e i a ijo e quijotes enero... · al inicio, aranguren ha detallado “el notable incremento de...

40

Upload: others

Post on 21-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: e i a ijo e Quijotes Enero... · Al inicio, Aranguren ha detallado “el notable incremento de público que ha experimentado el Teatro en los últi-mos años. “En 2015 –ha afirmado
Page 2: e i a ijo e Quijotes Enero... · Al inicio, Aranguren ha detallado “el notable incremento de público que ha experimentado el Teatro en los últi-mos años. “En 2015 –ha afirmado

w w w . r e v i s t a q u i j o t e s . c o m

El PSOE deAlcalá deH e n a r e smanifiestasu sorpresa

ante las declaraciones delpresidente de AEDHE enuna nota de prensa emi-tida ayer, al respecto delnuevo Avance del PlanGeneral de OrdenaciónUrbana de la ciudad.Para los socialistas, afir-maciones del tipo “que elavance en el PGOU limitael crecimiento industrial yla creación de empleo” nose ajustan a la realidad ycarecen de fundamento.El PSOE complutensequiere recordar que en laactualidad está en marchala primera fase del pro-ceso participativo queayudará a construir unnuevo Avance del PGOUcon el mayor consensoposible. Actualmente el docu-mento sobre el que seestá trabajando es el deDiagnóstico y situaciónactual en el que se en-cuentra el planeamientourbanístico de Alcalá y,por tanto, dicho docu-mento no recoge pro-puestas de lo que podríaser el nuevo Avance, porlo que realizar afirmacio-nes como que “el avancedel PGOU Alcalá de Hena-res limita el crecimientoindustrial y la creación deempleo de la ciudad” o“este plan no ha tenidoen cuenta las aportacio-nes de los empresarios”no son ciertas.El PSOE de Alcalá quiererecordar que AEDHE

puede trasladar su posi-ción y sus propuestas enlos foros formales en losque está presente: mesasectorial de Economía yEmpleo y Mesa de Partici-pación del PGOU en laque también están pre-sentes otras entidades derelevancia para nuestraciudad.La segunda fase del pro-ceso participativo que co-menzará en enero de2018 servirá para trabajaren propuestas a incluir enel nuevo Avance.La posición del PSOE deAlcalá de Henares es me-ridianamente clara: creci-miento cero para nuevosuelo residencial, necesi-dad de disponer de nuevosuelo para actividadeseconómicas de forma quese puedan atraer nuevasempresas con la consi-guiente creación de em-pleo, protecciónmedioambiental de LosCerros, Henares, Torote,Camarmilla, Soto del Espi-nillo, protección y rehabi-litación de nuestroPatrimonio Histórico yapuesta por la rehabilita-ción de los barrios de Al-calá. Por todo ello, elPSOE de Alcalá de Hena-res manifiesta su sorpresaante las palabras de JesúsMartín, presidente deAEDHE. Por otra parte,los socialistas lamentanno haberle escuchado cri-ticar cuando el Gobiernodel PP de Alcalá, en legis-laturas pasadas, recalificó1 millón de metros cuadra-dos de suelo industrial enresidencial.

El pasado plenode diciembre elPSOE local pre-sentó, junto aSomos Alcalá e

Izquierda Unida, dos mociones.En primer lugar, el PSOE pro-puso tomar las medidas necesa-rias para defender el interés dela ciudad, en lo referido a la pu-blicidad ilegal instalada por alanterior equipo de Gobierno delPP en el puente sobre la A-2. ElAyuntamiento ha tenido queasumir un coste de 21.000 eurospor retirar estas vallas: un per-juicio económico más para laciudad por la nefasta gestióndel PP en Alcalá de Henares.Para los socialistas compluten-ses, este ha sido un ejercicio de

hipocresía y demagogia porparte del PP de Alcalá, queexige a los demás pero no cum-ple. Hoy, en la bancada del Par-tido Popular se sienta elconcejal Marcelo Isoldi que,según una información publi-cada en el Diario El País, tras 5años investigado por prevarica-ción ambiental, va a ser acu-sado en juicio oral. Caberecordar que la Fiscalía pidepara Isoldi 21 meses de prisión y8 años de inhabilitación espe-cial para empleo o cargo pú-blico.En segundo lugar, el PSOE re-clamó una correcta financiaciónde las Administraciones Localesque garantice el acceso univer-sal a unos servicios de calidad

en igualdad de oportunidades,así como revisar las reglas degasto, los límites y las restriccio-nes impuestas por el Gobiernode España. Entre otras cuestiones, la mo-ción propone al Gobierno quemodifique la regulación de latasa de reposición de los emple-ados públicos en la Administra-ción, de manera que alcance el150% en los servicios de interésprioritario y el 100% en el restode los servicios municipales.Por otro lado, el PSOE apoyó laDeclaración Institucional con-junta de todos los Grupos Polí-ticos Municipales por el 30ºaniversario del Hospital Univer-sitario Príncipe de Asturias deAlcalá de Henares.

Quijotes, Noticias de Alcalá. 3 Enero / 1ª Quincena [2]

Director. Cristóbal Alba / Publicidad: Cristóbal Alba 670 70 46 10

Teléfono: 91 884 41 66 / E-MAIL: [email protected]

DEPOSITO LEGAL

M-28515-1995

C A R T A S A L D I R E C T O R Q U I J O T E S Para participar en esta sección envíe sus cartas al correo electrónico [email protected]

El PSOE manifiesta su

sorpresa por las declaraciones

del presidente de AEDHE

Jesús Martín respecto al

nuevo Avance del PGOU

El PP de Alcalá no quiere recuperar el dinero público malgastado en el puente sobre la A-2Los populares votaron en contra de una moción que

presentaban los Grupos del equipo de Gobierno

En mayo de 2018 tendrá lugaren Oviedo el V Encuentro Esta-tal de Consejos de Participa-ción Infantil yAdolescente. Como novedad, lospropios chicos y chi-cas forman parte ac-tiva de la preparacióndel encuentro, con elapoyo de la Plata-forma de Infancia, Unicef Co-mité Español y elAyuntamiento de Oviedo. Este grupo impulsor, del queMalena y Luis forman parte,está integrado por chicos y chi-cas representantes de consejosde infancia de diez Comunida-des Autónomas, que se reunie-ron en San Lorenzo El Escorialen noviembre de 2017 para tra-

bajar en este evento que reu-nirá a alrededor de 60 consejosde participación de todo el te-

rritorio estatal. En este vídeonos cuentan lo que han hechoy cómo lo han vivido. Los ‘En-cuentros de Consejos de Parti-cipación Infantil y Adolescente'se crearon como una oportuni-dad para que niños y niñas pro-cedentes de diferentesciudades tengan periódica-mente un lugar de encuentroen el que tratar asuntos que les

preocupan. Entre sus objetivosestá la oportunidad de que seconozcan niños y niñas proce-

dentes de diferenteslugares de España,que ya han trabajadoen sus Consejos Mu-nicipales, que hanhecho diferentesaportaciones a la po-lítica local en sus mu-

nicipios de procedencia y quepueden enriquecerse con el co-nocimiento de otras experien-cias. https://www.youtube.com/watch?v=nYZdRe3btB4Más infoen: http://plataformadeinfan-c i a . o r g / n i n o s - n i n a s -adolescentes-organizan-propio-encuentro-estatal-participa-cion-infantil/

Dos consejeros de las Comisiones de Participación Adolescente de Alcalá, elegidoscomo organizadores del V Encuentro Estatal

de Consejos de Participación

Entre sus objetivos está la oportunidad de

que se conozcan niños y niñas procedentes

de diferentes lugares de España, que ya

han trabajado en sus Consejos Municipales

Page 3: e i a ijo e Quijotes Enero... · Al inicio, Aranguren ha detallado “el notable incremento de público que ha experimentado el Teatro en los últi-mos años. “En 2015 –ha afirmado

w w w . r e v i s t a q u i j o t e s . c o m

Quijotes, Noticias de Alcalá. 3 Enero / 1ª Quincena [3]

El Teatro Salón Cervantes presenta una gran programación para su nueva temporada

Las tablas del Teatro Salón Cervantesfueron testigos de la presentación dela programación de la nueva tempo-rada, el primer semestre de 2018. La concejal de Cultura, María Arangu-ren, ha expuesto en detalle los nuevosespectáculos que llegarán a partir deenero acompañada por algunos de losprotagonistas del semestre, SilviaMarsó, Arturo Querejeta, Daniel Alba-ladejo, Adolfo Fernández, Chevi Mura-day, director de la compañía residenteen Alcalá de Henares, Losdedae, y el al-calaíno David Martínez Álvarez, másconocido como Rayden. Al inicio, Aranguren ha detallado “elnotable incremento de público que haexperimentado el Teatro en los últi-mos años. “En 2015 –ha afirmado la

edil- asistieron 10.126 espectadores, en

2016 aumentó hasta los 28.498, y hasta

el 10 de diciembre de este 2017 los es-

pectadores han seguido creciendo un

56% hasta los 44.614. Estas cifras de-

muestran una excelente evolución así

como la buena aceptación de nuestra

política cultural basada en una progra-

mación variada para una ciudad di-

versa”.

La nueva temporada está compuestade un total de 44 funciones de todaslas disciplinas. Desde la Concejalía deCultura se apuesta de nuevo por el te-atro familiar con seis funciones de má-xima calidad, con el objetivofundamental de buscar nuevos públi-cos, incluyendo en este semestre tam-bién una nueva disciplina como ladanza. “Los tres cerditos”, “Clown sintierra” o “Caperucita. Lo que nunca se

contó”, serán algunas de las propues-tas, funciones matinales los domingosa un precio único de 6 euros. La temporada puramente teatral de2018 está formada por 28 funcionesque comenzarán los días 2, 3 y 4 deenero de la mano de Illana y su espec-táculo “The Primitals”, y traerá tam-bién a Ron La La, a Pepón Nieto yMaría Barranco con “La Comedia delas Mentiras”; Kiti Mánver y Chevi Mu-raday con “Sensible”; Juan Diego con“Una gata sobre el tejado de zinc ca-liente”; Santiago Molero con “¡Ay Car-mela!”; Malena Alterio con “LosUniversos Paralelos”; Silvia Marsó con

su producción “24 horas en la vida deuna mujer”; Adolfo Fernández con “Enla Orilla”; Arturo Querejeta o Daniel Al-baladejo, con “El Caballero de Ol-medo”; entre otras propuestas, comola de Luis Piedrahita, con su monólogo“Las amígdalas de amígdalas son misamígdalas”. Y también habrá lugar para ocho fun-ciones dedicadas a la música con Zar-zuela, con los Conciertos de Primaverade la Banda Sinfónica Complutense yla Orquesta Ciudad de Alcalá, con Car-men París y su trabajo “Síntesis”, conPaco Ibánez poniendo música a la po-esía en “Vivencias”, y con el polifacé-tico artista alcalaíno Rayden, queregresa a la ciudad complutense trascinco años para presentar en con-cierto su nuevo disco “Antónimo”. Aranguren ha hecho hincapié en quese trata de una programación quecomprende “todas las disciplinas paralos distintos públicos, a la que hay queañadir las proyecciones cinematográ-ficas y los proyectos no profesionalesque también tienen cabida en este te-atro, abierto a todas las Concejalías ya todos los ciudadanos con las Jorna-das de Puertas Abiertas, que con tantoéxito venimos desarrollando estos úl-timos años”. Asimismo, para finalizar, la concejal hainvitado a todos los vecinos y vecinasa que “viendo la excelente calidad denuestra programación para el próximosemestre y de cara a las fechas en lasque nos encontramos, nos animemosa “Regalar Teatro” estas Navidades”.

Los espectadores del Teatro han aumentado en un 56% en el último año

AdolfoFernández

CheviMuraday

Rayden

SilviaMarsó

Page 4: e i a ijo e Quijotes Enero... · Al inicio, Aranguren ha detallado “el notable incremento de público que ha experimentado el Teatro en los últi-mos años. “En 2015 –ha afirmado

Quijotes, Noticias de Alcalá. 3 Enero / 1ª Quincena [4]

w w w . r e v i s t a q u i j o t e s . c o m

Al acto asistieron los miembros de la Junta Municipal del Distrito pr

Certamen de Tarjetas N

Tras un breve show en el que los per-sonajes Turrón y Peladilla ironizaronsobre los concursos de la televisiónrelacionados con el mundo de la can-ción, los niños y niñas de los colegiosSan Ignacio de Loyola, Gredos SanDiego y Espartales recibieron sus di-plomas que les acreditan como gana-dores y finalistas del certamen deTarjetas navideñas del distrito IV.

Estos son los nombres de los ganado-res y de las menciones especiales:1.- Primer Premio: Carolina Sánchez,del Colegio San Ignacio de Loyola.2.- Segundo Premio: María JuanaMorán, Gredos San Diego Alcalá.3.- Tercer Premio: Lucía ExpósitoCalvo, San Ignacio de Loyola.4.- Mención Especial de Educación In-fantil: Carla Valero, del Colegio San Ig-

Page 5: e i a ijo e Quijotes Enero... · Al inicio, Aranguren ha detallado “el notable incremento de público que ha experimentado el Teatro en los últi-mos años. “En 2015 –ha afirmado

w w w . r e v i s t a q u i j o t e s . c o m

Quijotes, Noticias de Alcalá. 3 Enero / 1ª Quincena [5]

A residida por la concejala Laura Martín, quienes hicieron de jurado

avideñas del Distrito IV

nacio de Loyola.5.- Mención Especial Primer Ciclo Pri-maria: Diego Jurado Martín, ColegioSan Gredos.6.- Mención Especial Segundo CicloPrimaria: Nayara Cortés Jiménez delCEIP Espartales.7.- Mención Especial Tercer Ciclo Pri-maria: Daniel Corrochano Delgado,del CEIP Espartales.

8.- Mención Especial Primer Ciclo Se-cundaria: Cristina Zhu, del ColegioSan Ignacio de Loyola.Se otorgaron 3 Primeros finalistasdel certamen a: Rebeca Pinel, del Co-legio San Ignacio de Loyola.Carlos Martín Giménez, del ColegioSan Ignacio de Loyola.Carlota Herranz Sanz, del Colegio Gre-dos San Diego Alcalá.

Page 6: e i a ijo e Quijotes Enero... · Al inicio, Aranguren ha detallado “el notable incremento de público que ha experimentado el Teatro en los últi-mos años. “En 2015 –ha afirmado

Quijotes, Noticias de Alcalá. 3 Enero / 1ª Quincena [6]

Page 7: e i a ijo e Quijotes Enero... · Al inicio, Aranguren ha detallado “el notable incremento de público que ha experimentado el Teatro en los últi-mos años. “En 2015 –ha afirmado

Quijotes, Noticias de Alcalá. 3 Enero / 1ª Quincena [7]

w w w . r e v i s t a q u i j o t e s . c o m

Page 8: e i a ijo e Quijotes Enero... · Al inicio, Aranguren ha detallado “el notable incremento de público que ha experimentado el Teatro en los últi-mos años. “En 2015 –ha afirmado

Quijotes, Noticias de Alcalá. 3 Enero / 1ª Quincena [8]

w w w . r e v i s t a q u i j o t e s . c o m

Page 9: e i a ijo e Quijotes Enero... · Al inicio, Aranguren ha detallado “el notable incremento de público que ha experimentado el Teatro en los últi-mos años. “En 2015 –ha afirmado

Quijotes, Noticias de Alcalá. 3 Enero / 1ª Quincena [9]

w w w . r e v i s t a q u i j o t e s . c o m

Page 10: e i a ijo e Quijotes Enero... · Al inicio, Aranguren ha detallado “el notable incremento de público que ha experimentado el Teatro en los últi-mos años. “En 2015 –ha afirmado

Quijotes, Noticias de Alcalá. 3 Enero / 1ª Quincena [10]

Page 11: e i a ijo e Quijotes Enero... · Al inicio, Aranguren ha detallado “el notable incremento de público que ha experimentado el Teatro en los últi-mos años. “En 2015 –ha afirmado

Quijotes, Noticias de Alcalá. 3 Enero / 1ª Quincena [11]

w w w . r e v i s t a q u i j o t e s . c o m

Page 12: e i a ijo e Quijotes Enero... · Al inicio, Aranguren ha detallado “el notable incremento de público que ha experimentado el Teatro en los últi-mos años. “En 2015 –ha afirmado

Quijotes, Noticias de Alcalá. 3 Enero / 1ª Quincena [12]

Page 13: e i a ijo e Quijotes Enero... · Al inicio, Aranguren ha detallado “el notable incremento de público que ha experimentado el Teatro en los últi-mos años. “En 2015 –ha afirmado

Quijotes, Noticias de Alcalá. 3 Enero / 1ª Quincena [13]

w w w . r e v i s t a q u i j o t e s . c o m

Page 14: e i a ijo e Quijotes Enero... · Al inicio, Aranguren ha detallado “el notable incremento de público que ha experimentado el Teatro en los últi-mos años. “En 2015 –ha afirmado

Quijotes, Noticias de Alcalá. 3 Enero / 1ª Quincena [14]

Page 15: e i a ijo e Quijotes Enero... · Al inicio, Aranguren ha detallado “el notable incremento de público que ha experimentado el Teatro en los últi-mos años. “En 2015 –ha afirmado

Quijotes, Noticias de Alcalá. 3 Enero / 1ª Quincena [15]

w w w . r e v i s t a q u i j o t e s . c o m

Page 16: e i a ijo e Quijotes Enero... · Al inicio, Aranguren ha detallado “el notable incremento de público que ha experimentado el Teatro en los últi-mos años. “En 2015 –ha afirmado

Quijotes, Noticias de Alcalá. 3 Enero / 1ª Quincena [16]

w w w . r e v i s t a q u i j o t e s . c o m

Empezaron a cantar en la Plaza de losSantos Niños con la Catedral Magistralcomo fondo ideal en estas fechas navi-deñas y luego fueron avanzando poco

a poco realizando breves paradas en si-tios emblemáticos de la Calle Mayorcomo la Casa Cervantes. La veintena demiembros de la coral decana de Aclalá,

dirigidos por Nuria Matamala Pichoto,ayudados de instrumentos típicos deestos días como la pandereta o las cas-tañuelas, cantaron casi a capela todo

tipo de villancicos, algunos más tradi-cionales y otros más vanguardistas,siendo uno de los más aplaudidos elAdeste Fideles.

La Asociación Schola Cantorum inundó de villancicos la Calle Mayor y sus alrededores

Page 17: e i a ijo e Quijotes Enero... · Al inicio, Aranguren ha detallado “el notable incremento de público que ha experimentado el Teatro en los últi-mos años. “En 2015 –ha afirmado

Quijotes, Noticias de Alcalá. 3 Enero / 1ª Quincena [17]

w w w . r e v i s t a q u i j o t e s . c o m

La veintena de miembros de la coral decana de Aclalá, dirigidos por

Nuria Matamala Pichoto, ayudados de instrumentos típicos de estos

días como la pandereta o las castañuelas, cantaron casi a capela todo

tipo de villancicos, algunos más tradicionales y otros más

vanguardistas, siendo uno de los más aplaudidos el Adeste Fideles

Page 18: e i a ijo e Quijotes Enero... · Al inicio, Aranguren ha detallado “el notable incremento de público que ha experimentado el Teatro en los últi-mos años. “En 2015 –ha afirmado

Quijotes, Noticias de Alcalá. 3 Enero / 1ª Quincena [18]

Page 19: e i a ijo e Quijotes Enero... · Al inicio, Aranguren ha detallado “el notable incremento de público que ha experimentado el Teatro en los últi-mos años. “En 2015 –ha afirmado

Quijotes, Noticias de Alcalá. 3 Enero / 1ª Quincena [19]

w w w . r e v i s t a q u i j o t e s . c o m

El programa “La Navidad llega a tu ba-rrio” organizado por las Concejalías deParticipación y Juventud e Infanciaarrancó con una gran participación entodas sus actividades. En el distrito I elconcurso de disfraces ha contado con la

participación de tres asociaciones yniños y niñas del distrito, mientras el pa-sacalles circense ha recorrido las callesdel distrito animando y poniendo coloren un día un poco lluvioso. En el distritoIII los niños y niñas han disfrutado apren-

diendo a manejar la pértiga, la claquetay la cámara para realizar un cortome-traje; mientras en el distrito IV han po-dido disfrutar del espectáculo “Pacoprobetas y Pepe pipetas”, que ha lle-nado el salón de actos con su magnífico

show. La participación en las actividadesmatinales de hoy ha superado las 200personas. Además, nuestra queridacomparsa de Gigantes y Cabezudos,compuesta por Melchor, Gaspar y Balta-sar, ha recorrido las calles del distrito II.

La Navidad llega a los niños y niñas de todos los barrios de Alcalá

Page 20: e i a ijo e Quijotes Enero... · Al inicio, Aranguren ha detallado “el notable incremento de público que ha experimentado el Teatro en los últi-mos años. “En 2015 –ha afirmado

Quijotes, Noticias de Alcalá. 3 Enero / 1ª Quincena [20]

w w w . r e v i s t a q u i j o t e s . c o m

La Navidad pasó por el Distrito de La GarenaUn divertido concurso de disfraces cele-brado en el Colegio La Garena organizadopor el AMPA y un pasacalles navideño con

malabaristas, contorsionistas y música re-corrieron las calles del distrito III de Alcalá.Decenas de niños y niñas acompañados

por sus padres pudieron disfrutar de estasfechas gracias al programa de la concejalíade Cultura “La Navidad llega a tu barrio”

que ha llevado los espectáculos y los con-cursos a las calles y centros públicos detodos los distritos de la ciudad.

Page 21: e i a ijo e Quijotes Enero... · Al inicio, Aranguren ha detallado “el notable incremento de público que ha experimentado el Teatro en los últi-mos años. “En 2015 –ha afirmado

Los Gigantes y Cabezudos de Alcalállevaron la Navidad por toda la ciudad

Quijotes, Noticias de Alcalá. 3 Enero / 1ª Quincena [21]

w w w . r e v i s t a q u i j o t e s . c o m

Todos los distritos disfrutaron de lospasacalles navideños de los Gigantesy Cabezudos de Alcalá; durante 15días, los niños y niñas han podido dis-

frutar junto a sus familiares de la mú-sica de la charanga de la Banda Sinfó-nica Complutense y de los típicosbailes de los gigantes, cuyas figuras

han sido esta vez y debido a las fe-chas navideñas las que representan alos tres Reyes Magos de Oriente, Mel-chor, Gaspar y Baltasar.

Page 22: e i a ijo e Quijotes Enero... · Al inicio, Aranguren ha detallado “el notable incremento de público que ha experimentado el Teatro en los últi-mos años. “En 2015 –ha afirmado

Quijotes, Noticias de Alcalá. 3 Enero / 1ª Quincena [22]

Page 23: e i a ijo e Quijotes Enero... · Al inicio, Aranguren ha detallado “el notable incremento de público que ha experimentado el Teatro en los últi-mos años. “En 2015 –ha afirmado

Quijotes, Noticias de Alcalá. 3 Enero / 1ª Quincena [23]

w w w . r e v i s t a q u i j o t e s . c o m

“Desde su fundación en 1851 hasta la actualidad, la principal función de la Sociedad de Condueños ha sido y es la preservación

del patrimonio artístico e histórico de la ciudad de Alcalá”Recientemente la Sociedad de Condueñoscelebraba un acto simbólico e institucionalen el que el director de la DIAPER del Ejér-cito de Tierra, el General Mariano Bayo, de-volvía cuatro de los 12 jarrones quepertenecían a la ciudad de Alcalá y que laSociedad de Condueños ha rescatado y res-taurado para colocarlos en breve en la ba-laustrada del edificio anexo al Círculo deContribuyentes. Con motivo de este hecho,Quijotes ha podido hablar con el presidentede la Sociedad, José Félix Huerta.Quijotes.- Empecemos hablando de la recu-peración de los 12 maceteros, coméntenossu procedencia y cómo ha sido el proceso.José Félix Huerta.- El edificio donde esta-ban los maceteros originariamente es unacasa que se hizo en 1888 por la Sociedad deCondueños para viviendas. Se trataba degenerar recursos que permitiera el mante-nimiento de los edificios nobles. Este edifi-cio, que había sido ocupado antes por laOficina Tecnológica de la Universidad, habíallegado a un grado de deterioro notableque implicaba necesariamente una actua-ción que se ha hecho mayor según hemosido avanzando. La casualidad hizo que algu-nos años descubriéramos en la sede de laHípica Militar que había varios jarrones queseguramente fueron usados en la carrozade las Ferias a finales de los años 50.Cuando eso se manifestó en nuestra juntageneral, hubo quien apuntó que la Cofradíadel Cristo de los Doctrinos tenía otros cua-tro jarrones.Quijotes.- Estamos hablando entonces deque de los 12 que hay, en principio 8 son ori-ginales y 4 serán reproducciones.José Félix Huerta.- Así es, Son 12 jarrones, 4procedentes de la Sociedad Hípica Militar,otros 4 también originales de la Cofradía delCristo de los Doctrinos cuyas gestiones cul-minarán con éxito en breve, y otros 4 quese perdieron a mediados del siglo XX en sutraslado a Santa María La Rica y que portanto habrá que reproducirlos. El jarrónque tenemos ahora mismo en nuestra salamuseística procede de la Hípica, y desde elprincipio los condueños pensamos en hacerun acto cargado de simbolismo que culmi-nara la vuelta del patrimonio en manos delEjército a la Universidad. No hay que olvidarque en 1839, 11 grandes edificios universi-tarios pasaron al Arma de Caballería y fue laGran Manzana Cisneriana lo que compró laSociedad de Condueños.Quijotes.- ¿Qué actividades realiza la Socie-dad de Condueños y qué balance del añohace usted como presidente?José Félix Huerta.- No somos una sociedadcultural, nuestro objetivo fundamental esrecuperar y mantener el patrimonio, que,por cierto, nunca ha estado en tan buen es-tado de conservación como ahora. Todavíanos quedan pequeños espacios que recu-perar. La última gran obra que quedaba eraeste edificio del que hemos hablado y queestá al lado del Círculo de Contribuyentes y

que prácticamente se ha culminado. Quedala restauración interior que se hará cuandolos nuevos inquilinos que ocupen la finca. Una labor muy importante de la Sociedades aumentar el fondo bibliográfico de la ciu-dad y por ello hemos dedicado casi todosnuestros ingresos no sólo a la rehabilitacióndel edificio, sino a la compra de algunos li-bros realmente interesantes por su antigüe-dad y su singularidad. Otra actividad esotorgar 3 premios a las mejores tesis de lasFacultades Históricas de nuestra Universi-dad: Medicina, Derecho, Filosofía e Historiay un último premio a nivel nacional abiertoa todas las universidades de España que seda a la mejor tesis que trate sobre Alcalá. Celebramos todos los años el aniversario dela Sociedad y se visita un edificio de la ciu-dad. En este punto tengo que agradecer alos cuatro miembros históricos y fundamen-tales de la Sociedad de Condueños su cola-boración y su presencia cuando se lesnecesita: la Universidad, el Ayuntamiento,el Obispado y la Bridada Paracaidista.Quijotes.- En la sala-museo que nos hamencionado se pueden encontrar librosantiquísimos, coméntenos los más signifi-cativos.José Félix Huerta.- Puedo decir que esta-mos orgullosos de nuestro fondo bibliográ-fico. En la sala están expuestos dos Tomosde la Biblia Políglota con textos en latín, engriego y en hebreo. Tenemos un ejemplarde la primera obra que se edita en Alcalá en1502, titulado Vita Cristi Cartuxano de Lu-dolfo de Sajonia. También tenemos la pri-mera obra de Arnao Guillén de Brocar queversa sobre la vida de Santa Catalina deSiena y que data de 1512 y por supuesto te-nemos las primeras biografías del CardenalCisneros. La Sociedad tiene más de 90 obrasvinculadas al Cardenal Cisneros. Nuestra bi-blioteca consta de 2.000 volúmenes edita-dos en la ciudad, que versan sobre laUniversidad, vinculados a autores alcalaí-nos, especialmente a Manuel Azaña y a al-guna obra cervantina. Pero no sólotenemos y conservamos libros, de maneraque la Sociedad tiene los dos únicos cuadrosque se conservan de la Universidad, una im-posición de la casulla de San Ildefonso demediados del siglo XVI de Pedro Castañeday una copia del cuadro de Gagés del Carde-nal Cisneros de 1627 firmada por D.J. Madrid“pintor del Ilustre Colegio de San Ildefonsoen 1627”. En la sala hay dos apuntes del pin-tor Jenaro Pérez Villaami que realizó en suvisita a Alcalá en 1839. Tenemos un vínculofraternal con la Academia de Caballería, quese creó en Alcalá a la par que la Sociedad deCondueños, y cuando ambas cumplimos 150años, la Sociedad y la Universidad dedica-mos a la Academia una placa en recuerdode su paso el Colegio de San Ildefonso; y asu vez la Academia nos entregó una piezapreciosa repujada en plata de la fachada dela Academia de Valladolid.Quijotes.- En la actualidad sois aproxima-

damente 300 condueños en activo, ¿puedecualquier persona ser condueño?José Félix Huerta.- No hay exclusividad,pero no hay que olvidar que esto es una So-ciedad Propietaria, es una Comunidad dePropietarios. No hay ningún mercado de lá-minas y por lo tanto lo más lógico es que lasláminas otra propiedad por herencia o porcesión.Quijotes.- Rescatemos en este punto de laentrevista y de manera breve la historia dela Sociedad y su origen.José Félix Huerta.- Cuando la Universidadse fue de Alcalá y se la llevaron a Madrid en1836, los edificios quedaron vacíos. Buenaparte pasaron al Ejército, pero la manzanauniversitaria no. Hubo un proyecto de cre-

ación del Colegio General de Todas lasArmas para 800 cadetes que no se llevó acabo. Inmediatamente fue vendido y pasóa manos privadas. El primer dueño quisoponer una fábrica de seda con un criaderode gusanos y no prosperó. El segundo pro-pietario pensó hacer pisos de alquiler y eltercero, el Conde de Quinto, comenzó a de-moler parte del edificio para su posteriorreutilización; derribó el arco de la Universi-dad, se llevó a su palacio de Carabanchel laverja que separaba en la Iglesia de San Ilde-fonso la Capilla Mayor del resto. La culmi-nación del proceso fue el hallazgo de losrestos del Cardenal Cisneros durantemucho tiempo desaparecidos. En octubre de 1850 en la Universidad deMadrid se consiguió un informe que recogíael lugar donde se habían ocultado los restosdel Cardenal. Una vez localizados, se hizoun traslado desde San Ildefonso hasta la Ca-tedral donde se iba a montar el sepulcro delCardenal. Este episodio movilizó a los alca-laínos e intentaron comprar al Conde deQuinto las propiedades, pero éste se resis-tió. Se pusieron en contacto con el Carde-nal Primado de Toledo y les ayudó para quese pudiera comprar por la misma cantidadque había hecho el Conde de Quinto más loque él entendía lo que le había costado elmantenimiento. Hubo que reunir 90.000 re-ales y se emitieron 900 láminas o acciones,con la condición de que ningún condueño

podía comprar más de 10 y que los compra-dores tenían que ser residentes en Alcalá.Entre los meses de octubre y enero se con-siguió firmar las escrituras. Inmediata-mente, los edificios principales alojaron alColegio del Arma de Caballería (1851), a laMilicia Nacional (1855), a los Padres Escola-pios (1861-1933). La Sociedad de Condueñosconstruyó de nueva planta tres edificios enla Plaza de Cervantes derribando depen-dencias menores que había sido de la Uni-versidad y que carecían de valor histórico.En 1883 se construyó un local de ocio (Cír-culo de Contribuyentes) y en 1913 el HotelCervantes, actual sede de la Sociedad; ade-más, otras entidades como, la Hostería delEstudiante, la Cruz Roja, al Colegio de Abo-

gados o a una Oficina de Turismo Municipaly la R.S.D. Alcalá ocupan o han ocupado edi-ficios de la Sociedad de Condueños.Quijotes.- En el museo llama la atencióntodos los reconocimientos que ha tenido laSociedad, sobre todos los últimos 15 años.José Félix Huerta.- Con el paso del tiempose va reconociendo la labor de aquellos pri-meros condueños y se pone en valor lalarga travesía en el desierto que tuvo queatravesar la Sociedad por la carencia debienes materiales.. Te voy a contar una anécdota de las penu-rias y el tesón de los alcalaínos de entonces;en 1860 se produce un incendio en el to-rreón del Colegio Trilingüe (la actual Hoste-ría) y la Sociedad anda tan mal de fondosque tiene que esperar 30 años hasta que elpresidente decide pagar con su dinero loscarros para retirar el desmonte del interiordel edificio y adquirir la madera para su pos-terior rehabilitación.La Universidad fue la primera en reconocerel esfuerzo de la Sociedad y sus miembrosal poco de su vuelta al otorgarle la medallade oro. En el año 2000 cuando cumplimos150 años tuvimos el reconocimiento porparte del Ayuntamiento y de la Asociaciónde Empresarios AEDHE. Y más reciente-mente recibimos el título de Almogávar deHonor de la Brigada Paracaidista. Somos laúnica institución de la ciudad que tieneestas cuatro condecoraciones.

Entrevista con José Félix Huerta Velayos, presidente de la Sociedad de Condueños de Alcalá

Jose Felix Huerta, presidente de la Sociedad con uno de los jarrones

Page 24: e i a ijo e Quijotes Enero... · Al inicio, Aranguren ha detallado “el notable incremento de público que ha experimentado el Teatro en los últi-mos años. “En 2015 –ha afirmado

El trabajo de los miembros de laAsociación Complutense de Bele-nistas supone uno de los princi-pales atractivos culturales yturísticos de la programación na-videña del Ayuntamiento de Al-calá de Henares.El Belén Monumental está for-mado por más de 220 metroscuadrados de figuras y paisajes.Ya ha sido visitado por más de18.000 personas en la antigua fá-brica de la GAL, que también al-berga una colección de belenes yfiguras de la Asociación. La mayor parte del Belén está fa-bricado con materiales recicla-dos y poliespan.Por otra parte, la exposición “Al-calá en el Belén” que la Asocia-ción ha preparado en la Casa de

la Entrevista, es un homenajeque la Asociación hace a la ciu-dad de Alcalá de Henares. Este

año, los belenistas han creadouna espectacular maqueta de laCatedral-Magistral de Alcalá, queno pierde ningún detalle de lamisma. Más de 12.000 personashan pasado por esta exposición,que ocupa más de 1.000 metroscuadrados. La Asociación Com-plutense de Belenistas está com-puesta por aproximadamente 90personas, de las cuales unas 25colaboran activamente en la ins-talación del Belén Monumental yde la exposición.Los horarios de visita son, enambos casos, los siguientes:Hasta el 7 de enero de 2018, ho-rario habitual: 12-14 horas y 17:30-20:30 horas

w w w . r e v i s t a q u i j o t e s . c o m

Quijotes, Noticias de Alcalá. 3 Enero / 1ª Quincena [24]

El Pleno Municipal aprobó por mayoría una mociónsobre la toma de “medidas necesarias para defender elinterés general de la ciudad, en lo referido a la actuaciónrealizada en el puente sobre la A-2 y que ha provocadoun prejuicio económico de 21.000 euros a los presupues-tos municipales y por extensión a los vecinos y vecinasde Alcalá”.Se trata de la retirada de los paneles de metacrilato y lapublicidad, instalados por el anterior equipo de Gobiernodel PP de Alcalá en el puente sobre la vía de servicio dela A-2, a la altura del cruce entre las plazas José de Es-pronceda y Alfonso XII.El ministerio de Fomento notificó al Ayuntamiento en elaño 2014 que estos carteles publicitarios podían suponer“un elemento de distracción a los conductores”, por loque se solicitaba su retirada inmediata, pero los respon-sables municipales de entonces no obedecieron las exi-gencias del ministerio.La teniente de alcalde, Olga García, defendió la mociónexplicando que “a una instalación que puede generaralgo tan grave como inseguridad vial hay que sumarleque se llevó a cabo sin los permisos pertinentes, porqueel ministerio de Fomento nunca los habría dado”.La retirada de los carteles debe hacerse mediante el des-montaje de los paneles sobre los que fueron instalados,lo que implica que el Ayuntamiento tendrá que gastarunos 21.000. La operación se completará con la instala-ción de una malla electrosoldada y galvanizada, que im-pida la caída de cualquier elemento hacia la autovía. Almismo tiempo, se trata de un material permeable alviento y que no sufre deformaciones por efecto de este.

El Pleno Municipal respaldala desinstalación de los

paneles publicitarios sobrela A-2, que Fomento exigióretirar al anterior Gobierno

Un año más, losCarteros Reales re-cibirán en lapuerta del Ayunta-miento a todos losniños y niñas de Al-calá que deseenhacer llegar suscartas a los ReyesMagos. Las Peñas Festivasde Alcalá vuelvena ser las encarga-das de ayudar aestos Carteros tanespeciales a trans-

mitir los deseos delos más pequeñosa Melchor, Gaspary Baltasar ante supróxima llegadadurante la madru-gada del 6 deenero. Hasta el 4 deenero, los Carte-ros Reales se ubi-carán en la CasaConsistorial de11:00 a 14:00 horasy de 18:00 a 21:00horas.

Los Carteros Reales recogerán las cartas de losniños y niñas alcalaínos hasta el 4 de enero

La Exposición “Alcalá en el Belén” y el Belén Monumental,

opciones “belenistas” de laNavidad en Alcalá de Henares

El Belén Monumental ya ha sido visitado por más de 18.000 personas

• El Ayuntamiento cumple de ese modo el

mandato del ministerio de Fomento que fue

desoído por el anterior Gobierno municipal

• Los paneles, que nunca debieron instalarse

en un lugar como el elegido, pueden causar

distracción a los conductores

Page 25: e i a ijo e Quijotes Enero... · Al inicio, Aranguren ha detallado “el notable incremento de público que ha experimentado el Teatro en los últi-mos años. “En 2015 –ha afirmado

w w w . r e v i s t a q u i j o t e s . c o m

Quijotes, Noticias de Alcalá. 3 Enero / 1ª Quincena [25]

Alcalá de Henares participa en la campaña de Ecovidrio:

“Sé solidario, haz el mejor regalo”durante las Fiestas de Navidad

El edificio que abre la AvenidaReyes Católicos ya refleja una cre-ación del reconocido artista de di-mensión internacional Suso 33,que supone su segunda apariciónen nuestra ciudad después de unaactuación durante el Festival deCortometrajes Alcine en edicionesanteriores. Si hace unos meses fue Boa Mis-tura quien protagonizó una inter-vención urbana, esta vez es elturno de otra de las referencias in-ternacionales en esta disciplina,Suso 33, precursor delgraffiti iconográfico y dela experimentación con ellenguaje, así como pio-nero del Post-Graffiti,Street-Art y Arte-Urbanoy mayor exponente del li-vepainting en España. Ac-tualmente desarrolla unproyecto artístico perso-nal denominado “PinturaEscénica en Acción”, en elque conjuga recursosprovenientes de las artesescénicas, la pintura y elaudiovisual, en una per-formance global que inte-gra diversos aspectosconceptuales de la comu-nicación, el arte, la pala-bra y la imagen creandouna pintura viva, la cual leha llevado, entre otros, aser el encargado de re-presentar la Noche EnBlanco española en Eu-ropa o ser el encargadode dirigir la inauguracióndel Festival Internacionalde Teatro Clásico de Al-magro, o la Laboral o elFestival de las Artes, etc.La concejal de Turismo,Este mural forma partede un proyecto cultural yeducativo que ha elabo-rado el Ayuntamiento deAlcalá de Henares, com-puesto por una serie deprogramas y actividades, desti-nado a atraer la atención nacionale internacional sobre la ciudad deAlcalá. Entre estas actividades seencuentra la organización del Gra-fiti Cervantino, del que formaparte esta actuación mural. Suso 33 reivindica el espacio pú-blico como espacio principal de lavida artística y soporte esencialpara la comunicación entre el ar-tista y su público. Ha realizado másde 90 exposiciones individuales ycolectivas, ha ejecutado más de 50performance y ha colaborado con

compañías artísticas y directoresde escena de reputado reconoci-miento interviniendo en más de 50ciudades de Europa, América yAsia, como Londres, Nueva York oShanghai. Su obra de forma parte de los fon-dos de museos y colecciones públi-cas y privadas y ha sido reconocidaen numerosas ocasiones en certá-menes artísticos como el recientepremio nacional de videoarte dePHOtoespaña y expuesta en luga-res como el MNCARS, CAIXAFO-

RUM, Thyssen-Bornemisza,ARTIUM, CAAM, Museo de ArteContemporáneo de BucarestSUSO33 cuenta, además, con unaamplia trayectoria profesional enlos campos del muralismo artísticoy la pintura para ópera, teatro,danza, y cine, habiendo realizadomás de 50 escenografías para ins-tituciones como el Teatro Real, elCentro Dramático Nacional, laCompañía Nacional de Danza,Ayuntamiento de Madrid, Biblio-teca Nacional, y Pasarela Cibeles,entre muchos otros.

Un edificio en Reyes Católicos alberga un nuevo mural homenaje

a Cervantes obra de Suso 33

Una campaña de sensibilización ciudadana con el objetivo de

concienciar sobre la importancia del reciclado de envases de

vidrio y hacer estas navidades más sostenibles

Además, se lanza un reto solidario a los ciudadanos. Una vez

superado, donaremos a Cruz Roja de Alcalá de Henares, lotes

de material escolar para impulsar la educación en los

proyectos que desarrolla en el municipio.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henarespuso en marcha, junto a Ecovidrio, durantelas Fiestas de Navidad, la campaña de sen-

sibilización “Sé solidario, haz el mejor re-galo”, para promover el reciclaje de vidrioentre todos los ciudadanos. La iniciativa, que se desarrollará hasta el 6de enero, invita a todos la ciudadanía y alas personas que visiten la ciudad a reciclarlos residuos de envases de vidrio duranteestos días, ya que son fechas con un au-mento significativo en la generación de re-siduos y en especial de alto consumo deproductos envasados en vidrio.Para el desarrollo de la campaña, Ecovidriocolocará diez contenedores decorados conla imagen de la campaña, en los que se in-vita a los ciudadanos a reciclar la mayorcantidad de envases de vidrio para, entretodos, superar el reto propuesto. “Lanza-

mos un reto colectivo a la ciudadanía deAlcalá; si cada persona recicla dos envasesde vidrio, se realizará una donación de ma-

terial escolar a CruzRoja, para facilitar lainclusión escolar delalumnado más desfa-vorecido. Confío enque lo consigamos”,explica el concejal deMedio Ambiente, Al-berto Egido. Acompañando aestos contenedores,un informador reali-zará campaña de sen-sibilización entre losviandantes, expli-cando el reto y mos-trando los beneficiosambientales que el re-ciclado de los envasesde vidrio tiene para elmedio ambiente. Según los últimosdatos disponibles co-rrespondientes a2016, los ciudadanosde Alcalá de Henaresreciclaron un total de2.129.933 kilógramosde envases de vidrio.

Esto supone que cada alcalaíno recicló unamedia de 10,9 kilogramos de vidrio. El vi-drio que se deposita en los contenedoresse recicla al 100% y se utiliza para la fabrica-ción de nuevos envases, de forma indefi-nida y sin perder las propiedadesoriginales. Reciclando vidrio evitamos elcrecimiento de los vertederos. Reciclar vidrio es un elemento clave en lalucha contra el cambio climático. Al usarcalcín – vidrio reciclado – en la fabricaciónde nuevos envases se evita la extracción dematerias primas de la naturaleza, evitandola erosión de los suelos y la deforestaciónde nuestro entorno. Además, se minimizala emisión de CO2 en el proceso de fabrica-ción y se ahorra energía.

Page 26: e i a ijo e Quijotes Enero... · Al inicio, Aranguren ha detallado “el notable incremento de público que ha experimentado el Teatro en los últi-mos años. “En 2015 –ha afirmado

Quijotes, Noticias de Alcalá. 3 Enero / 1ª Quincena [26]

w w w . r e v i s t a q u i j o t e s . c o m

El portavoz popular ha declarado: “nos merecemos un Gobierno

honrado que respete la Ley y defienda el interés de los vecinos”

• Chacón alerta de que la no personaciónsignifica que el PSOE es cómplice político

del concurso de subvenciones

El PP lamenta que el Ayuntamientono se persone en el proceso contra

los ediles de Somos Alcalá

Tras el rechazo,con los votos encontra de los parti-dos en el gobiernoy los votos a favorde toda la oposi-ción, de la mociónpresentada ayerpor el Partido Po-pular en el PlenoMunicipal sobre lapersonación del Ayuntamiento en elproceso judicial contra los cuatroconcejales de Somos Alcalá imputa-dos por la concesión de subvencio-nes a asociaciones afines, el portavozpopular, Víctor Chacón ha lamentadoque el Ayuntamiento no haya acep-tado la moción “pese a tratarse de di-nero público, a pesar de que segarantizaría la transparencia y aun-que deberían defender la imagen dela ciudad, que Somos Alcalá está mal-tratando”.Para Chacón, “esta decisión se con-trapone a la tomada en investigacio-nes anteriores donde elAyuntamiento se ha personado conel apoyo de todos los grupos políti-cos municipales”. En palabras del

portavoz popular,“resulta delezna-ble que el PartidoSocialista utilicemedios municipa-les, que son detodos, para finespartidistas”.“La no persona-ción - ha advertidoel edil popular –

significa que el PSOE de Alcalá escómplice político del concurso desubvenciones y, en lugar de defen-der el interés general y la imagen dela ciudad ha preferido defender unconcurso plagado de irregularidadesy denunciado por la Fiscalía”.“En Alcalá estamos viviendo una si-tuación excepcional que no se da enningún municipio de España – hadestacado Víctor Chacón – y es quela mitad del gobierno está imputadopor causas diferentes con el nexocomún de la prevaricación”.El portavoz de los concejales del PPha declarado que “nos merecemosun Gobierno honrado, que respete laLey y que defienda el interés de losvecinos, no el de sus partidos.”

•Esta decisión se contrapone a la tomadaen investigaciones anteriores, donde el

consistorio se ha personado con el apoyode todos los grupos políticos

Chacón ha destacado que ante un caso de presunta corrupción,

se deben poner luz y taquígrafos y colaborar con la justicia

El Gobierno rechazó la celebración deuna Comisión Especial de Investigaciónpara estudiar y analizar la adjudicaciónde contratos, convenios y subvencio-nes que pudieran ser realizadas de ma-nera irregular y determinar lasresponsabilidades políticas de los con-cejales del Equipo de Gobierno en rela-ción a la adjudicación de subvencionesque están siendo objeto de investiga-ción judicial.La decisión adoptada por el Partido So-cialista, Somos Alcalá e Iz-quierda Unida podríasuponer que el Ayunta-miento de Alcalá reduzca sucolaboración en la investiga-ción judicial que ya se estállevando a cabo en el juz-gado de instrucción Nº 4 yque ha supuesto la imputa-ción de cuatro concejales delGobierno. Para Chacón,“esto viene a acreditar queante un caso de presunta co-rrupción, el Alcalde JavierRodríguez Palacios y el Partido Socia-lista prefieran ponerse del lado de losimputados en lugar de ponerse dellado de los vecinos.”El rechazo a la Comisión de Investiga-ción viene a sumarse a la negativa delGobierno de personarse en el procedi-miento judicial para defender los inte-reses municipales como ya ha pasadoen anteriores casos judiciales. “Son dosdecisiones que demuestran que lanueva política pasa por no investigar ypor proteger antes a los imputadosque a los ciudadanos”

Desde el Partido Popular se recuerdaque las Comisiones de Investigación ce-lebradas en la legislatura pasada siem-pre tuvieron el apoyo unánime detodos los partidos. “Cuando hay dineropúblico en juego y cuando hay un casoque afecta a la imagen de Alcalá, lo res-ponsable es poner la ética por delantede la política y demostrar que se cola-bora con la justicia. Lo contrario estrasladar la sensación de que se ampa-ran prácticas que están siendo investi-

gadas”, ha explicado Víctor Chacón.Además, el portavoz popular ha res-ponsabilizado directamente al PartidoSocialista de Madrid, donde el AlcaldeJavier Rodríguez Palacios ostenta laPresidencia del Comité Regional deÉtica. Para Chacón, “que el máximo ga-rante de la ética del PSOE de Madrid re-chace investigar y colaborar con lajusticia en un caso de presunta corrup-ción no deja en muy buen lugar a supartido. Los socialistas deberían dejarde amparar y proteger los chanchullosde Podemos.”

El Pleno del Ayuntamiento debatió la propuesta delPartido Popular para crear una Comisión de

Investigación que profundice en las subvenciones ylos contratos otorgados a militantes de Somos Alcalá

El Tripartito rechaza investigar lassubvenciones de Somos Alcalá

Page 27: e i a ijo e Quijotes Enero... · Al inicio, Aranguren ha detallado “el notable incremento de público que ha experimentado el Teatro en los últi-mos años. “En 2015 –ha afirmado

Abierto el plazo de inscripción para el I Premio de Relato Joven “La Posada de Hojalata”

Quijotes, Noticias de Alcalá. 3 Enero / 1ª Quincena [27]

w w w . r e v i s t a q u i j o t e s . c o m

El Ayuntamiento pierde una subvención

para contratar a 60 personas

El Ayuntamiento de Alcalá deHenares ha dejado pasar enprimera instancia la granoportunidad de acogerse alPrograma de Reactivación eInserción Laboral para perso-nas desempleadas de largaduración con especiales difi-cultades de inserción en elmercado de trabajo. Se haperdido, por el momento, unasubvención que permitiríacontratar a 60 personas quetienen, precisamente, dificul-tades para entrar en el mer-cado laboral como personasmayores de 45 años; mujerescon baja cualificación profe-sional; desempleados de muylarga duración; y personas ensituación o riesgo de exclu-sión social perceptoras de laRenta Mínima de Inserción dela Comunidad de Madrid.Y se ha perdido por la desco-ordinación de las Concejalíasdel Gobierno implicadas. ElConcejal de Acción Social res-ponsabiliza de la no presenta-ción en tiempo y forma aAlcalá Desarrollo. Por el con-trario, Alcalá Desarrollo in-forma que no recibió ningunaencomienda de gestión paratal fin. Y mientras nadieasume su responsabilidad, 60vecinos de Alcalá de Henares,con serias dificultades para sudía a día, siguen en la calle enlugar de estar contratadospor el Ayuntamiento con lasubvención de la Comunidadde Madrid.Por todo ello, el Grupo Muni-cipal del Partido Popular deAlcalá de Henares propusoinstar al Gobierno a explicar alos vecinos quién es el res-ponsable de la presentaciónde la subvención al Programade Reactivación e InserciónLaboral. Instar a las conceja-lías implicadas a coordinarsepara evitar que se pueda vol-ver a poner en riesgo el ac-ceso a subvenciones deinserción laboral.

El PP es el partido del que más apoderados de fuera de la región que apoyarán en estas elecciones

El Partido Popular de Alcalá fue a Cataluña con una quincena de afiliados

Los populares alcalaínos estuvieron en Hospitalet y la presidenta

de la Gestora acompañó a Sánchez Camacho en BarcelonaUn total de 16 afiliados del Partido Popu-lar de Alcalá de Henares, entre los que secuentan la presidenta de la Gestora,Rosa Vindel, el concejal del Ayunta-miento, Markel Gorbea, y el director te-rritorial de área Madrid Este, Jorge de laPeña, fueron a Cataluña para dar todo suapoyo durante la jornada electoral. El

Partido Popular ha agradecido la ilusióncon la que han acudido los afiliados aesta jornada trascendental para Españay para Cataluña, y es que los popularesson los apoderados más numerosos queirán desde fuera de la región. De hecho,la implicación de los afiliados compluten-ses ha sido tan grande que sólo una pe-

queña parte de los voluntarios han po-dido trasladarse para participar en laselecciones. Los afiliados alcalaínos traba-jaronen diferentes colegios de Hospita-let de Llobregat, mientras que lapresidenta de la Gestora, Rosa Vindel,acompañará a Alicia Sánchez Camachoen Barcelona.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares,a través de la Concejalía de Cultura, y elcentro formativo de creatividad litera-ria La Posada de Hojalata, han promo-vido la puesta en marcha del I Premiode Relato Joven la Posada de Hojalatacon el fin de desarrollar de forma con-junta sus valores y objetivos, entre losque se encuentra contribuir a la pro-ducción y distribución de bienes y ser-vicios culturales.La concejal de Cultura, María Arangu-ren, ha explicado que el certamentiene como objetivo fundamental “fo-mentar la creatividad artística y litera-ria de los niños en edad escolar ypromocionar la creación literaria entreel alumnado de Alcalá de Henares, asícomo hacer de la escritura una motiva-ción para contar historias, creando asíun espacio de expresión y creatividadque ayude a los escolares a desarrollar

la imaginación y el talento innato enellos”. Pueden participar todos losalumnos y alumnas matriculados encualquier centro de Enseñanza Secun-daria y Bachillerato de Alcalá de Hena-res y del Corredor del Henares con

edades comprendidas entre los 12 y los18 años, cualquiera que sea su naciona-lidad o residencia. Los relatos pueden enviarse mediantecorreo electrónico a la siguiente direc-ción: [email protected] el asunto PREMIO JOVEN POSADADE HOJALATA. El plazo de recepciónde los mismos finalizará el día 10 deenero de 2018.El premio para el relato ganador encualquiera de las categorías consistiráen un Diploma y un lote de material es-colar por valor de 150 euros.La editorial Inventa Editores se com-promete a publicar los relatos ganado-res junto con nueve relatos másfinalistas en cada una de las categorías—un total de 20— en un solo volumen.Además hará constar de manera rele-vante dentro de ese volumen el gana-dor de cada una de las categorías.

Page 28: e i a ijo e Quijotes Enero... · Al inicio, Aranguren ha detallado “el notable incremento de público que ha experimentado el Teatro en los últi-mos años. “En 2015 –ha afirmado

“Me preocupa mucho la falta totalde ética por parte de aquellos quevenían a regenerar la política enAlcalá”. Así lo ha manifestado elportavoz de Ciudadanos (Cs) en el

Ayuntamiento de Alcalá de Hena-res, Miguel Ángel Lezcano, tras

finalizar la sesión plenaria del mes deDiciembre en la que Ciudadanos consiguió sacaradelante dos de las tres propuestas que llevabaa debate.En este sentido, Lezcano ha asegurado que “eltrabajo que nuestros concejales y vocales dedistrito desempeñan, ve sus frutos y mejorapoco a poco la ciudad”. El portavoz de la forma-ción naranja ha insistido en “seguir adelantecon la coherencia y sensatez que marcan los ve-cinos, y las propuestas que nos hacen llegardesde los barrios, además de trabajar para me-jorar nuestras instituciones” haciendo clara re-

ferencia a la labor desempeñada en las Juntasmunicipales de Distrito de Alcalá por los vocalesde Cs.“Propuestas que marcan la línea de trabajo denuestro equipo como es la evaluación de ries-gos psicosociales y la prevención del acoso enel trabajo”, ha explicado Lezcano, quien hapuesto de relieve además la iniciativa relativa a“la priorización de recursos municipales en ser-vicios sociales, puntos sobre los que venimostrabajando desde nuestra llegada al Ayunta-miento”. Asimismo, en referencia a los puntosen los que se debatía la personación o no delAyuntamiento como acusación particular en elcaso de los ediles de Somos Alcalá investigados,así como la retirada de las competencias a esosconcejales mientras la justicia decide, el porta-voz de Cs ha insistido en que “lo que ha cam-biado en la ciudad con el Tripartito es que ahorase compite por ver quien tiene más imputados,en lugar de trabajar por los intereses de los ve-cinos”. Lezcano ha lamentado que el equipo degobierno “siga jugando a la política del ‘y tú

más’ en lugar de hacer autocrítica y ponerse a tra-bajar por los ciudadanos de Alcalá y no para sus pro-pios intereses” puntualizando que “respetamos lapresunción de inocencia de los cuatro concejales deSomos Alcalá, pero exigimos control y mucha mástransparencia y responsabilidad en este sentido”

añadiendo “no entendemos como Javier Rodríguezsiendo Presidente de ética del PSM ha votado encontra de salvaguardar los intereses de los ciudada-nos de Alcalá de Henares, permitiendo que los cua-tro concejales investigados sigan teniendo lascompetencias delegadas”

Quijotes, Noticias de Alcalá. 3 Enero / 1ª Quincena [28]

w w w . r e v i s t a q u i j o t e s . c o m

· El portavoz de Cs manifiesta tras el Pleno que “lo que ha cambiado en la ciudad con el Tripartito es que ahora se

compite por ver quien tiene más imputados, en lugar de trabajar por los intereses de los vecinos”

Lezcano: “Me preocupa mucho la falta total de ética por partede aquellos que venían a regenerar la política en Alcalá”

Page 29: e i a ijo e Quijotes Enero... · Al inicio, Aranguren ha detallado “el notable incremento de público que ha experimentado el Teatro en los últi-mos años. “En 2015 –ha afirmado

Quijotes, Noticias de Alcalá. 3 Enero / 1ª Quincena [29]

w w w . r e v i s t a q u i j o t e s . c o m

La AVV “El Val” invita a re-

flexionar sobre la idea

inicial del proyecto

para el antiguo campo

de fútbol de Juan de

Austria, comparte su

malestar por el desmem-

bramiento de una gran zona

verde en el barrio e insta al Consistorio a des-

arrollar un proceso participativo que incluya

a todas las vecinas y vecinos del barrio.

En Alcalá de Henares, cada vez que se realiza

una macro-actividad en la zona centro de la

ciudad (Casco Histórico, antiguo recinto ferial

o Isla del Colegio), sufrimos un nuevo pro-

blema de circulación en la ciudad. Nuestro

concejal de urbanismo pretende ubicar en la

parcela verde del antiguo campo de fútbol de

Juan de Austria un nuevo aliviadero para el

estacionamiento de la marabunta de vehícu-

los que acuden a estas actividades.

Lo urgente, lo importante y el espacio públicoConocido es por todas las vecinas y vecinos

los problemas de aparcamiento que existen

en la Calle Orense y Calle Lugo, que en oca-

siones se amplía a la Calle Coruña o el Camino

Viejo de la Esgaravita. Se trata de un tema ur-

gente (40 vehículos aparcados en doble fila

habitualmente), sobre el que las últimas me-

didas aplicadas en calles próximas han su-

puesto un alivio insuficiente para la alta

demanda de espacio para las familias residen-

tes de la zona.

En el entorno del antiguo Campo de Fútbol

de Juan de Austria nos encontramos con el

Centro de Día “El Val”, el Centro Municipal de

Mayores “Gil de Andrade”, la Residencia “Cer-

vantes”, la Escuela de Educación Infantil “Los

Cuentos”, el Colegio Público de Educación Pri-

maria “Miguel Hernández”, el Colegio Público

de Educación Primaria “Juan de Austria” y el

Centro de Salud “Juan de Austria”. Estamos

hablando por tanto de una zona donde hay

un elevado número de niños y mayores, ade-

más de contar de una buena representación

de jóvenes que acuden a los cercanos Centros

de Educación Secundaria “Alkala Nahar”,

“Alonso de Avellaneda” y “Complutense”.

Evaluar las necesidades y desarrollar iniciati-

vas que apoyen el bienestar de estos colecti-

vos son temas importantes, algo que una vez

más parece quedar en un segundo plano.

Analizando la propuesta que expuso el Ayun-

tamiento hace apenas unos días, donde se

prioriza el aparcamiento en superficie (cerca

de 300 plazas) y la circulación de coches en

este entorno, nos entran dudas sobre los be-

neficios a la salud física y mental, la autono-

mía personal, las relaciones comunitarias, la

integración generacional y la inclusión social

de la diversidad de personas que conviven en

el entorno de este antiguo Campo de fútbol -

- recordemos que Alcalá de Henares forma

parte de la Red de Ciudades Saludables-- .

Conviene resaltar también el alto beneficio de

contar con espacios verdes en nuestros ba-

rrios, que además de actuar como sumideros

de aire limpio, ayudan a controlar el impacto

de las altas temperaturas, situaciones estas

que empiezan a ser más frecuentes y durade-

ras entre mayo y octubre. En la memoria

guardamos actuaciones anteriores en nuestro

Distrito (como en la Plaza de Sepúlveda, la Isla

del Colegio (Sentencia del TSJM 472/2007) la

Plaza de España o el Yacimiento de la Esgara-

vita), todos reconocidos como espacios ver-

des y hechos desaparecer bajo el cemento y

el ladrillo. Necesitamos en este espacio un

proyecto que proteja una de las pocas parce-

las de propiedad pública que nos quedan en

el Distrito, apueste por los cuidados de la ve-

cindad del barrio y permita el uso del espacio

público a todas las personas.

Con nuestros coches ya hemos llenado lascalles, ¿queremos llenar también los parques?Desde la Asociación de Vecinos “El Val” qui-

siéramos aportar algunas reflexiones, ideas y

propuestas a este proyecto, desde una mi-

rada que apuesta por un espacio público para

los peatones, la salud y bienestar de peques

y mayores, así como por la recuperación de

esta zona verde:

- Exigimos un proceso participativo, abierto a

las vecinas y vecinos del barrio, tratando así

de colaborar en la creación de un proyecto

común que responda a las necesidades de

todos los colectivos, las importantes y las ur-

gentes.

- No somos partidarios de crear aparcamien-

tos en las zonas verdes, pero valoramos que

debe darse respuesta a un problema urgente

en la zona. Por ello, planteamos el desarrollo

de un aparcamiento subterráneo bajo el an-

tiguo Campo de fútbol, facilitando así la con-

servación del espacio en superficie libre de

vehículos. En este aparcamiento podrían apli-

carse toda una serie de medidas administra-

tivas/fiscales que faciliten el acceso a

personas interesadas pero con más dificulta-

des económicas.

- Relocalización de las zonas deportivas de

calva y petanca, evitando las zonas inunda-

bles y con especial atención a los sombrea-

dos.

- Relocalización, rehabilitación y ampliación

de zonas de juego infantiles, con columpios

accesibles para todas las personas, así como

la instalación de un aseo público anexo.

- Zona de paseo libre de mascotas, delimitado

por una barrera vegetal, que incluyan ele-

mentos de juego en un circuito para su entre-

namiento,

así como disposición de contenedores para la

recogida de heces.

- Zona de uso deportivo para skaters, patines

y bmx, reutilizando parte del material ya exis-

tente en la zona y habilitando así un espacio

a las prácticas que muchos de nuestros jóve-

nes vecinos practican a diario.

- Zona de estacionamiento para bicicletas, fa-

cilitando el acceso en transporte sostenible al

parque, oficina de correos, colegios y centro

de salud.

- Zonas de uso mixto/polivalente, con una

pérgola de material reciclable que facilite el

desarrollo de cobertura vegetal, para así

poder hacer actividades gimnásticas y cultu-

rales durante todo el año.

JUNTA DIRECTIVA ASOCIACIÓN DE VECINOS “EL VAL”

Por un proyecto de zona verdeen Juan de Austria para tod@s

En un país como

el nuestro, con

3.474.281 para-

dos y que llegó a

superar los 5 mi-

llones de para-

dos en febrero y

marzo de 2013,

es normal que

alguien se plantee, como medida

desesperada de lucha contra el des-

empleo, la posibilidad de reducir la

jornada laboral para así repartir el

escaso trabajo. Pero esta medida,

¿es realmente útil?

La premisa es simple, si un trabaja-

dor que trabaja 8 horas al día re-

duce su jornada, esas horas que

dejará de trabajar podrán ser ocu-

padas por otros trabajadores des-

empleados, de forma que con la

misma cantidad de trabajo se con-

seguirá emplear a más personas y

así reducir el desempleo. Pero este

planteamiento tiene varias pegas y

algunas muy importantes.

El primer problema, los trabajado-

res. Una reducción de la jornada

conllevaría, lógicamente, una re-

ducción de los salarios, y los traba-

jadores no estarían dispuestos a

reducir su jornada y perder parte de

su salario. Sus gastos siguen siendo

los mismos, la hipoteca, el coche,

los diversos gastos familiares, y si la

jornada y el salario bajan, por ejem-

plo, un 20%, difícilmente podría

hacer frente a dichos gastos y, por

tanto, el trabajador no estaría dis-

puesto a una medida de ese tipo.

Menos horas de trabajo suponen

menos ingresos, menos cotizacio-

nes, una menor pensión, menos

renta disponible.

El segundo problema, los empresa-

rios. Contratar a más trabajadores

para un mismo trabajo supone en

general un mayor coste, pues ade-

más del coste salarial, que en prin-

cipio no debería aumentar, hay una

serie de gastos fijos de gestión de

personal, formación, prevención e

incluso la Seguridad Social, que se

verían aumentados si aumenta el

número de trabajadores, de forma

que esta medida sería mal recibida,

y mucho más aún si no se reducen

los salarios en la misma proporción,

pues el coste de la mano de obra

aumentaría y, en consecuencia, la

competitividad se vería afectada.

Las empresas se vería abocadas a

sustituir personal por maquinaria o

incluso a cerrar en el caso de las

empresas más débiles. Nos encon-

traríamos ante la paradoja de que

una medida que tiene por objeto

disminuir el paro acabe por aumen-

tarlo.

Un tercer problema es la organiza-

ción de las empresas, especial-

mente para las pequeñas y media-

nas empresas, que son la inmensa

mayoría en nuestro país. Una em-

presa con 5 empleados que decidan

trabajar 37 horas a la semana con-

seguirían ahorrar 15 horas a la se-

mana, lo que permitiría, en el caso

de que todos hicieran la misma fun-

ción, contratar un trabajador por 3

horas al día, lo cual es de todo

punto de vista inoperativo. Aún

peor sería la situación si, como es lo

normal, los trabajadores realizan

funciones distintas. En ese caso

dicha reducción obligaría a contra-

tar 5 trabajadores durante 3 horas

a la semana. El resultado final sería

o una menor producción o una

mayor economía sumergida.

Por último una reducción de jorna-

das y por tanto remuneraciones, su-

pondría un freno para la economía.

Las familias podrían consumir

menos, se pagarían menos impues-

tos, los servicios públicos se verían

negativamente afectados, unas me-

nores cotizaciones que pondrían en

peligro las pensiones actuales y fu-

turas.

Pero, ¿qué han hecho en otros paí-

ses? Un experimento realizado en

Suecia entre 2015 y 2016, en el sec-

tor de asistencia pública a ancianos,

que pretendía comprobar la eficacia

de la jornada de 6 horas diarias

manteniendo el salario, ha puesto

de manifiesto que, aunque el pro-

yecto tenía sus ventajas respecto a

la mejora de la calidad de vida de

los trabajadores y la calidad de su

trabajo, era de todo punto inviable

por demasiado caro y, en conse-

cuencia, se decidió suspender cual-

quier proyecto de reducción de la

jornada laboral. La célebre previ-

sión del economista británico John

Maynard Keynes, que afirmó en

1930 que “Tres horas de trabajo

cada día, o una semana de quince

horas son una ración suficiente para

saciar al hombre”, según la cual se

esperaba que en 2030, gracias a los

avances tecnológicos nuestras ne-

cesidades quedarían satisfechas y

tan solo sería necesario trabajar 3

horas al día, había quedado descar-

tada. En Francia, que en el año 2000

introdujo de forma generalizada la

jornada laboral de 35 horas a la se-

mana, la medida no ha conseguido

los beneficios esperados, el país ha

visto empeorar su competitividad y

mantiene un nivel de desempleo

por encima de sus vecinos y de la

media europea.

Y es que, frecuentemente, recetas

simples para problemas complejos

suelen tener consecuencias desas-

trosas.

¿ES ÚTIL LA JORNADA LABORAL REDUCIDA?

David Valle Rodríguez

Page 30: e i a ijo e Quijotes Enero... · Al inicio, Aranguren ha detallado “el notable incremento de público que ha experimentado el Teatro en los últi-mos años. “En 2015 –ha afirmado

Quijotes, Noticias de Alcalá. 3 Enero / 1ª Quincena [30]

w w w . r e v i s t a q u i j o t e s . c o m

La gala benéfica Torbellino de ColoresHomenaje a Isabel Hermoso, celebradael pasado sábado 25 de noviembre enel Auditorio Paco de Lucía de Alcalá deHenares, recaudó la cuantía de 4.245euros que fueron donados a la Asocia-

ción Española Contra el Cáncer. Estehomenaje a la bailarina y maestra com-plutense, organizado por sus alumnosde toda la vida, reunió a cientos deamigos, familiares y vecinos de la ciu-dad en un emocionante evento llenode arte y talento. Lydia Gómez, RaúlOrtiz, Alexandra Fernández, Belén Ji-ménez, Rosa Sánchez, Nuria Huerta,Gloria Córdoba, Elena Sánchez y Car-men Gómez, organizadores delevento, ponen así punto y final a másde 7 meses de trabajo preparando conmimo hasta el último detalle de estagala. Además de las actuaciones de nu-merosos bailarines y artistas delmundo del flamenco y la danza, Torbe-llino de Colores vivió uno de sus mo-mentos más importantes con laentrega del donativo a la junta local dela AECC, representada por su delegado

Norberto Alíata. “Gracias a Torbellinode Colores por aportar este granito dearena para toda la gente que sufre estaenfermedad” fueron las palabras deNorberto durante la entrega del che-

que por valor de 4.245 euros al finalizarla gala. El proyecto Torbellino de Colo-res cumplió su objetivo: ayudar a todosaquellos que lamentablemente sufrenesta enfermedad que se llevó la vidade Isabel Hermoso y rendirle el mejorde los homenajes con un espectáculoque cumplió todas las expectativas.Desde el pasado 16 de octubre todaslas entradas estaban vendidas, y aunasí fueron muchos los que quisieron in-tentar conseguir una localidad a laspuertas del Auditorio durante la tardedel sábado. Para todas esas personas,Torbellino de Colores fue retransmi-

tido en directo en Facebook a travésde la página oficial de la gala, alcan-zando más de 4.000 visualizacione

Torbellino de Colores dona 4.245 euros a la AECC ensu emotivo homenaje a la bailarina Isabel Hermoso

La gala benéfica colgó el

cartel de entradas

agotadas tan solo 6 días

después de la puesta en

venta de las 600 localidades

En el homenaje participaron

más de 80 artistas del mundo

de la danza española y el

flamenco que formaron parte

de la vida de la homenajeada

La recaudación íntegra de las

entradas y los donativos

realizados a la fila 0 fueron

destinados a la Asociación

Española Contra el Cáncer

de Alcalá de Henares

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares,a través de las Concejalías de MedioAmbiente y Educación y la Asociaciónpara el Desarrollo de la Educación Am-biental y los Consumidores, organizóun encuentro con los centros escolaresinteresados en desarrollar el ProgramaEcoescuelas en nuestro municipio. El Programa Ecoescuelas, promovido ydesarrollado por la Fundación Europeade Educación Ambiental, cuenta en2017 con más de 49.000 centros parti-cipantes en 64 países, en su mayorparte europeos. En España hay 529Ecoescuelas al inicio de curso. El encuentro celebrado en el CEIP“Pablo Neruda”, ha contado ademáscon la representación de otros cincocentros: CEIP “Doctora de Alcalá”,CEIP “Cardenal Cisneros”, CEIP “Cristó-bal Colón”, CEIP “García Lorca” y Cole-

gio Lope de Vega. El Programa Ecoes-cuelas pretende aumentar la concien-cia de las personas en edad escolarsobre temas relacionados con el medioambiente y el desarrollo sostenible.Una vez completado adecuadamente,el centro educativo obtendría una cer-tificación y como distintivo una Ban-dera Verde.Los centros que participan en el pro-grama deben aplicar una metodologíaque supone: la creación de un ComitéAmbiental, compuesto por alumnado,profesorado, madres y padres, perso-nal directivo, administrativo y de man-tenimiento; la realización de AuditoríaAmbiental, para detectar y analizar lasnecesidades y consiguientes priorida-des ambientales del entorno; la redac-ción de un Plan de Acción, paraabordar de manera práctica cuestiones

relacionadas con el agua, los residuosy el uso de energía; la creación de unCódigo de Conducta, para cumplir losobjetivos del Plan de Acción; un pro-ceso de control y evaluación de los lo-gros, para determinar si se hanalcanzado los objetivos; un proceso deinformación y comunicación, para dara conocer los trabajos y los resultados;y finalmente quienes hayan cumplidode manera adecuada los objetivos porun periodo de tres años, recibirán undiploma y una bandera verde como re-conocimiento de la actuación ambien-tal seguida en el centro. El programaEcoescuelas tiene por objeto sensibili-zar a los centros de enseñanza y su en-torno social de la necesidad de cuidary respetar el medio ambiente. Es im-portante resaltar que se lleva a cabo através de la acción, puesto que los par-

ticipantes en este programa deben re-alizar actuaciones que conlleven la me-jora del medio ambiente. Laimplicación del alumnado, del profeso-rado, de padres, madres y personal deservicios tiene un mensaje implícito; setrata de una responsabilidad individualy colectiva, que nos compete a todaslas personas.

Presentación del programaecoescuelas en Alcalá de Henares

El encuentro celebrado en el CEIP “Pablo

Neruda”, ha contado además con la

representación de otroscinco centros: CEIP “

Doctora de Alcalá”, CEIP “Cardenal Cisneros”, CEIP

“Cristóbal Colón”, CEIP “García Lorca” yColegio Lope de Vega

Page 31: e i a ijo e Quijotes Enero... · Al inicio, Aranguren ha detallado “el notable incremento de público que ha experimentado el Teatro en los últi-mos años. “En 2015 –ha afirmado

w w w . r e v i s t a q u i j o t e s . c o m

Quijotes, Noticias de Alcalá. 3 Enero / 1ª Quincena [31]

La adopción de un animal domésticoes una forma de ofrecer una justaoportunidad a aquellos perros ogatos que han sufrido un abandono ya la vez una forma de incorporar ennuestro hogar a un nuevo amigo decuatro patas para quererle y cuidarlecomo merece.Esta decisión exige que se-amos responsables, ya queestamos hablando de seresvivos, y es fundamentalque reflexionemos antesde incorporar un animal decompañía en nuestra vida.Según los estudios realiza-dos, una parte muy impor-tante de las mascotas quese adquieren en nuestropaís son regaladas durantelas Navidades, mientras que la cifraanual de animales abandonados su-pera los 140.000 ejemplares.Ante esta triste realidad, desde elAyuntamiento de Alcalá de Henaresse busca reforzar la reflexionaracerca de las responsabilidades conconlleva la tenencia de animales decompañía, para evitar que posterior-

mente albergues y centros de protec-ción animal se llenen de ejemplaresabandonados a su suerte. En muchasocasiones bastaría con informarse yobservar algunos pequeños consejosbasados en el sentido común para evi-tar esta lamentable situación.Si eres una persona interesada en la

adquisición responsable de un animal,opta por la adopción y atiende a los si-guientes consejos:1.-Antes de adoptar una mascota, ase-gúrate de que puedes ofrecerle eltiempo y cuidados necesarios e infór-mate de las necesidades que tienecada especie y raza.2.-Recuerda que la esterilización, iden-

tificación y vacunación son obligato-rios y que hay que desparasitarlos re-gularmente.3.- ¡Jamás lo abandones! Si eres tes-tigo de algún caso de abandono omaltrato de animales, denúncialo a laPolicía Local (092) o al SEPRONA(062).

Y recuerda: hay muchasmascotas esperándote enel Centro Municipal de Pro-tección Animal de Alcalá deHenares alcaladehenares-adopta.es; [email protected] ytambién puedes informartea través de las asociacionesde protección animal denuestra Ciudad que realizanun gran esfuerzo por ayu-

dar a perros y gatos de forma desin-teresada, y sin cuya labor muchos deestos animales no podrían tener laoportunidad de encontrar un hogar.Más información:Concejalía de MedioAmbiente y MovilidadTfno. 91.888.33.00; Ext. 3290m a m b i e n t e - c o n c e j a l i a @ a y t o -alcaladehenares.es

El Ayuntamiento y la UAH lanzan una campaña contra la

violencia sexual porsumisión química

El alumnado de primer curso de los Gradosde Criminalística y Farmacia de la Universi-dad de Alcalá, junto a la Concejalía deIgualdad del Ayuntamiento de Alcalá deHenares, han puesto en marcha una inicia-tiva para informar y ayudar a los jóvenes acombatir los abusos sexuales producidospor sumisión química, con el objetivo deconseguir ambientes nocturnos libres y se-guros. La sumisión química consiste en els o m e t i -miento deuna personaque se en-cuentra inca-pacitada porel efecto defármacos odrogas. Cual-quier activi-dad sexualcon una per-sona en esteestado essusceptiblede ser consi-derada undelito de abuso sexual, tanto si el consumoha sido voluntario como si no.La Concejalía de Igualdad ya realizó cam-pañas contra las agresiones sexistas enambientes festivos y nocturnos durante lasFerias de 2017 y en las fiestas navideñas delaño pasado. La concejala de Igualdad, Yo-landa Besteiro, considera “muy intere-sante la propuesta que este año nos hanhecho llegar los alumnos y el profesoradode Criminalística y Farmacia de la Universi-dad de Alcalá, ya que implica a gentejoven, puesto que son los propios alumnosde la Universidad los que han diseñado lacampaña, con la asistencia técnica de laConcejalía de Igualdad”.

¡Alcalá de Henares por la adopción total y el abandono cero de animales!

¡Jamás lo abandones! Si eres testigo de algún caso

de abandono o maltrato de

animales, denúncialo a la Policía

Local (092) o al SEPRONA (062).

Page 32: e i a ijo e Quijotes Enero... · Al inicio, Aranguren ha detallado “el notable incremento de público que ha experimentado el Teatro en los últi-mos años. “En 2015 –ha afirmado

Lleno absoluto el Concierto de Fin de Año en el Teatro Salón Cervantes

Quijotes, Noticias de Alcalá. 3 Enero / 1ª Quincena [32]

w w w . r e v i s t a q u i j o t e s . c o m

Hasta el 7 de enero,exposición “La Sagade Star Wars” con

piezas exclusivas enSanta María La Rica

El Antiguo Hospital de Santa María laRica de Alcalá de Henares (C/ SantaMaría la Rica, 3) acoge hasta el 7 deenero de 2018, la exposición “La Sagade las Galaxias”, que cuenta con más de800 metros cuadrados con cerca de1.500 objetos relacionados con el Uni-verso Star Wars: figuras y bustos a es-cala real, réplicas de naves, vehículos ytransportes, figuras de edición limitadapintadas a mano, así como todo tipo deenseres coleccionables.Más de 18.660 personas han visitadoesta exposición.Algunas de las piezas expuestas son úni-cas en el mundo. Además, se puedenver diversos dioramas relacionados conel emblemático universo de la guerragaláctica que comenzó en los cines en1977 y estrena ahora su Capítulo VIII.Los visitantes podrán encontrar ademásuna armadura transformada en versiónsamurai a mano, las primeras figuras yjuegos que se comercializaron del año

1977, réplicas exactas a las películas, he-chas también a mano como por ejemploel blaster de Boba Fett, e incluso, la re-presentación en un diorama de unaparte del palacio de jabba hecha amano. Además hay una vitrina con figu-ras muy difíciles de conseguir porqueson ediciones limitadas, por ejemplo unboba fett traído de Alemania y un troo-per first procedente de Nueva York. Lamuestra se podrá visitar de forma gra-tuita de martes a sábado de 11:00 a14:00 y de 17:00 a 20:00 horas, y los do-mingos de 11:00 a 14:00 horas.

El pasado 31 de diciembre, el TeatroSalón cervantes registró un lleno ab-soluto para cerrar 2017 con su Con-cierto Extraordinario de Fin de Año,que este año corrió a cargo de la StatePhilharmonic Orchestra de Kishinau,creada en 2002 y formada por los mú-sicos de la orquesta de la Ópera (fun-dada en 1920). Cada año realizan giras interpretadoconciertos de valses, polcas y marchasde los grandes compositores Josef yJohan Strauss y de los compositorestradicionales Tchaikovski, Glinka, Pro-kofiev, Beethoven, Mozart, Brahms yDvorak, entre otros. Además, han ac-tuado en prestigiosas salas de concier-

tos de Europa como el Opernhaus deZurich, en Suiza; el Stadt Kapelle Duis-burg, la Opera Haus de Heidelberg, laShawing Kultur Haus de München, enAlemania; la Opera del Malgrave, laDeutsche Oper am Rhein, la Opera deLille y la Opera de Lyon en Francia; asícomo en teatros de Italia, Portugal,Bélgica, Holanda, Polonia, Rusia,EEUU, Canadá, México, Japón… La edil de Cultura, María Aranguren,expresó que este concierto es “el bro-che de calidad para una grandísimatemporada en nuestro Teatro SalónCervantes que ha visto incrementa-dos sus espectadores en un 56% eneste año”.

Es estas fechas, la Concejalía de Edu-cación del Ayuntamiento de Alcaláde Henares está desarrollando en elCEIP La Garena su programa“Abierto para jugar en Navi-dad”, que consiste en la aper-tura de este centro educativopúblico durante los días labo-rables no lectivos y las vacacio-nes escolares de Navidad.La concejal, Diana Díaz delPozo, ha explicado que setrata de un programa “cono-cido y valorado por la mayoríade las familias de Alcalá, quepersigue convertir los colegiosen lugares de encuentro yjuego durante las vacacionesescolares, a la vez que se con-vierte en una medida de apoyoen la conciliación familiar”.Los participantes son 110 niñosy niñas entre 3 y 12 años esco-

larizados que realizan actividades lú-dicas, culturales, creativas y deporti-vas adaptadas a las edades y

necesidades de los participantes yrelacionadas con la temática “Al-calá, Ciudad de la Navidad”.

El CEIP La Garena, “Abierto para Jugar en Navidad”

Se han inscrito un total de 110 niños y niñas

Page 33: e i a ijo e Quijotes Enero... · Al inicio, Aranguren ha detallado “el notable incremento de público que ha experimentado el Teatro en los últi-mos años. “En 2015 –ha afirmado

La concejalía de Educacióndel Ayuntamiento de Alcaláde Henares ha aprovechadolos días no lectivos de las va-caciones de Navidad para re-alizar diversas obras envarios centros escolares pú-blicos de la ciudad. La Junta de Gobierno de 24de noviembre aprobó la adju-dicación de las obras con unainversión total de 141.228,8euros en tres centros, quehan servido para renovar losaseos de los CEIP Pablo Ne-ruda y Miguel Hernández ypara sustituir la cubierta de la sala de usosmúltiples del CEIP Cardenal Cisneros. Las inversiones concretas han sido:58.263,35 euros en el CEIP Miguel Hernán-dez, 25.255,77 euros en el CEIP CardenalCisneros y 57.709,68 en el CEIP Pablo Ne-

ruda. La concejal de Educación, DianaDíaz del Pozo, ha afirmado que “con estasinversiones hemos atendido algunas peti-ciones muy antiguas de los centros y la in-tención es seguir mejorando los colegiosde nuestra ciudad

La navidad todos los años es unaépoca especial en el colegio SanFrancisco de Asís. Se acerca el finaldel primer trimestre. Comenzamos los preparativos conla decoración navideña, y comoparte fundamental el montaje delBelén en la que todos los niños delcolegio hacen su aportación, esteaño utilizando rollos de papel se hanrealizado todas las figuras. Este Belén parti-cipa en la mues-tra de belenesdel Distrito I queorganizan losAMPAS del dis-trito, con ellos eldía 12 de diciem-bre se organiza laentrega de pre-mios de dichosbelenes y un fes-tival de villanci-cos a cargo de los distintos colegios.El Coro del Colegio San Francisco deAsís también participó y cantaroncon mucho entusiasmo.Pero la parte importante fue du-rante los últimos días del trimestre.El día 20 la Escuela de Padres orga-nizó una pequeña celebración en laIglesia de San Juan de la Penitencia,y a continuación se hizo entrega depremios del concurso de tarjetas na-videñas, cuentos y tarjetas navide-ñas de los padres del colegio. Es unaocasión estupenda para, no solo fe-licitar a los ganadores, si no aprove-

char y pasar un rato festivo con pa-dres, niños y profesores.El día 21 se hizo la representación deun belén viviente. Este año los alum-nos de infantil se caracterizaron dedistintos personajes que aparecenen los belenes, como pastores, es-trellas, ángeles, María, José… mien-tras los alumnos de 6º de primarianarraban lo que iba sucediendo enel “Misterio” cada clase de primaria

salía a escena cantando un alegre vi-llancico. Por último, el día 22 de di-ciembre terminamos los distintosactos con la visita de los ReyesMagos de Oriente. Que entregarondistintos regalos para compartir entodas las aulas del colegio. Les íba-mos recibiendo todos en nuestrasclases cantando y celebrando un es-tupendo día.Sin duda esta es una época que sevive de un modo especial y acompa-ñar a familias y alumnos en estas fe-chas es un privilegio y un orgullopara todo el colegio.

Quijotes, Noticias de Alcalá. 3 Enero / 1ª Quincena [33]

w w w . r e v i s t a q u i j o t e s . c o m

Javier Calleja Revilla, entrenadordel Villarreal: un alcalaíno

triunfando en tierras valencianasA sus 39 años, Javi Ca-lleja ha conseguido lle-gar al primer equipodel Villarreal pasandopor casi todas las cate-gorías, empezó siendoentrenador del cadeteen el año 2011. Desdeentonces su trayecto-ria ha ido en ascenso,arrasando con el juve-nil A de División deHonor con el que consi-guió tres ligas de ma-nera consecutiva; en elfilial del conjunto ama-rillo se mantenía in-victo en la SegundaDivisión B, hasta que lellegó la oportunidad de dirigir al pri-mer equipo en Primera División de lamano del consejero delegado Fer-nando Roig. Lo de Javier Calleja no escasualidad: ya en el año 2006 cuajóuna buena temporada como delanterodel club villarrealense, llegando jugarlas semifinales de la Liga de Campeo-nes. “Me considero un hombre de lacasa, siempre me han tratado muybien, y Fernando Roig me ha manifes-tado que la apuesta por mí no es unmero trámite, sino que es una apuestaa largo plazo, estoy muy contento con

este reto”, son declaraciones de Ca-lleja el día de su presentación comoentrenador del Villarreal tras la desti-tución de Fran Escrivá en septiembrede este año. Calleja admite que cono-cer la filosofía del club habiendo traba-jado en categorías inferiores ha sidouna baza importante para que le con-sideraran como entrenador idóneo delprimer equipo. Actualmente, al cierrede este número, el Villarreal C.F. ocu-paba la sexta plaza de la clasificaciónde la Liga Santander, puesto de accesodirecto a la UEFA League.

El Ayuntamiento de Alcalá invierte 140.000 euros en

renovar los colegios públicos

Navidad en el colegioSan Francisco de Asís

Las obras se han llevado a cabo durante las vacaciones de Navidad

“Me considero un hombre de la casa, siempre me han tratado muy bien, y Fernando Roig meha manifestado que la apuesta por mí no es unmero trámite, sino que es una apuesta a largo

plazo, estoy muy contento con este reto”

Page 34: e i a ijo e Quijotes Enero... · Al inicio, Aranguren ha detallado “el notable incremento de público que ha experimentado el Teatro en los últi-mos años. “En 2015 –ha afirmado

Quijotes, Noticias de Alcalá. 3 Enero / 1ª Quincena [34]

w w w . r e v i s t a q u i j o t e s . c o m

Alberto González fue el ganador de la prueba, mientras que la primera mujer fue Esther Ramos

Alcalá despidió el año con la celebración de su III San Silvestre

Más de 2.000 corredores participaron enla tercera edición de una prueba en ladestacaron los disfraces y el buen am-biente. La salida tuvo lugar en la CalleMayor y los corredores, muchos de ellosacompañados por sus hijos, tuvieron quecompletar los exigentes 10 kilómetros dela prueba. Una Asociación sin ánimo delucro, compuesta por familiares y amigosde personas con el Síndrome de Rubins-tein Taybi (SRT) recibió un cheque de2.000 euros gracias a la gran participa-ción en la San Silvestre.La entrega de premios tuvo como marco

incomparable la Plaza de San Diego conla imponente fachada de la Universidadcomo fondo. El alcalde de Alcalá, JavierRodríguez Palacios, y las concejales deIgualdad y de Educación, Yolanda Bes-teiro y Diana Díaz, fueron los encargadosde entregar los premios de esta terceraedición de la San Silvestre Alcalaína; Ro-dríguez Palacios quiso destacar “lo bienque han funcionado los eventos deporti-vos durante todo el año y quiso destacarque pruebas como la Maratón Interna-cional y la San Silvestre se están consoli-dando año tras año.”

El podio de la categoría absoluta quedó de la siguiente manera:

1.- Alberto GONZALEZ LIZAN con un crono de 0:32:52.

2.- Juan José CRESPO RINCON, quien invirtió 0:33:10 para completar el recorrido.

3.- Antonio ENCINAR PEREZ, quien marcó en meta 0:33:48.

Page 35: e i a ijo e Quijotes Enero... · Al inicio, Aranguren ha detallado “el notable incremento de público que ha experimentado el Teatro en los últi-mos años. “En 2015 –ha afirmado

Quijotes, Noticias de Alcalá. 3 Enero / 1ª Quincena [35]

w w w . r e v i s t a q u i j o t e s . c o m

Page 36: e i a ijo e Quijotes Enero... · Al inicio, Aranguren ha detallado “el notable incremento de público que ha experimentado el Teatro en los últi-mos años. “En 2015 –ha afirmado

Quijotes, Noticias de Alcalá. 3 Enero / 1ª Quincena [36]

w w w . r e v i s t a q u i j o t e s . c o m

Una Asociación sin ánimo de lucro, compuesta por familiares y amigos de personas con el Síndrome de

Rubinstein Taybi (SRT) recibió un cheque de 2.000 euros gracias a la gran participación en la San Silvestre.

Page 37: e i a ijo e Quijotes Enero... · Al inicio, Aranguren ha detallado “el notable incremento de público que ha experimentado el Teatro en los últi-mos años. “En 2015 –ha afirmado

Quijotes, Noticias de Alcalá. 3 Enero / 1ª Quincena [37]

w w w . r e v i s t a q u i j o t e s . c o m

El alcalde de Alcalá, Javier Rodríguez Palacios, y las concejales de Igualdad y de Educación, Yolanda Besteiro y Diana Díaz, fueron los encargados de entregar los premios de esta tercera edición de la San Silvestre Alcalaína

Page 38: e i a ijo e Quijotes Enero... · Al inicio, Aranguren ha detallado “el notable incremento de público que ha experimentado el Teatro en los últi-mos años. “En 2015 –ha afirmado

Jóvenes que están despertandoal mundo del ocio, reclamanmayor independencia y autono-mía en la gestión de su tiempolibre y en la construcción de unocio que identifique la genera-ción. Por tanto, no podemos im-ponerles fórmulas deentretenimiento saludables; sinembargo, sí podemos propo-nerles y facilitarles el acceso aun ocio alternativo para quedescubran por sí mismos activi-dades atractivas, alejadas delconsumo de alcohol y otras sus-

tancias tóxicas, y, a la vez, aten-der a su formación integral envalores positivos, ofrecerles re-cursos para un tiempo libre pro-ductivo y transformador,potenciar las relaciones socia-les, generar experiencias y rela-ciones sanas y constructivas,favorecer la curiosidad por elaprendizaje.Con este sentido nace y siguetrabajando el programa de ociojoven alternativo, “Otra Formade Moverte”. Un programa pro-movido por las Áreas de Juven-tud y Salud, y queconjuntamente con más de cin-cuenta y dos asociaciones juve-niles, grupos informales dejóvenes, Áreas del Ayunta-miento y entidades privadas,han logrado con satisfacción sufinalidad de construir una pro-puesta de ocio alternativo en eltiempo libre juvenil, dentro delhorario nocturno de fin de se-mana, dirigida al fomento de há-bitos saludables entre losjóvenes de 13 a 35 años y cuyosdatos de participación han ba-

tido record en este 2017. Du-rante este periodo, se han des-arrollado 361 actividades dondeun total de 46.425 jóvenes handisfrutado de las propuestasque ellos mismos han promo-vido. Si bien este año seguimosmanteniendo presencia en mu-chos escenarios de la ciudad,hemos ido abriendo nuevos rin-cones para el ocio en los dife-rentes distritos, lo cual haimplicado un mayor alcance ydemanda de propuestas en losbarrios.

Los tipos de actividad plantea-dos son muy diversos, inten-tando generar y dar respuesta alos gustos e intereses de los jó-venes. Los juegos de rol, mesa,cibernéticos, clases abiertas dedanza, parkour, futbol, artesmarciales, quedadas urbanas,actividades medioambientales,sesiones de disco light, casa delterror, marcha zombi…son acti-vidades con las que los jóvenesse sienten identificados. Perodurante el año se desarrollanotras actividades relacionadascon campañas preventivascomo en el Día Mundial sin Alco-hol, Día Contra la Violencia deGénero, Día Mundial Contra elTabaco, Día de la Mujer, Día delSIDA, entre otras. Movimientosjuveniles que se ven fortaleci-dos cada año en la formación ytrabajo en equipo, con la inter-vención de los Comandos Noc-turnos, por cuya labor se haotorgado al programa el premiode Ciudades Saludables o lalabor de los Jóvenes Correspon-sales (mediadores juveniles

entre sus respectivos IES y elprograma). También destacaneste año nuevas propuestascomo el desarrollo de una se-mana de concienciación y sensi-bilización en torno a ladiversidad afectiva sexual. Otraacción que ha tenido repercu-sión y motivación inclusive parala II convocatoria es el Certa-men de Teatro Juvenil OFM, quepuso en valor el trabajo de losgrupos de teatro alcalaíno y re-conoció la trayectoria del GrupoTELA a través de Paz Carreño. Este fin de semana ha sido unreflejo del compromiso y la par-ticipación de los jóvenes y lasentidades asociativas a travésdel encuentro de Asociacionesde la Red de Tiempo Libre,donde se trabajó en comisionesdefiniendo líneas de actuaciónpara el próximo año; el pro-yecto ‘Indoor Art’ donde artis-tas han realizado diversosmurales en el Espacio Joven ycerramos el año con la fiesta‘Black & White’ en la Casa de laJuventud con una participaciónde más de trescientos jóvenes. Por último, despedimos un añomás, agradeciendo la colabora-ción de todas las entidades ygrupos que con su dedicación,esfuerzo y desinteresada parti-cipación en el programa hacenposible que “Otra Forma de Mo-verte”, sigua siendo unaapuesta de los jóvenes, para losjóvenes, en el desarrollo de unaalternativa de ocio saludable. Recordamos que todas las acti-vidades de ocio que se realizandesde el programa son gratuitasy están dirigidas a jóvenes de 13a 35 años. Y seguimos animando a todoslos jóvenes a participar en elprograma, no sólo en las activi-dades que realizamos, sino tam-bién presentando vuestraspropuestas e ideas de activida-des, en la oficina del programa(C/San Felipe Neri, 1 ó contac-tando al 918797400). Y paraestar totalmente informado denuestras actividades, podéisleer nuestros artículos o ver lasfotos de las actividades que re-alizamos en nuestra web(www.ofmalcala.org) o seguir-nos en twitter (@ofmalcala),Instagram y Facebook.

Quijotes, Noticias de Alcalá. 3 Enero / 1ª Quincena [38]

w w w . r e v i s t a q u i j o t e s . c o m

IEste Miguel ¿no irá para poeta?¿o será su destino el de cabrero?—la palmera, pregunta al limonero—¿cual será su afición, dónde su meta?

Firme estará su voluntad secretaque si aflora no tiene compañero, siempre oteando por el agujeroque da a la vida y busca su veleta.

Muchacho por los nortes gongorinos,entre rastrojos burla los caminosde andar con el zurrón y su cayado.

Oigan su flauta de la vega al montecuando un astro ilumina el horizonte sombrío del pastor desesperado.

IIEste rayo, Miguel, de luz bravíaque, dulcemente, el pecho me atraviesa¿en qué llama prendió, si tengo ilesala sangre y hasta el gozo me confía?

¿De dónde llega su pasión y es míala piel acariciada por sorpresa,cuando es su vuelo amor que nunca cesa,radiante amanecer de poesía?

Respóndeme, Miguel, cuando hoy te escribosabiendo que estás muerto, pero vivo;¡tanto a tus ojos su cerrar prohíbes!

Luz de volcán o luz en flor de mayoclava entre mí tu permanente rayonaciente por los cielos donde escribes.

y IIIDe la esposa, del hijo y del soldado;de la nana, la hambruna y el recluso;de la guerra y la paz, del verbo al usoen el frente —Miguel— atrincherado.

O escribo del poeta encadenado—de herido pecho y corazón iluso—dejando entre sus labios inconclusoun soneto a la muerte dedicado.

Si huérfano quedé guardo la herencia en el mismo lugar del pensamientodonde planté claveles a su ausencia.

Con eso soy feliz, tan me sustentode su letra y su música en esencia: voz eterna en mirífico ardimiento.

Primer Premio. XXII Premio Nacional de Poesía

“Conrado Blanco León”. La Bañeza (León) 2010

Luis de BlasPoeta / Escritor

El Rincón Poético

de Luis de Blas

HOMENAJE A MIGUEL HERNÁNDEZ

(2017. En el 75 aniversario de su muerte)

Redes para el Tiempo Libre “Otra Forma de Moverte” cierra la

temporada 2017 con la participaciónde más de 45.000 jóvenes

Page 39: e i a ijo e Quijotes Enero... · Al inicio, Aranguren ha detallado “el notable incremento de público que ha experimentado el Teatro en los últi-mos años. “En 2015 –ha afirmado

Quijotes, Noticias de Alcalá. 3 Enero / 1ª Quincena [39]

Page 40: e i a ijo e Quijotes Enero... · Al inicio, Aranguren ha detallado “el notable incremento de público que ha experimentado el Teatro en los últi-mos años. “En 2015 –ha afirmado