l ve l lo habrá desa­parecido «Que se d4 después vaselina bórica o gl icerolado de almidón,para calmar e l pequeño escozor que pudiera presentarse.Reciba mi mas afectuoso-saludo.

Señora:vea nuestras creaciones «EXSBpsAMpuniiát&sxsiBJutMy de chaquetas estampadas,vestidos spor t s , abr igu i tos entretiempo.Novedades Pocñ.Plaza Uni­versidad, fe.

Saficra. s e ñ o r i t a : («KM 32.

U - mos terminado por hoy n u e s t r a Sección ü a d i o f l a i n a , revis t l a mu j a r , d i r i g i d a por la e s c r i t o

a para ra ¿ o r o e -

des ^ortuny y pa t roc inada por I07BDAOTS íiO Plaza de l a Universidad. 6, casa

H

damos muy especial izante a l a s sefíor que reo emen­

ta

BIOGRAFÍAS D* PRos-AJES CÉLEBES, POR D.Juan RÍOS Sarroten

íL££i§- A i i g h l e r l .

¿ l

> •

X

No hace muchas t a r l e s que leímos ante es te micrófono una moles-

t a biografía ¿e l Dante',v aneciamos que otro l i a hablaríamos,molesta-

mente t a - b i e n , l e sus obras.Nos toe-, hoy t r a t a r de es ta s e g u r l a ' r a r t e ,

y solament: l e los e sc r i t o s l e í a l t í s imo ooeta hablaríamosíoero he

que nos encontramos ante un instrumento l e *)rooag36i<5n l e i leas

atfn ürfs volanleiv>que la hoja oe r i á l i ca . I ^ emisora l e - r 3 l i o , o e l ne-

rlfono,cerne acertalamenté le l lana la Acalemia, t iene más alcance que

e l e r i a l le o roer o es le ef icac i a ns nos lurn lera adn que és te p u e s t o

que no almite n i s iquiera e l roóurso leJ r co r ta r v guardar,-^ara r e -•

l e e r l e ! ñti ículó* que acertó a interesarnos •

P~r e l l o , y para enlazar una lectura con o t r a , r corlaremos que e l

Dante-ycuyo nombre es contracción l e l>rr nr te-, Al htgb le r i-jaun que su ve*

l a l e r©aoe l l i l o era Caceiagulla^rrció en F lorenc ia ,e l l í a 14 l e mayo

l e 1235.Pertenece ,ouep a Qquel s ig lo XIII,que es como una luminaria

entre l^s cscur l l l e s l e la Elal Mella*Fué l i s c í r u l o l e í gran Brunet-to L a t i n i t a l q u i r i ó una cul tura muy su.oerlor a la l e su e^oca.Desemoe-

fíó a l tos .Westos' Itolomrfticos:fué -oersegullo y l e £ t e r r a l 0.3lenlo

*éñ tan Jovenzuelo f e l l a tara r i ñ a , s e enamoró l e Beatriz Po r t i na r i .

3 caúofefl le 5"S v i l ° s no se reunieron nunaa.Pero cásala e l l a y cas

l a lo é l , y a l e r t a e l l a atey joven,Beatrla fué siemor el eje l e la v i -

l a l e í Dante.Por lo ríenos el e;;e l e s1^ v i l " poét ica .

Datos eoc tolos es tos , i-lis-^ens-bles ^ara poder afl<|ulrir s lqu ie -

ra . . l i g e r o concepto l e las obras le nuestro p o e t a r e no solamente

fué* e l más a l t o l e la l i t e r a t u r a i t a l i a n a ^ i n o que puede ser llámalo

el : ^ r e l e su lengua.

Ercn'tblé a> Dante,entre ofcr^s tilyrpfi generalmente lesccaaoc Waf,

S'-'S Canciones .el t r á t a l o De v u l r a r i eloqventla y e l De, Monarchla.y

12 o Ty í v i o. Pe r o sus obras más conocllaf tla$ que puede l e c i r s e que

aun viven,son la Vita Kuova y,sobre t o l o , s ^ gran poeaa^que é l t i t u ­

la secina.ii~r.te 3a Ormrnella v q->e la o~?te i l a l ha rebaut íza lo con

el ep í t e to fte Divina.

i En la Vita lu-va ya rosolanlecís la bel l ís ima lengua i t a l i a n a , _ -- .

quizas la única que en riqueza no envidia a la es-oañola.

Viene a s e r como un au tob iogra f ía l e í ooeta y ca s i l e B e a t r i z , y

como un desahogo ae su corazón,una liaron le a:ior romántlc e i l e a l .

Figuran en la obra ca to rce s o n e t o s l i r i g . i l s a a e a t r i z .Al f i n a l se

1& o rese r ta una v i s ión l e Bea t r i z , y e l poeta anuncia yapl o rooós l tc m i

l e e s c r i b i r la Divina Cqrrel la ,al l ee i r que no volverá a hab l a r l e

a q u e l l a mujer has ta que aueia hace r lo l e maneja l i g n a l e e l l a , y

que s i ;á|Iace a Di^s concederle at5n «algunos años , e l ooeta a i r a l e i *

e l l a tt 5DÍ -a *ís j?e 11 < o l e ninguna o t r a yiujer», .

Y lo I - l ío ,en e fec to , en la Divina* Cornelia,su popusa ¿#jpor»tal | |

m^s; admirado mientras más a n a l í z a l o es.De éí hay que. d e s c a r t a r l é e l e

luego xnuenas oscuras a lus iones a sucesos y. oersonajes l e ia kt>oc,a,

que S T I Inles .c i f rabl3 aun oara loe italianos más e r u d i t o s . Pero en

Bl r¡S«to l 3 i r>~emafen lo que o~drlamos llamr. $1 f.pnflo l e es.te, en -

ocríktm '"os ,dent ro l e ? «unidad de l iian y de l metro , la más hermosa y

r i c a variedad de temas ooéticos ,desde e.l más grandioso hasta/el roas

de l icado ,desde la t r o i c a o e r l i c i o n e t e rna del-alma hajhta la mlnu-

c ia de amor. *• • *

En otros grandes •Voemas han. t en ido mucho que a f ina r los o r í -

t idoe oara encen t r a r al£<b que- ouela llaraarse argumento.un h-ilo que

c >rra por ro lo e l ooema,como Ja có le ra 1-e i\TU l i e s en la I l í a 3 a : o e - * . r o en e s t e aparece b ien c i a r a la creerla l e ©ro en que ^todas sus per-*

l a s van ensar tadas.x.c s o lamente e l h i l o , s i n o a^e la p ro tagonis ta l e

la Divina Camelia se ouele afirnfer que es Beat r iz .Ya flljlmos que ^el

Doeta e s c r i b í u la obra ^a^a l a ^ c l r l e Beatr iz

que l i o che mal non fu l e t t o 1 \a leuna.

En t r e s oa r t e s e s t á d iv id ido e l poema,corres pendientes a l i n -

f i e m o , a l Purga tor io y a l Pa ra í so .

31 I n f i e r n o es una gran fosa que comienza en la s u p e r f i c i e de

la t i e r r a y l l ega ha s t a e l cen t ro (fe ¿starc^morenle nueve c í r c u l o s , e n

loe iue es t án d i s t r i b u i d o s los «ca lo re s ségifn la c a u d a l y la maldad

de su peeaacuEl Purga tor io es una montaña rué c"moronle s i e t e aradas

c i r c u l a r e s fcada una eor respSnl len te a un oec«lo l e los aue . se «Turna

a l l í . " : le a l t o l e la montaña,está e l Paráis o t e r r e n a l , y más a l t o e l

verdadero Pa ra í so , f í rma lo por s i e t e Planetas en-.toí $Ü6 viven oara

Siempre lo i b ienaventúra los .El Poeta , acompaña a.. . e V i r g i l i o , re co r re

* los aquel los lugares y nos va contando la i n f in i t a rar iedad de e i -sodios que cons t i tuye e l ooema-Virgilio ha acudida er a u x i l i a d e l Da*

t e a petición l e B e a t r i z , y cu nao van a l l ega r a l Paráis o ,-lonle e l

->oeta zronano no p#ed£ e n t r a r , l a misma Bea t r i z s^e presenta ,y acomba-•

» •

fía a] Dante en e.3 r e s t o de l poujypa*

Par íamos quizás llamar a la Divina .Cornelia e l o~eraa.-le la É t e r -

n i l a l . F s t e anuncio l e las nenas e te rnas y-ae • l a - e t e rna recompensa

3 la r e l i g i ó n nos hace,es t e aviso ejfrtemecelor, que hacia a Santa

Teresa durante su infar.c i a ^ r e o e t i r incesantemente w^ara siemo^--,oara

steurpre* ,se ve a l l í encárnalo y s imbol íza lo en una inf in idad l e s e ­

res que se han conlenalo o se han s á l v a l o , y que se o*esentan ante

e l ^ ' e t a en un «omento l e su inmutable l e s t ino*

A la ouérta l e í in f ie rno se n a l l a la ce lebre inscr ipc ión oué

manda a los que a l l í en t ran l e j a r t o l a esoeranza:en e l fon lo l e í

entfrulo inmenso que e l I n f i e r n o formarse encuentra o>ara siembre Satán,

e l ángel r e b e l d e . Junto a laentrada hay una región oscura l o n l e se

atormenta a los ind i fe ren tes , a los que no t ras tocaron e l bien n i e l

malJ'ivo nos ocu-oeíaos l e e i log ímlra y s igue". 1 ice V i r - i l i o ; E n e l '

fonlo l e í Inmenso T>OZO; Junto a Sa tán ,es tán los t r a i d o r e s . E n t r e uno'

y o t ro extremo se h a l l a n to l a c^a^e l e oeealcres y t o l a c l a se 1? mar-

t i r i o s •Dante los hace odiosos a toaos ,n£nos a los a c a l o r e ? de amor*

*"o es que los ensa l ce : oero tan do lor ido sent imiento oone en l a s \ » l a -

bras l e Froncesca,con t a l temblor amoroso le hace c n t a r la h i s t o r i a

¿le su pecado.y r e f e r i r s e a Paolo l i c i e n l o "áste que ya nunca mas se o» -

separará l e míjcon t a l r a s ión le hace contar aquel i n s t an t e en que

l e j a ron l a l e e tu r a l e í l i b r ^ l e langarote y en gue Paolo " la bocea mi

baccio t u t t o t remante M , . .que c a s i l a n ga&M l e cddenaj se',y t a l imnre-

sl(5n produce la conocida h i s t o r i a en e l alma l e í n^eta,que á s t e s i e n ­

to c^rir: s i fuera a morirse l e comoasión,y cae a l suelo corno muerto.

Llegan los poetas a l Purgator io a la suave c l a r i l a l l e las e s ­

t r e l l a ^ , cuando se comienza a anunciar la a u r o r a . A l l í e l a i r e es puré

Una montaña que enmello le los maros se eleva has ta e l c i e l o de la

Luna es e l sfmbo c l e í continuo anhelo l e las almas humanas hac ia

la per fecc ión•Al l í las almas van oasanlo o r 1tversos grados le ou-

r l f lcacl f io ,somet idas a tormentos f í s icos f e orno en e l I n f l e m o s pero

rfstos t i enen un va?^r moral que en e ] In f ie rno no Dolían t e n e r , L»S

Ljaa|v'allí mel i tan sobre l o a v ic ios que a t a l e s t e l o Las"Vr>rflvfjeran

t fa¿ ' cobmnlo ft-~r-r a. recalo y a f i c ión a la v i r t u l b^uestÉK

„ .Guaní o l l egan a l f i n a l l e e s t a Aar te ,Vi rg lTlo lesaoarece 9f se

or£senta Bea t r i z , enmel io lo una fo reg ta gpeftg'a e TiW»cuyog rfrbfkles i

mueve un v ien to suave y en t re c u y murmurar se escucha e l canto

l o loa oá j a ro s .Bea t r i z a^aaece oor ur: camino seiabralo l e f l o r e s ,

e o t t o ver le manto - ves t i t a 11 g olor 11 f iamma v i v a . B e a t r i z rooren-¿ «

l e al D^rte r 1 - PUS vicias .Desuués ]a mírala l e aque l la mujer l a

fue'-zor a l ooeta ^a a e lovar£e ,y stJ son r i sa le rá anlmanlo a caminar

e»tee aquel 3 "'""'umbramierto.Desle ' la octqya e s f e r a ve e l ooeta la

t i e ^ r a , l a :&ti9 í d l o -le i n s u l r ; l e í p r e c i o y canoas i?)n. Quizás lo más

al t r ab le Se e s t a p a r t e sea la es fe ra s e x t a v ó m e se ha lan leoi

r>r incides sab ios v }*j#t t e t e ros .Cala alma parece un rubí que b r i l l a

ni s^l .T^log a labar a laljustr.cia ,y es t a l lakinl lal l e la e x p r e e l f e ,

q -* ~- oro "°mo una voz S"la. t

Atraviesa lü#g;o e l ooeta e l c i ó l o c r i s t a l ino.Dante percibe los

eepjexrfloeea l e í fimofreó:en su c e n t r o redplanleca i a ütaital Eternas * •

DiO0*B3 ?offta s~ s i e n t e l e s o o j a l o l e t o l o l e seo humano y v e las a l m f

b ienaventúra las que l lenan las graaaá lo un inmenso a n f i t e a t r o . B n los

-

ojos l e Bea t r i z ve ac recen ta r se los eso lenlor~s l e la g l o r i a r l a s nue­

ve ;'e-n^c/:ías angé l i cas g i ran en to rno a la Uni la l , a l r e l e l o r l e í É t e r

no ,y>¿ss te es e l que' lo mueve t o l o , e l universo e n t e r o , l a s es t r i l l a s ,

e l s^ljV Su fuerza es e l amor«

LfAinor che move 11 Solé e l f a l t r e s t e l l e .

• .