e l la$ c1)irts u. c. de chite, 2 ~...

1
, ~ ~Li~rco~s, 12 ~e abra ~e 1950. ~==s:~__~~_ —--——---~---__-~-— ~ ~ —— £L M~flOI)EPOR1~V~ ~ ~ ~ __________________ E L L U N LS EN LA $ C 1) IR T S d~arcar~á~ Y~eJfi~~I BARCELONA J~J~UETE ~O. ~~ ~ . ~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ dhaz situaciones (j~1~.1e i~ ~ 1~O~JLETINE~CO, EN _________________________ ma Pablo Gar~a~ba1L ~ 4$ ~ wa e~ marco a1ern~n. ~ ~ r ~~: ~ REb ACTOS, «ERAs fRES, EL coro ~E1 Canarj~, con oea.. U. C. de Chite, 2 ~ Saarbrncken, u ~ ~ Novedades del Sábado de Gloria ~ ~ Los chilenos 1105 SOFpFeIIdiCVOli ~ll~D un reifular y ~t!~az paru~o y ftaL~nn, ~ Uiia p~rodi~eunrne1o~~1rarna A1Ia~ode CeEaGái~ezdfi~ura.~ ~ Ei~re ~ TALIA ~ ~ J. ~ fl~íH~i;:&ft ~ q~ fi ~ S~~’ ~ ~ qu:na de R~er~t. quien no~r~cor~O folletinesco en el qur~son prin- eL g6nero, ~eomo Olvido Rodrí- Cuadros ZUna bella porcelana», Este teatro hace un alto a su.~ £DR’IO~itl C ~IS~u~ lll~tuni~ ~, u u i~ i ~ ~, »~ , en esta faceta ai »r)ber~MQ exte cipales art~re~ Rafael Somoza y g’ie~ María Luisa G~mcz, Laly ~La ataña y el niubeardóli», La activid’~d~ revistfles para de~&ca~ ~ tIUP~ ~l rn~nu’ up~~ en ~1 iLliliefi ile Pascua flor azulgiana Sagi Baroa. ~axco Marco Daró en los papeles de Rodrigo. Isabel Martínez, Adrián cotorra», «RLSaS y besos» tAcua- una breve tem~poraaa a la e~e- en cun~ ~ ~, ~ p»Hu~ ~ ~ o~eno ei prLrner tanto en un marqués y gitano, siendo el ter- Ortega, Carlos Tajes, Miguel Ar- rela brasileÑa», »El hombre que na catala~ L~ o~ortu~4~ ~ caba~leroso~deportista.~ ~e ~k» a~ enlazar magníficamente mos el ~mingo una ~om~ra pues saq~ie cie esquina al ururlo con a cero un profPsor de latín. teaga Pepe Forres y Ricardo Es- yo amo» de gran efecto plás. encontrar.»» en Barcelona Aswt- »-~1ver’~’da~ OatóIica de Ohile con ~w ~lefen.sm el juego de q~te anduvo sj~ ~r~j~a en casi pierna contraria, es decir con ~i La vis cómira de la obra de ~ tico. ción easa~ y ea oompa~íía. i~ee~ ~ ~tr1ung~adb ~ el TOr»~E4a ~lE ofensiva, de etaque cereno, tran. ~o ei partido, 00 eiwontrand 0 el dereoaa. y dandele efecto al cue’ sohri~a oasión, a estos dos ~ ~onjunto de vicetipies ea La obra fu~ largamente aplau. ~ de una trvtn~al tori~ por Pascua ~rganlzadi~ por ~ia A~cia- quilo~ c1aro, el jaxe~ ~or eso niis’ ~‘uoito exacto de losic~on l~ara ~n’ ro• Hacia tiempo que n0 ‘~ei~tfl1Qs rnagrtít~cos arristas acompanados muy notab!e y acreditada la maes dida y los autores llamados al Am~rt~-~a ha ~Ldo la caasa. El p~ c~ónde i~a PiPensa y para el ~e m~ férreo maeiz~~ que a meSida tentar sie~uieia unar, encauzar, el Un go~de esta gulsa. de la primera actriz Fuensanta ~ ~ en sus evoluciones, del cO~ palco escénico. blico catalán. que tonta» veces ce- e»iUlmente ~»abía donaçl~ sendas que Fxanscurria el chcuentro Iba ~ueg0 de SUS conTpaneros. j~ ~ alemanes gust~ron, co Loi-ente, de lucir las excepcto- ~ rco°Tafo Diígo Larios. lebró sus triurufos, tenía dereoho g ~ ní~oas Oop~s el ~ ~ ~e~andb la lm~reaLón do que ha’ y hunj~Jo esle hombre todo el ~ ~os ohuenos, ~oe hombres de nales dotes rio que son poaeedo- ~ Ha sido presentada la humo~ POLIORAMA a ~ eria de nuevo e~ las tab~a~ ~or gobernador CivLl Dr. Baeza bia &~ i~nponei~e con ~x~i’ia ~roba~ juego que realizó »~1 Sarrebrticken atrás, adolecioddo éstos empero de res y que les eolocan a la ca~ ra(Ja arr°vis 1a!a con verdadera «EN EL CORALO~, BANDE. hoy que vi~ene aureo1ad~ de un Aiegrla ~ la Fecleraci’on Catalana. lÁtdad a~ iie~l adver-,ario a l)oci) Coflaistió en genpral en los despe n~ entregar casi nunca el balón beza de los más famosos ac’o~ ~~L1flh1~OS1dadUn ‘can alarde do ~RAS»; hA PRESENTAN CAR. prestigio internacionai,~ Dee~ iuego cabe reconocer c~ue que s~ artilleros supieia 0 encon~ jes largos y potentes ~ sus de sino ~ dee-pejarlo lo rn~slejos po~ res ~-ómiros. ~~ccorados - ~ trajEs ~ MEN MORELL Y PRPI~ «~ reina ~eI niercat», ~e Al~ eu tr1un~fo ba stbo tan justo como tr~r e~ángu~ ~recLs0 w~e su tiro fei)sas con balones ?ltos que da stbie ~o d~mios. De la de Toda [a trama ~e desarrolla ~ ~ fig~Iit~ea ¿e Vitoi M. BLANCO ~n~0 Rour~, cuy<y éx~to~dos re. hr~llante pero ~rancamente no por para barrei~ la zona joil cievt~ ban todas los ventajas a loa de. lantera voivi~ a gustarnos la mo- alrededor di~ l~ bdsqueda del coreezo y los bocetos del cleco~a- Carmen Moréil y ~‘epe BIan- cor~roca, ~ia sido el programa ee- I~SG ha dejado de (()flStttUl3~ sor- dura y temznlente defen~i~b por fensores c&~iIenoe superiores en viflda~ y fácil tiro del de~antex’3 hermano del marqués (hermano ~~ de Emilio Burgos. Toda la co, de nuevo en Barcelona. Filé cogido para este Sábado de Gb presa, u~a s~gradabilu~ima eorpre. los ftuinco~alemanes. . talla. c~tro. sólo de padre), abandonado plastica de la obra esta cuidadi- acogida la noche de su aparición ria, porque es un sainete ewo ~n. ~orqae era op~nion formada El juego de estos sei.s ~ombre~ . - ~ * pequeno en una herreria , y ima y ea del mejor °fecto. con una salva do aplausos iri- ~papel viene a aas mil ~arav~lIa» tra.e el oonlraste d~ actuaciones de de la Uniyerstd~d prevale~ó ejem. E! part~do, si~ ser brillante nl ArbitrcS Azón fiicll y serena~nefl mas tarde convertido en~un te- mensa, - atronadoi u. que ernoCiO ~a la genia.~ actriz y es ana oiara Chi~enos y alemanes en sus res pie aubre ei terreno de juego, Y ~ ~ ~ eatis~ciiio ai ~ Como es ‘orturnbre vor en todo naz agiotista y en las dudas so- COMEDIA ~~ visiblemente a a gemal pa- ~ tan rebosante ~e gracia ~ ~ie pü~ pectlvos encuentros con nuestra a eil~scorrespon’i3e en mayor gia- pi~bUcv, yn~ nun~.ros0que en aos ~ e~iiranj~~ro q~ie no~ ‘.isita, bre si se trata realmente d°I «FRANCISCA ALEGRE Y OLE» reja. ~ celadas locales que para eaborear~ eehecci6n regional, que los del Sa- de~ caai tn~O el mértL~ d~ ~ anteriores encuen~ros, pues tant 1o~ ~-j~nenos corno los alema gitano o de un ridículo profesor ~ ~ SahaO~ 1e GLoria se presen Traen Carmen Moreil y Pepe ~~ a fondo hay que verla más de rre poseim un futbol superior y este sorprei~ente y por eso Cii) ~ el contraste entre la~ ~Ios con. nes °saliidaro al público de latin~ ~tó ~e nuevo en B rcelona la com- Blanco un brillante espectaculo una vez Está saturada ~e barce— -por tanto a arreglo a posibiiltdla. duda alguna iOs brillante triunfo ~pcions ja futbol de ‘~‘~L() y otro !1 ~ Terminando con la aclurarion añía titular del Infanta I»~~el, sEn el corazón, banderas», orl• lonismo ~ en el ~jia~b1ented~ dea y qu zá tamb1~n a l6gica, eran de loe dhllenos. ~d~ersatio creó las su-fcientes fases ~ Ufl1\ers1da~t Catolca formo del asunto desenmascarando al ~e i~dr~ de la que es primera ginal de los señores Leon y ~los mercados. ellos quí ‘ites mayores probabilda- ~ * * ~ ~ter~ rcrno p~ira estar pen- asi: Living. tone; Alvai’ez, Andié falso hermano. Lo mejor de la ~ctrizI~abej Garcés y director Ar Quintero y el maestro Qutroga. ~ La comDa~da hizo una ver~a- dei~’ tenirn para ad~udJcar-~-e el D~ja’ndo aparte tod~i otra con diente» del desarrollo o marcha RoLlan. Busqu’~ts, Osrvalho (Woo~) obra es el a~’ierto con que los rrano con la obre. de To- A través de diversas estampas, ~dera dcmostra~ion de ja fama de t~iuiifo sideraclón t~et:e~ o técnica que del partido. Mayanes, Pudo, Infant.e, Mocas autores han parodiado el asunto mro Francisca Ale°a~y Olee, La llenas de sabor y de colorido, ~ qur goza, »~estaoando Asunción Sin en har~. los .d~ilenos supe laubiese tenhjo su mayor o menor Desde luego los alemanes Irane. l~SY R~CIa. sacando el máximo partido de °~~1a~-~ ‘a con r’ ae viene auro desfilan los bailes y cancioneS ~Ca&a~s, José Gaula, Pedro Segura, raron en mucho su ~~etuaeión del ccntrlbució0 en el gesarrcllo g ~e- ~ con su juego duro, macizo, Y el Sarrebx’ucicen d’~e. ta ma las situaciones y creando dos ~a~Ua de la car,ital d0 Espina, en más típicos dci folklore, paiestcs ~Alberto .Arnau, etc. sábado. Y sh1~ dej~~ de moctrarnos ciclán del rpaiti~lo, es ii*bu~d~ib~e macho, una fuerte e ~utensa emo- nera: S’te’nlpet; Biewer, ,~k’hemitt, tipos muy bicn dr~finidos. ~bnde ha a’canaio isa 300 repre Ofl escena ‘~ongusto y gran ri- ~ El Guro «El Canari» d16 ~1~I~a su juego habitual de pase ea cor- que titibo un factor que pudo iia- ción a las gradas mientras que l3erg; Momber Pri1ippi~l’uif, (‘le- El ~esto de la compañía qu’~ e ataciones hizo que su catTOflJ queza de vestuario ~ de decora- ~ eud~cjón espontanea que merecid lo ~‘ lento es lo cierto que SUS be.’ dnfauído »~o diremos que de l~» f-hjlCn(~5 -por su parte en ~us mene~ Pinkert. M’mter y A~olph. in~trviene en la obra, estuvo taxii- ~ nues ra uudgl de~pert-daa gran 10. Sirve de enlace, a las mas- ~~ pl5ceu~ del respetable. c~bInac~ones ~reciaas, c~heren- manera poderosa en la marcha y evoIucione~ que no aicanzaban el Riera, en jugada ~a descrita, hién a la altura de las circuns- e~prc~ac~ón y mas si ce tiene en mas, la acolen cíe un libro, que, A. NIETO le», roas VeioCes que tas ligadas e%oiación ~e1 encuentro y ~ln dbs- grado de hrillantca y e -pectacula inau~-~»~ el marcador en el segun- tancias, y el público tiibutó sus cuenta las notables figuras a qu~e- como ocurre siempre, en ea~a contra los seleccionados. llevaron mérit0 pala ej triunfo ~Je los dIn. rlda~ poi- ejemple ele brasileños y d,~tiempo. Se 11ev han quince m1 aplausos con visible ~atisfac- ~ ~e ha encome ~da’io el repar- clase de espectaculos, es lo que ~ ~—~- , _________________ cdc coronilla» en muciba.s ~‘ases del lenos que ya ~hercos ~iedho men argentinos, acuciaban una perfecta nulos y doce minutos después el cióri. to tiene mas importancia, cuanno encuenti o a sca duros adversarios; clon que fué merecido y tirillasita ligazóji úe líneas resultante ~e un mismo jugador puso fi~ de cerca ~ Esta ru~va ,re ción de Tono ~l logra plenamente ~U cometido !~ o TA s ~ A ~ c E LO ~ ESAS tea ~erm tierbn establecer un d~- a la vez, hay que ~leJar consigna- esta~do de forma inmejorable y que a una hábil ugada de Prieto. uORRAS ~ , ~.» NO conocido hurrorista de »La Codor de dar mas variedad y una ma- uaihi,~ casi continuo y anotarse en do que este factor pudo haber si en futbol a poca clase que haya Una vez ¿inaliza~o el parti-Jo ~ DE e ~L . ~ E~ m~ repartida en tres actos, md yOr agilidad en el des.nvo s ~- ——~ ~ ‘~et(,tiO Dostantos ~ ~ i~U~nb~ masfaseslos(ranco- ~a1enOS?a~aY._~ pre~ ilnvi. ~ ~ iesequlipos ::~:°~e~ ~ i~:~’~» P&APRLSEN recbidapor el ~ ~mienodeloscuadros m~ie ~ fl& A~. wUarniellt9 pu3~erdflhabersjdo algunos ~ ~ jugidOdosparl100szi.I ~ranc1uea laentiada a ~a morada ~ ‘por ios íecleratreos ~te i-i~ Ca ~‘ CCIOGIRDAE LA I~CTR!ZLI1JI~ aisle e~que actu~corcouflaaS ~ ~ ~: ~ i ~ B8rrelana lecldo’ de falta die p~rnterfa y dcci- margen po, ib’e p ra el recupera- ~~~ tacana de Futbol de 1o~trofeos n ~ trata, como ci título lo da ~ ma, a~ ee,jane sobre el ~UCZ», el chotis que cantan Y , CONEPTO~ TRlBC1’.U»-lO~ S1.~ sión ~rofu,nc1id~ en suma en el miento, dtsputa a los respect~~os apita eii~ender, de una amable co- °. ce un ~ ~ ~ mal pa bailan Carmen Moreal y Pope ~ JETOS AL (‘OBRO ~rea de defensa y mCta, ya que Este agotamiento físico fué más tbi este encuentro el se ~u~1o fleS *iie losequiposcontenclientes. media, con sus asomos sentimen- b1~~ane7~o ~eo~paciones que Blanco, la canción en la fLcsta ~ Se recaeris a los conl7 llic~ en- opartuni i,jdes no le~faltaron para e~~enteen el hombre-clave del ~ei al anterior Prieta eeleccionaluo . . ~- tales y su.s mas freci.entes pio- loe m mento~ c~uales amponen~ de la banu~rita y elduo «~Qjien tes po’ arn~trios miinielpal~.s que doblar la cifra. conjunto el~I RaVIC, el que tiene ~ Ohile para los ~anipeonatos Para unf nrversi a~ ~ ~ ri~niaP~ (~ ~ 1azns cómicos, enebm-ndda a Reíiros Ihasta ~J,’~terndlarnos de te quiere a ti?», num ros el a los con~eptoc ti-ibnarios PUC5I~Q5 La victoria de la TJn1Yemt~nc~ aa labor de un’r las lineas defen- ae1Mui~do,qui~~ ~i Mad~dy en ~U ~ii~era°cign ~ haberse~—1asft- demostrarnos que el omero.. .io ~ ingeniosidades de palabras y que alcanzarán -pronto la popu- ~ cobro ~urant~ el ~resenti’ ‘rl— Católica la fabricaro 0 ei~ realiçlad sivas con las ofensivas: el inte e a tu u ja~o ya cena ncia undo esto ~ hace feliz. ciistes qiportunreliros que durante laridad. - ~mestre son ~os sicaian~s los seis hombres ~e atrás, quienes rior volante (‘lerneos, ESSe hom- ‘~e SU clase~ El lunes filé el Ile- g P~-~ . La adapta~ón de la obra (de ~ desarroil se disparan a cho- Los mencionados artistas l~- Abi-il—Ao,ira osi ‘~e o~.lificeiófl ‘~ a excepción volvieron a a’eeelitar b~-e ~u4 comparada con el que e - lantero mas Diteligente, el que se JTJAN NAR8O’~A. la cual -s autor el conocido es- de ame°tralladora. No ha ter- graron triunfar pIen~mente c~i Ascensorea y mcnhi~arg~’e-; vn estaapcnelo partidq. Mcta y ~le _________ . , ~ r’—lor Jaaos Vaszarv), tata rea- r,snajo el erpsctador die celebrar SU arte ~ersonal1Siiflo. Sus no- ~ tnspccción generaduv~. inf1ainab~es fins~s atajaron con energía, rap~ ~ ~ ~• J ~ ~ ~ usada por el «Baron d’Igalrnar», U~ acudido cuan lo otro viene a merosas intervenciones tie.on ~ votoies. df-a y eolocacid0 tecla inten.0 ~le ~ pseudónimo de don Joaquin Pé. provocarle de nuevo ap laudidas con veri..auerO ca~ ~~ ~Iayo.— Asun”ios en vehlco~os, renetrachos- en su zona de la ágiL rez ~áadrigal, labor que ha lleva- d bre una vlendose obligados a a cner ~carretones y (arret~llas. Carros con ~ lifleadeataqued: ioad& L A c O RR ~ D A D E L L UN E S ~ ~ r~ ~ T ~tt~mo~°rnornento iasmuchaspeticioresqueei ~ c~a~es~~uiir ~ Barcelona, con motivo de su bri- ~~n5~1pcion de sexo en el regis- mos destacar la labor de Eduar- ~ CO(-eS de ‘so~”ares sin edificar y ~PizYA Wl~ ~ .W ~ ~ . . ]1 ~ tuarión n «Un espíritu iiO civil, da higa” a trna~ bu la do Hernandez como actor y 1- ~Lfjcaios ~ 1 ,~ ~ ~ ~ ane~ce sutnterpreta p2ecpita~a ~Yor~ rectorLosnurneroscoreografi ~ ~1arS~5téflO fl) mues ras M atama~a Fíotats ~ . ~ ~ : -~-~ ~ ~ iI - , guiencio el compás airoso y sin ~ ~ a lío- eJ~~t~:~en una joinada apo-~ JuA~je~~ de aguas con . . .---.-,— a~a~»s-~~ ... :-. --- . .str~dencias de a O ra. ~~ aaos en el ~ropio ~ . \Iorell y servae~on y limpieza de cali En as plena madurez de ee ea ‘~, ~ Angel de Andrés contigu el rai en US es~~ la cosas se teosica pata uarmers remia 1 ado saneamierto y limp cia oe rre~a art SticcL nos denuestra co ~ ~ lebido ajuste en papel inte” ~ pican pornue el muchacho se ~epe ~la~coa~e ~ sus simpatiaS la zona de ~sancha Y Velado ce mo un mculto” puede lleger e ser ~ rctado ~ enamo ad no quiere dejar O su u n vendidos aplau Se previene al pubPco que a ar- ~ : e , Todos ~ucro’~ l1~U~ aplaudidos ~ que daiu~,~r a que su abue- ~ ~ ~ p~~ico entusiasta 1 te da loseieP’re a os conceptos ~e- eSerosicion que s~elebra en Gelenas »t- ~t 1 A LDERON la lo tome por e poso Aqua cia Barcelona no ha podido recibir ~ ran ~iasa e Plu Valía me Cristina, Paseo do Gracia 115, jun -: ..~ ~ --~ a.: -~ ~ - -- . .. ~:-.; ~- ~ ~ .. ..:f~i:i:.~ CELIA GAMEZ SE PRESC]~»E~~ ro sucede lo d~ ieimpre. el pasa de nuevo mcii r a estos tcmosoS cm-ceso recargo de utLlitades que ro e su obre escultórica represen- ~ ~ : ..ig’Egi~~. ..:~_ . ~::~~:: ~ . ~ .. .:• EN «LAS SEETE LLAVES» uhabitaciÓn Felélurno ao artistas. ~ SY sido ingresaba ~ ~da es~ vez por dos retiatos en » Al frente do una compar ia tic ~ ~a Ile ada el n lan de~airaio EOME& rectamente en Ica Negociados r~ da~ tl~iias religiosas de Aposto ( E crofa~ ~ revistab se pr~i~1cJ oc uie~ suicida~e tipo orim ~1AR ~ CEL» pectivo~ íes y un helio torso epasecen sus 1 j ~ ih~do de Gloria en esto te~ ~ q neticalosidad da lu C~ la reposicioo de esta ~r~ge I~s rembos de tales conceptoeq le primeras plnturca donde la tigu ho i~ p~putari~in~ «~d~t ~ por ~scena en ~ ~ae el dta~el glorioso ~ramaLUigo \nv~1 ~no bayan sido eatisfe~os en 5~ ~ia1 ~ en’la u~ ~ errars~eh . . . 1 ‘elia (Jamez, para quien hd si- Cutor toma l~a cosas por lo bufa. Gut.merL reanudaronse de nuevo, de Junio pa~~ánen el trtrne~e VOc.ar’e, sabe~guarder en ceda 2nes Lt)’4 I!P~. iflrs’i’os, J’rpe Luis %‘~atl~~~L, Manolo (osiiailt’~ 3~ flaínet Ortega, durante la aetuae~ón ‘lo escrita «Las siete l1evemht~ Al final, f~te se ‘CIa por vencido ~~spués de los días santos, l~s ac- slg’iien~e a la via ‘de aprecn.o. eSe las ertes que practica aus pro del pasado lunes en el ruedo de ~a N[onumentaJ (Fotos Valls) morada arievistacla ci ~ a y hasta satisfecho de que sea el tividades teatrales del C1C1G Ri~- ~, pico pr1ncíp~os.Esto claro estít no Oitcga, con musica e o S~ ot1 0 que cargue con la dama, por trospectivo, Es una obra de ~a ~ •.. ~ ~ehareei,izadode uncsmaneram~ Con niejo~ entiada que el do Cuarto.—’ iI.l4no~e,co núJu. 20, Jiafael Ortega lleva a cabo ~tra lsi~abr~~~ liaves» -en~a de ~ muestras4equesu gernecato ~primera~p~ca~5 ~e~I ~ ~ ~ t ,:~f’— ~ ‘a e. ‘eIrO~ ‘~-- -, cc «Gl-’,it(lo’ “W’p . n:~ugo, SP celebra la se~nd’a co ne~~ol~rilaepela’d~. co~n~a~o y lucida faena d~ muleta ~ alsiefli/a lleno en el tlpfo d~ opcreta que se sin trabas porqae el nue~o no- ~sido ~elebra~ como corr~ponde. ~ ~ DE LAS PITENTES D~ . ,., ‘~‘: rilda de l’a.scea con tci’os del J)u má5 grande que los anteriorPs. da tambidn con iasus~c~, de IC (lU siempre tubo el favor del publi- ~ está inscrito también con un ~it~to es lo que ha mo~Wo a los ~.U~O~[o%LLE~, TAX~LETLWS r ~ ‘— ~_~_~“~“; (1 d~ Pines~ermoso le-ira 10 ce Pepe Luis teje unas seióni a~ b~s~taom eaua~.rq nalurales c iv a ço pero sin romper ni deformar ~ que no le coirespende ~organizadores a escoger a entce lo al de Recaa e » 1 ‘~ámue, Manolo ( o-ucalez ~ muy lucidas y torera çue se le giraldillas y des molinetes Rcc~ la corstrucrion e!asic-i de ese Isabel Carcés que llevo el peso ~que esci bid E~ la ti~ua hey t’iu El Servicio ~‘~~oneg e ia~ ~ « ~ ~ T~ ~ O~ega lalean Toma el bi~io tres varas ~ Un pinchazo ~ acaba çon & ~ teatral que ex ge la ba ce la funcion atJ~~ l~ampara 1 oho de lo que le porterrce de u d4cloi~ de Con 1 uer ~ a os ~ ~ 1 Los tree espa~Cs son apbLUçfUdOS y ios espades son o~ o~ionados en toro y la oorriaa con una eatoead~ se de un libro y el ambiente pro ble secundando!a con una abor i~,bologia contradietoi ia que le puestos del Esta o reo ital y ,tc~ > 4e.~e~ ~ pi-sai el rue’uo y al romper fi 1j~ quites Pa.» y ne<~io de Blaa corta en todo lo alio °vac oea ~ ~ a unas páginas do musica merítisima M3rg-ir la Lariea 01 llOsa a Inclinar la ha ,ii a iT~ con i~buy~ntes e ea r ir ~ ~ ~ ~ ~ 5 salen a lis medios a saiuí~ ~~ui~o g otro mecio de Rafael Var ~ * * var-a y melodira Cuenta con ~ ga peiro Maria Liisa Marfil Jo hacia lo~ sariacno~ OJc por os pro~1flcia por el cdncepo ~ r~ ~ ‘A~~ liOflt~ 5 en m inc quer P~o de l~s torm en canal 267 do ello «Las siete llaves» donde ~ Ragel Ra~aala A~ricio ui tianos Como e ~o ~~Lsa a ~u da~tr al (antes Paten e ~ el ~ ~ ~‘- ~ »‘lt~~~~ 1 p ~ ~i e el (~o fis ji o dO~ P55 Pepe Luis c’inp esa tuco con r os 208 264 279 268 y 298 kilos bullen magistralmente una serie RlcaCdo Juste llénuel Gomea modo la cosa paroce na ~.i al ~in AutomoViles taxtmetroS~e~ e ~ i e 4 ~ > ~ 1 e al ( a’~o aae~ot i o por F epin ~ ado~ por alto pero se ~es , ee de tipos todos muy en cameter ~ur y Franci~o P q ir - seuo DelanJo a t~rte e te puito pioximo &a 15 ernun ara ~acc ~ »~ 4f ~ ~ ~ 1 lmci o —~ kv saclor nulos > cu~one 1ca~,o y tr)i ea ~ 01 ~iat~s Cuan~,salen toros al ruedo h~ ~ excelentemcnte presentados ~ o~Lco la e~c.i a e~. o” gr~° ‘~o ~ olantario seral O ‘15 ~~ 1 it~ ~ ~ 1 ~tjiio gr ~r e 3 )1TL gauho Ps r 1 es a a ancaa p~a acabar co~ co~»~ ~ los teraro~ no ~ a(Ii ~ maectro ~abra ha most”a C~MICO 1 ygor y el Celso e—ala 11 oso S~ efec tiv~c las Pa ntes ~ ~ f~ e a~* V5~~!!~\ 1 i ul~ lo irsea dislinriado y ti ipaz~s p~r la cara U’~pincharas g~» ~ lunes d~ Pascua se co- ,~ en ~ a obra sus especiales PSTRENO ElE L~ RE%IST’~ E~ el ~enia no puede ~er simpatico dientes al » gun o t ial s a íes ~ ~ .~S ~.»e s’:~iti~1 io~ do Cii iii ~ y ii~ l,u,nas lis liando un estocada ada~esada ~ ~ ~ezs toros del fluqee de PS. O ~ ara musicar ope c ~0’~ ~ ARTES ~~4ARQUE SEIS y esto e sos duda la causa ~e ano en cu’~o 1 r ~ es~) ~ ~ ~ ?e~ Ip liJchfite 1~ar ~ in~Ji(~te <1~cabelli ~ oiaciom ~ arr~5re rnoher~»~~ c~ c~ta y bravura ~ ~ fueron C ÇEFR~S’» LIBRO DE A~T~1 haber SidO t ) tergada esta traes eontrihu~cece~ ~ etos a paso -sr--. ~ ~ ic’n1ct~ ide Bogoti 3 015 palitio del toro ~ naturalmente no9 4»vertjmos con as o 5rado algunos dr e los NIO LO~4.1Jt Y M(JSECA DLL1 dia a Alas por el pub1ico sus las expie cOas P~t nc qi ~s , ~ , 1 i U~ en nial sitio dc 114E id t J7 Quinto (‘olier no o nain 9 las faenas d~ &Iann!o Goni »tez ~i dos 0011 ag y re etidos ante 1 MAESTRO R ~E IEIJ I)E LA mci itos son envidiable Sabe creal vez ti ifl~’ Ii 1 i a mcm ~i ¿/ ~ ~ ~ ( Jcz ~ ildOno bonito bLen ~ ~ Rafael Ort~a~ facna~ Luc»dss ~ ituoleron eer P lauscs ~ e~ un clima con pincelada maestia dha incuirlran en apre~o c i~i 5 ~ ~e Pepe 1 ais hace una (aefla d cuerna ~ iras i be atro do capa ~ superlelmente rematadas Insisencia ~ en~cn »L~s~ Dinamismo alegria un libro ~ ~nde la emo idu embarga recargo del 20 pcr qa nc 5 ~, ~ no on liase por bajO 1 do Manolo ron~iles y toi ea mag~ ~ J~ ~pada por lo que el s~ CC ia ameZh~ espacio pa~a amono hoile7aa a granel y una hasta llegar apas O mr de ana ma- r&uclo 1 al 10 d~~eIdia 21 ~l 1 ~ ~ a pi ~ eu exp)nc-i un ~ia ralmeiitc por velorueas ()vacion villano y el d~ la Isla cortaron C ay dotes de aitista Li musica ele ri mo moderno con nora irresisUble lizan .u pago r-e. 1 i i ano~ii e~tu~ j.c 7 el ‘lies valaS PCI una caida I)os sendas orejas y »hcron vuoltas a~ ~ r que con tftt. ves nario de io~. ~ua visto.idad Los int-&rpretes h1c1ero~ de Mar 80 de e~t me~ amaas 1 1 i ~ ~g ae~ .i a 5 lc dsa~at,i (1~ ~i niies 1) ~i u~ (le 1 uis Mora es ~ anillo O e fundamento dci asunto la ésta es ~ri tintc i la desrrip tL~ti~o nhaiil 38 ‘~c u0 palt que de Jtojitm y ~ ~ ~ros que no obtuviep ye e ~ con idmi’ahie garbo clon (10 Ii ‘i ie~’a ietista e Mar .- ~ ~— ,. .- -.,.,-. 1 ~ L ita ~ -ibici’0 ‘ib caer Manolo ( on7ajez hae una gian ron el gatar4on escarbaron tam ueSefllO ‘~ O aci una guacia que que seis cifras’» 1 ( TI ~‘ ILO]5 er 10 r L0 SdIlUKi i Manolo GonJa~l(Z faena casi loJa por nc uiale oc b~n niusjca y ovaciones ce- Io~ ~ positiva gi ~ mornei to del Son en ella prirnerlsimas figu ~~ :‘,c - c1ae cc~~i poc iiiodc:o a .:.~- ° unac ni nunica: nianldonii~ y la rur&ih y dei cdha~os magníficos, trasteos, poi’ el garbe e~ al~tO y la no cay~eflfli ~ acertó a man- ras. Con’hita de Cádiz, Merce— -~f~ ~, ~ ;osen gicuna es donde lo ~aictorl- e,i,plc,l,, , chu ~~iil,inijo los pies C~) entre o~ ~~ionc’s y música, Se vales~t~aque ambos t~errechanan. lado bu , . . ~ q0~110exacto oue des [tornero, Manlene Weyaud, ~ \~ ~ ~ . cc ‘e con~egra definitivamente la arena y es ovas-lanado, adorne c.imliidn io~e de man0 la Pepa Lid» V5zquez bastante dea. tenerse en1 ~ ~ ~e ~os CÚfl’iC- María de Palma, Anita Guireo, ~ ~ ~ , ~. ~ ~ - Es uno de los ea-tictac que más Tres varas ~ dn’- tuiiibos. E i muleta, tore’u ‘o 5or ortegainas a ganade por cierto, no estuvo a la inquiere e . ~ ~ ene - s~i iar— }‘(‘pe Calvo, l~’edcrico Arnáiz y ‘. ~ - ~ ~ ~ ~ ha dlbuj~do, i~us nutrid~vs carpe. calo caída al’ de.scuheit0 hace un una mano s’ en los molinetes; re. altura «~c ~as circunstancias ~‘ ges- ros ue triusica q ti~it;i h/o açor- Manuel Murcia. ~ r. 4 ~ 1 ~ ‘~i e_e heeblcut de su fecundidad co’i pian quite Lo Mci síes Isis tic ceta me.~ia es~,ocada en los rab e mereció bastante al ~ de sus go la simpa C:lcrpri~.t,icionc~ qu. ( uenta ademas con la cola ~ ~——~~L preíerencia en la sanguine Pre.d- espadas se ewe 0 en quites y la y desceheila (aran ovacaoC, oreja,, conapauci-os Y no fu~S preelsanlen tunadisimas lii rotundos horación valiosísirna «Las Fcdt- «amente esta quincena laa ineU~~i- diarenga arnenizc el ter~1e Mi- vuelta al rue’o y saliJa ~ los me~ ~e por culpa del gana’lo que «e fueron ac~l dS ~ unos tr’a- kers» que ohtuviPro~n merecido i~f~~- ~“ ayarjo~ada r-,do otra Galería la Primci-e Feria cihelin se porte b1e~ cori bc~ben dios. ~ a ma~’dres basadas, ~jesde. aplausO~. A ma ~ ~ má~ éxito del cuarteto de armón!- ~ del Dibujo, en donde celA amplia denillas y Itujitas prende au par ~ enero, niím, 21. nc. fiadas para mejor ocasión por el jes espléndidos, que Ufla~cx ue~ 1 as’ «i~os Ba’copulos» ~ ovaciones del público mente retresentedo, Ha’~ en. lo su abierto Y Iracoro. gro, buen mozo y- Mm pro’nisto torer0 de San Bernardo, por can- demostraron su ~ ~i i. O .1 ~ ~~mm ~ C~stels Enrinue de ~ ~ dos los días el extreordi- i o u,ir 6&iOl’ donatelliano junto e Manolo Gon~í1ez bi toda sil pO de defensas. ga~ qne no ~»hemos a que aOl- 5iisto. ~ ‘~ , rubrican ~ ~ ‘-,~cadiosasanen- REPORTI~JE EXCLUSIVO pTlncipios helénicos que se funden blico y ejecuta ura brillante ~ae Buenas verónicas de Rafael Or buir nl encontrarnos justifka~aie _______________________________ narlo ~1 O Cifesa «Pequeneces», DE LOS PARTIDOS PARA en su pcisonal y propia Onienee. fld ~fl~Cfll7ada par la »uOelca, con toga; cinco puyazos y un tumbo La corrida p~e al lunar d~ P»s ~ . . . producci a ~ ‘cíe Alexandr y ~ LA COPA DEL MUNDO non. Aquedos dibujos que hablen VCSCS de boda~ meicis corriendo Do5 medIos ‘pares de Joseil-ta Mi Pc Luis, resnlt6 entretenií~a y el El más completo e~ercic~o Y ~ \\ ,. en las pan ~co diidO m~a E Chamartín- de corporeided, dan. paso al des sUpcri~nni~nte la mano en los no- gueláfiez y ~no entero ~e Terer.ito $úbll~ eali~ aatisfeoho ~1e) la mayor distracción lo ~ ~ ~tl5P~.E~ ~ ~ncontrnible ESPAÑA .~ PORTUGAL 1 P~rta1:e. ~ la aficiones pictórices a torales y adorrándose por todo lo de Málaga. pi~».—,~de rASTRO gairá CMiUCIJIJEG ,,,,‘~ ~. (~ 1 manifIesta eec entusiasmo, y cuan En Lisboa: ia gr lico d* l~iS nuevas prefe u ezm ~ ~ ydmcabatlo.Ova G L O SAS TA UR ~ N AS Pklalo ~Y~BazaresY Uep:rtes ~\zZ~. re5~ ~ r~te ~ ea orienta’-ion Ir~ercasiempre este Tei’ccro.-..-.Softa~or, flúor. 5 nc ~ ~ i~ca~e i~o~e de mies cctualided ~‘ los. corre en el que l1~y mucho de STO lucano y de bonita estampe. fl ~ orero ~ Después del universal éxito ob- italia. a medida que su iridepen Saje cer’~et6n ~y isarbea la~s tu CE\TRAL aLES ABOTT tenido por Aurora Bautista, Jor- conde eS meyor, le ectualidad de ida- 1 a~’e que Rafael Ortega le ~r-i~ .- - .- ~ ~.:... ..~ ~ ~~ ~ .::.:.:.. ~ :.:: ... .- - sa:. . i ~ ~ ~ p i~o s ~ ft ~ ~ ~ ~ ~ ~ LOU COSTELLO ge Mistral y el director Juan de »ii maner~~..de sentir —e petenti.ei 1) 1 l(iC pa. cori unas verónicas ~í~i 630 Y ~— —.— CO\TRI. LOS 5 \.~“ Oic,una en su s.flteiior film Heceree con el dominio de ia pos (iuC se le o~ ac en-ir ‘~a’~~ ~ 1 ~T ~AU ,~ Hoy ~ amero- TASM ~S Al 5 B ~BA «Lomra d~amor» producido tam ~a las sido una labo dicte casi ~ i ~o varas ap irindo ej iiC,~ ~ ~ ‘~‘~ ~ ~ 1 1 ~e ~ ~ueva pro ero catalan La ce e- I~E~1INATal ~e de 4 y LOS 40 L&D1 O b en por Citase- Produccion mil oc análl,s e Al principio reccrda la suerte Joaqiiinallo y Toreril ) ~ ~Ji~ »~~l~e~íe ~iz ~ l~tccion de Bonavia ~ bra a tragedia del in a 8 30 rsoche nume ~ Co rncas Y Dbu hts la técnica del retablo y a me db Mcl~ga piri an bien ~‘ ~ ‘~ ~e ~ ~ ~le ~i s LAS VIUDAS iyortal Angel Goime rada ~O 30 LOS QUL~ CINBM~’~. LAS EI\O elda que el abanico colonistico de Paf~el OrtCr~i Idobla por bajo ~ 1 > ~ ~ ~ 1)1 ~ ESTRAPFRLO rd MAR 1 CFL éxito VIVIiM ~ (1 ~ Pa~1e)~ v~s DE~B ~ Do .~“. It 1 ~ 1 1 ~ ~ % _ arilo Caxva de preaentac on e a KLRSAA laree jcjaj~ ‘~ su pepe e a ea r o aii croe o ~ ~ ~ re u ge lo toi ea en 1 elclon 4 s ~ » >0 rp terpa et ción flecoi edo a 8 Noche numerada ~o~ote~ct~i d~pr:ser~J~~ e~m:ntl ~ la de~cha55 ~oo~ ~ ~ ‘, ~ ~ ~ ~ ~ ?~ 21375 exprcfeso dePoaS ~a 1O3OExit~de EL. ~ DLI LASLL»’t LEX4AÍDRA qielaas notas de color que él titu COiS 11CS 0,1 -irales y al dar sino ~ - tt~~i .- .- -~: - . - . ~y 1030 Cía Sorno IFILS COMEDIANS de ZORROS. T~ EN LOS CIELOS la «Pentes te» e «Imp esion» seise ~ picho a le resnícalo Se les iii ~‘ ~ » ,,~ ~ O 1)avó Cali el i’o e María Je Sa- %lrrFopor Teide a Y \)DO lan hasta q ie limite ha llegado ~~ ~ ihio~o se apilet-i liorrorcs en ~ ~ 1 1 i~o 1 FiAN TRES garra las 4 Nodhe 1030 E’~~ ~ Sf011’ M~UR en le peaeia~aón dO estudio de (11)5 giraldillas ~ un molinete y ~ ~ ~ ~ l N Gi~&NO Y UN TALIA Tar~e ~3O Y numei-a~a Documen LL~OI H~~RD1DA Todos los vat~cin»os de triunfa jcs ralorea La exposie on va ca uena la niu,~ica i ene ~piinio a “uiíe~ » ~ \IARQLES de L E noci~e 1030 LA Eh tal NoDo ODIO EN LA ISL EL PRFsCI nf»rnsado lenamentf» dicando sus conquistas4 liast~ la lucila faei a (.Ofl ma Cilcica la ‘»j~ ~ ~4 villa y L Tejedor ~ DEL MERC&T ocr ~ HERM&NOS con POR~E\DIGO y LOS se han co P culminar en el ftescoi de l~ len sobeitia voli apdose i a el anorni /~ ()RR(S ‘1 1 22 56 27 su creadora A~uncio0 Edivard G Robinson ~~T~MOS PIAS DE gua donde el predominio de la lío y oye Una ocicion ( erta 1a ~ 5 (.ia de comedia Lii] Casaa, Precios ~o’pu Susa~ Haywari y Ri pOMPl~l’eA irancl’a e de initivo co’i pale5a oie a d 1 ~ i~IuIatl ‘lodos los lares ehar~ Conte FLORID~ DíAS SIN ~ p~rt cuhr y inamfestac on de su ~ ~ ~ a ~ iie ta a~ roe ~ ~ ~ (IIa~ 6 15 ~ 10 45 la ~ ICFORIA T 21 00 31 MONTECARLO Ta~e ~ FLLA ~ u~ M ~R1 re On~i e, ~d sobre la dci or gen ~ ~l ~ rueniosa ~~ ~ -~ 1~e~n~a 1~l45çe-~ ~ ~ ~ui~ei~a~ ~ LA PU .. .- .- -. -. ~ .. . . s~ ~.,.,~ t~ is \O HACE FELIZ, ~ ~ é~uto centena- EL DANUBIO ROJO u~s~DE BL\AME F RANC~SCO VILA RUFAS . encaden la-superable ri’i: ESTA NOCHE “O y NoDo. ~j y EL DEMO’~IO I’cici 1 - i a --~ ~ ~~ - - . . . . ., de la mis moderna y ~aei ACUESTO. ;El e-e PARIS. Continua desde ~ MAR ~ Do. Pv cci te bajo el seu ea a i ~ me viien pc’i i i ~ ~o o jo din poica ac’taiz coitvi pe’- u] 0 cue e p~ra las 3 50 EL HOJVL IN’IPIMO ~s D~&Pt ,ón..sio d~ «C”sc~, a i , lo mara ... 1 ~~ La~ pincela.a., u.- ~ ‘~ni,u~-, roji reses a Ma~orai pode- ca T~ili Murati. ha y aplaude Barce PEE DE LA TORRE LLETES y EL PRIN- grunera e~dposiclon de j ron perfectas. Al correr de la ~a’ 1 TIlos efiy’mar que estamos ante una CALDERON. T 21 ~O30 loi,a! Se uespac~ia pa- EIFFEL (e~treno) y CIPE MENDIGO. d~bujos hismorístilcos ~ - de Manol0 GonzUez relonded d.~~ futura figura del tinco y0 gusto cia. ide Celia Gámez. ra Siete dtas. a~’emás I’OR FIN SE MANILA. CONTRA LOS ~ ‘-o oreates en la Sala ~ iaenas coinbnes, Con qué gracia do’ seguir la vida de lo~ ld~do A las 6 y 1030. ExI ~, ~ N ~ ~ ~ FANTASMAS g EL ~ ChISCO. Es ~1 1~o del ~ el chiquillo jugó a’l soro, Pu o res desde sus cémiensos. Fraecue ~O clamoroso de ~ LAS TEVOLI. (Tel 21 42 52) ~-~3~Hg NUM. 13 (1.» ~nc~o~,raidb dtbu~an~e ~ asiuello tenii contenido Cuanf 0 s~ ~> ya es conocIdo del público de 7 LLAV.jSk Tiuunfo DIII ESTRENO lO’30 (ms’re ra la ~. ijorriad 1. . 5 hori a quien conocí ~ ~“ . tonca mi las nasas se e~itneg- ~:‘, Barcelona, El sehol’ Carrasco afi insuperable ~e Celia ALEXANbR~ CoriUnna ¡Sensacimael dxito~ EL ~~.nYLA~D. continUa en su~s elejores anos. fl ~ ,~ siempre. Manolo cert6 una orei ~ciiinaldo n~ll por cien deja cias mu- CQ~MEÑA. T 21 51 72. de 340 a 840. Noche ~R9~5 HOIIBRE dbade350. U i L,a obra de este nos»! V ~ ~j ~ y otra para n0 ser anones se llevC ~di a~ ocupaciones y me’ acompaña Cía d~l L~antai Isa- i.O’SO (nu’nerada} No- ~ ~ ~OTTEN’ ~ - y” D~-s~e las 3’SO se caractEriza por su J ~ ) ~ ?‘~j Rafael Oi trga La emoción prendhd en el entrenamiento de ese medie bel. Direcció11 ArturO Do y PEQL ENECP~S. ~ RI~SOOS~ C~ ~ ~ JiJSTl-O1ERO, LA ~ ~ ,~ » ~ c~ p ~»nchlez Formas y co- 1 ~ en ei gentio con el toreo apnsi(~ centenar tIc toreros. ~n esa ene- Seirano. A las 6 y ASTOBIA. Tarde, a las ~ VALLI. TR~- ISLA PERDIDA. Di 1 ~ ~ l~ encuentran el inc- t ~ ~ eSflie d~ ese muchacho. ~nana nos acompaña tamh:én el ma- 1O’30. Desbordante dXI 4 y noObe, 1020; LOS VOR HOWARD. bujo y NO-DO ~- ~ .~ ~ jer equilibrio para que ~ ~ Un día comptcto do Lores, pura taJor de toros Antonio Torrecillas to conuco: FRANCiS. QUE VIVLiIOS (1.8 ~VlNDSOR CRISTEY~. NURL~ y TETUA’L EL ‘~-~--~ - . - te rcce’-i representada ~ por la anañana vhí en las Aren-’s g el notable novillero Juanito Se ~ ~ p~rte2; . Tarde, T45. Noche, PRINCIFB ML’SDIGO db 1enga u ~in que ~ la aventura de los que c nJenzan. ~ rra. E~ senor Carcaisco está org’i ~ ~ de Isebel k3~c1eia~3’4QPEQUIO numerada, 1O’30 FUE- Y LkISLk PER Tersigue Un h~aim~r ~ -. , Con la Unión de ~nipleados del lioso de su torero Lorenzo Mayo. Garcés ~ECE~ ~ LA NIEVE, ~VIYI~DU EL PASK- ,(rn cr, cina sátira sin ~ t:: Matadero preparuirws para ~ ral. Y no olv~.demos que este fa COMICÓ. Tel. 23 33 20 CAPITÓ’L Desde. :3’30: Van Jolhnson ~r R’car- DO ~ hiel y ui i línea que L—~ . cUaiit 0 que llegue ganado extra- itioso promotor tairepoco se equtsoi-ó A las 530 y 1030. Docameiital, No-Do y do Montaebán. ~ ~ C1NE~ - 5.altui7ada Od‘‘a~ MavoLes no destintua lo ~iuma- . ineñ,~ lina encerrona o fjuda aaan con ~siultto Miiñoz~ Exilo .sctrpren’e ~ ~a ~ ENTRE HER ~rj 1 N E 5 MA. AMOR QUE MA- ~ . : , . .. . . ~ no Eta sus claractierís- pera en la plaza con noviiios al La patita para la Lempora(ia 50 ~ IMARQUL 6 MANOS con Ed’ward DE REESTRENO TA. por Van Hefflln y lii PUOIItO man» .1. ~ 1 ‘,L~ . 1 tices Di-a, ~a s’n cha- estillo de ml tierra. ya está marcada en el resur’nr ~ t~~AS Lii desfile de -~ Roblasen Suma Joan Crawford y PI- siasmo y emoce ~ ex» o. as —‘ ~ ~ tren-m ~ 1 ~ val ~ . ritmos, melobías y Harvard y iLchard ALONDgA. EL PRIN- RATAS DE MoNTE. proyecciones V~~anenías en la que fl~j~ l~Iqpft ~i» en ~ i..~ e esos dOS flO. ~ Ofes nuevos. Esa es 1~ fiesta mujeres bellas. Conte. ~ MENDIGO yLA ~ (en tecaleolor) En ALEXANDRA (T. 27 4662) ci testo hu~g.i por lo ~ eros punteros que se ~ ha!- ~ ce ta~s Lna conhnua soca- POLIOR~IA. T 2~ 07 ~3 COLISEL~M. Tarde 4’15 ISLA PERDIDA. PRINCESA EL PRIN- ~ ~ acho de localidades con siete evooati~io que res~iita ~ ~J~J vador Ruiz «Frascuelo» y Lorenzo sA~ de nombres. ~. tande a Ías e y Noc,~e a las 1030: No- ARISTOS. LA DOOTO ~ Mjc”~LtCiO y LA ~ - ~ de an~eiación Ri trabaje, Clecenas de ~ Mayoriaa tué Iduro. Pos mudhaeho» José Martín V1LLApE~LLp~ noc’ie 1030: jAcon- Do, ~‘Oido~ que ten» RA SE DIVIERTE Y ~ ~ PFI~DID~~ (ani ia ~ . aetialidaJ que inclij ~ tecímicntot Carmen VLEL\E A Mi, por LA CIUDAD DESNu- ba~ °n ‘~nicoior( por ~: ~ brQnIa ~ c—~~ u~ nombre nace o h~ popuIaridad~ h~orell~yPepe Blanco ~ B~~uE. PRINGIPAbY PflLtY4JTC’ -desde 0~0fi~~ deexigírselasen sPe- grOtesco~apuntapor ~: ~ ~ ~ ~.M ~ ~ ~ ~ granespectácuio:EN dapararnayores~ VERIM.FLCOC ~ pLEl~DE ~ ~ eerba-a ai recaad~ai de ~ ~ ‘ir ~j rI~ ~ ~ ROMEA T. 215147 Cía. da~ i’.o-Do. EL HOM CATALUÑA, Desde las ~ y AOl ELA . visto defraudado y ahora la línea, capLi~n en el - tihdar ~ ~alan~. Hoy, BRE DE LA TORPE ~ LA ~UD~D fl~S pia nuevas. aplaude esta joya ecl cine n~i~ lrnineo,aj prec’e~ Al c~r e! color cemplcinertar,,js, ebría cae se, Clic mañana s tarde R iSIFFEL por Charles N1JDA~ plor Ba.ry e-~ con más ce-loT aun que ~ demuestra que sabe con2iig,u~lo pa. iclegnia que suade sentimiento ~) u es. 1O’45. Noche en Ciclo Laughton. Patricia Roe Fitzgerald, y Ui DOC % EFiG4JI. . cecas. aqu’eua in~olvidable pelicui~ re ~ q~ie s~repase sus lknlXes ~iei traze~ - . retrospectivo de Tea- ~ Franohot Tone. TORA SE DIVIERI’E. islA Y e ~ . .

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: E L LA$ C1)IRTS U. C. de Chite, 2 ~ Saarbrncken,hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1950/... · 2005-01-10 · Aiegrla ~ la Fecleraci’on Catalana. lÁtdad a~iie~l

, ~ ~Li~rco~s, 12 ~e abra ~e 1950.~==s:~__~~_ —--——---~---__-~-— ~ ~ —— £L M~flOI)EPOR1~V~ ~ ~ ~ __________________

E L L UN LS E N LA$ C 1) IR T S d~arcar~á~Y~eJfi~~IBARCELONA J~J~UETE~O. ~~ ~ . ~ ~ ~ ~ ~ ~

~ dhaz situaciones (j~1~.1e i~ ~ 1~O~JLETINE~CO,EN _________________________ ma Pablo Gar~a~ba1L~ 4$ ~ wa e~marco a1ern~n.~ ~ r ~~:~ REb ACTOS, «ERAs fRES, EL coro ~E1 Canarj~,con oea..

U. C. de Chite, 2 ~ Saarbrncken, u ~ ~ Novedades del Sábadode Gloria ~ ~

Los chilenos 1105 SOFpFeIIdiCVOli ~ll~D un reifular y ~t!~az paru~oy ftaL~nn, ~ Uiia p~rodi~eunrne1o~~1rarnaA1Ia~odeCeEaGái~ezdfi~ura.~~ Ei~re~ TALIA ~ ~J. ~ fl~íH~i;:&ft ~ q~fi ~ S~~’~ ~ qu:na de R~er~t.quien no~r~cor~Ofolletinesco en el qur~son prin- eL g6nero, ~eomo Olvido Rodrí- Cuadros ZUna bella porcelana», Este teatro hace un alto a su.~

£DR’IO~itlC ~IS~u~lll~tuni~ ~, u u i~ i ~ ~, ~» »~ , en esta faceta ai »r)ber~MQexte cipales art~re~Rafael Somoza y g’ie~ María Luisa G~mcz,Laly ~La ataña y el niubeardóli», La activid’~d~revistfles para de~&ca~~ tIUP~ ~l rn~nu’ up~~en ~1 iLliliefi ile Pascua flor azulgiana Sagi Baroa. ~axco Marco Daró en los papeles de Rodrigo. Isabel Martínez, Adrián cotorra», «RLSaS y besos»tAcua- una breve tem~poraaaa la e~e-

en cun~ ~ ~, ~ p»Hu~ ~ ~ o~enoei prLrner tanto en un marqués y gitano, siendo el ter- Ortega, Carlos Tajes, Miguel Ar- rela brasileÑa», »El hombre que na catala~ L~ o~ortu~4~~caba~leroso~deportista.~~e ~k» — a~ enlazar magníficamente mos el ~mingo una ~om~ra pues saq~iecie esquinaal ururlo con a cero un profPsor de latín. teaga PepeForres y Ricardo Es- yo amo» de gran efecto plás. encontrar.»» en Barcelona Aswt-

»-~1ver’~’da~OatóIica de Ohile con ~w ~lefen.sm — el juego de q~teanduvo sj~~r~j~a en casi pierna contraria, es decir con ~i La vis cómira de la obra de ~ tico. ción easa~y ea oompa~íía.i~ee~~ ~tr1ung~adb ~ el TOr»~E4a ~lE ofensiva, de etaque cereno, tran. ~o ei partido, 00 eiwontrand

0 el dereoaa. y dandele efecto al cue’ sohri~a oasión, a estos dos ~ ~onjunto de vicetipies ea La obra fu~largamenteaplau. ~ de una trvtn~al tori~ porPascua ~rganlzadi~ por ~ia A~cia- quilo~c1aro, el jaxe~~or eso niis’ ~‘uoito exacto de losic~onl~ara~n’ ro• Hacia tiempo que n0 ‘~ei~tfl1Qsrnagrtít~cosarristas acompanadosmuy notab!ey acreditadala maes dida y los autores llamados al Am~rt~-~aha ~Ldo la caasa.El p~c~ónde i~aPiPensa y para el ~e m~férreo maeiz~~que a meSida tentar sie~uieiaunar, encauzar, el Un go~de esta gulsa. de la primera actriz Fuensanta~ ~ en sus evoluciones,del cO~palco escénico. blico catalán.que tonta» veces ce-

e»iUlmente ~»abía donaçl~sendas que Fxanscurria el chcuentro Iba ~ueg0 de SUS conTpaneros. j~ ~ alemanes gust~ron,co Loi-ente, de lucir las excepcto-~ rco°Tafo Diígo Larios. lebró sus triurufos, tenía dereohog ~ ní~oasOop~sel ~ ~ ~e~andb la lm~reaLóndo que ha’ y hunj~Joesle hombre todo el ~ ~os ohuenos, ~oe hombres de nales dotes rio que son poaeedo-~ Ha sido presentada la humo~POLIORAMA a ~eria de nuevo e~las tab~a~~or gobernador CivLl Dr. Baeza bia &~ i~nponei~econ ~x~i’ia~roba~ juego que realizó »~1 Sarrebrticken atrás, adolecioddo éstos empero de res y que les eolocan a la ca~ ra(Ja arr°vis

1a!a con verdadera «EN EL CORALO~,BANDE. hoy que vi~ene aureo1ad~de unAiegrla ~ la Fecleraci’on Catalana. lÁtdad a~iie~l adver-,ario a l)oci) Coflaistió en genpral en los despe n~ entregar casi nunca el balón beza de los más famosos ac’o~~~L1flh1~OS1dadUn ‘can alarde do ~RAS»; hA PRESENTAN CAR. prestigio internacionai,~

Dee~iuego cabe reconocerc~ueque s~artilleros supieia

0 encon~jes largos y potentes ~ sus de sino ~ dee-pejarlolo rn~slejos po~ res ~-ómiros. ~~ccorados -~ trajEs ~ MEN MORELL Y PRPI~ «~ reina ~eI niercat»,~e Al~eu tr1un~foba stbo tan justo como tr~r e~ángu~~recLs0 w~esu tiro fei)sas con balones ?ltos que da stbie ~o ~» d~mios. De la de Toda [a trama ~e desarrolla~ ~ fig~Iit~ea¿e Vitoi M. BLANCO ~n~0 Rour~,cuy<y éx~to~dos re.hr~llante pero ~rancamente no por para barrei~la zona joil cievt~ ban todas los ventajas a loa de. lantera voivi~ a gustarnosla mo- alrededor di~ l~ bdsquedadel coreezoy los bocetosdel cleco~a- Carmen Moréil y ~‘epe BIan- cor~roca, ~ia sido el programa ee-I~SG ha dejado de (()flStttUl3~ sor- dura y temznlente defen~i~bpor fensores c&~iIenoe superiores en viflda~y fácil tiro del de~antex’3hermano del marqués (hermano~~ de Emilio Burgos. Toda la co, de nuevo en Barcelona.Filé cogido para este Sábadode Gbpresa, u~as~gradabilu~imaeorpre. los ftuinco~alemanes. . talla. c~tro. sólo de padre), abandonado4° plastica de la obra esta cuidadi- acogida la noche de su aparición ria, porque es un sainete ewo~n. ~orqae era op~nionformada El juego de estos sei.s ~ombre~ ‘ — . - • ~ * pequeno en una herreria , y ima y ea del mejor °fecto. con una salva do aplausos iri- ~papel viene a aas mil ~arav~lIa»tra.e el oonlraste d~actuaciones de de la Uniyerstd~dprevale~óejem. E! part~do,si~ ser brillante nl ArbitrcS Azón fiicll y serena~neflmas tarde convertido en~un te- mensa,- atronadoiu. que ernoCiO ~a la genia.~actriz y es ana oiaraChi~enosy alemanesen sus res pie aubre ei terreno de juego, Y ~ ~ ~ eatis~ciiioai ~ Como es ‘orturnbre vor en todo naz agiotista y en las dudas so- COMEDIA ~~ visiblemente a a gemal pa- ~tan rebosante~e gracia ~ ~ie pü~pectlvos encuentros con nuestra a eil~scorrespon’i3e en mayor gia- pi~bUcv,yn~nun~.ros0que en aos ~ e~iiranj~~roq~ieno~‘.isita, bre si se trata realmente d°I «FRANCISCA ALEGRE Y OLE» reja. ~celadaslocales que para eaborear~eehecci6n regional, que los del Sa- de~— caai tn~O— el mértL~d~ ~ anteriores encuen~ros, pues tant 1o~~-j~nenoscorno los alema gitano o de un ridículo profesor~ ~ SahaO~1e GLoria se presen Traen Carmen Moreil y Pepe~~ a fondo hay que verla más derre poseim un futbol superior y este sorprei~entey por eso Cii) ~ el contraste entre la~~Ioscon. nes°saliidaro al público de latin~ ~tó ~e nuevo en B rcelona la com- Blanco un brillante espectaculo una vez Está saturada~e barce—-por tanto a arreglo a posibiiltdla. duda alguna iOs brillante triunfo ~pcions ja futbol de ‘~‘~L()y otro !1 ~ Terminando con la aclurarion añía titular del Infanta I»~~el,sEn el corazón, banderas»,orl• lonismo ~ en el ~jia~b1ented~dea y qu zá tamb1~na l6gica, eran de loe dhllenos. ~d~ersatio creó las su-fcientesfases ~ Ufl1\ers1da~tCatolca formo del asunto desenmascarandoal ~e i~dr~ de la que es primera ginal de los señores Leon y ~los mercados.ellos quí ‘ites mayores probabilda- ~ * * ~ ~ter~ rcrno p~iraestar pen- asi: Living. tone; Alvai’ez, Andié falso hermano. Lo mejor de la ~ctrizI~abej Garcés y director Ar Quintero y el maestro Qutroga.~ La comDa~dahizo una ver~a-dei~’ tenirn para ad~udJcar-~-eel D~ja’ndo aparte tod~iotra con diente» del desarrollo o marcha RoLlan. Busqu’~ts,Osrvalho (Woo~) obra es el a~’iertocon que los “ • rrano con la obre. de To- A través de diversas estampas,~dera dcmostra~ionde ja fama det~iuiifo sideraclón t~et:e~o técnica que del partido. Mayanes, Pudo, Infant.e, Mocas autores han parodiado el asunto mro Francisca Ale°a~y Olee, La llenas de sabor y de colorido, ~qur goza, »~estaoandoAsunción

Sin en har~. los .d~ilenossupe laubiesetenhjo su mayor o menor Desde luego los alemanesIrane. l~SY R~CIa. sacando el máximo partido de °~~1a~-~‘a con r’ ae viene auro desfilan los bailes y cancioneS~Ca&a~s,JoséGaula, Pedro Segura,raron en mucho su ~~etuaeióndel ccntrlbució0 en el gesarrcllog ~e- ~ con su juego duro, macizo, Y el Sarrebx’ucicen d’~e. ta ma las situaciones y creando dos ~a~Uade la car,ital d0 Espina, en más típicos dci folklore, paiestcs~Alberto .Arnau, etc.sábado.Y sh1~ dej~~de moctrarnos ciclán del rpaiti~lo, es ii*bu~d~ib~emacho, una fuerte e ~utensa emo- nera: S’te’nlpet; Biewer, ,~k’hemitt, tipos muy bicn dr~finidos. ‘ ~bnde ha a’canaio isa 300 repre Ofl escena‘~ongusto y gran ri- ~ El Guro «El Canari» d16 ~1~I~asu juego habitual de pase ea cor- que titibo un factor que pudo iia- ción a las gradas mientras que l3erg; Momber Pri1ippi~l’uif, (‘le- El ~esto de la compañía qu’~ e ataciones hizo que su catTOflJ queza de vestuario ~ de decora-~ eud~cjónespontaneaque merecidlo ~‘ lento es lo cierto que SUS be.’ dnfauído »~o diremos que de l~»f-hjlCn(~5 -por su parte en ~us mene~Pinkert. M’mter y A~olph. in~trvieneen la obra, estuvotaxii- ~ nuesra uudgl de~pert-daagran �10. Sirve de enlace, a las mas- ~~ pl5ceu~ del respetable.c~bInac~ones~reciaas, c~heren-manera poderosa en la marcha y evoIucione~que no aicanzabanel Riera, en jugada ~a descrita, hién a la altura de las circuns- e~prc~ac~óny mas si ce tiene en mas, la acolen cíe un libro, que, A. NIETOle», roas VeioCes que tas ligadas e%oiación~e1 encuentro y ~ln dbs- grado de hrillantca y e -pectacula inau~-~»~el marcadoren el segun- tancias, y el público tiibutó sus cuentalas notables figuras a qu~e- como ocurre siempre, en ea~acontra los seleccionados. llevaron mérit0 pala ej triunfo ~Je los dIn. rlda~poi- ejemple ele brasileños y d,~tiempo. Se 11ev han quince m1 aplausos con visible ~atisfac- ~ ~e ha encome~da’io el repar- clase de espectaculos,es lo que~ ~—~- , _________________cdc coronilla» en muciba.s ~‘asesdel lenos que ya ~hercos ~iedho • men argentinos, acuciaban una perfecta nulos y doce minutos después el cióri. to tiene mas importancia, cuannoencuentio a sca duros adversarios; clon que fué merecido y tirillasita ligazóji úe líneas resultante ~e un mismo jugador puso fi~ de cerca ~ Esta ru~va,re ción de Tono ~l logra plenamente ~U cometido !~oTA s ~ A ~ cELO ~ ESAStea ~erm tierbn establecerun d~- a la vez, hay que ~leJar consigna- esta~dode forma inmejorabley que a una hábil ugada de Prieto. uORRAS ~ , ~.» NO conocido hurrorista de »La Codor de dar mas variedad y una ma-uaihi,~casi continuo y anotarseen do que este factor pudo haber si en futbol a poca claseque haya Una vez ¿inaliza~oel parti-Jo ~ DE e ~L . ~ E~ m~ repartida en tres actos, md yOr agilidad en el des.nvo s ~- ——~

~ ‘~et(,tiO Dostantos ~ ~ i~U~nb~masfaseslos(ranco- ~a1enOS?a~aY._~ pre~ ilnvi. ~ ~ iesequlipos::~:°~e~ ~ i~:~’~» P&APRLSEN recbidapor el ~ ~mienodeloscuadros m~ie~ fl& A~.wUarniellt9pu3~erdflhabersjdoalgunos ~ ~ jugidOdosparl100szi.I ~ranc1uealaentiada a ~a morada ~ ‘por ios íecleratreos~te i-i~ Ca ~‘ CCIOGIRDAE LA I~CTR!ZLI1JI~ aisle e~que actu~corcouflaaS ~ ~ ~: ~ i ~ B8rrelanalecldo’ de falta die p~rnterfay dcci- margen po, ib’e p ra el recupera- ~ ~ ~ tacanade Futbol de 1o~trofeos• n ~ trata, como ci título lo da ~ ma, a ~ ee,jane sobre el ~UCZ», el chotis que cantan Y , CON�EPTO~TRlBC1’.U»-lO~ S1.~sión ~rofu,nc1id~ en suma en el miento, dtsputa a los respect~~osapita eii~ender,de una amable co- °. ce un ~ ~ ~ mal pa bailan Carmen Moreal y Pope~ JETOS AL (‘OBRO~rea de defensa y mCta, ya que Este agotamiento físico fué más tbi este encuentro el se ~u~1o fleS *iie losequiposcontenclientes. media, con sus asomossentimen- b1~~ane7~o~eo~paciones que Blanco, la canción en la fLcsta ~ Se recaeris a los conl7llic~en-opartuni i,jdes no le~faltaron para e~~enteen el hombre-clave del ~ei al anterior Prieta eeleccionaluo . . ~- tales y su.s mas freci.entes pio- loe m mento~ c~ualesamponen~de la banu~ritay elduo «~Qjien tes po’ arn~triosmiinielpal~.squedoblar la cifra. conjunto el~I RaVIC, el que tiene ~ Ohile para los ~anipeonatos Para unf nrversi a~~ ~ ri~niaP~(~~

1azns cómicos, enebm-ndda a Reíiros Ihasta ~J,’~terndlarnos de te quiere a ti?», num ros el a los con~eptocti-ibnarios PUC5I~Q5

La victoria de la TJn1Yemt~nc~aa labor de un’r las lineas defen- ae1Mui~do,qui~~~i Mad~dyen ~U ~ii~era°cign ~ haberse~—1asft-demostrarnosque el omero.. .io ~ ingeniosidades de palabras y que alcanzarán -pronto la popu-~ cobro ~urant~ el ~resenti’ ‘rl—Católica la fabricaro

0 ei~ realiçlad sivas con las ofensivas: el inte e a tu u ja~o ya cena ncia undo esto ~ hace feliz. ciistes qiportunreliros que durante laridad. - ~mestre son ~os sicaian~slos seis hombres ~e atrás, quienes rior volante (‘lerneos, ESSe hom- ‘~eSU clase~El lunes filé el Ile- g P~-~ . La adapta~ónde la obra (de ~ desarroil se disparan a cho- Los mencionados artistas l~- Abi-il—Ao,ira osi ‘~e o~.l�ificeiófl‘~ a excepción volvieron a a’eeelitar b~-e~u4 comparadacon el que e - lantero mas Diteligente, el que se JTJAN NAR8O’~A. la cual -s autor el conocido es- de ame°tralladora.No ha ter- graron triunfar pIen~mentec~i Ascensoreay mcnhi~arg~’e-;vn estaapcnelopartidq. Mcta y ~le _________ . , ~ r’—lor Jaaos Vaszarv), tata rea- r,snajo el erpsctador die celebrar SU arte ~ersonal1Siiflo. Sus no-~tnspcccióngeneraduv~.inf1ainab~esfins~satajaron con energía, rap~ ~ ~ ~• J ~ ~ ~ usada por el «Baron d’Igalrnar», U~ acudido cuanlo otro viene a merosas intervenciones tie.on ~ votoies.df-a y eolocacid0 tecla inten.0 ~le ~ pseudónimode don Joaquin Pé. provocarle de nuevo aplaudidas con veri..auerO ca~ ~~ ~Iayo.— Asun”ios en vehlco~os,renetrachos-en su zona de la ágiL rez ~áadrigal, labor que ha lleva- • d bre una vlendose obligados a acner ~carretonesy (arret~llas.Carroscon

~ lifleadeataqued: ioad& L A c O R R ~D A D E L L U N E S ~ ~ r~ ~ T ~tt~mo~°rnornento iasmuchaspeticioresqueei ~ c~a~es~~uiir

~ Barcelona,con motivo de su bri- ~~n5~1pcion de sexo en el regis- mos destacarla labor de Eduar-~CO(-eS de ‘so~”aressin edificar y~PizYA Wl~ ~ .W ~ ~ . . ]1 ~ tuarión n «Un espíritu iiO civil, da higa” a trna~bu la do Hernandezcomo actor y 1- — ~Lfjcaios

~ 1 ,» ,~ ~ ~ ~ ane~ce sutnterpreta p2ecpita~a~Yor~ rectorLosnurneroscoreografi ~~1arS~5téflO fl) muesras

M atama~aFíotats ~ . ~ ~ : -~-~ ~ ~ iI • - , guiencio el compásairoso y sin ~ ~ a lío- eJ~~t~:~enuna joinada apo-~ JuA~je~~ de aguas con. . .---.-,— a~a~»s-~~ ... :-. --- . .str~denciasde a O ra. ~ ~ aaos en el ~ropio ~ • . \Iorell y servae~ony limpieza de cali

En as plena madurez de ee ea ‘~, ~ Angel de Andrés contigu el rai en US es~~ la cosas se teosica pata uarmers remia 1 ado saneamiertoy limp cia oerre~aart SticcL nos denuestra co ~ ~ lebido ajuste en e» papel inte” ~ pican pornue el muchacho se ~epe ~la~coa~e ~sus simpatiaS la zona de ~sancha Y Velado cemo un mculto” puede lleger e ser ~ rctado ~ enamo ad no quiere dejar O su u n vendidos aplau Se previeneal pubPco que a ar-

~ : e , Todos ~ucro’~ l1~U~aplaudidos ~ que daiu~,~ra que su abue- ~ ~ ~ p~~icoentusiasta1 te da loseieP’rea os conceptos ~e-eSerosicionque s~elebraen Gelenas »t- ~t 1 ALDERON la lo tome por e poso Aqua cia Barcelona no ha podido recibir ~ran ~iasa e Plu Valía meCristina, Paseodo Gracia 115, jun -: ..~ ~ --~ a.: -~ ~ - -- . .. ~:-.; ~- ~ ~ .. ..:f~i:i:.~ CELIA GAMEZ SE PRESC]~»E~~ro sucedelo d~ ieimpre. el pasa de nuevo mcii r a estos tcmosoS cm-ceso recargode utLlitades quero e su obre escultórica represen- ~ ~ : ..ig’Egi~~. ..:~_ . ~::~~::~ . ~ .. .:• EN «LAS SEETE LLAVES» ~° uhabitaciÓn Felélurno ao artistas. ~ SY sido ingresaba ~~da es~vez por dos retiatos en » Al frente do una comparia tic ~ ~a Ile ada el n lan de~airaioEOME& rectamenteen Ica Negociados r~da~tl~iias religiosas de Aposto ( E crofa~~ revistab se pr~i~1cJ oc uie~ suicida~e tipo orim ~1AR~ CEL» pectivo~íes y un helio torso epasecensus 1 j ~ ih~dode Gloria en esto te~ ~ q neticalosidad da lu C ~ la reposicioo de esta ~r~ge I~s rembos de tales conceptoeqleprimeras plnturca donde la tigu ho i~ p~putari~in~ «~d~te» ~ por ~scena en ~ ~ae el dta~elglorioso ~ramaLUigo \nv~1~no bayan sido eatisfe~osen 5~

~ia1 ~en’la u~~ errars~eh . . . 1 ‘elia (Jamez, para quien hd si- Cutor toma l~acosas por lo bufa. Gut.merL reanudaronsede nuevo, de Junio pa~~ánen el trtrne~eVOc.ar’e, sabe~guarderen ceda ‘

2nes Lt)’4 I!P~. iflrs’i’os, J’rpe Luis %‘~atl~~~L,Manolo (osiiailt’~ 3~ flaínet Ortega, durante la aetuae~ón ‘lo escrita «Las siete l1evemht~ Al final, f~te se ‘CIa por vencido ~~spués de los días santos, l~sac- slg’iien~ea la via ‘de aprecn.o.eSe las ertes que practica aus pro del pasado lunes en el ruedo de ~a N[onumentaJ (Fotos Valls) moradaarievistacla ci ~ a y hasta satisfecho de que sea el tividades teatrales del C1C1G Ri~- ~,

pico pr1ncíp~os.Esto claro estít no Oitcga, con musica e o S~ ot1

0 que cargue con la dama, por trospectivo, Es una obra de ~a — ~ •.. ~~ehareei,izadode uncsmaneram~ Con niejo~entiada que el do Cuarto.—’ iI.l4no~e,co núJu. 20, Jiafael Ortega lleva a cabo ~tra lsi~abr~~~liaves» -en~ade ~ muestras4equesugernecato~primera~p~ca~5~e~I~ ~ ~ t ,:~f’— ‘ ~ ‘ae. ‘eIrO~ ‘~---, cc «Gl-’,it(lo’ ‘ “W’p . n:~ugo,SP celebra la se~nd’a co ne~~ol~rilaepela’d~. co~n~a~oy lucida faena d~muleta ~alsiefli/a lleno en el tlpfo d~opcreta que se sin trabas porqaeel nue~ono- ~sido ~elebra~ como corr~ponde.~ ~ DE LAS PITENTES D~

. ,., ‘~‘: “ rilda de l’a.scea con tci’os del J)u má5 grande que los anteriorPs. da tambidn con iasus~c~,de IC (lU ‘ siempre tubo el favor del publi- ~ está inscrito también con un ~it~to es lo que ha mo~Woa los ~.U~O~[o%LLE~, TAX~LETLWSr ~ ‘— — — ~_~_~“~“; (1 d~ Pines~ermosole-ira 10 ce Pepe Luis teje unas seióni a~ b~s~taomeaua~.rqnalurales c iv a ço pero sin romper ni deformar ~ que no le coirespende ~organizadores a escogera entce lo al de Recaae » 1 ‘ ‘~ámue, Manolo ( o-ucalez ~ muy lucidas y torera çue se le giraldillas y des molinetes Rcc~ la corstrucrion e!asic-i de ese Isabel Carcés que llevo el peso~que esci bid E~ la ti~ua hey t’iu El Servicio ~‘~~oneg e ia~~ « ~ ~ T~ ~ O~ega lalean Toma el bi~io tres varas ~ Un pinchazo ~ acaba çon & ~ teatral que ex ge la ba ce la funcion �atJ~~ l~ampara1 oho de lo que le porterrce de u d4cloi~de Con 1 uer ~ a os

~ ~ 1 Los tree espa~Csson apbLUçfUdOS y ios espadesson o~o~ionadosen toro y la oorriaa con una eatoead~se de un libro y el ambientepro ble secundando!acon una abor i~,bologia contradietoiia que le puestos del Esta o reo ital y

,tc~> 4e.~e~ ~ pi-sai el rue’uo y al romper fi 1j~quites Pa.» y ne<~iode Blaa corta en todo lo alio °vacoea ~ ~ a unas páginas do musica merítisima M3rg-ir la Lariea 01 llOsa a Inclinar la ha ,ii a iT~ con i~buy~ntese ea r ir~ ~ ~ ~ ~ 5 salen a lis medios a saiuí~ ~~ui~og otro mecio de Rafael Var ~ * * var-a y melodira Cuenta con ~ ga peiro Maria Liisa Marfil Jo hacia lo~ sariac�no~OJc por os pro~1flcia por el cdncepo~ r~ ~ ‘A~~ liOflt~ 5 en m inc quer P~o de l~storm en canal 267 do ello «Las siete llaves» donde ~ Ragel Ra~aala A~ricio ui tianos Como e ~o ~~Lsa a ~u da~tral (antes Patene ~ el

~ ~ ~‘- ~ »‘lt~~~~ 1 p ~~i e el (~ofis ji o dO~ P55 Pepe Luis c’inp esa tuco con ros 208 264 279 268 y 298 kilos bullen magistralmente una serie RlcaCdo Juste llénuel Gomea modo la cosa paroce na ~.ial ~in AutomoViles taxtmetroS~e~e ~i e 4 ~ > ~ 1 e al ( a’~o aae~oti o por F epin ~ ado~por alto pero se ~es , e e de tipos todos muy en cameter ~ur y Franci~o P q ir - seuo DelanJo a t~rtee te puito pioximo &a 15 ernun ara ~acc~ »~ 4f ~ ~ ~1 lmcio —~ kv saclor nulos > cu~one 1ca~,oy tr)i ea ~ 01 ~iat~s Cuan~,salen toros al ruedo h ~ ~ excelentemcnte presentados ~ o~Lco la e~c.ia e~.o” gr~° ‘~o ~olantario seral O ‘15 ~~1 it~ ~ ~ 1 ~tjiio gr ~r e 3 )1TL gauho Ps r 1 es a a ancaa p~aacabar co~ co~»~ ~ los teraro~no ~ a(Ii ~ maectro ~abra ha most”a C~MICO 1 ygor y el Celso e—ala 11 oso S~efec

tiv~c las Pa ntes ~~ f~ e a~* V5~~!!~\ 1 i ul~ lo irsea dislinriado y ti ipaz~sp~r la cara U’~pincharas g~» ~ lunes d~ Pascua se co- ,~ en ~ a obra sus especiales PSTRENO ElE L~ RE%IST’~ E~ el ~enia no puede ~er simpatico dientes al » gun o t ial s a íes~ ~ .~S ~.»e s’:~iti~1 io~do Cii iii ~ y ii~ l,u,nas lis liando un estocada ada~esada~ ~ ~ezs toros del fluqee de PS. O ~ ara musicar ope c ~0’~ ~ARTES ~~4ARQUE SEIS y esto e sos duda la causa ~e ano en cu’~o 1 r ~ es~)

~ ~ ~ ?e~ Ip liJchfite 1~ar ~ in~Ji(~te <1~cabelli ~ oiaciom ~ arr~5rernoher~»~~c~ c~ta y bravura ~ ~ fueron C ÇEFR~S’» LIBRO DE A~T~1haber SidO t ) tergada esta traes eontrihu~cece~~ etos a paso-sr--. ~ ~ ic’n1ct�~ide Bogoti 3 015 palitio del toro ~ naturalmente no9 4»vertjmos con as o 5rado algunos dr e los NIO LO~4.1Jt Y M(JSECA DLL1 dia a Alas por el pub1ico sus las expie cOas P~tnc q i

~s , ~ , 1 i U~ en nial sitio dc 114Eid tJ7 Quinto — (‘olier no o nain 9 las faenas d~ &Iann!o Goni »tez ~i dos 0011 ag y re etidos ante 1 MAESTRO R ~E IEIJ I)E LA mci itos son envidiable Sabecreal vez ti ifl~’ Ii 1 i a mcm ~i¿/ ~ ~ ~ ( Jcz ~ ildOno bonito bLen ~ ~ Rafael Ort~a~ facna~ Luc»dss ~ ituoleron eer P lauscs ~ e~ un clima con pincelada maestia dha incuirlran en apre~oc i~i

5 ~ ~ e Pepe 1 ais hace una (aefla d cuerna ~ iras i be atro do capa ~ superlelmente rematadas Insisencia ~en~cn»L~s~ Dinamismo alegria un libro ~ ~nde la emo idu embarga recargodel 20 pcr qa nc5 ~, ~ no on liase por bajO 1 do Manolo ron~iles y toi ea mag~ ~ J~~pada por lo que el s~ CC ia ameZh~ espacio pa~aamono hoile7aa a granel y una hasta llegar apasO mr de ana ma- r&uclo 1 al 10 d~~eIdia 21 ~l

1 ~ ~ a pi ~ e u exp)nc-i un ~ia ralmeiitc por velorueas ()vacion villano y el d~ la Isla cortaron C ay dotes de aitista Li musica ele ri mo moderno con nora irresisUble lizan .u pago r-e.1 i i ano~ii e~tu~j.c 7 el ‘lies valaS PCI una caida I)os sendas orejas y »hcron vuoltas a~~ r que con tftt. ves nario de io~. ~ua visto.idad Los int-&rpretes h1c1ero~de Mar 80 de e~t me~ amaas 1

1 i ~ ~gae~.i a

5 lc dsa~at,i(1~ ~i niies 1) ~i u~(le 1 uis Mora es ~ anillo O e fundamento dci asunto la ésta es ~ri tintc i la desrrip— tL~ti~o nhaiil 38 ‘~c u0 palt que de Jtojitm y ~ ~ ~ros que no obtuviep ye e ~ con idmi’ahie garbo clon (10 Ii ‘i ie~’a ietista e Mar .-

~ ~— ,. .- -.,.,-. 1 ~ L ita ~ -ibici’0 ‘ib caer Manolo ( on7ajez hae una gian ron el gatar4on escarbaron tam ueSefllO ‘~ O aci una guaciaque que seis cifras’»1 ( TI ~‘ ILO]5 er 10 r L0 SdIlUKi i Manolo GonJa~l(Z faena casi loJa por nc uiale oc ‘ b~n niusjca y ovaciones ce- Io~ ~ positiva gi ~ mornei to del Son en ella prirnerlsimas figu ~ ~

:‘,c - c1ae cc~~ipoc iiiodc:o a.:.~- ° unac ni nunica: nianldonii~ y la rur&ih y deicdha~osmagníficos, trasteos, poi’ el garbe e~al~tO y la no cay~eflfli ~ acertóa man- ras. Con’hita de Cádiz, Merce— -~f~ ~, ~

;osen gicuna es donde lo ~aictorl- ‘ e,i,plc,l,, , chu ~~iil,inijo los pies C~) entre o~~~ionc’s y música, Se vales~t~aque ambos t~errechanan. lado bu , . . ~ q0~110exacto oue des [tornero, Manlene Weyaud, ~ \~ ~ ~ .

cc ‘e con~egradefinitivamente la arena y es ovas-lanado, adorne c.imliidn io~ede man0 la Pepa Lid» V5zquez bastantedea. tenerse en1 ~ ~ ~e ~os CÚfl’iC- María de Palma, Anita Guireo, ~ — ~ ~ , ~. ~ ~ -Es uno de los ea-tictac que más Tres varas ~ dn’- tuiiibos. E i muleta, tore’u ‘o 5or ortegainas a ganade por cierto, no estuvo a la inquiere e . ~ ~ ene - s~i iar— }‘(‘pe Calvo, l~’edcrico Arnáiz y ‘. ~ - ~ ~ ~ ~

ha dlbuj~do, i~usnutrid~vscarpe. calo caída al’ de.scuheit0 hace un una mano s’ en los molinetes; re. altura «~c~as circunstancias ~‘ ges- ros ue triusica q ti~it;i h/o açor- Manuel Murcia. ~ r.

4 ~ 1 ~ ‘~i

e_e heeblcut de su fecundidad co’i pian quite Lo Mci síes Isis tic ceta me.~iaes~,ocadaen los rab e mereció bastante al ~ de sus go la simpa C:lcrpri~.t,icionc~qu. ( uenta ademas con la cola ~ ~——~~Lpreíerencia en la sanguine Pre.d- espadas se ewe

0 en quites y la y desceheila (aran ovacaoC, oreja,, conapauci-os Y no fu~S preelsanlen tunadisimaslii rotundos horación valiosísirna «Las Fcdt-«amenteesta quincena laa ineU~~i- diarenga arnenizc el ter~1e Mi- vuelta al rue’o y saliJa ~ los me~ ~e por culpa del gana’lo que «e fueron ac~l dS ~ unos tr’a- kers» que ohtuviPro~n merecido i~f~~- ~“ ayarjo~adar-,do otra Galería la Primci-e Feria cihelin se porte b1e~cori bc~ben dios. ~ a ma~’dres basadas, ~jesde. aplausO~.A ma ~ ~ má~ éxito del cuarteto de armón!- ~del Dibujo, en donde celA amplia denillas y Itujitas prende au par ~enero, niím, 21. nc. fiadas para mejor ocasión por el jes espléndidos,que Ufla~cx ue~ 1 as’ «i~osBa’copulos» ~ ovaciones del públicomente retresentedo, Ha’~ en. lo su abierto Y Iracoro. gro, buen mozo y- Mm pro’nisto torer0 de San Bernardo, por can- demostraron su ~ ~i i. O .1 ~ ~~mm ~ C~stels Enrinue de ~ ~ dos losdíaselextreordi-i o u,ir 6&iOl’ donatelliano junto e Manolo Gon~í1ezbi toda sil pO de defensas. ga~ qne no ~»hemos a que aOl- 5iisto. ~ ‘~ , ‘ rubrican ~ ~ ‘-,~cadiosasanen- REPORTI~JE EXCLUSIVOpTlncipios helénicos que se funden blico y ejecuta ura brillante ~ae Buenas verónicas de Rafael Or buir nl encontrarnos justifka~aie _______________________________ narlo ~1 O Cifesa «Pequeneces», DE LOS PARTIDOS PARAen su pcisonal y propia Onienee. fld ~fl~Cfll7ada par la »uOelca, con toga; cinco puyazos y un tumbo La corrida p~eal lunar d~P»s ~ . . . producci a ~ ‘cíe Alexandr y ~ LA COPA DEL MUNDOnon. Aquedos dibujos que hablen VCSCS de boda~meicis corriendo Do5 medIos ‘pares de Joseil-ta Mi Pc Luis, resnlt6 entretenií~ay el El más completo e~ercic~oY ~ \\ ,. en las pan ~co diidO m~a E Chamartín-de corporeided, dan. paso al des sUpcri~nni~ntela mano en los no- gueláfiez y ~no entero ~e Terer.ito $úbll~ eali~ aatisfeoho ~1e) la mayor distracción lo ~ ~ ~tl5P~.E~ ~ ~ncontrnible ESPAÑA .~ PORTUGAL 1P~rta1:e.~ la aficiones pictórices a torales y adorrándose por todo lo de Málaga. pi~».—,~de rASTRO gairá CMiUCIJIJEG ,,,,‘~ ~. (~1 manifIestaeec entusiasmo,y cuan En Lisboa:ia gr lico d* l~iS nuevas prefe u ezm

~ ~ ydmcabatlo.Ova GLOSAS TAU R~N AS Pklalo ~Y~BazaresY Uep:rtes ~\zZ~. re5~~ r~te ~ea orienta’-ion Ir~ercasiempreeste Tei’ccro.-..-.Softa~or,flúor. 5 nc ~ ~ i~ca~ei~o~ede mies �cctualided~‘ los.corre en el que l1~ymucho de STO lucano y de bonita estampe. fl ~ orero ~ Despuésdel universal éxito ob-italia. a medida que su iridepen Saje cer’~et6n~y isarbea la~stu CE\TRAL aLESABOTT tenido por Aurora Bautista, Jor-conde eS meyor, le ectualidadde ida- 1 a~’e que Rafael Ortega le ~r-i~ .- - .- ~ ~.:... ..~ ~ ~ ~ ~ .::.:.:.. ~ :.:: ... .- - sa:. . i ~ ~ ~ p i~o s ~ ft ~ ~ ~ ~ ~ ~ LOU COSTELLO ge Mistral y el director Juan de»ii maner~~..desentir —e petenti.ei 1) 1 l(iC pa. cori unas verónicas ~í~i 630 Y ~— — —.— CO\TRI. LOS 5 \.~“ Oic,una en su s.flteiior filmHecereecon el dominio de ia pos (iuC se le o~acen-ir ‘~a’~~ ~ 1 ~T ~AU ,~Hoy ~ amero- TASM ~S Al 5 B ~BA «Lomra d~amor» producido tam~a las sido una labo dicte casi ~ i ~o varas ap irindo ej iiC,~ ~ ~ ‘~‘~ ~ ~ 1 1 ~e ~ ~ueva pro ero catalan La cee- I~E~1INATal ~e de 4 y LOS 40 L&D1 O b en por Citase- Produccion miloc análl,se Al principio reccrda la suerte Joaqiiinallo y Toreril ) ~ ~Ji~ »~~l~e~íe~iz ~ l~tccionde Bonavia ~ bra a tragedia del in a 8 30 rsoche nume ~ Co rncas Y Dbuhts la técnica del retablo y a me db Mcl~gapiri an bien ~‘ ~ ‘~ ~e~» ~ ~ ~le ~i s LAS VIUDAS iyortal Angel Goime rada ~O30 LOS QUL~ CINBM~’~. LAS EI\Oelda que el abanico colonistico de Paf~elOrtCr~i Idobla por bajo ~ 1 > ~ ~ ~ 1)1 ~ ESTRAPFRLO rd MAR 1 CFL éxito VIVIiM ~ (1 ~ Pa~1e)~ v~s DE~B ~ Do .~“. It

1 ~ 1 1 “ ~ ~ ‘ % _ arilo Caxva de preaentacon e a KLRSAA laree jcjaj~ ‘~su pepee a e a r o aii croe o ~ ~ ~re u ge lo toi ea en 1 elclon 4 s ~» ~ » >0 rp terpaet ción flecoi edo a 8 Noche numerada~o~ote~ct~i d~pr:ser~J~~e~m:ntl ~ la de~cha55 ~oo~ ~ ~ ‘, ~ ~ ~ ~ ~ ?~21375 exprcfeso dePoaS~a 1O3OExit~de EL. ~ DLI LASLL»’t LEX4AÍDRAqielaasnotas de color que él titu COiS 11CS 0,1 -irales y al dar sino ~- tt~~i.- .- -~:- . - . ‘ ~ y 1030 Cía Sorno IFILS COMEDIANS de ZORROS. T~ EN LOS CIELOSla «Penteste» e «Imp esion» seise ~ picho a le resnícalo Se les iii ~‘ ~ » ,,~ ~ O 1)avó Cali el i’o e María Je Sa- %lrrFopor Teide a Y \)DOlan hasta q ie limite ha llegado ~~ ~ ihio~o se apilet-i liorrorcs en ~ ~ 1 1 i~o 1 FiAN TRES garra las 4 Nodhe 1030 E’~~~Sf011’ M~URen le peaeia~aóndO estudio de (11)5 giraldillas ~ un molinete y ~ ~ ~ ~ l N Gi~&NO Y UN TALIA Tar~e ~3O Y numei-a~a Documen LL~OI H~~RD1DA Todos los vat~cin»os de triunfajcs ralorea La exposieon va ca uena la niu,~ica i ene ~piinio a “uiíe~ » ~ \IARQLES de L E noci~e1030 LA Eh tal NoDo ODIO EN LA ISL EL PRFsCI nf»rnsado lenamentf»dicando sus conquistas4 liast~ la lucila faei a (.Ofl ma Cilcicala ‘»j~ ~ ~4 villa y L Tejedor ~ DEL MERC&T ocr ~ HERM&NOS con POR~E\DIGOy LOS se han co Pculminar en el ftescoi de l~ len sobeitia voli apdose i a el anorni /~ ()RR(S ‘1 1 22 56 27 su creadora A~uncio0 Edivard G Robinson ~~T~MOS PIAS DEgua donde el predominio de la lío y oye Una ocicion ( erta

1a ~ ‘ 5 (.ia de comedia Lii] Casaa, Precios ~o’pu Susa~Haywari y Ri pOMPl~l’eAirancl’a e de initivo co’i pale5a oie a d 1 ~ ‘ ‘ i~IuIatl ‘lodos los lares ehar~Conte FLORID~ DíAS SIN ~

p~rtcuhr y inamfestacon de su ~ ~ ~ a ~ iie ta a~roe ~ ~ ~ (IIa~ 6 15 ~ 10 45 la ~ ICFORIA T 21 00 31 MONTECARLO Ta~e ~ FLLA ~ u~M ~R1re On~ie, ~d sobre la dci or gen ~ ~l ~ rueniosa~ ~ ~ -~ 1~e~n~a1~l45çe-~ ~ ~ ~ui~ei~a~ ~ LA PU

.. .- .- -. -. ~ .. . . s~~.,.,~ t~ is \O HACE FELIZ, ~ ~ é~utocentena- EL DANUBIO ROJO u~s~DE BL\AMEF RANC~SCO VILA RUFAS . encaden la-superable ri’i: ESTA NOCHE “O y NoDo. ~j y EL DEMO’~IO

I’cici 1 - i a • --~ ~ ~ ~ - - . . . . ., de la mis modernay ~aei ACUESTO. ;El e-e PARIS. Continua desde ~ MAR ~ Do.Pv cci te bajo el seu e a a i ~ me viien pc’i i i ~ ~ o o jo din poica ac’taiz coitvi pe’- u]

0 cue e p~ra las 3 50 EL HOJVL IN’IPIMO ~s D~&Pt,ón..sio d~ «C”sc~,a i , lo mara... 1 ~~ La~pincela.a., u.- ~ ‘~ni,u~-,roji reses a Ma~orai pode- ca T~iliMurati. ha y aplaude Barce PEE DE LA TORRE LLETES y EL PRIN-grunera e~dposiclonde j ron perfectas. Al correr de la ~a’ 1 TIlos efiy’mar que estamos ante una CALDERON. T 21 ~O30 loi,a! Se uespac~iapa- EIFFEL (e~treno) y CIPE MENDIGO.d~bujos hismorístilcos ~ - de Manol0 GonzUez relondedd.~~futura figura del tinco y0 gusto cia. ide Celia Gámez. ra Siete dtas. a~’emásI’OR FIN SE MANILA. CONTRA LOS ~‘-o oreates en la Sala ~ iaenas coinbnes, Con qué gracia do’ seguir la vida de lo~ ld~do A las 6 y 1030. ExI ~, ~ N ~ ~ ~ FANTASMAS g EL ~

ChISCO. Es ~1

1~o del ~ el chiquillo jugó a’l soro, Pu o res desde sus cémiensos. Fraecue ~O clamoroso de ~LAS TEVOLI. (Tel 21 42 52) ~-~3~Hg NUM. 13 (1.»~nc~o~,raidb dtbu~an~e ~ asiuello tenii contenido Cuanf

0 s~ ~> ya es conocIdo del público de 7 LLAV.jSk Tiuunfo DIII ESTRENO lO’30 (ms’re ra la ~. ijorriad 1. .5 hori a quien conocí ~ ~“ . tonca mi las nasas se e~itneg-~:‘ , ‘ Barcelona, El sehol’ Carrasco afi insuperable ~e Celia ALEXANbR~CoriUnna ¡Sensacimaeldxito~EL ~~.nYLA~D. continUaen su~selejores anos. fl ~ ,~ siempre. Manolo cert6 una orei ~ciiinaldo n~ll por cien deja cias mu- CQ~MEÑA. T 21 51 72. de 340 a 840. Noche ~R9~5 HOIIBRE dbade350. U i

L,a obra de este nos»! V ~ ~j ~ y otra para n0 ser anonesse llevC ~di a~ocupaciones y me’ acompaña Cía d~l L~antai Isa- i.O’SO (nu’nerada} No- ~ ~ ~OTTEN’ ~- y” D~-s~elas 3’SOse caractEriza por su J ~ ) ~ ?‘~j Rafael Oi trga La emoción prendhd en el entrenamiento de ese medie bel. Direcció11 ArturO Do y PEQL ENECP~S. ~ RI~SOOS~ C~ ~ ~ JiJSTl-O1ERO, LA ~ ~ ,~» ~ c~p~»nchlez Formas y co- 1 ~ en ei gentio con el toreo apnsi(~ centenar tIc toreros. ~n esa ene- Seirano. A las 6 y ASTOBIA. Tarde, a las ~ VALLI. TR~- ISLA PERDIDA. Di 1 ~ ~l~ encuentran el inc- t ~ ~ eSflie d~ ese muchacho. ~nana nos acompaña tamh:én el ma- 1O’30. Desbordante dXI 4 y noObe, 1020;LOS VOR HOWARD. bujo y NO-DO ~- ~ .~ ~

jer equilibrio para que ~ ~ Un día comptcto do Lores, pura taJor de toros Antonio Torrecillas to conuco: FRANCiS. QUE VIVLiIOS (1.8 ~VlNDSOR CRISTEY~. NURL~ y TETUA’L EL ‘~-~--~ - . - ‘

te rcce’-i representada ~ por la anañanavhí en las Aren-’s g el notable novillero Juanito Se ~ ~ p~rte2; . Tarde, T45. Noche, PRINCIFB ML’SDIGOdb

1enga u ~in que ~ la aventura de los que c nJenzan.~rra. E~senor Carcaiscoestá org’i ~ ~ de Isebel k3~c1eia~3’4QPEQUIO numerada, 1O’30 FUE- Y LkISLk PERTersigue Un h~aim~r ~ -. , Con la Unión de ~nipleados del lioso de su torero Lorenzo Mayo. Garcés ~ECE~ ~° ~ LA NIEVE, ~VIYI~DU EL PASK-,(rn cr, cina sátira sin ~ t:: Matadero preparuirws para ~ ral. Y no olv~.demosque este fa COMICÓ. Tel. 23 33 20 CAPITÓ’L Desde. :3’30: Van Jolhnson ~r R’car- DO ~hiel y ui i línea que L—~ . cUaiit

0 que llegue ganado extra- itioso promotor tairepocose equtsoi-ó A las 530 y 1030. Docameiital, No-Do y do Montaebán. ~ ~ C1NE~ -5.altui7ada Od‘‘a~ MavoLes

no destintua lo ~iuma- . ineñ,~lina encerrona o fjuda aaan con ~siultto Miiñoz~ Exilo .sctrpren’e ~ ~a ~ ENTRE HER ~rj 1 N E 5 MA. AMOR QUE MA- ~ . : , . .. . . ~

no Eta sus claractierís- pera en la plaza con noviiios al La patita para la Lempora(ia 50 ~ IMARQUL 6 MANOS con Ed’ward DE REESTRENO TA. por Van Hefflln y lii PUOIItO man» .1. ~ 1 ‘,L~ . 1tices Di-a, ~a s’n cha- ‘ estillo de ml tierra. ya está marcada en el resur’nr ~ t~~AS Lii desfile de -~ Roblasen Suma Joan Crawford y PI- siasmo y emoce ~ ex» o. as

—‘ ~ ~ tren-m ~ 1 ~ val ~ . ritmos, melobías y Harvard y iLchard ALONDgA. EL PRIN- RATAS DE MoNTE. proyeccionesV~~aneníasen la que fl~j~l~Iqpft ~i» en ~ i..~ e esos dOS flO. ~ Ofes nuevos. Esa es 1~ fiesta mujeres bellas. Conte. ~ MENDIGO yLA ~ (en tecaleolor) En ALEXANDRA (T. 27 4662)ci testo hu~g.i por lo ~ eros punterosque se ~ ha!- ~ ce ta~s Lna conhnua soca- POLIOR~IA. T 2~07 ~3 COLISEL~M. Tarde 4’15 ISLA PERDIDA. PRINCESA EL PRIN- ~ ~ acho de localidadescon sieteevooati~io que res~iita ~ ~J~J vador Ruiz «Frascuelo» y Lorenzo sA~ de nombres. ~. tande a Ías e y Noc,~ea las 1030: No- ARISTOS. LA DOOTO ~ Mjc”~LtCiO y LA ~ - ~ de an~eiaciónRi trabaje, Clecenas de ~ Mayoriaa tué Iduro. Pos mudhaeho» José Martín V1LLApE~LLp~ noc’ie 1030: jAcon- Do, ~‘Oido~ que ten» RA SE DIVIERTE Y ~ ~ PFI~DID~~(ani ia ~ .

aetialidaJ que inclij ~ — tecímicntot Carmen VLEL\E A Mi, por LA CIUDAD DESNu- ba~°n ‘�~nicoior( por

~: ~ brQnIa ~ c—~~ u~nombrenaceo h~popuIaridad~ h~orell~yPepe Blanco ~ B~~uE.PRINGIPAbY PflLtY4JTC’ -desde 0~0fi~~deexigírselasen sPe-

grOtesco~apuntapor~: ~ ~ ~ ~.M ~ ~ ~ ~ granespectácuio:EN dapararnayores~ VERIM.FLCOC ~ pLEl~DE ~ ~eerba-a ai recaad~aide ~ ~ ‘ir ~j rI~ ~ ~ ROMEA T. 215147 Cía. da~ i’.o-Do. EL HOM CATALUÑA, Desde las ~ y AOl ELA . visto defraudado y ahorala línea, capLi~nen el - tihdar ~ ~alan~. Hoy, BRE DE LA TORPE ~ LA ~UD~D fl~S pia nuevas. aplaudeesta joya ecl cine n~i~lrnineo,aj prec’e~ Al c~re! color cemplcinertar,,js, ebría cae se, Clic • mañana s tarde R iSIFFEL por Charles N1JDA~ plor Ba.ry e-~ con más ce-loT aun que ~demuestraque sabecon2iig,u~lo pa. iclegnia que suade sí sentimiento ~) u es. 1O’45. Noche en Ciclo Laughton. Patricia Roe Fitzgerald, y Ui DOC % EFiG4JI. . cecas. aqu’eua in~olvidablepelicui~re ~ q~ies~repasesus lknlXes ~iei traze~ - . retrospectivo de Tea- ~ Franohot Tone. TORA SE DIVIERI’E. islA Y e

~ . .