e; cÓmÉn.t’arios rinÁleshemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/emd02/hem/... · semana», con...

1
-—----——“ !L MtT71IfV - Domingo, 17 de jimio de 1951 Capito! Mefropól , . Áemá, en cAPFr0L . LAS CUAT1O PLUMAS ,. n 3*ue Duprez y C. Aubrey .. Smith y ------ ;. DE$ÁRRADoREs IMPA(TOS . E1Ji1 LAS BRIGADAS POLtCIA CAS : Señalado por 1 dedo de Ja - Justicia ctmo elemento dafoo . para la saIud púb11a, el «gag - ‘r» americano Eddy Ro,ev .. •(•do del coche celular Cl lL .. condUcí al lugar de eiejión . tra’3 de 1as ca1es arie. V’4r agustíado por uS Ii . Iiun4 rCugiOS, rananlente fl4 - rando .ina puerta aniig que le 1ranque el paso. L1ev sobre 41L rrente el et3grna dri eri Yuca y corazón se. ahora n •: oprobio del ‘hombe peitinaz c sus errores. Arrastrado a viva ftierza (‘1 frenesí de la lucha sin tr CUC el «gangstr» sostien la rolicía, Iurainte doce ho ras solamente ‘la mujer que le amó en. otro tiempo le srve de (‘SeUdO, sobre el cual dejan su -impacto las balas de las brí. .. gadOs poIicícas et la imprelO nante ulmlnaciÓn del dráma. desgarradOr que con&ti.tu37e: } .elílsila Aeorra1add». la .gran. woducCiófl dirigida por Fplç . 9uttle, de la jue son prota( - nistas . SirnOfle Signoret y Dafé . Clark, serundados por F’ernand .. 4ravey, Robert 1)uke y Miçhel André. . «Acorralado» la doscarna (I de cuantas películas de rgahgsters»se han producido en . io íltimos CIflCOaños será pre . . se1ta(la 1 lunes en la panta ::: ia del cine Kursat1. WALTER irnioÑ. . RA1 SUDISTA, EN Tít - R.RA DE SECESION EST4DQS UNIDOS . AMERICA . . Indudablemente, usted recor dará las últimas actuaciones de Walter Pidgeón. . . Le vimos jup Jo a Ginger Rogers en «Fin de semana», con Greer Garson en La señóra Miniver» y «La seño ra Parkington», con Jane Powell y José Iturbi en «Festival en Méjico». En estas películas Walter Pid . géon encsna ucesivamerite & - un corresponsal de guerra, a un iÑglés mediano, a un coronel d - lorttinay a un embajador nor teamericano. En todos tos . «rols», usted le ha visto sirapá fleo, amable, y suavemente iró - . fljCO• Por esto le sorprenderá su gesto cínico en Maando. si- nietro», donde interpreta el «rol» de un falsq general sudis :ta que amparado bajo un uní- . forme robado al ejérdit& de Confederación, comete las malyo . 1-55 infamias y los más terrhIes actos de vo1encia. . . Junto *ste excepcional aC . tor, comparten los papeles. es- . t piares John Wayne, Claire Tre .. ver, Roy Rogers, e infinidad de. . primerisimas figuras, todas €dlas . dC la talla de Poner HalL Esta ensaciona1 pe1ílla que Ranul éTalsh, excelente .raliza dor, dirige con singular. mees- tría, será presetitada manana, ... lunes, por Cire Films, en los Cines Capitol y. Metropol. TENSA EXPRESION DRA1iA- TIC EN «LA LEONA iJL CASTILLA» Como toda película en la que s la más tema expresión al , tenia , dranpítiCo, la gran super producción Cifesa,. dirigtda por .: iian de Ordune, «La leona de Clistilla, se aducña de la sen sibilidad de públi o y hace Ile gar -al mismo la h nda emoclón - ue alienta en la historia . de . dOña María de Pachecío, el vi- : brant oersoflaje del que. Am- paro .RjveJIes hace una aaSIo . . rente interpretacién. . . L.a leona de ‘Castilla» sigue proyectándose en las pantallas de los elegantes chie Alexn dra y Atlanta, captando el in ;rteré$ de :os espectadores con la : humanidad de su asuntó y su im .presionante espectaculaLrda.d. NIJFNO DIRIJGT()1 IDE. , AURORA BAUTISTA Llegan a nosotros . notic.ias —no confirmadas oficialmente— según las cuales el director Ma- . nuel Mur Oti —‘--que realizó «Un hombre va por el camino»— asumirá la misma fuirnión en la versiún cinrmatográfica . «Tersa de Jesús». ue pr.epra - Cifesa. con Aurora Bautista en el papel de la Santa de Avila. El .gui.n de «Teresa de Jesis» e de Carlos BlanCo —colabóra dor de Sáenz de Heredia en el de «Don Juatu.— y no de Gui- llermo Día. Plaja, como en la bía dicho . a1ún fundalnen— tu. Manuel Mur Oti, tendrá oca- Sión de rivalidad con esta pe lícula el titulo de «El Tajento», que le dan en los círculos cine- matográfico madrileños. :-ué todo se sabe!.. dOLO DJJI OONREflENC1AS CJ:N:EMATOGBAPICAS La Ásnciacin Mutual d Ope radores de Cine de Cataluña, que con tanto éirito viene ce- Jebrando su exposición de Cine. etpedtivo. y Moderno en los salones dél Fomelito de las Ar tea DecotatLvas (‘úpu1a del .Co- lieiim), ha orftt fin del Certamen y claiuslra del mismo, un ciclo de . tres Confo rencfias, precedidas de sesiones de cine oc paso cTe 16 mm. pa- ra ós días: 16 sábado, .a lS ooo de la noehe reandÓ don Alejandro Circl Pellicer sobre I temo «Tecnka y arte de ls dibujos Tlimados». 18 lune, aIs oChQ de la ño- che, /don Juan Francisco de La- sa desarrollagá. el tema &ine sntiguo r mqdernoL 19, aI-tes, & las done del rae- diod, dn José arftitfet- tréta sobre «Técnica moderna del Clac». - Las . conferencias, que irán precedidas de una demostración de Que, se darn en los salones de la F A. . (Cúpúla del Co- 1isem) . enti%da sOfá gra tultat . PAA LO 1Ctfl41u31 . ,, 41’LICAOS L. apás meniá que se siesten argulleses por el tritm fo que 1iati øbtenid us lijos en los ditiraes ox4meiiies esco lares, o hallan ahora iprecu pados ttatndC 1e determinar e premio iin que drán cbse iniarlC& y tie, a la ves, ies sir- va de acicate palta estudiar nás y mejor en el pióxtino curo, riln ttie les resu1t tan eroso que agraVe cosaiderablemoete u presupuesto e$t1VrI,. Uno de los regalos cite más’ agradecen 1 .Deqt$ños es potir vr i,ma - Película para adultos p cuyas i-oyecionea les esté permitido asistir, y no eabe doda q’ue fin- girna reúne tantOs alicientes, ilol, su xtreordlnar1o espíritu de aventura, como el gran toe- 1 nicolor Paramouñt, dirigido, ¡or Cecil . de Mille, «Los iticón uistablea», en el cual Palette 1 (Joddard y Carg Ceoper captan también cI interés de los rna- .‘yreg como pi-inØpaIes intér pretes Ja trarím argumetital. «Los inoIrquistab1es», - excIu !lva de Mercurio Fi1, signe l entusiasnio .; del pdblido en la pnta11a del Sun- ttiø Cine Oltreñrn. : .- : . 1’ BAT R OS ARNAU A ‘las 6 y 1O’45 ¡MATY NT... AL AP ARATc. con suS cuadro nuevos. Desoe— dida de la Comnñua. nARCELONA T. 213751 Compañía de Liii Murati A las 6’15z y 1O’45. .LOLO. BORRAS.T 22 56 27. Cía. Perite Serrador, 6’lis Y 1O’45: gb.DQN DE ADELA. LALUERON. T. 218030 Gran refriSración. A las 6 y iO’45 gxl lo de la gran cola- paula portuguesa en SOL DE ORTiJ AL la . revista más dell- ciosa original y colO rista con toda la ri oueza del Íollllore 1w sileno. cOMEDIA. T. 215172. cía, . Gascó Grftada A las O y 10’30. Exi lo senaecional: ELE- NA . TIENE UN PA- SADO. COMICO. T 233320. A - las 6 y 10’45: Produe-. ciones Garsau preseo . ta la fantasia esec teullr OBJETIVO... 1 ÉL COMICO. cori o lite CasüiUeio Toy Leblane. el maravillo- sa ba1et afrOoUbUo de C1.aude Marvhnt y las mejores ataSe- clones internacioAales ¡Deslumbrante presen .taci5(nl ESPAÑOL. T. 231702. A as O y 10’45 José Grau oreserita la re Vista de sense4ollsl édto SI EVA FUE- RA COQUgTA (con nuevos cuadros) . pro t?UCC1Ó1IIdel primer realizaor aniericano Sergio , Orta. .des pacha para siet díes POLIOIIAMA. T. 210’73 A 15» 8’15 y 1045. Fantasía folklórica: A DOS COLORES con. 1astora Qu1ntro y Manolo «El Malague ño». ROMEA. T. 21 51 47. Cía. Titular Catalana Tarde. 5’30. Cartel monstruo. 1.’ SALA PEEDUDA. el éxito de la temporøda. y 2.0 GENTE BIEN. de RiwlñQl, 3 flor aisn Noolte. 10’30. . El édto cumbre BALA PEIDU1A. 3 horse de elsa continua. TALIA. P 235033. Cía ! de M5rtíne Sr1a. Hoy noche. 1O’45: LAS SIETE MUJRES D ADAN. (Autorizada para mayores) EVADIDO DE LOS MISMOS 8RAZOS DE LA MUERTE, EN EL COCHE CELULAR, VA I)ESANGRANDOSE POR LAS CALLES BAJO LOS EFECTOS DFJJ . PRIMER ME1SAJE MORTAL . DE IA . LEV IMPLACABLE;1] “;0] flOMENME A,PBPITA’ SE- RRADOR, CO El1 :EST8 NO DF) «EL PON DE ADSl bA)>, COMEOJtI EN’ OUA- gRO ACTOSI DE PIERRE BARIIILET 1 JEAN P151. 111113 CEIED1, VERSION CASTELLANA DE JEiARO . SOLSUNA : : : : . 1 Eo el’ .ttft flditta st lis ce- labrado la .funció; en howenajé a la notable actri argen’tfla Pa- plta serrador, que tap. dilatada campaña viene realizando en el aludido local. Dicha veJada ,cons-. tituyó un éxito para la feateja da. que de. tantas stmpatias goza en flU5stra cuidad, Con tal motivo, nos o.fieéió el estreno de l Comedia trahoesa «El don de Ade1aí, Lot ‘aUtores desarrollan nfla trama atas ‘banal 1 y con sus’ fuertes gotitas piCareS cas; todo prtendo de la singalar facUlthd ci» una criada en adt villar . el rlorveh’lr. TeXtilalAIent la nueva obra MeSa sua más y Sus menos, principalmente estos es decir ue posee más defectos que ‘méritos. Por eSo es ‘ir CIa- giar el atan dei adaptador—-señor, SoIsona—en oroedrar ocultar los primeroS, Jo cual logra a irelSs merCed iL su reconocida petiCle en tales’ mesteres , . - I ‘sefiota Seifador , puso ‘a’ eón- trlbuCiófl eu buenas dotes de se triil y tuvo Unos acertados eOm pañeros de reparto en Maria’ Ces— man Coi’ijiu JUanita- SoISCo Aa- tonto (i-arléía r Jimia Velilla. La agasajada, que é . giuy, ap1audid S secibió basttdtés Xla. res ‘vióea obligaçl a pr0htiflCiar breves palabras de gratitud,. ROMEA - flO5151’iAJE A PAq(J1T% PtI111tANDJ/ ‘1’ PAlItO GARSAlIALL : : : Con g?en éaito se v5rificó So el •floméa la anuticiado fUndjóh en honor de los excelOntes SItI,S. tas Poquita Perrándis y Garsaball, destaaloa elemeiutOs :de la compañía tltular del Jocl ,. de la c1Ie del Hóspital. Se puso en cadena la tan eelS br-ada obra de dab LUIS Ellas «Bala perduda>l, duePaqulta Fe mMdiz y Pablo Gateabail aninta ron cotí «u pecUllai’ acierto, b1e eoUfidados ptxt el resto del e parto, . 1 L veitda conclUyó con ún se’ lectia acto de conolerto, que SS- tuvo a cargo de lds etninehtes te.. noree Etnili Vehdrell padre e hijo). . nI pública, niug . numerosó. Jet. butó a festejados efUsiVos .e insiStentes aplausos, ARISTARCO VAR ÍE D A D ES «JjTIEMPOS FELICES ¡ Copacabana ‘ha desplegado al , viento su bandera portada por ese geio del espeotécUlo frívolo que es’5e1 maeStro tiem-ón. incbr parando a Barcelona un local qe tiehe que enorgullecer a a ciu dad por su eqi’tiaqúe verdadera- mente ‘aristocrátíco, «Tiempos fe rl lees» he . aqul sil nombre del me’ravjlloso »showa internacional que diariamente triunfa Sn esos jCrdihe de ensueña qué sofi Co- pacabaha, y pfl 5i Eue . ligur o la reina de la opereta Emilia Aliaga, el ídolo del público . pa- .rlsiéii. Qecar del Cmpo l, . ex’ qii’sita’ «velette P0nesa tliéhe. ,l. Richa y. , ej exquisito ballet é ..Manlanie ‘Çass,, tr.e oJeas sugestivas atracciones ainenizadaa por lea ‘: oquostas de Peínón Ju bioy yAlfonso ‘Ri,ero, , . .. MIRCO, ALMA DEll,j . BAILE ESPAÑOL , ‘ Es una auténtica verañ que los rigores extremos del veraho se 1I’aii estrellado or completo cfltra ese magnífico sistema de refrigeración que la empresa del ‘Barce1ani de NoChe ha instalado sri , su local y de ello da pruebe los continués llenos ue en él se registrah dlzriameflte para pl’eSefl car el magtiíflco espectáCulo «Combinado l95l» donde triunfa ese gen1a 0atista de los pié» maravillosos. alma auténtica del baile -español, Mirco, , El programa de verdaderO lo- terSa lo completan entre Ottos, 15 . pireja lhtér.ljacional de fantasías acrobgticas -Moren aM Oracy Ta tael de Jerez. A. de Reyes Elri.nt Mesa -Rafael ñe Tenriz, amenizando el espectáculo el r1t- mo ‘variado y selecto de Luis Duque y su orquesta. FANT.AS1O, Matinal a . las 11.. Tarde. 330 Nu meradas 630 y noche. 10’30: MUJEECITAS, aor Jane Allison. Mar- garsi O’Brien. JQnet Lngiit y Elizabeth - Taylor, FERINA. Cerrado por ampliación y retor- mas. . KLJRSAAL. Matinal.. 11; 4 tarde; numerada. 6’15: noche l0’0:’ LA BATJADA DE BERLIN. Ultimes días. METROPOL Tarde, a - las 4. Numeradas. a . la 6 y 10’30: Dibujos. Nø-Do .v LA ESPIA D1 CASTILLA. Con Jeaflette Mac Donald - y AIIm JODes, MONTECARLO. Mti nal a las 11. Tarde, 420, A las 6’IlO nu— . merada Noche, 10’40: LA HONRADEZ DE .. LA- CERRADURA g No-Do. . . NIZA. Matióal a las, , 10,30. Tarde céntiflua desde las 4: LA HbN— RADEZ DE LA CE- RRADUiIA (estreno y además EXTRAÑA PASAJENA-,’ PARIS. Matixíal a las’ - 1Q’aO, Tarde. desde las 315: MUJERCITAS y LA MUJER ARAÑA .. . TIVOLr. (T,2l 4’p 52), Hoy: u (matinal); 4 (corl’iente); 630 y 10,30 : (numerhdas) ..Exito, clamoroSo! ‘EL . SUEÑO DE ANDALU CIA (en CeVacofor), - con Luis Mariano y . CIrmCn Seyilla. WiNason Matinal 10 ., . .(.yumerads) Tarde . 430; . noche. .. 9’lS: LO QUE EL.VIENTO SE . . LLEVO. - ‘CINES . DE , REESTRENO ,. . . . ALONDRA. EL CAPI .. -TAN PJRÁT’ y BEl- . CADA’ CiUMINAL . . A’rísToS. .LA MUJEü . . OCULTA 1’ CASA DE LOCOS BOSQUE, ODIO EN LA SOMBRA. }IN LAS . RAYAS DE LA MA- NO’ CATAlUÑA, lvlatmal , a las- 10. Tarde conti— D.ua: ARFN SAN-,, . . GRIENT4S y JUAN, NADI1. ÓÁLD’EÑÓN’ (tlotadó de un sistema de re- -frigeración pfcto .irtsu ., . , potable) Gran’Com.pñía Portuguesa , -de REVISTAS SoI”de. Portugal Las más bellas canciones, los bailes más delicioSos y las es- tanipas ináa sugestLvas en la revista dsbordaate de. color, gracia, alegría y dinansisino éUano más para los afic’iclado.. Pero éste año, en Sao i4eha.e- tián, hos hemos ViSto UV le- jos de os Elnrlçiie AbrIl y Jo- vlSi- Andonaegui. . i)e lo «So- VS» Golburu y Pidel Jadr’quc - De Sola y ,Etayo. . Del chaval Larrucira,, . 1-1etnos visto muy bajó de ,jtligO II los navarros Seroh0 Y Pablito I/péz. Y a les guipuacoenos Artola, rrrldi Aristi, .. Con todo, en la fírlalt pule, la. emoción del retace- 2 fuCrte, duro, . en , buena pmo turs Y ale hr-i-llapte empale, flÚ la dió, por f()Itufla, Seis vel’l’y, el Vizcaíno ue cOn Castro, que riunalue algo desig’iai pal(-Q( una’ va a fl4ás ha conquistado mci-a- cidamente el título. Algunos so tamarlos de Salaverry quedar’on en la cancha del tjrumea cern,)’ modelo de bien jugar a pirla. Mc nos mal. ,. ** Mucho inris l)iillaritC y. campO. ‘tido que oti’oS af’io, fué el a e- tido final de remonte qup ge- flaloIl ilodrígue’i y Milla y fué Causa d*’terrhitlaflte de ciur Ma VSi’ra Le a(ljtudicartt -por’ tcice fil vez OotlSeÇutiaa 15 C’Oj)ii del Generalísimo, Es tina noria 1rir SatO éspecialidad, tan bella, ‘m jUegu ‘lodos los aI’ics apflr’ti do nniro FaltalE paltiel parlo-e. Navarra y Cuipú’icoa , Y 110 hy más. >ii Cstill -----que . a]gm1rl vez .se rresentó, ha J)ér’eiUi(ln en el. »rop?)slto—, nl Vizca a, ili Cataluña, . , ¿Por (Illó no un (‘e. fuerzo, amigos ‘puntistaS cata!l oes? Valdría la pella . * * Stmniit.ic’a en eXtremo a en’ tues’ldn, lIfla, vEji terminados 1)5 partidos del Ur’u’mea, y des la ‘calIche, de la- Coral Renta (‘e cIlla, que ‘bajo 15 ucetiada- ‘l r’troción del maestro ‘doR ¡ui4 ‘lotriás l’nda interpretó •magni fien yflenre trc partituras: «Rb’fl. no a la Pelota», «‘Jota tlaV rra» y «B’aauar’a». todas mus’ aplaudidas, . S* -Reparto de Trofeos, Copas. boinas, dipkimatl, Iporlas, cnt -‘ fragorosas ovacIones a todos los aficionados participantE’s cii los (‘ampeonat, los vencedores romo, a lOs vencidos, que- tddilS pusieron por igual en el tIOIO t.’mpefio çr€’ jugar, cuanto sabeO y cuantO pueden, y, lo mejer de SU espiritO de deportistas afanosos de triunfo, zIJU1A’I’B II Y NURIA FUERON l’EN(ltDAS (28 X 301 POR AStTN’ ClON Y MAIII lartido estupendamente jugado ,1 de’ un interés y una emoción como para niitisfacer a) más x,i gente de lot aficionados. 5tS que cerró la serle de loa dispiltadds antenoche ea ,la siempre concu rricta cancha del fro,ntón’ de , la Plaza del Buensuceao, AfortunadaS protagonista» de este gad en-. cíJentro. fueron ‘Arrate’ II 1a ría, de un lOdo, yAsUflclón y Ma- ri de otro, . En el tranScurso de las dos pri,meta5 dócenOs y aun jugando los dos ‘bandos ‘muy blén quiso la . suerte moatráraeles más propicia a las compone0tcs del azul que llevaron. casi siempre ventaja, si escaSa ‘en elgún mo- meato, iiotible efl otros, ‘en el que 10 x 18, que era ya to. da una paularan de tr-iualfo, Pero una arrancada sencillAmente eolo. sal de ArraLe trajo como lógica consecuencia la igualada en el tanto 20, y no rato, Siflo La ‘pIsada 22 x,20; 20 24,,, Mal avenidas sin embarga, Asun. ción Y Man a qtie se le- fuera de’ lat marros rin partido qie croíau te’ijei’ ganado, reaccionai-on vigorosamente consigüieroo eRa.. » ) .., , preferentes 7% .,. Cros, 5, A, Aguas de Barcelona . Aguas , PesOs Aguas Llobregat Catalana G&s y Eldad. Em. 1946 Gas Lebón, Ordinarias Azucarera Sevillana de Eleetrieida4 ..al La España Industrial industrias Agrícolas Telefónica Aguasbar Layetana. La Alquimia Cia. Española de Petróleos’ , Minas del Rif Hidroeléctrica de GaliciaExpl’-siVOS‘ Ptaa.. Sucedió én,. 1932 En tal día como hoy, 17 ir junio, acUdían al viejo y ya desaparecido campo madrila cii de Chamartin, los equipar del Bárcelona y Atlético de Bilbao en diSputa de la final de la ‘Copa de España, que en sus dos anteriores edicio nes babia sido ganada por el cjijunto bilbaíno. Existía por aquel entonos sp los comentarios anterlo res al encuentrO claros r5 -riógtieos en favor del equips blanquirrojo que había con. Seguido reurlír ¿‘o SU» Sial uua sriO de prestigiosas 11 guras.que le eonstittiÇn ti disculión en tino de los mis potentes cuadros españoles y sin duda alguna en el mejor tino lograron formar les le San Mamás a lo argo de su dilatadé y brillante ‘historia, No ocurpía otro Aanto en las filas barcelonistas en las que loS años comenzaban a hatet’ molla en las facultades d lot, Que hóbían sido opórto y ha. ge» de sus lejanos trIunfes y por otta pqrte, no acababan do aparecer lOs nuSvos vals, 1-es QUO ViniOSen a suplir con acierto —las bajas de loS flI se fueron,’ . A la. hora de dar cómiolino el nouéntro ,el colegiado ana- irilfio y hoy prestigiolo srl’ Reo Pedro . Idresétín, fots lo equipos como siguéo BarO1orl& Nogués; Zabal* Alcorias; Martí, Gurnéri At nau: Piera Aroeha, Samitiér, Rinnód y Pédrol. Atldtico de Bilbao: Elasri Castellanas, Urquisú; Cilia rrén, Mtugneu-aa, Roberto; 1,4’ fuetité, Iraragorri, BatO, cit,l rrt, y Gorostiza. , Al iniciarsé el •pSrtidó a! Barcelona sorprende .favo;a blemente el inmenso guate que ‘llenaba el campa, sos tina serle de inagnlñcomovan ces, b4ue llevan el descatillor’ to a las. flias bilbaiñ8 y demuestran claramente el partida no estaba de arito malta ree1t’ó cónlo téiai creían. Tflasc tiénri que mal’ tlpIiOare para dteer pell grosos tiroS de Sarattte pu mero y ‘Ai’ochá despns bIlla que ‘a los 20 minutoS del ph mOr tiempo UrqualaCa le ve obligado a ,,despejar can Ii mano un Mide q’ue se loira ducía en el mareo y qds li cartin’. s,ñél6 con el CorrS’ pondiente penalty. Er nao ‘melito rd ‘de grau emoolit e Incluso de caráctOr deeil Yo visto el desarrollo dol ar ,tidta, pero cuando’ ArochS se ‘disponíS a’ lanzarlo, una se- 0041 desde el banquillo del el- trenador,’ ordena ‘que sea balo el ‘encargado de ejecu tarlo, lanzándolo. fuera. Sil embargo, en una jugada it suerte, Baja, poco después’ marcaría el tanto que ,dalí la victória a su equipta E. L. JIMENO. , , , , Ii blecer sendas lgnaladas ‘—. 26 y 28 y finalmealte 551151. 2 x 30. Como se desprende 4Il dicho, adems de juego iubeeai alón por tod’e’ ,-1O . alto. . . . - -‘ EN. BUSCA DE UN . . - .FXNALISITA ..,. . . , , - Habíéndolo ,gánado ‘anteand Perico Isasti a Roberto; ISii SCa- t’ro los jugadores empataños seis ,pluitoS .—. tres partidos ga nados de cirleo jugadas el ea’ . prdsado Isagti, Chto, .Burgutl Bilbao .11 y Mslrguid II. ¿Cuál éstos le disputará el título. a Pr drín IT, finalista por dereclv propio, ya que ganó el Caniper nato del año pasado? Esto es .11 que se verá la próxima seas nd, cia una serle de artidoi Pu nii,endamente, apasionantes. ., Ii ha procedido r ‘sorteo - el arder de partidos, y segun aquel, el lunes por la noche, pagaron Chto, de Buniguete e Isaoti ej martes, Murgufa II y Bilbao 11 y el miércoles, los dos venceJo res. Quien resulte vencedor, si enfrentará a Pedrín. 1 . . PODEftE Rqfael Ortega, el bravo rias doe de toros’ d la ‘IIa’de los Fernando, ha ce.mbl5do de api derado De áhor en adelapte éuldé de sus intereses los artista como los económicos Rodríguez, antas diestro qalo . za popular el apodo dS «Sp quait,ç», ,y ahora niuy’ entendido hombl’e de negocios taurta 83’SO 104’75 87’50 100’50 94’— 72’85 80’— 94’25 ‘9965 91’— 82’-’-- 92’— - S3’5 89’— ‘100’50’ 94’So 455’—,’ 102’— - 113’— ex’cufi. 505’— 241’— 140’—. 146’— 121’— 117’— 123’— 148’— 350’— 475’.—. 165’— 72’— 223’— 320’— 374’— 65’— . E; LUNES, SENSACiONAL ACONTECIMIENTO’ . WM.TR* PIUCEON’. l ‘O 14 sa -, WAYNE’ a. CLAIRd l.. if PRESENTABA EL PROXI’ xO . LUNES,, ‘PO’R LA N0 hIlE, LlI Wif tIIh7 CÓMÉN.T’ARIOS . rINÁLES .,‘ y ESTRENO . QUE RARA’ EPOCA El fifm ms caractirfs lico de 1a’évoución de cine en’ , est . . . úíti.rnos• tiinp,os peIótt ficionádos & L 1 1 ,HOlRO14 flEL SAN BERNARDO Una coramovedOra historia de ap’ior y de Sacrificio, desarrolla- da en al fondo la epopeya na poledñlca «Barrjr, el héroe del San Bernardo». Y he aquí Mm- b4én la historia apténtica de ui c’élebrb perro que salvé mu- chas vidas humanas. El nombre de arry igue , siendó en , Sni sa éoríio ulala inVocación a la fe1leidái y CUÓ1’tp0disencado, ha udado petpetti5do en un museo ROrtia. -.-- o. inoptafí&s c I •. 1 1 )AN SIMONll- . MONORET 5 bollera sIn endo tue es de 4oásioli - ir’tacio hérói lento . . a los Campeoftotós de Espciíía de Con el de cesta-punta, éllyo co- mentario necesariamente em pIlado se -publicó dias atr3s óttn éitido tIiió tlésttéó subir- manera en etos Chhipeonetoi íIaéiOfl51e peiota dispustltn en San -Sébastián, fué el do i maño por parejas, - al ‘que 50 ‘aguardaba con fuerte eÑgecta cióti dada la alta clase de tus participahtes4 quedando aquélla plenanterite justificadal Senci llamerjt extraordinaria la abor de vencedorés y de venci4os. Pe’ I,ti domo no llós duelen pren da,, po quedaríamós . saitife bhos si no a.firrrtárajnos que la IRás dSstacad fué la del dO1.-’ ter’o guipuzcoano Inciarte, que jugó medio partido de mar-avi Ile,’ »fénómeno» de la pelo’ tu. , , . Enfrentar aquí a naCal-ros y guipuzcoanos, n cualquiera ale nuestra, canchas, COlIStitUifía un’ acoriteeimié’bto irianista de primrísjmo orden, Sólo falta V’erquién ne decld u monta’ el partido, Porque 008 consta qUe poi- paCte de rhciare y 1ehevai’pía, lo’ mlshio Que por la de Lot hei’menos AI-biZU, rio habría nlngdn irieoiyve’pjente. Todos guardan muy buOfloí re- ctii’tlti até afluL ‘por i ‘biOb ‘f5UC siempr s 1s tr5tó, y -vendríai cnoantados, . Los’ Arbtgu, con quienes , coIflclíijmOg ‘en el o niedor del ‘hotei ro qi,ie 008 hOspédóbamos, nOs Ó asegura batid Jioré dSptMt dei iuartido lo mísi’no InéiSrt ería, a OS Q.ud erlcantro’moe chi qttiteando» oil a5e Alealdé pa- re qalitarsé el mál humor que les había ro’ducido la derruta, A la Coffiiíó’ de Péloté del Natacón Barcelona, que tan tos y tan buenOs iartidOí ha ofrecido siempre a quienOS sus Piran por la mano, brhjdgrnos la «ideíéa» de este sensacional’ ebcuentro. ¿Manos la obrá, amigos? 1 . - ‘Flojos, iiiuy fkl’jo, en gene- ral, os partidos de paYe. P,t’ .peCialided dificíl, ingratL alO duda, para lós profesiobalej. e a. a. 1 U1tirna . exhibiciones de LA’ BALAUA.ÍJE .ERLEN MONTECARLO. -ÑIZA - Martes, noche, seaciona1 ‘estreno Mús catalanes que. nunca a Cstae finales. ‘La’ de untd se sabía que era rnauy difíCil y que teilíC e-lucho que jugat. Y-a ver— la. mejor dicho a alentar a Mli— iloo l’lalet y Antonio Amat, fue ron a San Scbastián además de’ •Jo1’ge Matesanhi y Teodoro flaca. i sollo, qur cotiteibuyeron e iu pileSta a punto de los tltularu,, y de los federativos ceñares L’1 (11(113 y Mayo —‘-el SecrOtirio téculco don Rarnóni Peixd no ptn’Io drsplazrse por ‘maUvos ile salud—, . el presidente d le ja, : y.. don Manuel Ro- jet, el ex presidente del Vasco- nir don Enrique FscudeFÓ, el actual, señor Guillén Blañca, y . los SOñoes Amgt (don Jaine), -El partido fiiaal «llTaliornarie. Balet (don .Javier), Tintóré ----a te» que disputaron Esparza, :10 quién. se concedió el Trofeo Pa- Navarra, y Ori’oyerr, da’ CostilJ la’t_, Cog’a, Banús, Güeli y lo decidió, Según suele odurri Xivil]é, algunos de ellos aCOn’f CII esta competición, el saqir. 1 pafíados de sus distinguidas es’ efectuado a siete metios ieI posas. .FrJntis que si 110 eS saqare i(r0 1 La lógica alegría par el reso se le parece mucho. , . A fln de llante triunfo lcanzado nor la- evitar jue estos PaItils ( aU- pareja dii Club Vaseonia .-,,!‘‘ de interés al (CrEcer dv 1e- (-0>05(10 1)01’ la, Federacióii Cna— í‘;i!1!,1j4..fl Arnh’e dI? cia fl’i 1 tSe ¡a IiipiUiciii t alda “rj San SIbaelilmn fué el cotjf’rfei’njdacl r 1ro qale se nO- . , . -‘ de «autorizar para la r)óxi’n i hirió la afición .guipuzcçpna’ re . Pl (J.ViI1r(1J tenpOi’arla y a título de encavo, aI-escntada. por ‘ la gran . figui. i - que el aclare en los partirlos de (II’ 1). Carmelo Balde ‘oue honrt MAÑINA, TOMAR POSFI4LO”I Canipeomdo de ?a ispocialirlad on ‘su l)rpsena’ia la’ mesa altede Eh NUEVO SECRETARIO DEL- de mano individual, so pro’m’- da1 la cual nos sentamos ra Dli’uTAcloN PROlXCrIAL. I)O le desde el cuadro tres —diez brin-lar por ‘ñuestro esØalí’n-. . LUIS sE1us , . metros y medro del frontal»- ‘. lísimo orpOrte de ‘ la rielota y lafip’1unes usó de’ ‘la l’S muy P0S1blC que el bogo. POq’lIe osos. trialnfos del ‘asco mañana se Oeleblata en el desp ea ‘id. tra cos,ii ale (at,iluñg crí l0 (‘am cho de lii’ PreSi4enai ‘de’ ia:’t-’’ ‘--- * peoCptBS,flc’.Eenafla, sigan mm pUtaciói1el aOtp da O1II& .dec pa. Do. actos de tlijoi encillex y tet-ap.mnipidamente. . sición del nuSvó suretarjo de la. efllotiV!dad cx’tl’aol’dlllal’los, tui- , 11’AN L()NTANET misma don Luis Semótís Anf:rUlls diclonales en lo 1,ampeouans - recientemente nombrad* .p’ J ¡nacionales. de. ,lelotai: la ofrei , (Ertirvlo de ediciones ante- superjorldSd para dicho cargo. P1l da cie ja boina slmbolica’ ,dc rarees eor eXe-’SO de original). acto asistirán los miembros del campeori, que este litiO, mi S,in la Corpraoión y Stos fuhejofla- SSbastian, el digna) (J)Í’PSi(JPl” ros de Casa . de la Peder’aclon ESQEnola d El nueVo SecretariO de la Dipu- Pelota, don Ignacio vrendez ‘a tCión aun ap.lrta de sus méritos go hico a ,a 5safltisrflia Virtie’ personales. arrivarios de sus ti- Aranzazu, Patrona di (,r-’ tillo» arofesio’nales, Docto en D. PUR05r Y ei «Aneulu.s», rezadr recho, Intendehve Mercantil y 1 cancha del Ui-snpca, al se Licenciado •er Áeminiatración ptm. riar las toce campanadas. hileS y ser va Jefe de Negociado de Primera de . ‘la Diputación, ea persona u-iuy cenocidé los me-. dito deportivos reglori-lea, des— , empeñando e , la actualidad la PresidencIa de Federacióo Ca- tgiana .de Rugby y la Prsidenia dl Club dtcan0 de la Natacién española, el O. N, 11. . £ pi€aas S,H.IOHE ‘y FRESNAV VAlUE ___-__. . ... .4 .. . Una gesta de amor y sublime sacrificio en el mareo grandioso de los Alpes . . . . JANDNS B.AGDAb (Marqués del Duero, 52, y Conde Asalto,-103. - Tel. 21 8740) Ifa más bella y original decóración desalóft det’erano en Un ambiente selecto y agiadabllhsijno; Triunfo arrollador de la sin igual estrella BE L Ji A D O R JT A y ‘de la magni fice. formación milsical «ORQUESTA COVADONGA>, cori el cantor Jos Segiwra y el conjunto Beniry Curt y de la paréja . - internacional DIVINA AND NCO . . , RUC!GUM Serie D —- Número 81 1 IJI A3Tunt8nhien t9 de BflrceIoaui. - EQUIPOB . DE BALONCESTO EN , LA CASA DE LA CIUDAD flan visitado la’ Casa de la Ciudad los equinos de’ btloneesto , de Paris, Bruselas , Iiéidelberg y Barcelona, que tosii parte en la competición IR Gran Premio Internacional de baloncesto. AcompaflAba-s a los deportistaS el Presidente de la Feieraeldn Española. sefier .Quei-ejeta y ei Ptesidepte de la Federación Ca. talana, señor Castejóij, . Los visitantes íuroO recibidos por el Teniente de Alcalde Dele- gado de DeporteS, sefliir Caralt HORIZUNTALES: i. Segunde y el secretario da la Ponencil de hoja de la morera, ‘—- 2. (‘ase Deportes señor .Espinós, quienes (al revés) Practk-a cierto depor les acOmpañ5On a recorrer los te. ti. Lago (le Abisinia. Ve- Salones de la ‘Casa. absequlándo- Cal repetda 4, Predecir su- lea con aro vino de honor. peratiCiOsamtltc lo futuro. 5. A ja recep&én Co honor’ de los Ejemplar. .— El .. Airerillós. 7’ jugadores «e ba1ó5csto ersistie- Estado mejicano. -— 8. (‘Óiio ron atema (le las petecmnalidades’ nante repeLida. (ál revés) Río E . . citadas. el sSñor Barón de Gilell europeo. -— 9. Senti’h. (al 1-e- .. __ y don Francisco Cadenas. rice- s’.éa) Nombre vulgar de ilfl mo- - l)EUDAS DEL ESTADO 1 presidente y secretaria de -la De- ro platirrino (le Colombia, —-- 10. P d i - ‘It’ .legaóión Nacidrial de Deportes- Natural de Río de ,Janeiro. a e.p-Ua n erior /0 1 Comite Olimpreo Español, ERTICALES: 1. ltmner’ar:o. » , .x eior 1 Itunlore i-ustico y tonto, 2. (al » moi azauie ‘-‘/5 mn . imp a’evés) Triunfé. Movimiento Coli- » ,. » ,ETh I-l0’»5 vUlsivo Ilhbituai. 3. Exore- a)ub, La. , r. F. E, ‘±,‘, m. Sión algebraica de OS términos . OBLIGACIONES Concede. 4. Equipo del pri Ayuflt. Barna 5% Em. 1941 nier grupo de III división de ,i » 4% Em, 1iJ48 1 fútbol. (el revés) Letra griega Cede. Cto, - Local 4% lnerpraviflciai 1 5, . LeO-nr árabe, AflueDte- rIel a » » 4% Lotee . Dual-o. —- (1. (‘lfi’a romana. Vi- . Ti-envías Barna 6% jJ, 1925 cro o mala eOSturnhie. 7. Nne- » rl 5: 1/2% Eta. 1941 yo, Sornlji’r’ro do rudegable. (‘atalana Gas y EJdad. .5% serie G. .. 8. «A» esafol d( atiOtismo, (al » s s %, Bonos ...._ re’éC) Lipls Aguas de Barcelona 5% - $eie E. . 1 La A Iquimia 5 .1/2% Solución lii (‘rutrigraha núm. 80 La Maquinista ti% lIO}IIZOyTAIA’S: 1. (lanado. PrutiuCLOs Pirelli 6% rs, 2. Abó’l, Sani (l’io), —--- 3, Ei-. lelc-fonlca 15% Emisión 1945 sasU. --— 1. ‘Adonis. 5, Dalias. ACCIONES . Mr. 6. éL SáTflOT, 7.-Bara- ,, r a - -.,. —-- o ç ‘. . 1 Aalaflu, r marina,. 1 . , .f as. , d. , re . a- La M’equin’isa Terrestre y Marítima ... Maq. Riera. Transp. .iMAQUITRAN$p sai’l: ---- l. Ád;i;i. seG.’ Ad() ‘j’I-alivias BarcelOna, ordinaria Nerón. iJatí. 4 Al.’ Nasas. 5, . Sisar. Li, —‘ 13. o53Ç, Matad, 7. Ras .Vío,jama, —- . Amuleto. Ah., , esuniu smái1 d bokn facilita - ior. áco,- Garriga Nogus ‘‘ . , Ultimo . Cambio oroanbiode fIL del olía la presento . 8/6/51 , semana ,. VICTORIA. T. 210031... A las O y 1045. Joa-. ciuín Geas, presenta la segunda versión de TE ESPERO EN EL VICTORIA, COfl .Mary Santperer ElenitaMa- . ya, Alady la cOlábo- - ración extraordinaria, de Canelina y Auto- 1110 .Amaya ja atrae- cióli internaoioill Co- lour Shadow Thd 3. . Joannys y un grafl conjunto. IVuelve ja alegría al pajulelo con los ertistas fa-vo ritos del público de arcelóna! Se deSpa cha con anticipación; I NF.A N TI L S• TEATRO IÑFANTIL BL TIURJABO. (Telé,, . folios núms. 27 10 56 y 27 33 50), Hoy, ji las 12 y a partir de -las 5 de la tarde. funcionea especiales de teatro oara iiños, CINES DE EsTRENO: ALUXANLIRA. Matinal las 11 Tarde, 4Nu.. merédas, 630 y 10’30: LA LEONA DE CAS- . TILLA. .ASTORIA. Tarde 4’30. y noche 10’15: TRES PAREJAS e INTER MEZZO ATLANIA- Matinal a les 10. Tarde, desde las 4: i,.A LEONA DE . CASTILA y CLAUDIA. . ESPOSA . MODERNA CA.PFIX aItinal a las 10’50 Tarde. des- de 3’30: LA HORA- RA DIANTE. cori Jóal1 rawford y MelVfl Douglaa, LA ESPIA. DE CASTILLA.. coñ JeSnette Maé Donáld y Allan Jonés, COLISEUM. Matinal, 10’45 Tarde -3”15 ES- PECIAL 615. Noche, 1030: No-Ro, )OS IN-. CONQLH,TABLES, Dor Gea-y Conner y .Paiflét te Goudard. Tolerada para menores, CU!STNA. . Matinal a les 11. Tarde. l merada. las 6’30 No- che. a las . 10’30: LA ESCUADRILLA . DEL PAcIXF’ICO. CENTRAL. - PASION DE LOS FUERTES. VI. leAS SIN RUMBO y -Jalinito y.ntre rayos y 3 dibstios. CEñVANTES, 5,. o, s, DAKAR y LOS PI. RATAS DE LA MA- LASIA. CHILE. EN LAS ItA. VAS DE LA MANO y LOS TRE GAII CIAS, IoRADO, LA BRIGA. DA CRIMINAL y EL PIRATA DE LA MA- LASIA. . FlORIDA, LA DINAS. TIA DE. LOS FORSY TE y TIEMPOS Fis. 1 alCES, CRA’I VIA. LA FUL CHA ROTA ‘a LA CI. G.l REA, 1TIMO. EL CAPITÁN PIRATA y, BRIGADA . . CRIMINAL. MANILA. ALA DE AVANECER y LOS 3 RFIVISION l)r AUTO TAXIS GCFICIA . Continuando la rSvisjón de NUEVO. Desde 1s 3’45, Suto-toxis la TenSocia de Alcal S. O. S, DAKAR y dia Relegada d Transportes, con.. __ OtIlo EN LA’ SOM- Voca para la 8eiflán comprendí- ‘BRA No-Do y DibU- da el 18 al 22, a tOdos los lodus-. los tr)iales taxistas cuyos vehículos NURIA, FLECHA’ RO. ostenten la «calca» del número TA y LA CIGARRA. 1.001 al l.CllO en los días que PALACIO DEL CINE- coriesilonda fiesta y horas de MA. M5tinl a las -lo . » de la tarde. Tarde conMiiua MU.. ‘Fanta, lOS VehículoS como sus Ji:n OCULTA Y EL conductores deherí.ri presentarle SARGENTO INMOR,- COfl la documentación complete. ‘rAU. los automóvlres ea perfecto e.. PELAYO, Matinal. a las tado de Con.serVció-’ y SUS 0011- 10: (‘ALlFORNIA y LA . ductorea debidamente uniforme.- SETPIENTEI DE &s- doe. CABEL. TodO vehiculo que no comp»- PRíNCIPAL y ER1M, rezca II la revisión en el plazo StBOTAJie y LA Dl, fijado ,Ie será anulada la Liosft NASTIA DE LOS di» Municipal »pre que la’ FORSYTE. . inqomparseencia rio fuese motO- PRINCESA; FLECHA 1vade’ por osOsas iustjjlcadas, de ‘IlOTA (en teceteolór) acuer-do cap’ 1.0 dsnuesto en. el y S O S. DAKAR. artículo 897 de las Ordenanzas TETUAN. EL CAPITAN Municipales PIRATA y LOS . TRES ,, GARdAS . , VERGAÚA, (Refri.g- C O P A C A B A N A redo) Matlíia.l ‘a ..-la.s 10 Butaca 2’5Ó taa. «Chez Demón» Tarde desde las 3. EN (Avenida Generalísimo-Avenida Pedi’albes - TelOf. 27 58 80) BUSCA DEL ASESJ- El maravilloso y trepidante «shaw» internacional NO y EL TORBIíLUI-j . , ¡TIEMPOS FELICES! NO l)E LA ViDA, ‘con la actuación de famosísimas ai’tistas y la alegría . rlauiaila (segunda se_ contagiosa de 40 ,BELLISIMAS IU.J’aRIiS maneO: EN BuSCA _____________________________________________________ DEL ASESINO ‘y EL TORBELLINO BELA ‘VIDA. , , y A R 1 0 5 . GAVINA , AZUL. Ada, Mistral, Cd. Hoy, mingo’, tarde’ ‘y $00- che extraordinarios bailes Oroueta Alo- mt, con su cantor. Víctor Castina. 84’— 10525 85’75 100’50 94,— 72’lS 79’.L 94,75 9815 90’— 84’— 90’— 84’50 95,—. 90’— 98’75 100”— 95,-.-. 445(.._. 120’— 106’— 560’— .140— -152’— 122’—’ 116’— 123’— 147’— 342’,’-’- 470’— 162’— 72’— 40’— 223’— 318’— 350’— 65’—’ . 248’—- —- gil ,* o-II ,+ 17i + 111! + 1’— Oil + lié + “1— . + 2- .—, + Oi +_ 1O. 1— 51’— 5’— . —, 1’— .+ 1’- + .li_ + 8’-.- ± .5’- ‘1- 3’— = + 2’— + 24’— , —3’- íCELONA DE NOCHE Exito de MONREN AND GRACY, gran pareja ihteriiacionai de fantasías acrobáticas, MARY CABELLO, RAFAEL. DE ‘TAURIZ, TRINI MESA, A. DE LOS REYES, y M 1 8 C O.. Además, diariamente, el formidable cOMBINADO iosi, en el que figuran tos principales artistas del programa, amerO- zado -por LUIS DUQLrES Y SU ORQtJE’STA y el cantor Lt”lS DE MORENT o : Nuestra organización Oi fittiico rri’u Uogue Íaite,noriflalmente e pago do talones de cuenta eP Criente a nuestro careo menos de treinta. eguiaduo

Upload: others

Post on 12-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: E; CÓMÉN.T’ARIOS rINÁLEShemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/... · semana», con Greer Garson en La señóra Miniver» y «La seño ra Parkington», con Jane Powell

-—----——“!L MtT71IfV - Domingo, 17 de jimio de 1951

Capito! Mefropól

, ‘ . Áemá, en cAPFr0L

. LAS CUAT1O PLUMAS,. n 3*ue Duprez y • C. Aubrey

.. Smith y ------

;. DE$ÁRRADoREs IMPA(TOS. E1Ji1 LAS BRIGADAS POLtCIA

CAS: • Señalado por 1 dedo • de Ja

- Justicia ctmo elemento dafoo. para la saIud púb11a, el «gag- ‘r» americano Eddy Ro,ev.. •(•do del coche celular Cl lL.. condUcí al lugar de eiejión. tra’3 de 1as ca1es arie.

V’4r agustíado por uS Ii. Iiun4 rCugiOS, rananlente fl4- rando .ina puerta aniig que le 1ranque el paso. L1ev sobre 41L rrente el et3grna dri eri Yuca y corazón se. ahora n

•: oprobio del ‘hombe peitinazc • sus errores.

Arrastrado a viva ftierza (‘1 frenesí de la lucha sin tr

CUC el «gangstr» sostien la rolicía, Iurainte doce ho

ras solamente ‘la mujer que leamó en. otro tiempo le srve de(‘SeUdO, sobre el cual dejan su

-impacto las balas de • las brí... gadOs poIicícas et la imprelO‘ nante ulmlnaciÓn del dráma. desgarradOr que con&ti.tu37e: } .elílsila Aeorra1add». la .gran. woducCiófl dirigida por Fplç

. 9uttle, de la jue son prota(

- nistas . SirnOfle Signoret y Dafé. Clark, serundados por F’ernand.. 4ravey, Robert 1)uke y Miçhel

André.. «Acorralado» la má doscarna

(I de cuantas películas dergahgsters»se han producido en. io íltimos CIflCO años será pre

. . se1ta(la 1 lunes en la panta::: ia del cine Kursat1.

WALTER irnioÑ. . RA1 SUDISTA, EN Tít- R.RA DE SECESION

EST4DQS UNIDOS. AMERICA

. . Indudablemente, usted recordará las últimas actuaciones deWalter Pidgeón. . . Le vimos jupJo a Ginger Rogers en «Fin desemana», con Greer Garson enLa señóra Miniver» y «La señora Parkington», con Jane Powelly José Iturbi en «Festival enMéjico».

En estas películas Walter Pid. géon encsna ucesivamerite &

- un corresponsal de guerra, a uniÑglés mediano, a un coronel d

- lorttinay a un embajador norteamericano. En todos tos

. «rols», usted le ha visto sirapáfleo, amable, y suavemente iró

- . fljCO• Por esto le sorprenderásu gesto cínico en Maando. si-nietro», donde interpreta el«rol» de un falsq general sudis

:ta que amparado bajo un uní-. forme robado al ejérdit& de Confederación, comete las malyo

. 1-55 infamias y los más terrhIesactos de vo1encia. .

. Junto *ste excepcional aC. tor, comparten los papeles. es-

. t piares John Wayne, Claire Tre.. ver, Roy Rogers, e infinidad de.

. primerisimas figuras, todas €dlas . dC la talla de Poner HalL

Esta ensaciona1 pe1ílla queRanul éTalsh, excelente .raliza dor, dirige con singular. mees-tría, será presetitada manana,

... lunes, por Cire Films, en losCines Capitol y. Metropol.

TENSA EXPRESION DRA1iA-TIC EN «LA LEONA iJL

CASTILLA» •

Como toda película en la que s dé la más tema expresión al

, tenia , dranpítiCo, la gran super producción Cifesa,. dirigtda por

.: iian de Ordune, «La leona de Clistilla, se aducña de la sensibilidad de públi o y hace Ilegar -al mismo la h nda emoclón

- ue alienta en la historia . de. dOña María de Pachecío, el vi-: brant oersoflaje del que. Am- paro .RjveJIes hace una aaSIo

. . rente interpretacién. . .

L.a leona de ‘Castilla» sigueproyectándose en las pantallasde los elegantes chie Alexndra y Atlanta, captando el in

;rteré$ de :os espectadores con la: humanidad de su asuntó y su im.presionante espectaculaLrda.d.

NIJFNO DIRIJGT()1 IDE., AURORA BAUTISTA Llegan a nosotros . notic.ias

—no confirmadas oficialmente—según las cuales el director Ma-

. nuel Mur Oti —‘--que realizó «Unhombre va por el camino»—asumirá la misma fuirnión enla versiún cinrmatográfica .

«Tersa de Jesús». ue pr.epra- Cifesa. con Aurora Bautista en

el papel de la Santa de Avila.El .gui.n de «Teresa de Jesis»

e de Carlos BlanCo —colabórador de Sáenz de Heredia en elde «Don Juatu.— y no de Gui-llermo Día. Plaja, como en labía dicho . a1ún fundalnen—tu.

Manuel Mur Oti, tendrá oca-Sión de rivalidad con esta película el titulo de «El Tajento»,que le dan en los círculos cine-matográfico madrileños. :-uétodo se sabe!..

dOLO DJJI OONREflENC1ASCJ:N:EMATOGBAPICAS

La Ásnciacin Mutual d Operadores de Cine de Cataluña,que con tanto éirito viene ce-Jebrando su exposición de Cine.etpedtivo. y Moderno en lossalones dél Fomelito de las Artea DecotatLvas (‘úpu1a del . Co-lieiim), ha orfttfin del Certamen y claiuslra delmismo, un ciclo de . tres Conforencfias, precedidas de sesionesde cine oc paso cTe 16 mm. pa-ra ós días:

16 sábado, .a lS ooo de lanoehe reandÓ don AlejandroCircl Pellicer sobre I temo«Tecnka y arte de ls dibujosTlimados».

18 lune, aIs oChQ de la ño-che, /don Juan Francisco de La-sa desarrollagá. el tema &inesntiguo r mqdernoL

19, aI-tes, & las done del rae-diod, dn José arftitfet- trétará sobre «Técnica moderna delClac». -

Las . conferencias, que iránprecedidas de una demostraciónde Que, se darn en los salonesde la F A. . (Cúpúla del Co-1isem) . enti%da sOfá gratultat

. PAA LO 1Ctfl41u31. ,, 41’LICAOSL. apás meniá que se

siesten argulleses por el tritmfo que 1iati øbtenid us lijosen los ditiraes ox4meiiies escolares, o hallan ahora iprecupados ttatndC 1e determinar epremio iin que drán cbseiniarlC& y tie, a la ves, ies sir-va de acicate palta estudiar nás y mejor en el pióxtino curo, riln ttie les resu1t tan erosoque agraVe cosaiderablemoete u presupuesto e$t1VrI, . Uno delos regalos cite más’ agradecen 1IÓ .Deqt$ños es potir vr i,ma -

Película para adultos p cuyas i-oyecionea les esté permitido asistir, y no eabe doda q’ue fin-girna reúne tantOs alicientes,ilol, su xtreordlnar1o espíritude aventura, como el gran toe- 1nicolor Paramouñt, dirigido, ¡orCecil . de Mille, «Los iticónuistablea», en el cual Palette 1(Joddard y Carg Ceoper captantambién cI interés de los rna-.‘yreg como pi-inØpaIes intérpretes dó Ja trarím argumetital.

«Los inoIrquistab1es», - excIu!lva de Mercurio Fi1, signe

l entusiasnio .; delpdblido en la pnta11a del Sun-ttiø Cine Oltreñrn. : .- : .

1’ BAT R OSARNAU A ‘las 6 y 1O’45¡MATY NT... ALAP ARATc. con suScuadro nuevos. Desoe—dida de la Comnñua.

nARCELONA T. 213751Compañía de LiiiMurati A las 6’15zy 1O’45. .LOLO.

BORRAS.T 22 56 27.Cía. Perite Serrador,6’lis Y 1O’45: gb.DQNDE ADELA.

LALUERON. T. 218030Gran refriSración.

A las 6 y iO’45 gxllo de la gran cola-paula portuguesa enSOL DE ORTiJ ALla . revista más dell-ciosa original y colOrista con toda la rioueza del Íollllore 1wsileno.

cOMEDIA. T. 215172.cía, . Gascó Grftada A las O y 10’30. Exilo senaecional: ELE-NA . TIENE UN PA-SADO.

COMICO. T 233320. A -

las 6 y 10’45: Produe-.ciones Garsau preseo. ta la fantasia esec

teullr OBJETIVO...1 ÉL COMICO. cori o

lite CasüiUeio ToyLeblane. el maravillo-sa ba1et afrOoUbUode C1.aude Marvhnty las mejores ataSe-clones internacioAales¡Deslumbrante presen.taci5(nlESPAÑOL. T. 231702.A as O y 10’45 JoséGrau oreserita la reVista de sense4ollslédto SI EVA FUE-RA COQUgTA (connuevos cuadros) . prot?UCC1Ó1II del primerrealizaor aniericanoSergio , Orta. • Sé .despacha para siet díes

POLIOIIAMA. T. 210’73A 15» 8’15 y 1045.Fantasía folklórica: ADOS COLORES con.1astora Qu1ntro yManolo «El Malagueño».

ROMEA. T. 21 51 47.Cía. Titular CatalanaTarde. 5’30. Cartelmonstruo. 1.’ SALAPEEDUDA. el éxitode la temporøda. y2.0 GENTE BIEN. deRiwlñQl, 3 flor j»aisn Noolte. 10’30. . Elédto cumbre BALAPEIDU1A. 3 horsede elsa continua.

TALIA. P 235033. Cía! de M5rtíne Sr1a.

Hoy noche. 1O’45: LASSIETE MUJRES DADAN.

(Autorizada para mayores)EVADIDO DE LOS MISMOS8RAZOS DE LA MUERTE,EN EL COCHE CELULAR,VA I)ESANGRANDOSE PORLAS CALLES BAJO LOSEFECTOS DFJJ . PRIMERME1SAJE MORTAL . DE IA

. LEV IMPLACABLE;1]

“;0]

flOMENME A,PBPITA’ SE-RRADOR, CO El1 :EST8NO DF) «EL PON DE ADSlbA)>, COMEOJtI EN’ OUA-

gRO ACTOSI DE PIERREBARIIILET 1 JEAN P151.111113 CEIED1, VERSION

CASTELLANA DE JEiARO. SOLSUNA : : : : . 1

Eo el’ .ttft flditta st lis ce-labrado la .funció; en howenajéa la notable actri argen’tfla Pa-plta serrador, que tap. dilatadacampaña viene realizando en elaludido local. Dicha veJada ,cons-.tituyó un éxito para la featejada. que de. tantas stmpatias gozaen flU5stra cuidad,

Con tal motivo, nos o.fieéió elestreno de l Comedia trahoesa«El don de Ade1aí, Lot ‘aUtores desarrollan nfla trama atas ‘banal

1 y con sus’ fuertes gotitas piCareScas; todo prtendo de la singalarfacUlthd ci» una criada en adtvillar . el rlorveh’lr. TeXtilalAIentla nueva obra MeSa sua más ySus menos, principalmente estoses decir ue posee más defectosque ‘méritos. Por eSo es ‘ir CIa-giar el atan dei adaptador—-señor,SoIsona—en oroedrar ocultar losprimeroS, Jo cual logra a irelSsmerCed iL su reconocida petiCleen tales’ mesteres , . -

I ‘sefiota Seifador , puso ‘a’ eón-trlbuCiófl eu buenas dotes de setriil y ‘ tuvo Unos acertados eOmpañeros de reparto en Maria’ Ces—man Coi’ijiu JUanita- SoISCo Aa-tonto (i-arléía r Jimia Velilla.

La agasajada, que é . giuy,ap1audid S secibió basttdtés Xla.res ‘vióea obligaçl a pr0htiflCiarbreves palabras de gratitud,.

ROMEA- flO5151’iAJE A PAq(J1T%

PtI111tANDJ/ ‘1’ PAlItOGARSAlIALL : : :

Con g?en éaito se v5rificó Soel •floméa la anuticiado fUndjóhen honor de los excelOntes SItI,S.tas Poquita Perrándis yGarsaball, destaaloa elemeiutOs

:de la compañía tltular del Jocl,. de la ‘ c1Ie del Hóspital.

Se puso en cadena la tan eelSbr-ada obra de dab LUIS ‘ Ellas«Bala perduda>l, duePaqulta FemMdiz y Pablo Gateabail anintaron cotí «u pecUllai’ acierto, b1eeoUfidados ptxt el resto del eparto, . 1

L veitda conclUyó con ún se’lectia acto de conolerto, que SS-tuvo a cargo de lds etninehtes te..noree Etnili Vehdrell padre ehijo). .

nI pública, niug . numerosó. Jet.butó ‘ a ló festejados efUsiVos .einsiStentes aplausos,

ARISTARCO

VAR ÍE D A D ES«JjTIEMPOS FELICES ¡

Copacabana ‘ha desplegado al, viento su bandera portada por

ese geio del espeotécUlo frívoloque es’5e1 maeStro tiem-ón. incbrparando a Barcelona un local qetiehe que enorgullecer a a ciudad por su eqi’tiaqúe verdadera-mente ‘aristocrátíco, «Tiempos ferl lees» ‘ he . aqul sil nombre delme’ravjlloso »showa internacionalque diariamente triunfa Sn esosjCrdihe de ensueña qué sofi Co-pacabaha, y pfl 5i Eue . ligur ola reina de la opereta EmiliaAliaga, el ídolo del público . pa-.rlsiéii. Qecar del Cmpo l, . ex’qii’sita’ «velette P0nesa ‘ tliéhe.,l. Richa y. , ej exquisito ballet‘ é ..Manlanie ‘Çass,, tr.e oJeassugestivas atracciones ainenizadaapor ‘ lea ‘: oquostas de Peínón Jubioy ‘ y Alfonso ‘Ri,ero, , .

.. MIRCO, ALMA DEll,j . BAILE

‘ ESPAÑOL , ‘

Es una auténtica verañ quelos rigores extremos del verahose 1I’aii estrellado or completocfltra ese magnífico sistema derefrigeración que la empresa del‘Barce1ani de NoChe ha instaladosri , su local y de ello da pruebelos continués llenos ue en él seregistrah dlzriameflte para pl’eSeflcar el magtiíflco espectáCulo«Combinado l95l» donde triunfaese gen1a 0atista de los pié»maravillosos. alma auténtica delbaile -español, Mirco, ,

El programa de verdaderO lo-terSa lo completan entre Ottos, 15

. pireja lhtér.ljacional de fantasíasacrobgticas -Moren aM Oracy Tatael de Jerez. A. de Ió ReyesElri.nt Mesa -Rafael ñe Tenriz,amenizando el espectáculo el r1t-mo ‘variado ‘ y selecto de LuisDuque y su orquesta. “

FANT.AS1O, Matinal a. las 11.. Tarde. 330 Nu

meradas 630 y noche.10’30: MUJEECITAS,aor Jane Allison. Mar-garsi O’Brien. JQnetLngiit y Elizabeth

- Taylor,FERINA. Cerrado porampliación y retor-mas. .

KLJRSAAL. Matinal.. 11;4 tarde; numerada.6’15: noche l0’0:’ LA BATJADA DE BERLIN.Ultimes días.

METROPOL Tarde, a- las 4. Numeradas. a

. la 6 y 10’30: Dibujos.Nø-Do ‘ .v LA ESPIAD1 CASTILLA. ConJeaflette Mac Donald -y AIIm JODes,

MONTECARLO. Mtinal a las 11. Tarde,420, A las 6’IlO nu—

. merada Noche, 10’40:LA HONRADEZ DE

.. LA- CERRADURA gNo-Do. .

. NIZA. Matióal a las,

, 10,30. Tarde céntifluadesde las 4: LA HbN—RADEZ DE LA CE-RRADUiIA (estreno yademás EXTRAÑA

PASAJENA-,’ PARIS. Matixíal a las’

- ‘ 1Q’aO, Tarde. desde las315: MUJERCITAS yLA MUJER ARAÑA ..

. TIVOLr. (T,2l 4’p 52),

Hoy: u (matinal);4 (corl’iente); 630 y10,30 : (numerhdas)..Exito, clamoroSo! ‘EL

. SUEÑO DE ANDALUCIA (en CeVacofor),

- con Luis Mariano y. CIrmCn Seyilla.WiNason Matinal 10

., . .(.yumerads) Tarde. 430; . noche. .. 9’lS: LO

QUE EL.VIENTO SE. . LLEVO.

- ‘CINES. DE , REESTRENO ,.

. . . ALONDRA. EL CAPI

.. -TAN PJRÁT’ y BEl-. CADA’ CiUMINAL. . A’rísToS. . LA MUJEü

. . OCULTA 1’ CASA DE

LOCOSBOSQUE, ODIO EN LA

SOMBRA. }IN LAS. RAYAS DE LA MA-

NO’CATAlUÑA, lvlatmal , a

las- 10. Tarde conti—D.ua: ARFN SAN-,,

. . GRIENT4S y JUAN,NADI1.

ÓÁLD’EÑÓN’(tlotadó de un sistema de re-

-frigeración pfcto .irtsu., . , potable)Gran’Com.pñía Portuguesa

‘ , -de REVISTAS

SoI”de. PortugalLas más bellas canciones, losbailes más delicioSos y las es-tanipas ináa sugestLvas en larevista dsbordaate de. color,gracia, alegría y dinansisino

éUano más para los afic’iclado..Pero éste año, en ‘ Sao i4eha.e-tián, hos hemos ViSto UV le-jos de os Elnrlçiie AbrIl y Jo-vlSi- Andonaegui. . i)e lo «So-VS» Golburu y Pidel Jadr’quc -

De Sola y ,Etayo. . Del chavalLarrucira,, . 1-1etnos visto muybajó de ,jtligO II los navarrosSeroh0 Y Pablito I/péz. Y a les

guipuacoenos Artola, rrrldiAristi, . . Con todo, en la fírlaltdé pule, la. emoción del retace-2 fuCrte, duro, . en , buena ‘ pmoturs Y ale hr-i-llapte empale, flÚla dió, por f()Itufla, Seis vel’l’y,el Vizcaíno ue cOn Castro, queriunalue algo desig’iai pal(-Q( una’va a ‘ fl4ás ha conquistado mci-a-cidamente el título. Algunos sotamarlos de Salaverry quedar’onen la cancha del tjrumea cern,)’modelo de bien jugar a pirla. Mcnos mal. , .

**

Mucho inris l)iillaritC y. campO.‘tido que oti’oS af’io, fué el a e-tido final de remonte qup ge-flaloIl ilodrígue’i y Milla y fuéCausa d*’terrhitlaflte de ciur MaVSi’ra Le a(ljtudicartt -por’ tcicefil vez OotlSeÇutiaa 15 C’Oj)ii delGeneralísimo, Es tina noria 1rirSatO éspecialidad, tan bella, ‘mjUegu ‘lodos los aI’ics apflr’tido nniro FaltalE paltiel parlo-e.Navarra y Cuipú’icoa , Y 110 hymás. >ii Cstill -----que . a]gm1rlvez .se rresentó, ha J)ér’eiUi(lnen el. »rop?)slto—, nl Vizca a, iliCataluña, . , ¿Por (Illó no un (‘e.fuerzo, amigos ‘puntistaS cata!loes? Valdría la pella. * *

Stmniit.ic’a en eXtremo a en’tues’ldn, lIfla, vEji terminados 1)5partidos del Ur’u’mea, y desla ‘calIche, de la- Coral Renta (‘ecIlla, que ‘bajo 15 ucetiada- ‘lr’troción del maestro ‘doR ¡ui4‘lotriás l’nda interpretó •magnifien yflenre trc partituras: «Rb’fl.no a la Pelota», «‘Jota tlaVrra» y «B’aauar’a». todas mus’aplaudidas, . ‘

S*

-Reparto de Trofeos, Copas.boinas, dipkimatl, Iporlas, cnt -‘

fragorosas ovacIones a todos losaficionados participantE’s cii los(‘ampeonat, los vencedoresromo, a lOs vencidos, que- tddilSpusieron por igual en el tIOIOt.’mpefio çr€’ jugar, cuanto sabeOy cuantO pueden, y, lo mejerde SU espiritO de deportistasafanosos de triunfo,

zIJU1A’I’B II Y NURIA FUERON

l’EN(ltDAS (28 X 301 POR AStTN’ClON Y MAIII ‘

lartido estupendamente ‘ jugado,1 de’ un interés y una emocióncomo para niitisfacer a) más x,igente de lot aficionados. 5tS quecerró la serle de loa dispiltaddsantenoche ea ,la siempre concurricta cancha del fro,ntón’ de , laPlaza del Buensuceao, AfortunadaSprotagonista» de este gad en-.cíJentro. fueron ‘Arrate’ II 1aría, de un lOdo, yAsUflclón y Ma-ri de otro, . En el tranScurso delas dos pri,meta5 dócenOs y aunjugando los dos ‘bandos ‘muy blénquiso la . suerte moatráraeles máspropicia a las compone0tcs delazul que llevaron. casi siempreventaja, si escaSa ‘en elgún mo-meato, iiotible efl otros, ‘en elque má 10 x 18, que era ya to.da una paularan de tr-iualfo, Perouna arrancada sencillAmente eolo.sal de ArraLe trajo como lógicaconsecuencia la igualada en eltanto 20, y no rato, Siflo La‘pIsada — 22 x,20; 20 24,,,Mal avenidas sin embarga, Asun.ción Y Man a qtie se le- fuerade’ lat marros rin partido qiecroíau te’ijei’ ganado, reaccionai-onvigorosamente consigüieroo eRa..

» ) .., , preferentes 7% .,.

Cros, 5, A,Aguas de Barcelona .

Aguas , PesOsAguas LlobregatCatalana G&s y Eldad. Em. 1946Gas Lebón, OrdinariasAzucareraSevillana de Eleetrieida4 ..alLa España Industrialindustrias AgrícolasTelefónicaAguasbarLayetana.

La Alquimia ‘

Cia. Española de Petróleos’, Minas del RifHidroeléctrica de Galicia‘

Expl’-siVOS‘ Ptaa..

Sucedió én,.,1932

En tal día como hoy, 17 irjunio, acUdían al viejo y yadesaparecido campo madrilacii de Chamartin, los equipardel Bárcelona y Atlético deBilbao en diSputa de la finalde la ‘Copa de España, queen sus dos anteriores ediciones babia sido ganada por elcjijunto bilbaíno.

Existía por aquel entonossp los comentarios anterlores al encuentrO claros r5-riógtieos en favor del equipsblanquirrojo que había con.Seguido reurlír ¿‘o SU» Sialuua sriO de prestigiosas 11guras.que le eonstittiÇn tidisculión en tino de los mispotentes cuadros españoles ysin duda alguna en el mejortino lograron formar les leSan Mamás a lo argo de sudilatadé y brillante ‘historia,No ocurpía otro Aanto en lasfilas barcelonistas en las queloS años comenzaban a hatet’molla en las facultades d lot,Que hóbían sido opórto y ha.ge» de sus lejanos trIunfes ypor otta pqrte, no acababando aparecer lOs nuSvos vals,1-es QUO ViniOSen a suplir conacierto —las bajas de loS flIse fueron,’ .

A la. hora de dar cómiolinoel nouéntro , el colegiado ana-irilfio y hoy prestigiolo srl’Reo Pedro . Idresétín, fotslo equipos como siguéo

BarO1orl& Nogués; Zabal*Alcorias; Martí, Gurnéri Atnau: Piera Aroeha, Samitiér,Rinnód y Pédrol.

Atldtico de Bilbao: ElasriCastellanas, Urquisú; Ciliarrén, Mtugneu-aa, Roberto; 1,4’fuetité, Iraragorri, BatO, cit,lrrt, y Gorostiza. ,

Al iniciarsé el •pSrtidó a!Barcelona sorprende .favo;ablemente el inmenso guateque ‘llenaba el campa, sostina serle de inagnlñcom ovances, b4ue llevan el descatillor’to a las. flias bilbaiñ8 ydemuestran ‘ claramente iáel partida no estaba de aritomalta ree1t’ó cónlo téiaicreían. Tflasc tiénri que mal’tlpIiOare para dteer pellgrosos tiroS de Sarattte pumero y ‘Ai’ochá despns bIllaque ‘a los 20 minutoS del ph‘ mOr tiempo UrqualaCa le veobligado a , , despejar can Iimano un Mide q’ue se loiraducía en el mareo y qds licartin’. s,ñél6 con el CorrS’pondiente penalty. Er nao‘melito rd ‘de grau emoolite Incluso de caráctOr deeilYo visto el desarrollo dol ar,tidta, pero cuando’ ArochS se‘disponíS a’ lanzarlo, una se-0041 desde el banquillo del ‘ el-trenador,’ ordena ‘que seabalo el ‘encargado de ejecutarlo, lanzándolo. ‘ fuera. Silembargo, en una jugada itsuerte, Baja, poco después’marcaría el tanto que , dalíla victória a su equipta —

E. L. JIMENO. , , , , Ii

blecer sendas lgnaladas ‘—.26 y 28 — y finalmealte 551151.2 x 30. Como se desprende 4Ildicho, adems de juego iubeeaialón por tod’e’ ,-1O . alto. . . ‘

. - -‘ EN. BUSCA DE UN . . -‘ ‘ ‘ . ‘ FXNALISITA ..,. . . , , -

Habíéndolo ,gánado ‘anteandPerico Isasti a Roberto; ISii SCa-t’ro los ‘ jugadores empatañosseis ,pluitoS .—. tres partidos ganados de cirleo jugadas el ea’. prdsado Isagti, Chto, .BurgutlBilbao .11 y Mslrguid II. ¿Cuál éstos le disputará el título. a Prdrín IT, finalista por dereclvpropio, ya que ganó el Canipernato del año pasado? Esto es .11que ‘ se verá la próxima seasnd, cia una serle de artidoi Punii,endamente, apasionantes. . , Iiha procedido r ‘sorteo - el arderde partidos, y segun aquel, ellunes por la noche, pagaronChto, de Buniguete e Isaoti ejmartes, Murgufa II y Bilbao 11y el miércoles, los dos venceJores. Quien resulte vencedor, sienfrentará a Pedrín.

1. . PODEftE

Rqfael Ortega, el bravo riasdoe de toros’ d la ‘IIa’de losFernando, ha ce.mbl5do de apiderado

De áhor en adelapte éuldéde sus intereses — los artistacomo los económicos —Rodríguez, antas diestro ‘ qalo .

za popular el apodo dS «Spquait,ç», ,y ahora niuy’ entendidohombl’e de negocios taurta

83’SO104’7587’50

100’5094’—

72’8580’—94’25‘996591’—82’-’--92’— -

S3’5

89’—

‘100’50’94’So

455’—,’102’— -

113’—ex’cufi.

505’—241’—140’—.146’—121’—117’—123’—148’—350’—475’.—.165’—72’—

223’—

320’—374’—65’—

.

E;

LUNES, SENSACiONAL

ACONTECIMIENTO’. WM.TR*

PIUCEON’.l ‘O 14 sa ‘

-, WAYNE’a. CLAIRd

l.. ‘ if

PRESENTABA EL PROXI’xO . LUNES,, ‘PO’R LA N0

hIlE, UÑ

LlI Wif tIIh7

CÓMÉN.T’ARIOS . rINÁLES

.,‘

y

ESTRENO. QUE RARA’ EPOCA

El fifm ms caractirfs‘ lico de 1a’évoución

de cine ‘ en’ , est. . . úíti.rnos• tiinp,os

peIótt ficionádos

&

L

1

1

,HOlRO14 flEL SAN BERNARDOUna coramovedOra historia de

ap’ior y de Sacrificio, desarrolla-da en al fondo la epopeya napoledñlca «Barrjr, el héroe delSan Bernardo». Y he ‘ aquí Mm-b4én la historia apténtica deui c’élebrb perro que salvé mu-chas vidas humanas. El nombrede arry igue , siendó en , Snisa éoríio ulala inVocación a lafe1leidái y sú CUÓ1’tp0 disencado,ha udado petpetti5do en unmuseo dó ROrtia.

-.-- o. inoptafí&s c

I •.

1

1

)AN

SIMONll- .

MONORET5 bollera sInendo tue es

de 4oásioli- ir’tacio

héróilento

. . ‘ a ‘ los Campeoftotós de Espciíía deCon el de cesta-punta, éllyo co-

mentario necesariamente empIlado se -publicó dias atr3sóttn éitido tIiió tlésttéó subir-manera en etos ChhipeonetoiíIaéiOfl51e dó peiota dispustltnen ‘ San -Sébastián, fué el do imaño por parejas, - al ‘que 50‘aguardaba con fuerte eÑgectacióti dada la alta clase de tusparticipahtes4 quedando aquéllaplenanterite justificadal Senci

llamerjt extraordinaria la aborde vencedorés y de venci4os. Pe’I,ti domo no llós duelen prenda,, po quedaríamós . saitifebhos si no a.firrrtárajnos que laIRás dSstacad fué la del dO1.-’ter’o guipuzcoano Inciarte, quejugó medio partido de mar-aviIle,’ »fénómeno» de la pelo’tu. , , .

Enfrentar aquí a naCal-ros yguipuzcoanos, n cualquiera alenuestra, canchas, COlIStitUifíaun’ acoriteeimié’bto irianista deprimrísjmo orden, Sólo faltaV’erquién ne decld u monta’el partido, Porque 008 constaqUe poi- paCte de rhciare y1ehevai’pía, lo’ mlshio Que porla de Lot hei’menos AI-biZU, riohabría nlngdn irieoiyve’pjente.Todos guardan muy buOfloí re-ctii’tlti até afluL ‘por i ‘biOb ‘f5UCsiempr s 1s tr5tó, y -vendríaicnoantados, . Los’ Arbtgu, conquienes , coIflclíijmOg ‘en el oniedor del ‘hotei ro qi,ie 008hOspédóbamos, nOs Ó asegurabatid Jioré dSptMt dei iuartido

lo mísi’no InéiSrt ería, a OS Q.ud erlcantro’moe chiqttiteando» oil a5e Alealdé pa-re qalitarsé el mál humor queles había ro’ducido la derruta,

A la Coffiiíó’ de Péloté delNatacón Barcelona, que tantos y tan buenOs iartidOí haofrecido siempre a quienOS susPiran por la mano, brhjdgrnosla «ideíéa» de este sensacional’ebcuentro. ¿Manos la obrá,amigos?

1 • • . -

‘Flojos, iiiuy fkl’jo, en gene-ral, os partidos de paYe. P,t’

.peCialided dificíl, ingratL alOduda, para lós profesiobalej.

ea.a.

1

U1tirna . exhibiciones de

LA’ BALAUA.ÍJE .ERLEN

MONTECARLO. -ÑIZA

- Martes, noche, seaciona1 ‘estreno

Mús catalanes ‘ que. nunca aCstae finales. ‘La’ de untd sesabía que era rnauy difíCil y queteilíC e-lucho que jugat. Y-a ver—la. mejor dicho a alentar a Mli—iloo l’lalet y Antonio Amat, fueron a San Scbastián además de’•Jo1’ge Matesanhi y Teodoro flaca. isollo, qur cotiteibuyeron e iupileSta a punto de los tltularu,,y de los federativos ceñares L’1(11(113 y Mayo —‘-el SecrOtiriotéculco don Rarnóni Peixd noptn’Io drsplazrse por ‘maUvos ilesalud—, . el presidente d leja, : y.. don Manuel Ro-jet, el ex presidente del Vasco-nir don Enrique FscudeFÓ, elactual, señor Guillén Blañca, y

. los SOñoes Amgt (don Jaine),-El partido fiiaal «llTaliornarie. Balet (don .Javier), Tintóré ----a

te» que disputaron Esparza, :10 quién. se concedió el Trofeo Pa-Navarra, y Ori’oyerr, da’ CostilJ la’t_, Cog’a, Banús, Güeli ylo decidió, Según suele odurri Xivil]é, algunos de ellos aCOn’fCII esta competición, el saqir. 1 pafíados de sus distinguidas es’efectuado a siete metios ieI posas..FrJntis que si 110 eS saqare i(r0 1 La lógica alegría par el resose le parece mucho. , . A fln de llante triunfo lcanzado nor la-evitar jue estos PaItils ( aU- pareja dii Club Vaseonia

.-,,!‘‘ de interés al (CrEcer dv 1e- (-0>05(10 1)01’ la, Federacióii Cna—

í‘;i!1!,1j4..fl Arnh’e dI? cia fl’i 1

tSe ¡a IiipiUiciii t alda “rj San SIbaelilmn fué el cotjf’rfei’njdacl r 1ro qale se nO-. , . -‘ de «autorizar para la r)óxi’n i hirió la afición .guipuzcçpna’ re

‘ . Pl (J.ViI1r(1J tenpOi’arla y a título de encavo, aI-escntada. por ‘ la gran . figui. i- que el aclare en los partirlos de (II’ 1). Carmelo Balde ‘oue honrt

MAÑINA, TOMAR POSFI4LO”I Canipeomdo de ?a ispocialirlad on ‘su l)rpsena’ia la’ mesa altedeEh NUEVO SECRETARIO DEL- de mano individual, so pro’m’- da1 la cual nos sentamos raDli’uTAcloN PROlXCrIAL. I)O le desde el cuadro tres —diez brin-lar por ‘ñuestro esØalí’n-.

. LUIS sE1us , . metros y medro del frontal»- ‘. lísimo orpOrte de ‘ la rielota ylafip’1unes usó de’ ‘la l’S muy P0S1blC que el bogo. POq’lIe osos. trialnfos del ‘asco

mañana se Oeleblata en el desp ea ‘id. tra cos,ii ale (at,iluñg crí l0 (‘amcho de lii’ PreSi4enai ‘de’ ia:’t-’’ ‘--- * peoCptBS,flc’.Eenafla, sigan mmpUtaciói1el aOtp da O1II& .dec pa. Do. actos de tlijoi encillex y tet-ap.mnipidamente. .sición del nuSvó suretarjo de la. efllotiV!dad cx’tl’aol’dlllal’los, tui- , 11’AN L()NTANETmisma don Luis Semótís Anf:rUlls diclonales en lo 1, ampeouans -recientemente nombrad* .p’ J ¡nacionales. de. ,lelotai: la ofrei , (Ertirvlo de ediciones ante-superjorldSd para dicho cargo. P1l da cie ja boina slmbolica’ ,dc rarees ‘ eor eXe-’SO de original).acto asistirán los miembros del campeori, que este litiO, mi S,inla Corpraoión y Stos fuhejofla- SSbastian, el digna) (J)Í’PSi(JPl”ros de Casa ‘ . de la Peder’aclon ESQEnola d

El nueVo SecretariO de la Dipu- Pelota, don Ignacio vrendez ‘atCión aun ap.lrta de sus méritos go hico a ,a 5safltisrflia Virtie’personales. arrivarios de sus ti- Aranzazu, Patrona di (,r-’tillo» arofesio’nales, Docto en D. PUR05r Y ei «Aneulu.s», rezadrrecho, Intendehve Mercantil y 1 cancha del U i-snpca, al seLicenciado •er Áeminiatración ptm. riar las toce campanadas.hileS y ser va Jefe de Negociadode Primera de . ‘la Diputación, eapersona u-iuy cenocidé los me-.dito deportivos reglori-lea, des—

, empeñando e , la actualidad laPresidencIa de Federacióo Ca-tgiana . de Rugby y la Prsideniadl Club dtcan0 de la Nataciénespañola, el O. N, 11.

. £ pi€aas S,H.IOHE

‘y FRESNAV VAlUE___-__.

. ... .4.. . Una gesta de amor y sublime sacrificio

en el mareo grandioso de los Alpes

. . . .

JANDNS B.AGDAb(Marqués del Duero, 52, y Conde Asalto,-103. - Tel. 21 8740)Ifa más bella y original decóración desalóft det’erano en Unambiente selecto y agiadabllhsijno; Triunfo arrollador de lasin igual estrella BE L Ji A D O R JT A y ‘de la magnifice. formación milsical «ORQUESTA COVADONGA>, cori elcantor Jos Segiwra y el conjunto Beniry Curt y de la paréja

. - internacional DIVINA AND NCO . .

, RUC!GUMSerie D —- Número 81

1‘ IJI A3Tunt8nhien t9

de BflrceIoaui. -

EQUIPOB . DE BALONCESTO EN, LA CASA DE LA CIUDAD

‘ flan visitado la’ Casa de laCiudad los equinos de’ btloneesto

, de Paris, Bruselas , Iiéidelberg yBarcelona, que tosii parte enla competición IR Gran PremioInternacional de ‘ baloncesto.AcompaflAba-s a los deportistaSel Presidente de ‘ la FeieraeldnEspañola. sefier .Quei-ejeta y eiPtesidepte de la Federación Ca.

talana, señor Castejóij,. Los visitantes íuroO recibidospor el Teniente de Alcalde Dele-gado de DeporteS, sefliir Caralt HORIZUNTALES: i. Segundey el secretario da la Ponencil de hoja de la morera, ‘—- 2. (‘aseDeportes señor .Espinós, quienes (al revés) Practk-a cierto deporles acOmpañ5On a recorrer los te. — ti. Lago (le Abisinia. Ve-Salones de la ‘Casa. absequlándo- Cal repetda — 4, Predecir su-lea con aro vino de honor. ‘ peratiCiOsamtltc lo futuro. — 5.

A ja recep&én Co honor’ de los Ejemplar. .— El .. Airerillós. — 7’jugadores «e ba1ó5csto ersistie- Estado mejicano. -— 8. (‘Óiioron atema (le las petecmnalidades’ nante repeLida. (ál revés) Río E . .

citadas. el sSñor Barón de Gilell europeo. -— 9. Senti’h. (al 1-e- .. __ y don Francisco Cadenas. rice- s’.éa) Nombre vulgar de ilfl mo- - l)EUDAS DEL ESTADO

1 presidente y secretaria de -la De- ro platirrino (le Colombia, —-- 10. P d i - ‘It’ .legaóión Nacidrial de Deportes- Natural de Río de ,Janeiro. a e.p-Ua n erior /0

1 Comite Olimpreo Español, ERTICALES: 1. ltmner’ar:o. » , .x eior 1 Itunlore i-ustico y tonto, — 2. (al » moi azauie ‘-‘/5 mn . imp a’evés) Triunfé. Movimiento Coli- ‘ » ,. » ‘ ,ETh I-l0’»5vUlsivo Ilhbituai. 3. — Exore- a)ub, La. , r. F. E, ‘±,‘, m.Sión algebraica de OS términos . OBLIGACIONESConcede. 4. Equipo del pri Ayuflt. Barna 5% Em. 1941 nier grupo de ‘ III división de ,i » 4% Em, 1iJ481 fútbol. (el revés) Letra griega Cede. Cto, - Local 4% lnerpraviflciai

1 5, . LeO-nr ‘ árabe, AflueDte- rIel a » » 4% Lotee . Dual-o. —- (1. (‘lfi’a romana. Vi- . Ti-envías Barna 6% jJ, 1925cro o mala eOSturnhie. — 7. Nne- » rl 5: 1/2% Eta. 1941yo, Sornlji’r’ro do rudegable. — (‘atalana Gas y EJdad. .5% serie G. ..

8. «A» esafol d( atiOtismo, (al » s s %, Bonos ...._

re’éC) Lipls Aguas de Barcelona 5% - $eie E.

. 1 La A Iquimia 5 .1/2%Solución lii (‘rutrigraha núm. 80 La Maquinista ti%lIO}IIZOyTAIA’S: 1. (lanado. ‘ PrutiuCLOs Pirelli 6%rs, 2. Abó’l, Sani (l’io), —--- 3, Ei-. lelc-fonlca 15% Emisión 1945 sasU. --— 1. ‘Adonis. — 5, Dalias. ACCIONES ‘ ‘ .

Mr. — 6. éL SáTflOT, — 7.-Bara- ,, r a ‘ --.,. —-- o ç ‘. ‘ . 1 Aalaflu, r marina,.1 ‘ ‘ ‘ . , .f ‘ as. , d. , re . a- La M’equin’isa Terrestre y Marítima ...

Maq. Riera. Transp. .iMAQUITRAN$p

sai’l: ---- l. Ád;i;i. seG.’ Ad() ‘j’I-alivias BarcelOna, ordinariaNerón. iJatí. 4 Al.’ Nasas. —

5, . Sisar. Li, —‘ ‘ 13. o53Ç, Matad,7. Ras .Vío,jama, —- . Amuleto.Ah., ,

esuniu smái1 d bokn facilitado- ior. áco,- Garriga Nogus ‘‘

. , ‘ Ultimo. Cambio oroanbio de fIL

del olía la presento. 8/6/51 , semana ,.

VICTORIA. T. 210031...A las O y 1045. Joa-.ciuín Geas, presentala segunda versión deTE ESPERO EN ELVICTORIA, COfl .MarySantperer ElenitaMa- .

ya, Alady la cOlábo- -

ración extraordinaria,de Canelina y Auto-1110 .Amaya ja atrae-cióli internaoioill Co-lour Shadow Thd 3.

. Joannys y un graflconjunto. IVuelve jaalegría al pajulelocon los ertistas fa-voritos del público dearcelóna! Se deSpacha con anticipación;

I NF.A N TI L S•

TEATRO IÑFANTILBL TIURJABO. (Telé,, .

folios núms. 27 10 56y 27 33 50), Hoy,ji las 12 y a partirde -las 5 de la tarde.funcionea especiales de teatro oara iiños,

CINES

DE EsTRENO:

ALUXANLIRA. Matinal las 11 Tarde, 4Nu..

merédas, 630 y 10’30:LA LEONA DE CAS-

. TILLA..ASTORIA. Tarde 4’30.

y noche 10’15: TRESPAREJAS e INTERMEZZO

ATLANIA- Matinal ales 10. Tarde, desdelas 4: i,.A LEONA DE

. CASTILA y CLAUDIA.. ESPOSA . MODERNA

CA.PFIX aItinal alas 10’50 Tarde. des-de 3’30: LA HORA- RADIANTE. cori Jóal1rawford y MelVflDouglaa, • LA ESPIA.DE CASTILLA.. coñJeSnette Maé Donáld

y Allan Jonés, COLISEUM. Matinal,10’45 Tarde -3”15 ES-PECIAL 615. Noche,1030: No-Ro, )OS IN-.CONQLH,TABLES, DorGea-y Conner y .Paiflétte Goudard. Tolerada

— para menores,

CU!STNA. . Matinal ales 11. Tarde. lumerada. las 6’30 No-che. a las . 10’30: LAESCUADRILLA . DELPAcIXF’ICO.

CENTRAL. - PASION DELOS FUERTES. VI.leAS SIN RUMBO y

-Jalinito y.ntre rayos y3 dibstios.

CEñVANTES, 5,. o, s,DAKAR y LOS PI.RATAS DE ‘ LA MA-LASIA. ‘

CHILE. EN LAS ItA.VAS DE LA MANOy LOS TRE GAIICIAS,

IoRADO, LA BRIGA.DA CRIMINAL ‘ y ELPIRATA DE LA MA-LASIA.

. FlORIDA, LA DINAS.TIA DE. LOS FORSYTE y TIEMPOS Fis.1 alCES,

CRA’I VIA. LA FULCHA ROTA ‘a LA CI.G.l REA,

1TIMO. EL CAPITÁNPIRATA y, BRIGADA

. . CRIMINAL.MANILA. ALA DEAVANECER y LOS 3 RFIVISION l)r AUTO TAXISGCFICIA . Continuando la rSvisjón de

NUEVO. Desde 1s 3’45, Suto-toxis la TenSocia de AlcalS. O. S, DAKAR y dia Relegada d Transportes, con.. __OtIlo EN LA’ SOM- Voca para la 8eiflán comprendí-‘BRA No-Do y DibU- da el 18 al 22, a tOdos los lodus-.los tr)iales taxistas cuyos vehículos

NURIA, FLECHA’ RO. ostenten la «calca» del númeroTA y LA CIGARRA. 1.001 al l.CllO en los días que

PALACIO DEL CINE- coriesilonda fiesta y horas deMA. M5tinl a las -lo . » de la tarde.Tarde conMiiua MU.. ‘Fanta, lOS VehículoS como susJi:n OCULTA Y EL conductores deherí.ri presentarleSARGENTO INMOR,- COfl la documentación complete.‘rAU. ‘ los automóvlres ea perfecto e..

PELAYO, Matinal. a las tado de Con.serVció-’ y SUS 0011-10: (‘ALlFORNIA y LA . ductorea ‘ debidamente uniforme.-SETPIENTEI DE &s- doe.CABEL. TodO vehiculo que no comp»-

PRíNCIPAL y ER1M, rezca II la revisión en el plazoStBOTAJie y LA Dl, fijado ,Ie será anulada la LiosftNASTIA DE LOS di» Municipal »pre que la’FORSYTE. ‘ . inqomparseencia rio fuese motO-

PRINCESA; FLECHA 1 vade’ por osOsas iustjjlcadas, de‘IlOTA (en teceteolór) acuer-do cap’ 1.0 dsnuesto en. ely S O S. DAKAR. artículo 897 de las Ordenanzas

TETUAN. EL CAPITAN MunicipalesPIRATA y LOS . TRES ,,

GARdAS . ‘ ‘ ,

VERGAÚA, (Refri.g- C ‘ O P A C A B A N Aredo) Matlíia.l ‘a ..-la.s10 Butaca 2’5Ó taa. «Chez Demón»Tarde desde las 3. EN (Avenida Generalísimo-Avenida Pedi’albes - TelOf. 27 58 80)BUSCA DEL ASESJ- El maravilloso y trepidante «shaw» internacionalNO y EL TORBIíLUI-j . , ¡TIEMPOS FELICES!NO l)E LA ViDA, ‘con la actuación de famosísimas ai’tistas y la alegría

. rlauiaila (segunda se_ contagiosa de 40 ,BELLISIMAS IU.J’aRIiSmaneO: ‘ EN BuSCA _____________________________________________________DEL ASESINO ‘y ELTORBELLINO BELA‘VIDA. , ,

y A R 1 0 5. GAVINA , AZUL. Ada,

Mistral, Cd. Hoy, ‘

mingo’, tarde’ ‘y $00-che extraordinariosbailes Oroueta Alo-mt, con su cantor.Víctor Castina.

84’—10525‘ 85’75100’5094,—

72’lS79’.L94,759815

‘ 90’—84’—90’—84’5095,—.90’—98’75

100”—95,-.-.

‘ 445(.._.

120’—

106’—560’—

.140—-152’—‘ 122’—’116’—123’—147’—342’,’-’-

470’—162’—72’—‘ 40’—

223’—318’—350’—

65’—’. 248’—-

—- gil,* o-II,+ 17i

+ 111!+ 1’—— Oil+ lié+ “1—

— .

+ 2-.—,

+— Oi

+_ ‘ 1O.— 1—

— 51’—— 5’—

. —, 1’—.+ 1’-

+ .li_+ 8’-.-± .5’-‘1- 3’—

=+ 2’—+ 24’—,—3’-

íCELONA DE NOCHE Exito de MONREN AND GRACY, gran pareja ihteriiacionaide fantasías acrobáticas, MARY CABELLO, RAFAEL. DE‘TAURIZ, TRINI MESA, A. DE LOS REYES, y M 1 8 C O..Además, diariamente, el formidable cOMBINADO iosi, enel que figuran tos principales artistas del programa, amerO-zado -por LUIS DUQLrES Y SU ORQtJE’STA y el cantor Lt”lS

DE MORENT

o : Nuestra organización Oi

fittiico rri’u Uogues‘ Íaite, noriflalmente e pagodo talones de cuenta ePCriente a nuestro careo menos de treinta. eguiaduo