e etapas de como observar la practica docente

16
 Como observar la practica docente Como observar la practica docente Las situaciones se perciben Como hechos aislados Se deben establecer Relaciones entre Sus elementos interés motivación  Accesibilidad De la información El momento y La forma de su presentación La organización Del espacio La Distribución Del tiempo Tipo de tareas Porlan y Martín

Upload: jema-rosa

Post on 15-Jul-2015

660 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: e Etapas de Como Observar La Practica Docente

5/13/2018 e Etapas de Como Observar La Practica Docente - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/e-etapas-de-como-observar-la-practica-docente 1/16

Como observar la practica docenteComo observar la practica docente

Las situaciones se percibenComo hechos aislados

Se deben establecerRelaciones entre

Sus elementos

interés motivación

 Accesibilidad

De la

información

El momento y La forma de su

presentación

La

organización

Del espacio

La

Distribución

Del tiempo

Tipo de tareas

Porlan y Martín

Page 2: e Etapas de Como Observar La Practica Docente

5/13/2018 e Etapas de Como Observar La Practica Docente - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/e-etapas-de-como-observar-la-practica-docente 2/16

RECOLECCION DE LA INFORMACION OBTENIDA EN CADA UNO DELOS DIAS QUE ABARCARAN LAS DOS JORNADAS DE OBSERVACION.

La primera etapa del trabajo de recuperación de la práctica docente,

llamada levantamiento, consiste en obtener "datos", esto es, tomar de

la realidad observada elementos que den cuenta de las accionesrealizadas. Sin embargo, como en este tipo de trabajos no se puede

confiar la información a la memoria, ya que con el paso del tiempo los

datos se pueden distorsionar, es necesario congelar el evento y para

ello hay que usar algún sistema de registro.

LA RECOLECCION SE PUEDE DAR A TRAVES DE:1. Diario de clase

2. Toma de notas

3. Descripción subjetiva de lo ocurrido u observado.

Page 3: e Etapas de Como Observar La Practica Docente

5/13/2018 e Etapas de Como Observar La Practica Docente - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/e-etapas-de-como-observar-la-practica-docente 3/16

QUE SUCEDE EN EL AULA

GEOGRAFIA DE LA OCUPACIÓNEL SENTIDO Y DIRECCION DE LOS 

INTINERARIOS,

ALIANZAS ENTRE PERSONAS O 

GRUPOS.

RELACIONES ENTRE ALUMNOS Y

ESTOS CON EL PROFESOR Y CON 

LAS COSAS.

LAS TAREAS QUE REALIZAN

LOS CONFLICTOS QUE SE 

PRODUCEN« ESTAN CARGADOS 

DE MENSAJES

TODO HABLA EN EL AULA

INDUENTARIA DE LOS JOVENES

EL LENGUAJE DE LOS GESTOS

EL COLOR DE LOS MATERIALES

LA AMPLITUD DEL ESPACIO

LA TEPERATURA DE LA LUZ

TAMBIEN HABLAN LOS OBJETOSLOS JOVENES SE RELACIONAN

CON ELLOS DE FORMA INTENSA Y POLIFORMA.

SANTOS GUERRA

Page 4: e Etapas de Como Observar La Practica Docente

5/13/2018 e Etapas de Como Observar La Practica Docente - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/e-etapas-de-como-observar-la-practica-docente 4/16

UNA FORM A DE L ANZAR EST AS REDES ES H ACERSE PREGUNT ASUNA FORM A DE L ANZAR EST AS REDES ES H ACERSE PREGUNT ASSOBRE LO QUE  ACONTECE EN EL  AUL ASOBRE LO QUE  ACONTECE EN EL  AUL A

1.-¿Que esta sucediendo aquí?, ¿Qué hacen los individuos del grupo o de la

Escena y que se dicen entre sí

a).-¿Qué comportamientos son repetitivos y cuales anómalos?, ¿En que Actividades o rutinas están implicados los jóvenes? ¿Qué recursos seEmplean En dichas actividades y como son asignados? ¿Qué contextosDiferentes se pueden identificar en el aula?

b).- ¿Cómo se comportan las personas del grupo recíprocamente? ¿Cuál esLa naturaleza de la participación y de la interacción? ¿Quién toma las decisionesY por que? ¿Qué organización subyace en todas las interacciones? ¿Qué alianzasSe establecen y por que?

c).- ¿Cuál es el contenido de las conversaciones? ¿Cuáles temas son comunesY cuales son poco frecuentes? ¿Qué relatos, anécdotas o bromas intercambian?¿Qué lenguajes verbales y no verbales se utilizan? ¿Qué estructura tienen susConversaciones? ¿Qué procesos reflejan? ¿Quién habla y quien escucha?

Page 5: e Etapas de Como Observar La Practica Docente

5/13/2018 e Etapas de Como Observar La Practica Docente - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/e-etapas-de-como-observar-la-practica-docente 5/16

2.- ¿Dónde esta situado el grupo o la escena? ¿Cómo se asigna o se emple

El espacio y los objetos físicos? ¿Qué sentimientos se detectan en las

Comunicaciones?

3.- ¿Qué reglas, normas o costumbres rigen en la organización social del

aula

4.- Los espacios : La dinámica del aula, los recreos, el comedor, los

Patios, las producciones requeridas. Las correcciones,

el tratamiento del error 

Page 6: e Etapas de Como Observar La Practica Docente

5/13/2018 e Etapas de Como Observar La Practica Docente - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/e-etapas-de-como-observar-la-practica-docente 6/16

De las notas de campo y en un plazo no mayor de 24 horas a partir del

momento de la observación, tendrá que hacerse un registro que dé

cuenta de lo que pasó en la sesión, integrando datos derivados de las

notas de campo, de las observaciones registradas sólo en la memoria,

de otro tipo de información adicional como comentarios informalesdurante los recesos, etcétera.

Después de haber hecho el levantamiento se procede a pasar en limpio

las notas, pero en realidad es más que eso, es hacer la descripción del

evento, reconstruir, a partir de las notas que se tomaron en el campo y

de las imágenes que se despiertan al leerlas, se tiene que dar cuenta de

lo que pasó en el momento de hacer la observación.

Page 7: e Etapas de Como Observar La Practica Docente

5/13/2018 e Etapas de Como Observar La Practica Docente - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/e-etapas-de-como-observar-la-practica-docente 7/16

sistematización

PROPICIAR UN NIVEL PROFUNDODE DESCRIPCION UN RELATO SISTEMICO Y

PORMENORIZADO DE LOS DISTINTOS 

ACONTECIMIENTOS Y SITUACIONES 

COTIDIANAS

REFLEJARLO POR ESCRITO FAVORECE 

LA CAPACIDAD DE OBSERVACIÓN Y

LA CATEGORIZACIÓN DE LA REALIDADPARA IR MAS ALLA DE LA SIMPLE

PERCEPCIÓN INTUITIVA 

EL OBJETIVO ES OFRECER INICIALMENTEUNA PANORAMICA GENERAL Y SIGNIFICATIVARELATANDO PROCESOS Y CATEGORIZANDO

LAS DISTINTAS OBSERVACIONES

L AS REFERID AS AL PROFESOR

L AS REFERID AS A LOS ALUMNOS

L AS REFERID AS A L A 

COMUNIC ACIÓNDID ACTIC A

Page 8: e Etapas de Como Observar La Practica Docente

5/13/2018 e Etapas de Como Observar La Practica Docente - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/e-etapas-de-como-observar-la-practica-docente 8/16

PROBLEM AS Y CONCEPCIONESPROBLEM AS Y CONCEPCIONESCARGA DE SUBJETIVID A D

L A  CONST A T ACION DE DIVER SOS HECHOS Y  ACONTECIMIENTOSPONE EN EVIDENCI A S EL SURGIMIENTO DE UNA PROBLEMÁTICA 

TRA M A  OCULT A DE R EL ACIONES INFOR M A LES QUE R EFLEJ A, EL A UTENTICO TRA SFONDODE INTER ESES, CONOCIMIENTOS Y  A PR ENDIZ A  JESR E A LES

LOS PROFESOR ES TENEMOS POR  CIER TO LO QUENO SON M A S QUECR EENCI A S Y SUPOSICIONES

 A MBIENTECOPLEJO Y DIVER SO

 A SUMIR L A DIVER SID A D DE DISCUR SOS EN EL  A UL A Y L A  CONSTR UCCIÓNDE UN CONOCIMIENTO COMP AR TIDO QUE R ESPONDE A  DICH A DIVER SID A D

DIFER ENCI AR L A S INTER PR ET ACIONES Y V  A LORACIONESESPONT ANE A S

S A BER H ACER PROFESIONA L

Page 9: e Etapas de Como Observar La Practica Docente

5/13/2018 e Etapas de Como Observar La Practica Docente - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/e-etapas-de-como-observar-la-practica-docente 9/16

Reflexión de los hechos observadosReflexión de los hechos observados

INDIC ADORINDIC ADOR ANALISIS E INTERPRET ACIÓN ANALISIS E INTERPRET ACIÓN

¿Cómo se inicia la clase?¿Cómo se inicia la clase?

¿¿De que manera se organiza el grupoDe que manera se organiza el grupopara las diferentes tareas? ¿Quépara las diferentes tareas? ¿Quéhicieron los adolescentes y que sehicieron los adolescentes y que se

hizo en las distintas tareashizo en las distintas tareas¿Cuáles fueron las tareas que se¿Cuáles fueron las tareas que serealizaron para tratar el contenido?realizaron para tratar el contenido?

¿Cuáles fueron los recursos y¿Cuáles fueron los recursos ymateriales que se utilizaron? ¿Cómomateriales que se utilizaron? ¿Cómo

se utilizo el libro de texto?se utilizo el libro de texto?¿De que forma se reflejo el dominio¿De que forma se reflejo el dominiodel campo disciplinario en eldel campo disciplinario en eltratamiento de los contenidos ?tratamiento de los contenidos ?

Page 10: e Etapas de Como Observar La Practica Docente

5/13/2018 e Etapas de Como Observar La Practica Docente - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/e-etapas-de-como-observar-la-practica-docente 10/16

¿Qué estrategias se utilizaron¿Qué estrategias se utilizaronpara mantener un ambiente depara mantener un ambiente detrabajo adecuado?trabajo adecuado?

¿Qué tareas domiciliarias se¿Qué tareas domiciliarias seencargaron?encargaron?

¿Cómo se evalúo a los alumnos?¿Cómo se evalúo a los alumnos?

Se podrán agregar los indicadores queel observador considere necesariosTomar en cuenta las referencias deMiguel  A. Santos Guerra.

Page 11: e Etapas de Como Observar La Practica Docente

5/13/2018 e Etapas de Como Observar La Practica Docente - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/e-etapas-de-como-observar-la-practica-docente 11/16

MODELO CENTRADO EN EL ANALISIS

Desarrollar la capacidad de observar 

Emprender un trabajo sobre si mismo.

Regulación de la teoría y la practica

llegando

La practica a una referencia teórica.

Confrontarlas constantemente

Aproximación situacional relación del

sujeto

Con las situaciones educativas.

Comprende entre ellas la situación de supropia Formación. 

Analiza su experiencia con la ayuda de la

teoría

Contempla cierto distanciamiento lo que ha

vivido y Buscarle su significado

Page 12: e Etapas de Como Observar La Practica Docente

5/13/2018 e Etapas de Como Observar La Practica Docente - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/e-etapas-de-como-observar-la-practica-docente 12/16

C AP ACID AD DE  ANALISIS

LOS PROFESORES DEBEN APRENDERA ESTUDIAR  DETERMINADAS SECUENCIASSIGNIFICATICAS Y SENTIR  LA NECESIDAD

DE ANALIZAR LOS HECHOS RECOGIDOSFLANAGAN (POSTIC 1973)

1.- L AS ADQUISICIONES

EN EL QUE L A TEORI A PRECEDE A L A PR ACTIC A

2.-PROCEDIMIENTO ACENTO SOBREEL PROYECTO

PERSONALEXPERIENCI A ANA

LISIS

3.-C AMBIOPERSONAL

PROGRESIV ATOM A DE

CONCIENCI A

Page 13: e Etapas de Como Observar La Practica Docente

5/13/2018 e Etapas de Como Observar La Practica Docente - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/e-etapas-de-como-observar-la-practica-docente 13/16

Elaboración del reporte final de la observación el cual será redactado a

manera de prosa donde se recuperara el conjunto de información que

contienen ambas columnas del cuadr o presentado arriba es lo que

constituye un registro ampliado, un registro al que nos referimos de

manera tan sencilla en pláticas y sesiones sobre la recuperación de la

práctica.

Aprender a recuperar la práctica docente requiere, por ende, aprender a

registrarla, enfrentarse a la ardua tarea de reconstruir los hechos

observados. Sin embargo este trabajo, difícil y de muchas horas de

dedicación, se verá recompensado en la medida en que brinde al docente

que pretende transformar su práctica docente, líneas de análisis yreflexión y la posibilidad de transformar su práctica educativa a través de

ir intencionando sus acciones.

Page 14: e Etapas de Como Observar La Practica Docente

5/13/2018 e Etapas de Como Observar La Practica Docente - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/e-etapas-de-como-observar-la-practica-docente 14/16

Despertar el deseoDe interrogarse

Y ponerlo encondiciones de

Elaborar por siMismo los mediosPara analizar la

situación

Pregunta:Identificar los caracteres

Técnicos y sociales deUna situación de Aprendizaje eficaz

Versaría sobre

Estrategias para guiar  Al alumno descubrimiento

Guiado, utilizaciónDel error procesos

Cognitivosdesencadenados

Objetivos cognitivos ySocioafectivos aunque

No sean explícitos

Page 15: e Etapas de Como Observar La Practica Docente

5/13/2018 e Etapas de Como Observar La Practica Docente - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/e-etapas-de-como-observar-la-practica-docente 15/16

Relaciones entre la organizaciónDel trabajo individual y colectivo

Comportamiento del profesor y los Alumnos, modos de control, condiciones

Del entorno que actúan en el Aprendizaje de los roles sociales

Marcos de referencia en elPlano cognitivo y socioafectivo

Valores subyacentes.

La fase de análisis es un retornoReflexionado y reflexivo

Sobre practicas realizadasY elaboración de las mismas

Lang(1985)

Page 16: e Etapas de Como Observar La Practica Docente

5/13/2018 e Etapas de Como Observar La Practica Docente - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/e-etapas-de-como-observar-la-practica-docente 16/16

bibliografíabibliografía

          PORL AN, Rafael y José Martín (1998) ³Como empezar el diario: dePORL AN, Rafael y José Martín (1998) ³Como empezar el diario: delo general a lo concreto´ en El diario del profesor. Un recurso para lalo general a lo concreto´ en El diario del profesor. Un recurso para lainvestigación en el aula, Sevilla, Díada (investigación y enseñanza,investigación en el aula, Sevilla, Díada (investigación y enseñanza,Serie practica, 6) pp. 21Serie practica, 6) pp. 21--25.25.

          POSTIC,M. y J. M. Ketele (1998), ³La observación para losPOSTIC,M. y J. M. Ketele (1998), ³La observación para losprofesores en formación´, en Observar las situaciones educativas,profesores en formación´, en Observar las situaciones educativas,Madrid, Narcea (Educación hoy Estudios), pp. 201Madrid, Narcea (Educación hoy Estudios), pp. 201--205.205.

          S ANTOS Guerra, Miguel Ángel (1995) ³Los instrumentos deS ANTOS Guerra, Miguel Ángel (1995) ³Los instrumentos derecogida de datos´ en la evaluación un proceso de dialogo,recogida de datos´ en la evaluación un proceso de dialogo,comprensión y mejora, Málaga  Aljibe (Biblioteca de educación) pp.comprensión y mejora, Málaga  Aljibe (Biblioteca de educación) pp.175175--180 y 184180 y 184--186.186.

          PROGR AM A para la transformación y el fortalecimiento académicosPROGR AM A para la transformación y el fortalecimiento académicosde las Escuelas Normales, Sria de Educación Pública (2001)de las Escuelas Normales, Sria de Educación Pública (2001)México D.F.México D.F.