e manual de instrucciones apÉndice

100
COMENZAR A FUNCIONAR UTILIDAD SENCILLA DEL ESCÁNER UTILIDAD ESTÁNDAR DEL ESCÁNER APÉNDICE MANUAL DE INSTRUCCIONES E 9224-2888-12 H-A109

Upload: others

Post on 29-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

CO

ME

NZ

AR

A F

UN

CIO

NA

RU

TIL

IDA

D S

EN

CIL

LA

DE

L E

SC

ÁN

ER

UTIL

IDAD

EST

ÁNDA

R DE

L ES

CÁNE

R A

ND

ICE

MANUAL DE INSTRUCCIONESE

9224-2888-12 H-A109

Page 2: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

2

INDICE

ANTES DE COMENZAR.......................................4PARA UN USO ADECUADO Y SEGURO ..................6

COMENZAR A FUNCIONAR................8COMPROBAR EL CONTENIDO DEL PAQUETE..............8INSTALAR UTILIDADES DE SOFTWARE ..........................9Acerca de los drivers TWAIN y plug-ins.............................10Windows 98/98SE/2000 Profesional/Me/XP .....................10Macintosh.............................................................................12INSTALAR LOS ELEMENTOS DE ADOBE PHOTOSHOP .......................................................14Windows 98/98SE/2000 Profesional/Me/XP .....................14Macintosh.............................................................................17NOMBRE DE LAS PARTES...............................................19CONECTAR EL ADAPTADOR AC.....................................19CONECTAR EL CABLE DEL ESCÁNER ........................20Cable IEEE 1394.................................................................20Cable USB ..........................................................................20Desconectar el cable en Windows .....................................21

UTILIDAD SENCILLA DEL ESCÁNER...221. EJECUTAR LA UTILIDAD SENCILLA DEL ESCÁNER...22

Windows...............................................................................22Macintosh.............................................................................22

2. CARGAR EL PORTA PELÍCULAS....................................23Cargar el porta películas de 35mm – FH-U1 ....................23Cargar el portador de monturas de diapositivas – SH-U1..24Cargar el adaptador APS AD-10 (se vende por separado).....................................................24

3. INSERTAR EL PORTA PELÍCULAS..................................25Insertar el porta películas FH-U1 o SH-U1 .......................25Insertar el adaptador APS AD-10.......................................26

4. ESPECIFICAR EL TIPO DE PELÍCULA...........................26

5. REALIZAR UN ESCANEADO ÍNDICE ............................27

6. SELECCIONAR LA IMAGEN A ESCANEAR.........................................................................27

7. ESPECIFICAR EL USO DE LA IMAGEN ESCANEADA.......................................................................27

8. ESCOGER EL TIPO DE PROCESO DIGITAL: ICE/ROC/GEM ....................................................28

9. CONFIRMAR LAS CONFIGURACIONES DEL ESCÁNER ..................................................................28

10. ESCANEAR Y GUARDAR LA IMAGEN........................28Apagar el escáner................................................................29

UTILIDAD ESTÁNDAR DEL ESCÁNER..301. EJECUTAR LA UTILIDAD

ESTÁNDAR DEL ESCÁNER ......................31EJECUTAR LA UTILIDAD ESTÁNDAR DEL ESCÁNER EN WINDOWS .......................................31Ejecutar la utilidad con los Elementos de Photoshop............................................................................31Ejecutar las utilidades de software.....................................31EJECUTAR LA UTILIDAD ESTÁNDAR DEL ESCÁNER EN MACINTOSH.....................................32Ejecutar la utilidad con los Elementos de Photoshop............................................................................32Ejecutar las utilidades del software ....................................32

2. CONFIGURAR EL ESCÁNER ....................33VENTANA PRINCIPAL........................................................33CONFIGURAR LAS PREFERENCIAS DEL ESCÁNER....34

3. CARGAR EL PORTA PELÍCULAS ............364. ESTABLECER EL FORMATO Y EL

TIPO DE PELÍCULA ...................................365. ESCANEADO ÍNDICE..................................37

CASILLA DE ÍNDICE..........................................................37REALIZACIÓN DE UN ESCANEADO ÍNDICE ................38AJUSTE DEL TAMAÑO DE LA VENTANA DE UTILIDAD....38SELECCIÓN DE ESBOZOS ÍNDICE................................38ROTAR O GIRAR LOS FOTOGRAMAS ÍNDICE .................................................................................39BOTÓN DE AJUSTE A LA VENTANA ..............................40INVERTIR EL ORDEN DE LOS FOTOGRAMAS ............40GUARDAR LOS ESBOZOS ÍNDICE.................................40GUARDAR UN FICHERO ÍNDICE ....................................41CARGAR UN FICHERO ÍNDICE.......................................41

6. HACER UN PRE-ESCANEADO .................42CASILLA DE PRE-ESCANEADO......................................42HACER UN PRE-ESCANEADO........................................43RECORTAR LA IMAGEN ...................................................43Auto-recorte .........................................................................43Recorte manual ...................................................................44PRE-ESCANEAR LA IMAGEN RECORTADA ................................................45BOTÓN DE AJUSTE A LA VENTANA .............................45ROTAR O GIRAR LA IMAGEN .........................................46ZOOM...................................................................................47BOTÓN DE AGARRE.........................................................47AUTO EXPOSICIÓN ..........................................................48Selección del área AE.........................................................48Bloqueo AE..........................................................................49PUNTO AF (AUTO-ENFOQUE).........................................49ENFOQUE MANUAL ..........................................................50RECORTE DE IMÁGENES APS.......................................51

Page 3: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

3

OTROS VISORES DE LA VENTANA DE PRE-ESCANEADO ......................................................51Número de fotograma .........................................................51Visor RGB ...........................................................................51

7. CORRECCIÓN DE IMAGEN .......................52CASILLA DE CORRECCIÓN DE IMAGEN......................52CURVAS DE TONO E HISTOGRAMA..............................53RGB y CMY.........................................................................54COLOR COMPLEMENTARIO ...........................................54SELECCIÓN DEL CANAL DE COLORDE LA CURVA DE TONO...................................................54CAMBIAR LA CURVA DE TONO.......................................55CAMBIAR LAS CURVAS DE TONO CON FREEHAND ...............................................................55GUÍA RÁPIDA DE CORRECCIONES EN LA CURVA DE TONO ..................................................56Acerca de la curva de tono.................................................56Resaltar detalles en las sombras .......................................56Aumentar el contraste de una imagen...............................57Corregir el color con la curva de tono................................57CORRECIONES EN LOS PUNTOS BLANCO, NEGRO Y GRIS ................................................58Configurar los valores de los puntos blanco y negro .......59CORRECCIÓN DEL HISTOGRAMA.................................60Configuración automática ...................................................60Configuración manual .........................................................60Correcciones de color con el histograma .........................61CORRECCIONES DE BRILLO/CONTRASTE/COLOR ........................................62Configuración automática ...................................................62CORRECCIONES DE MATIZ/SATURACIÓN/LUMINOSIDAD....................................................................63Configuración automática ...................................................63CORRECCIONES DE VARIACIÓN ..................................64Variación de Balance de Color ..........................................64Variación de Brillo & Contraste ..........................................64Variación de Saturación ......................................................65CORRECCIONES DE COLOR SELECTIVO ..................66MÁSCARA ANTI-DEFINICIÓN..........................................66CANCELAR CORRECCIONES DE IMAGEN ..................67Deshacer una corrección de imagen .................................67Rehacer una corrección de imagen cancelada.................67Resetear todas las correcciones de imagen ....................67HACER ESBOZOS DE FOTOS INSTANTÁNEAS ..........67GUARDAR Y CARGAR CORRECCIONES DE IMAGEN ........................................................................68Guardar un trabajo de corrección de imagen....................68COMPARAR EL ANTES Y EL DESPUÉS DE UNACORRECCIÓN DE IMAGEN .............................................68CORRECIONES DIGITALES ICE, ROC, Y GEM.............69REQUISITOS DEL SISTEMA DIGITAL ICE3 ......................................................................69ICE DIGITAL ........................................................................70ROC DIGITAL ......................................................................71

GEM DIGITAL......................................................................72

8. CONFIGURACIONES DEL ESCÁNER......74CUADRO DE DIÁLOGO DE CONFIGURACIONES DELESCÁNER............................................................................74UTILIZACIÓN DE FICHEROS DE TRABAJO ..................75Categorías de trabajos........................................................76INTRODUCCIÓN MANUAL DE LAS CONFIGURACIONES DEL ESCÁNER ...........................77Resolución y tamaño de salida ..........................................78Ejemplo: configurar la salida del escáner en pixels ..........78Ejemplo: configurar la salida del escáner por tamaño de impresión y resolución de salida ....................79GUARDAR UN FICHERO DE TRABAJO .........................80ELIMINAR UN FICHERO DE TRABAJO ..........................80

9. REALIZAR ESCANEADO FINAL...............81Cuando se emplea la utilidad a través de una aplicación de proceso de imagen ...............................81Cuando únicamente se utilizan las utilidades de software..81Tipos de ficheros .................................................................82CUSTOM WIZARD..............................................................83Salir de la Utilidad Estándar del Escáner .........................85

APÉNDICE............................................86INTERFACES IEEE 1394 Y USB .......................86

IEEE 1394 Y USB................................................................86DESCONEXIÓN CON EL ORDENADOR Y EL ESCÁNER ENCENDIDOS .......................................86Cuando se utiliza el cable USB o cuando se usa el cable IEEE 1394 con Windows 2000/XP ...............86Cuando se utiliza el cable IEEE 1394 con Windows Me .................................................................87

UNIFICACIÓN DE COLOR.................................88CONFIGURAR EL ESPACIO DE COLOR DE SALIDA...88ESPACIO DE COLOR DE SALIDA....................................89CONFIGURAR PERFIL ICC DEL MONITOR...................90Perfiles de color del escáner...............................................91

CARPETAS Y FICHEROS INSTALADOS.........92LISTA DE FICHEROS DE TRABAJO................93

Película de 35mm....................................................93APS..........................................................................94

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS .....................95PROBLEMAS.......................................................96SOPORTE TÉCNICO PARA EL USUARIO ......97

GARANTÍA Y REGISTRO DEL PRODUCTO...................97

ÍNDICE..................................................................98

Page 4: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

4

ANTES DE COMENZAR

Gracias por adquirir el Escáner DiMAGE Elite II de Minolta. Este escáner de película digital de for-mato dual, altamente sofisticado, pero a su vez fácil de usar, es capaz de escanear tanto películasde 35mm como de Sistema de Fotografía Avanzada (con el adaptador opcional AD-10 APS). Lerogamos lea este manual en su totalidad para lograr los mejores resultados con su escáner.

Las instrucciones de este manual asumen que tiene conocimientos profesionales del sistema ope-rativo de su ordenador. Se requiere estar familiarizado con el ratón del ordenador y con los menúsestándar y comandos del sistema operativo, antes de manejar el Escáner DiMAGE Elite II.

Este manual no proporciona instrucciones sobre:• uso básico de ordenadores personales.

• uso de Windows 98, Windows Me, Windows 2000 Profesiona, Windows XP, o Mac OS 8.6 a 9.2.1.

• uso de los Elementos Adobe Photoshop, u otros softwares de proceso de imágenes.

Los ejemplos que ilustran este manual utilizan el software de Windows. El aspecto de las pantallaspuede variar de los ejemplos mostrados si se utiliza Macintosh u otros sistemas operativos deWindows.

• Microsoft, Windows, Windows 98, Windows 2000, Windows XP, y Windows Me son marcas regis-tradas de Microsoft Corporation.

• Macintosh, Apple, Power Macintosh, Mac OS, ColorSync y FireWire son marcas registradas deApple Computer, Inc.

• Adobe y Photoshop son marcas registradas de Adobe Systems Incorporated.

• CorelPhotoPaint es una marca registrada de Corel Corporation.

• Paint Shop Pro tiene derechos de autor de Met’s Corporation.

ICE3 Digital, ICE Digital, ROC Digital y GEM Digital son marcas registradas ytecnologías de Applied Science Fiction, Inc. in U.S.A.

• Otros nombres de productos y corporaciones son marcas registradas de sus respectivas compa-ñías.

• Este manual no se puede reproducir ni entero ni parcialmente sin la previa autorización escrita deMinolta Co., Ltd. ©2001 Minolta Co., Ltd.

• Se han tomado las precauciones necesarias para asegurar la precisión de este manual de ins-trucciones. Rogamos contacte con Minolta si tiene cualquier pregunta.

• Minolta no se hace responsable de la pérdida o daños derivados del funcionamiento de este pro-ducto.

Page 5: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

5

Este aparato digital de Clase B cumple con la normativa ICES-003 canadiense.

Cet appareil numérique de la classe B est conforme à la norme NMB-003 du Canada.Analizado por Minolta Corporation, 101 Williams Drive Ramsey, New Jersey 07446, U.S.A.

El nivel de presión sonoro es menor de 70dB de acuerdo con ISO 3744 o ISO 7779.

Este dispositivo cumple con el Apartado 15 de la NormativaFCC. Su funcionamiento está sujeto a las condicionessiguientes: (1) Este aparato puede que no provoqueinterferencias perjudiciales, y (2) este dispositivo debe aceptarcualquier interferencia recibida, incluyendo aquellas quepuedan causar una operación no deseada. Para cumplir con laNormativa FCC, el cable IEEE 1394 utilizado con este escánerdebe estar equipado con núcleos metálicos.

Esta marca certifica que este producto cumple con los requisi-tos de la Unión Europea (EU) en relación a la regulación deequipos que causan interferencias. CE significa ConformitéEuropéenne.

Como socio de ENERGY STAR, Minolta ha determinadoque este producto cumple con los requisitos deENERGY STAR sobre energía eficiente.

Page 6: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

6

Rogamos lea y entienda cada una de las adver-tencias antes de utilizar este producto.

ADVERTENCIASLleve el producto al Servicio Técnico de Minoltacuando necesite reparación.Funcionamiento básico:

• No utilice el productocerca de gases inflama-bles o líquidos comogasolina, bencina o disol-ventes. No use produc-tos inflamables comoalcohol, bencina o disol-vente para limpiar elescáner. La utilizaciónde productos inflamableso disolventes puede cau-sar explosión o fuego.• No encienda este pro-ducto ni manipule elcable de corriente conlas manos mojadas. Nocoloque ningún recipien-te con líquido cerca delproducto. Si cualquierlíquido entrara en con-tacto con el producto,desenchufe inmediata-mente la unidad. El usocontinuado de un pro-ducto expuesto a unlíquido puede resultar endaños o lesiones causa-dos por fuego o electro-cución.• No inserte las manos,objetos inflamables uobjetos de metal comoclips de papel o grapas através de la ranura prin-cipal del producto.Podría causar daños olesiones producidos porfuego o electrocución.Deje de utilizarlo si cual-quier objeto entra en elproducto.

PARA UN USO ADECUADO Y SEGURO

Fuente de energía:• Usar únicamente eladaptador AC especifi-cado (Delta ElectronicsADP-20LB REV:B) conel rango de voltaje indi-cado en la unidad deladaptador. Un adapta-dor o corriente inadecua-dos pueden causardaños o lesiones provo-cadas por fuego o elec-trocución.

• No dañe, retuerza,modifique, caliente ocoloque objetos pesa-dos sobre el cable decorriente. Un cabledañado puede causardaños o lesiones provo-

cadas por fuego o electrocución.

• Cuando desenchufe la unidad, no tire delcable de corriente. Sujete el enchufe cuandoretire el cable de la toma de corriente.

Advertencias adicio-nales :• No desmonte el pro-ducto. Una electrocu-ción puede provocarlesiones si se toca el cir-cuito de alto voltaje queestá dentro del produc-to. Lleve el producto alServicio Técnico deMinolta cuando necesitereparaciones.

• Desenchufe inmediata-mente la unidad e inte-rrumpa el uso si el pro-ducto sufre una caida orecibe un impacto en el

que su interior quede al descubierto. El usocontinuado de un producto dañado puede pro-vocar daños o fuego.

35mm

Adaptador AC deMinolta AC-U10

Mantenta los pro-ductos inflamableslejos del escáner

35mm

35mm

Page 7: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

7

• Guarde este productofuera del alcance de losniños. Sea cuidadosocuando tenga niñoscerca, para no dañarlescon el producto o suspartes.

• Si el producto emitieraun olor estraño, calor ohumo, detenga su uso.Desenchufe inmediata-mente el cable de lacorriente con cuidadode no quemarse. El usocontinuado de un pro-ducto deteriorado o en

parte defectuoso puede producir lesiones ofuego.

PRECAUCIONES

Funcionamiento bási-co:• Este producto debemanejarse solamente enposición vertical. Unaposición inadecuadapodría producir fuego.

• Pueden producirse daños o lesiones causa-dos por el fuego o electrocución si se usa oalmacena el producto en las siguientes condi-ciones:

En ambientes húmedos o con polvo.

En ambientes con luz solar directa o calor.

En zonas de humo o grasa.

En zonas sin ventilación.

En superficies inestables o no niveladas.

35mm

• La temperatura de funcionamiento requeridaes entre 10°C y 35°C con menos del 80% dehumedad. Un cambio repentino en la tempera-tura podría provocar condensación dentro delproducto, lo cual podría causar electrocución ofuego. Cuando el producto se someta a uncambio drástico de temperatura, déjele tiempopara que se equilibre con el ambiente que lerodea.

Fuente de energía:• Inserte el enchufe conseguridad en la tomade corriente eléctrica.

• No obstruya el accesoal adaptador AC; podríaimpedir desenchufar launidad en caso deemergencia.

• No cubra el adaptadorAC. Podría incendiarse.

• Compruebe periódica-mente que el cable decorriente no está estro-peado y que el enchufeestá limpio. El polvo yla suciedad que sepuede acumular entrelos dientes de losenchufes podrían provo-car fuego.

• No utilizar si el cableestá dañado.

• Desenchufe el pro-ducto cuando lo limpieo cuando no lo utilicedurante períodos lar-gos.

Precauciones adicionales:• No mueva, obstruya o toque el porta películascuando esté escaneando. El producto o lasimágenes escaneadas podrían estropearse.• No utilice una brocha o cepillo de aire paralimpiar el interior del producto.

35mm

Desconecte la fuente deenergía cuando no lo

esté utilizando.

35mm

Page 8: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

8

COMENZAR A FUNCIONAR

Antes de usar este producto, por favor siga los siguientes pasos:• COMPRUEBE EL CONTENIDO DEL PAQUETE• INSTALE LAS UTILIDADES DE SOFTWARE DEL ESCÁNER DIMAGE ELITE II • INSTALE LOS ELEMENTOS DE ADOBE PHOTOSHOP• CONECTE EL ADAPTADOR AC• CONECTE EL CABLE USB O EL IEEE1394

COMPROBAR EL CONTENIDO DEL PAQUETE

El paquete incluye lo siguiente:

35mm

(La forma de los enchufes de entrada varíasegún el país destino)

EE.UU.,Canadá yTaiwan.

ContinenteEuropeo yAustralia.

ReinoUnido yHong Kong.

Escáner DiMAGE Elite II

Adaptador AC (AC-U10)

Cable de corriente para eladaptador AC, AC-U10

Portador de monturas de diapositivas (SH-U1)

Porta películas de 35mm (FH-U1)

Cable USB (UC-1)

Cable IEEE 1394 (FC-1)

CD-ROM del Escáner DiMAGE Elite IICD-ROM de Elementos de Adobe Photoshop

Material impreso:Manual de instrucciones y tarjeta degarantía/inscripción.

Page 9: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

9

CO

ME

NZ

AR

A F

UN

CIO

NA

R

INSTALAR UTILIDADES DE SOFTWARE

Se requieren 100 MB o más de espacio disponible en disco duro. Son necesa-rios 200 MB o más cuando se escanea con una profundidad de color de 16bits.

Necesaria para instalar el software

USB (ver.1.1)** e IEEE1394***

* Para usar la preinstalación de Mac OS 8.6 con un puerto incorporado FireWire, se debe instalaruna extensión Firewire 2.2 a 2.3.3. Este software se puede descargar gratuitamente desde la pági-na Web de Apple en la siguiente dirección: http://www.apple.com.** Sólo con preinstalación de puerto USB.*** La interface IEEE1394 sólo se puede usar con Windows 2000 Profesional o Windows Me.**** El puerto IEEE No-DV-dedicado lo garantiza el fabricante de su PC.

Para utilizar el escáner, su sistema informático debe cumplir los siguientes requisitos:

USB (ver.1.1)** e IEEE1394

Aplicacionesanalizadas

RecomendadoBoard IEEE1394

Interface

Unidad CD-ROM

Monitor

Espacio endisco duro

Memoria

SistemaOperativo

CPU

TWAIN driver es compatible conPhotoshop ver.5.0.2, ver.5.5 y Ver.6.0,Photoshop 5.0LE, ElementosPhotoshop, Paint Shop Pro ver.7,CorelPhotoPaint9.

Adaptec FireConnect 4300, PROCOMP SpeedDemon 400P

oPreinstalación de OHCI puerto

compatible IEEE1394 ****

Se necesita un monitor de 640 x 480capaz de visualizar Color Alto (16bits). Se recomienda un monitor de1024 x 768.

Un mínimo de 64 MB de RAM (128para Windows XP), además de larequerida por el Sistema Operativo yaplicaciones. Para requisitos dememoria con ICE3 Digital, consulte lapágina 69.

Preinstalación de Windows 98, 98Segunda Edición, 2000Profesional/XP o Me.

Pentium o procesador superior. Serecomienda un procesador PentiumIII para escanear con 16 bits de sali-da o utilizar el ROC o GEM Digital.No se garantiza el funcionamiento enordenadores de diseño propio.

Plug-in es compatible conPhotoshop ver.5.0.2, ver.5.5 y ver.6, Photoshop 5.0LE, ElementosPhotoshop.

Preinstalación de puerto FireWire.

Se necesita un monitor de 13 pulga-das (640 x 480) capaz de visualizaral menos 32.000 colores. Se reco-mienda un monitor de 19 pulgadas(1024 x 768).

Un mínimo de 64 MB de RAM, ade-más de la requirida por el SistemaOperativo Mac y aplicaciones. Pararequisitos de memoria con ICE3Digital, consulte la página 69.

Preinstalación de Mac OS 8.6* a9.2.1.

Power PC G3 o superior (excepto lasunidades compatibles 68 KMacintosh y Mac OS). Se aconsejaPower Macintosh G4 o superiorcuando se escanee con 16 bits desalida o se utilice ROC o GEMDigital.

Page 10: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

10

ADVERTENCIA

Las extensiones del sistema anti-virus pueden entrar en conflicto con el funcionamiento del instalador del software.

Antes de instalar las utilidades de software del escáner, elimine o inutilice cualquier extensión antes de ejecutar el

instalador. Reemplace o vuelva a poner en funcionamiento las extensiones cuando finalice la instalación.

INSTALACIÓN DEL SOFTWARE – WINDOWS

98/98SE/2000 PROFESIONAL/ME/XP• En el ejemplo de abajo, la unidad de disco duro es la C, y la del CD-ROM es la D. Las letras que desig-

nan las unidades pueden variar dependiendo del ordenador.

1 Encienda el ordenador para comenzar Windows.

2 Inserte el CD-ROM del Escáner DiMAGE Elite II ensu unidad.• Aparecerá la pantalla de arranque del Escáner DiMAGE Elite II.

• Para comprobar el contenido del CD-ROM del Escáner DiMAGEElite II CD-ROM, haga click en el botón de “Acceder al CD-ROM”.

3 Haga click en el botón de “Arrancar el instaladordel Escáner DiMAGE Elite II”• Aparecerá brevemente la pantalla de descompresión del progra-

ma. El Instalador Shield Wizard arrancará automáticamente.

Si el Instalador Shield Wizard no arrancara auto-máticamente, siga el siguiente proceso:1. En el menú inicio, vaya a Ejecutar.

2. Haga click en “Examinar” en el cuadro de diálogo de Ejecutar.

3. Seleccione la unidad del CD-ROM (DS Elite II(D:)) de la listaque aparece.

4. Haga click sobre ella o en abrir.

5. Haga click en ella o abra la carpeta de “Inglés”.

6. Haga click en “Setup.exe.” El fichero y su localización se visua-lizarán en el cuadro de diálogo de Ejecutar:D:\Driver\English\Setup.exe. Haga click en “OK”.

• Aparecerá el Instalador Shield Wizard. Haga click en“Siguiente”.

CONSEJO

Acerca de los TWAIN drivers y plug-insEl escaner se puede ejecutar directamente desde una aplicación de proceso de imagen como Elementos deAdobe Photoshop. Cuando se instalan las utilidades de software en un ordenador con el sistema operativoWindows, un TWAIN driver se instala automáticamente. Aunque el TWAIN driver no puede verse, permiteque la utilidad se pueda ejecutar desde una aplicación y permite que el ordenador y el escáner se comuni-quen.Cuando las utilidades de software se instala en un ordenador Macintosh, un fichero plug-in se coloca en elarchivo de utilidad del escáner. Simplemente arrastrando el archivo plug-in a la carpeta de importar de laaplicación, las utilidades de software del escáner puede ejecutarse desde dicha aplicación.

Page 11: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

11

CO

ME

NZ

AR

A F

UN

CIO

NA

R

4 Haga click en “Siguiente” para visualizar elacuerdo de licencia. Haga click en “Si” paraaceptar el acuerdo y continuar.• Lea el acuerdo entero con detenimiento antes de conti-

nuar. Si no está conforme con los términos del acuer-do de licencia, haga click en “No” para salir del progra-ma de arranque.

5 Para instalar el software en la carpeta pordefecto (C:\Archivos delPrograma\DS_Elite2), haga click en“Siguiente”.• Para instalar el software en otra carpeta, haga click en

“Examinar” y visualizará la ventana de selección de car-petas. Especifique el directorio en el que desea insta-lar el software y haga click en “OK”.

6 Seleccione los componentes a instalar, yluego haga click en “Siguiente”• Normalmente, solo se necesita seleccionar la opción de

fuente de datos TWAIN. El resto de las descripcionesde este manual asumen que se ha seleccionado el sis-tema de fuente de datos TWAIN.

7 Se visualiza el nombre de la carpeta delprograma por defecto. Para instalar losiconos del software en esta carpeta, hagaclick en “Siguiente”.• Para instalar los iconos del software en otro archivo

existente, seleccione una de las carpetas que aparecenen la lista de carpetas existentes en la casilla inferior.Haga click en “Siguiente” para comenzar la instalación.

8 El Instalador Shield Wizard le indicará quela instalación ha sido un éxito. Seleccione“Si, deseo re-iniciar mi ordenador ahora” yhaga click en “finalizar”.• Cuando el ordenador se re-inicia, el driver del software

del escáner estará listo para ser utilizado.

Page 12: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

12

INSTALACIÓN DEL SOFTWARE – MACINTOSH

1 Encienda el ordenador para arrancar el Sistema Operativo Mac.

2 Inserte el CD-ROM del Escáner DiMAGE Elite II en su unidad.• Aparecerá en el Desktop el icono del DC-ROM del Escáner Dimage Elite2.

3 Haga doble click en el icono del Escáner DiMAGE Elite 2.• Aparecerán las carpetas del driver, manual y acrobat reader.

4 Haga doble click en la carpeta del driver.• Aparecerán las carpetas de idiomas.

5 Abra la carpeta del idioma Inglés,y haga doble click en el instaladorde DS Elite 2.• Aparecerá la pantalla de arranque del insta-

lador.

6 Haga click en “Continuar” en la pantalla del instalador paraempezar el proceso de instalación.

7 Aparecerá el acuerdo de licencia del usuario.Si acepta los términos del acuerdo hagaclick en “Aceptar” para continuar el procesode instalación.• Si no está conforme con las condiciones manifestadas en

el acuerdo de licencia del usuario, haga click en“Declinar” y el software no se instalará.

8 En la parte inferior izquierda de la pantallade instalación, especifique la localización enla que instalará el software. Para cambiar lalocalización designada, utilice el menúInstalar Localización; este menú se puedeusar para seleccionar una localización yaexistente o para crear una nueva carpeta.

9 Seleccione el método de instalación delmenú desplegable situado en la parte supe-rior izquierda de la pantalla de instalación.Haga click en “Instalar” para empezar la ins-talación.• La opción de Instalación Sencilla instalará el software

requerido. Si solamente necesita instalar algún programa específico, seleccione la opciónde Instalación a Medida; haga click en la casilla de ficheros a instalar.

Page 13: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

13

CO

ME

NZ

AR

A F

UN

CIO

NA

R

10 Se debe salir de cualquier software en fun-cionamiento, antes de instalar el driver delescáner. Haga click en “Continuar” paracerrar cualquier aplicación activa y continuarcon el proceso de instalación.• Haciendo click en “Cancelar” detendrá el proceso de ins-

talación.

11 Aparecerá una pantalla confirmando la insta-lación con éxito del software. Haga click en“Re-iniciar” para salir del programa de insta-lación y re-iniciar el ordenador.• Para salir del instalador sin re-iniciar el ordenador, haga

click en “Salir”. Para realizar instalaciones adicionales,haga click en “Continuar”.

12 Después de re-iniciar el ordenador, confirmeque la carpeta DS Elite 2 está instalada en elarchivo designado.• Si escogió la Instalación Sencilla, la carpeta del Escáner

DiMAGE Elite 2 contendrá los siguientes elementos: DSElite 2 Utilidad Sencilla, DS Elite 2 Utilidad, DS Elite 2Plug-in, y DS Elite 2 Leame.

13 Arrastre el plug-in del DS Elite 2 hasta la car-peta de importar/exportar situada en el archi-vo plug-in de Adobe Photoshop.• Cierre la aplicación Adobe antes de arrastrar la carpeta plug-in del DS Elite2 al archivo.

• Para instalar los Elementos de Adobe Photoshop, consulte la página 14.

Page 14: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

14

INSTALAR LOS ELEMENTOS DE ADOBE PHOTOSHOP

98/98SE/2000 PROFESIONAL/ME/XPEn el procedimiento que se describe a continuación, la unidaddel disco duro es la C y la del CD-ROM es la D. Las letrasque designan estas unidades pueden variar dependiendo delordenador.

1 Inserte el CD-ROM de Elementos delAdobe Photoshop en su unidad.Aparecerá automáticamente la pantalla debienvenida.

2 Haga click en “Siguiente” para continuar.

3 Haga click en el idioma escogido para elsoftware. Haga click en “Siguiente”.

4 Aparecerá el acuerdo de licencia del usua-rio. Si acepta los términos del acuerdo,haga click en “Aceptar” para continuar elproceso de instalación.• Lea el acuerdo entero con detenimiento antes de conti-

nuar con la instalación. Si no está conforme con lostérminos del acuerdo, haga click en “Declinar” para salirdel programa de instalación.

5 Haga click en el botón de instalación; sedebe marcar con una línea roja. Haga clicken “Elementos de Adobe® Photoshop®”para comenzar la instalación.

Tómese tiempo para registrar su copia de los Elementos Photoshop con Adobe. Puede registrarseonline, por fax, o por correo. El software se puede registrar online durante la instalación, siguiendolas instrucciones de las pantallas de instalación. Para registrarse por fax o correo, lea las instruccio-nes de la carpeta de registro, situada en el archivo de información técnica del CD-ROM deElementos de Adobe Photoshop.

Page 15: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

15

CO

ME

NZ

AR

A F

UN

CIO

NA

R

6 Lea las advertencias de la pantalla de con-figuración. Si no tiene más aplicacionesabiertas haga click en “Siguiente”.• Haga click en “Cancelar” para salir del proceso de ins-

talación y salir de las aplicaciones abiertas. Paracomenzar con el proceso de instalación de nuevo, hagadoble click en el icono de elementos situado en Mi PC.El proceso comenzará desde el punto 2.

7 Haga click en el idioma elegido y hagaclick en “Siguiente” para continuar.

8 Aparecerá el acuerdo de licencia de usua-rio. Si acepta los términos del acuerdo,haga click en “Aceptar” para continuar conel proceso de instalación.• Lea el acuerdo entero con detenimiento antes de conti-

nuar la instalación. Si no está conforme con los térmi-nos, haga click en “Declinar” para salir del programa deinstalación.

9 Escoja el tipo de instalación; se recomien-da la típica. El software se instalará en lacarpeta por defecto: C:\ProgramaArchivo\Elementos de Adobe Photoshop.Haga click en “Siguiente”.• Para instalar el software en otra carpeta, haga click en

“Examinar...” para visualizar los archivos en el ordena-dor. Especifique la carpeta y haga click en “OK”.

10 Seleccione los tipos de ficheros que deseaabrir en Elementos Photoshop. Haga clicken [Siguiente>]

Page 16: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

16

11 Complete todos los campos de la pantallade información del usuario. Haga click en“Siguiente”.• El número de serie se encuentra en la parte posterior

del estuche del CD-ROM. Introduzca la serie exacta-mente como aparece.

12 Compruebe la información del registro enla pantalla de confirmación. Si toda lainformación es correcta, haga click en “Si”.• Para corregir la información, haga click en “Volver” para

regresar a la pantalla de información del ususario.

13 Confirme el contenido de la instalación.Haga click en “Siguiente” para instalar losElementos de Adobe.

14 Aparecerá la pantalla de instalación VisorSVG. Haga click en “Instalar” para instalarel software.

15 Aparecerá una pantalla confirmando que lainstalación del software se realizó conéxito. Haga click en “Terminar” para salirdel proceso de instalación.

INSTALACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ADOBE PHOTOSHOP – WINDOWS

Page 17: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

17

CO

ME

NZ

AR

A F

UN

CIO

NA

R

1 Encienda el ordenador para arrancar el Sistema Operativo Mac.

2 Inserte el CD-ROM de los Elementos de Adobe Photoshop en su uni-dad.• Aparecerá en el Desktop el icono del CD-ROM de Elementos de Adobe Photoshop.

3 Localice el instalador de Elementos Photoshop en la carpeta deElementos de Photoshop Adobe, situada en la carpeta del idiomacorrespondiente.

4 Haga doble click en el icono de instalación de Elementos dePhotoshop®.

5 Aparecerá la pantalla de Elementos de AdobePhotoshop. Haga click en “Continuar”.

6 Utilice el menú desplegable para seleccio-nar el idioma deseado. Haga click en“Continuar”.

7 Aparecerá el acuerdo de licencia del usua-rio. Si acepta los términos del acuerdo,haga click en “Aceptar” para continuar elproceso de instalación.• Lea el acuerdo entero con detenimiento antes de conti-

nuar la instalación. Si no está conforme con los térmi-nos, haga click en “Declinar” para salir del programa deinstalación.

8 Aparecerá la pantalla Leame detallando lasactualizaciones del producto y documenta-ción, así como algunos consejos sobreposibles problemas. Haga click en“Continuar”.• Puede imprimir esta información utilizando el botón de

“Imprimir”.

9 En la parte inferior izquierda de la pantallade instalación, especifique la localizaciónen la que desea instalar el software. Paracambiar la localización designada, utilice elmenú Instalar Localización; este menú sepuede usar para seleccionar una localiza-ción ya existente o para crear una nuevacarpeta.

Page 18: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

18

10 Seleccione el método de instalación delmenú desplegable situado en la partesuperior izquierda de la pantalla de instala-ción. Haga click en “Instalar” para empezarla instalación.• La opción de Instalación Sencilla instalará el software

requerido. Si únicamente necesita instalar ciertos pro-gramas específicos, seleccione la opción de Instalacióna Medida; haga click en la casilla de ficheros a instalar.

11 Rellene todos los campos de la pantalla deinformación del usuario y haga click en“Siguiente”.• El número de serie se encuentra en la parte posterior

de la funda del CD-ROM. Introduzca la serie exacta-mente como aparece.

12 Compruebe la información del registro enla pantalla de confirmación. Si toda lainformación es correcta, haga click en“Instalar ahora”.• Para rectificar la información, haga click en “Volver”

para regresar a la pantalla de información del usuario.

13 Aparecerá la pantalla de instalación VisorSVG. Haga click en “Instalar” para instalarel software.

14 Aparecerá una pantalla confirmando que lainstalación del software se realizó conéxito. Haga click en “Re-iniciar” para salirdel programa de instalación y re-iniciar elordenador.Haga click en [Salir] para salir de la instala-ción del programa.

INSTALACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE ADOBE PHOTOSHOP – MACINTOSH

Page 19: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

19

CO

ME

NZ

AR

A F

UN

CIO

NA

R

NOMBRE DE LAS PARTES

35mm

Marco para el porta películas de 35mmTire hacia abajo de la puerta delantera hacia esta posición cuando inserte un porta películas de 35mm

Botón de expulsiónEste botón expulsa el porta películas y rebobina la película en el adaptador APS.

Puerta delanteraCuando el escáner no esté en uso, cierre la puerta para evitar que elpolvo penetre en la unidad.

Marco para el adaptador APSTire hacia abajo de la puerta delantera hacia esta posición cuando inserte eladaptador opcional APS

Lámpara indicadoraEsta lámpara indica cuando el escánerestá encendido. La lámpara parpadearámientras el escáner se esté iniciando.

Interruptor de encendido

Terminal DC

Puerto IEEE 1394

Puerto USB

CONECTAR EL ADAPTADOR AC

1 Conecte el cable de corriente aladaptador AC.

2 Conecte el enchufe de salidadel adaptador AC a la terminalDC del escáner.

3 Enchufe el cable de corrientefirmemente en la toma decorriente eléctrica.

4 Encienda el escáner con el inte-rruptor principal.

Page 20: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

20

CONECTAR EL CABLE DEL ESCÁNER

Los cables IEEE 1394 o USB se utilizan para conectar el escáner a un ordenador. La conexión conIEEE 1394 sólo se puede realizar con un ordenador que incorpore una pre-instalación IEEE 1394 opuerto FireWire con una pre-instalación de sistema operativo que soporte esta conexión.Los puertos USB e IEEE 1394 están cubiertos con tapas protectoras. Cubra siempre los puertosno utilizados con una tapa. Cuando el escáner no esté en funcionamiento durante períodos prolon-gados, desenchufe el cable y reinserte la tapa.

CABLE IEEE 1394Conecte un extremo del cable IEEE 1394 al puertodel escáner IEEE 1394, y el otro extremo del cable alpuerto del ordenador IEEE 1394.• Asegúrese que el cable está bien enchufado.

• Cualquiera de los extremos del cable se puedeconectar al puerto IEEE 1394 del escáner o delordenador.

CABLE USBEnchufe el conector “A” del cable USB en el puertoUSB, y el conector “B” del cable USB en el puertoUSB del escáner.• Asegúrese que el cable está bien enchufado.

98/98SE/2000 Profesional/XPCuando se conecta el escáner inicialmente a un orde-nador, aparecerá brevemente el indicativo de „nuevohardware encontrado“. No se requiere ninguna acción.Cuando se conecta a un ordenador con Windows2000, puede aparecer el mensaje „Firma Digital noencontrada… ¿Desea continuar con la instalación?“.Deberá hacer click en [Sí} para completar la instala-ción del escáner.Cuando se utiliza Windows XP, si aparece el mensaje„no ha superado la prueba de Windows Logo“, hagaclick en [Aún Así, Continuar] para completar la instala-ción del escáner.El DiMAGE Scan Elite II ya está listo para ser utiliza-do. Esta rutina sólo deberá completarse una vez.

CONECTAR EL ADAPTADOR AC

5 Encienda el ordenador para arrancar el sistemaoperativo Windows o Macintosh.

35mm

Page 21: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

21

CO

ME

NZ

AR

A F

UN

CIO

NA

R

DESCONECTAR EL CABLE EN WINDOWSCon Windows 2000/XP o Me, cierre siempre las utilidades de softwareantes de desconectar el cable IEEE 1394 o el USB, mientras el ordena-dor y el escáner están encendidos. Antes de desenchufar el cable IEEE1394 con Windows Me, finalice la operación de “Desenchufar o Expulsarel Hardware” haciendo doble click en el icono de”Desenchufar oExpulsar el Hardware” situado en la barra de tareas (ver página 87).

ADVERTENCIAS

• Nunca conecte o desconecte los cables IEEE 1394 o USB mientras el ordenador, el EscánerDiMAGE Elite II, u otros dispositivos estén funcionando o transfiriendo datos.

• No conecte o desconecte el cable con el ordenador encendiéndose o apagándose. El ordena-dor o el escáner podrían no funcionar bien.

• El escáner se debe conectar directamente al puerto IEEE 1394 o USB del ordenador. Unir elordenador a un hub IEEE o USB puede impedir que el escáner funcione adecuadamente.

• Se requiere un intervalo de al menos cinco segundos entre que se desconecta y se vuelve aconectar el escáner.

• Cuando se utiliza un dispositivo de almacenamiento IEEE 1394 o USB, no se recomienda guar-dar los datos escaneados directamente en dicho dispositivo. Guarde los datos en el disco durodel ordenador antes de transferirlos al dispositivo de almacenamiento.

• Los puertos no utilizados deben cubrirse siempre con una tapa protectora. Cuando el escánerno se utiliza en un período prolongado, desenchufe el cable e inserte la tapa del puerto.

Page 22: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

22

UTILIDAD SENCILLA DEL ESCÁNER

La Utilidad Sencilla del Escáner es una aplicación de escaneado automática y simple. La utilidadfunciona como un programa independiente y no se puede ejecutar a través de otra aplicación.Simplemente siga estos diez pasos para crear escaneados perfectos y sin problemas:

1. Ejecute la Utilidad Sencilla del Escáner

2. Cargue el porta películas

3. Inserte el porta películas en el escáner

4. Especifique el tipo de película

5. Haga un escaneado índice

6. Seleccione la imagen a escanear

7. Especifique el uso de la imagen escaneada

8. Seleccione el proceso ICE, ROC, o GEM Digital

9. Confirme las configuraciones del escáner

10. Escanee y guarde la imagen• Las funciones siguientes se fijan automáticamente al utilizar la Utilidad Sencilla del Escáner:

- Auto-enfoque con cada fotograma de 35mm, o solamente con el primer fotograma APS.

- Prioridad de escaneado índice: configuración de velocidad

- Desconexión automática de la utilidad al finalizar el escaneado.

- Profundidad de color: 8 bits

- Escaneado multi-muestra: APAGADO

- Recorte automático: borde interno

- Cuando está activo el ROC Digital, la unificación de color está apagada.

- Salida del espacio de color sRGB con la unificación de color operativa.

- AE (Auto Exposición) con todas las películas excepto diapositivas en blanco y negro.

1. EJECUTAR LA UTILIDAD SENCILLA DEL ESCÁNER

ADVERTENCIALa puerta delantera del escáner debe estar completamente cerrada antes de encender el escá-ner o ejecutar el software.

Seleccione Inicio-> Programa (P) -> Escáner MinoltaDiMAGE Elite2 ver.1.0 -> DS Elite2 Utilidad Sencilla.

Abra la carpeta DS Elite 2, y haga doble click en el iconode Utilidad Sencilla DS Elite 2.

Page 23: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

23

UT

ILID

AD

SE

NC

ILL

A D

EL

ES

NE

R

2. CARGAR EL PORTA PELÍCULAS

Utilizando los porta películas incluidos, el Escáner DiMAGE Elite II puede escanear tanto con mon-turas como sin ellas los siguientes:

• Negativos en color • Positivos en color• Negativos en blanco y negro • Positivos en blanco y negro

También se puede escanear película APS (Sistema de Fotografía Avanzada) con el adaptador APSopcional AD-10.

CARGAR EL PORTA PELÍCULAS DE 35MM – FH-U1El porta películas de 35mm, el FH-U1, alberga tiras depelícula de hasta seis fotogramas. Las imágenes horizon-tales se deben orientar en la misma dirección que losnúmeros de fotograma del porta películas.

1 Levante la tapa del FH-U1 por la lengue-ta situada junto al fotograma Nº 6.

2 Coloque la película en el porta películascon el lado de emulsión hacia abajo.• Si los números de fotogramas que aparecen en el

borde de la película junto a los agujeros de la ruedade espigas están invertidos, el lado de la emulsiónde la película es hacia arriba. De la vuelta a la pelí-cula.

• Alinear los fotogramas de la película con los fotogra-mas del porta películas.

3 Inserte las dos lenguetas dellado izquierdo de la tapa enlos agujeros de la base delporta películas. Baje cuidado-samente la tapa para no mover la pelícu-la. Cierre la tapa apretando sobre las dosmarcas donde pone “PRESIONAR”.

ADVERTENCIA

Retire el polvo de la película antes de colocarla en el porta películas. Utilice únicamente brochaso cepillos de aire comprimido específicos para película fotografica. No sople sobre la películacon la boca, ni use pañuelos de papel o los dedos para limpiar la película. Sujete siempre la pelí-cula por los bordes.

Page 24: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

24

1 Sujete el portador de monturas dediapositivas de forma que las ranu-ras de los lados queden en la partesuperior y los números de fotogra-mas al revés y hacia arriba.

2 Inserte las diapositivas en las ranu-ras con la emulsión hacia abajo.• Al insertar las diapositivas, el número de foto-

grama o la fecha impresa en la montura de ladiapositiva, debe quedar hacia arriba.

• Las imágenes horizontales se deben insertar alrevés.

CARGAR EL PORTA PELÍCULAS

ADVERTENCIA

Para escanear el área entera de una imagen, las diapositivas

deben insertarse horizontalmente en el portador, no vertical ente.

CARGAR EL ADAPTADOR APS – AD-10 (SE VENDE PORSEPARADO)El cassette de película APS (Sistema de Fotografía Avanzada) se puede escanear con el adaptadoropcional APS, el AD-10.

1 Deslice el pestillo del compar-timento de la película hacia laparte superior del adaptadorhasta que se abra la puertadel compartimento.• El pestillo del compartimento de la película

no retorna a su posición original hasta que

se cierra la puerta del compartimento.

2 Inserte el cassette de la pelí-cula en el compartimento de lapelícula, como muestra la figu-ra.• Únicamente cargue cassettes con el marco

Nº 4 ( ) en blanco.

3 Cierre la puerta del comparti-mento de la película.• La puerta no se cerrará si estuviera marcado

en blanco cualquier otro marco que no sea el

Nº 4. Nunca fuerce la puerta para cerrarla.

Pestillo del compartimentode la película

Puerta del compartimentode la película

Contactos del Escáner(No tocar)

MarcoEl marco blancoindica que la pelícu-la se está revelan-do.

CARGAR EL PORTADOR DE MONTURAS DE DIAPOSITIVAS –SH-U1• El portador de monturas de diapositivas, el SH-U1, alberga hasta 4 diapositivas. Las monturas de

las diapositivas deben ser más anchas de 1 mm y menos de 2 mm para poderse usar en el porta-dor. No use monturas de diapositivas de cristal. Se pueden usar monturas de diapositivas APS.

Page 25: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

25

UT

ILID

AD

SE

NC

ILL

A D

EL

ES

NE

R

3. INSERTAR EL PORTA PELÍCULAS

ADVERTENCIA

• No retire la película APS del cassette.

• Cuando emplee el adaptador APS, si el escáner emitiera un sonido estraño o apareciera la advertencia de

“Error de Avance de Película”, saque el cassette APS immediatamente (ver página 29), y no lo inserte de

nuevo.

• Minolta no se hace responsable de pérdidas o daños causados por el funcionamiento de este producto.

Para información sobre cargar el porta películas, consulte la página 23.

ADVERTENCIA

No abra la puerta delantera ni inserte el porta películas mientras las utilidades de software se están ejecutan-

do o mientras el escáner se está iniciando (la lámpara indicadora parpadeará). Inserte el portador únicamente

después de que la lámpara indicadora brille de forma constante cuando finalice la inicialización.

INSERTAR EL PORTA PELÍCULAS FH-U1 O EL PORTADOR DEMONTURAS DE DIAPOSITIVAS SH-U1

1 Abra la puerta delantera del escáner hastaque la parte superior de la misma quede ali-neada con la marca de 35mm – .

2 Sujete el porta películas o el portador demonturas de diapositivas con la marca de laflecha hacia arriba. Inserte el portador en elescáner hasta que la marca de la flecha quede alineada con el cuerpo.• El escáner detectará el portador y automáticamente lo car-

gará introduciéndolo ligeramente hacia adentro.

• Para extraer el portador, presione el botón de Extraer(Eject). El escáner automáticamente expulsará el portadorhasta la posición inicial de inserción.

• Nunca toque o estorbe al portador mientras está en elescáner. Cuando extraiga el portador, espere hasta que separe completamente antes de retirarlo.

• Cuando el escáner no esté en funcionamiento, cierre lapuerta delantera.

35mm

2

35mm

2

3

35mm

Porta películas de 35mm FH-U1

Portador de monturas de

diapositivas SH-U1

Page 26: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

26

4. ESPECIFICAR EL TIPO DE PELÍCULA

Cuando se ejecuta la Utilidad Sencilla del Escáner, aparece el wizard sencillo del escáner.Simplemente siga las instrucciones del wizard del escáner para escanear las imágenes.

Seleccione el formato y el tipo de película aescanear en el menú desplegable. Haga click en“Siguiente>”.• Podrá escoger entre los siguientes formatos de película:

- 35mm y cassette APS.

• Podrá seleccionar los siguientes tipos de películas:

- Negativo color, positivo color, Negativo Blanco y Negro yPositivo Blanco y Negro.

• La película de diapositivas es película positiva. La película paraimpresión es película negativa.

CONSEJOS

• En los menús desplegables, haga click en la flecha juntoal menú para visualizar la lista. Seleccione el elemento conel ratón y haga click para aceptar la selección.

• Con las casillas o , simplemente haga click en la casillapara seleccionar el elemento.

• Para regresar a la pantalla anterior, haga click en el botón“<Regresar” en la parte inferior de la ventana.

INSERTAR EL ADAPTADOR APS, AD-10 (SE VENDE PORSEPARADO)1 Abra la puerta delantera del escáner hasta que

la parte superior de la puerta quede alíneadacon la marca APS – .

2 Con los contactos del escáner hacia arriba,inserte el adaptador en el escáner hasta que sedetenga.• El escáner detecta el portador y automáticamente carga la

película del cassette.

• Para extraer el portador, presione el botón de Expulsar (Eject).El escáner rebobinará automáticamente la película. No retireel adaptador hasta que el motor de rebobinado se detenga.

• Cuando el escáner no esté en uso, cierre la puerta delantera.

35mm

35mm

INSERTAR EL PORTA PELÍCULAS

Page 27: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

UT

ILID

AD

SE

NC

ILL

A D

EL

ES

NE

R

5. REALIZAR UN ESCANEADO ÍNDICEUn escaneado índice visualiza un esbozo de imagen (una representación en miniatura de una imagen digital que

normalmente sirve como función de visión previa en programas de edición de imágenes), de entre todas las imáge-

nes del portador. Resulta especialmente útil cuando se necesita hacer una

selección entre negativos similares de una tira de película.

Para hacer un escaneado índice, haga click en elbotón de radio junto a la configuración. Haga clicken “Siguiente>” para arrancar el escáner.• Cuando no necesite un escaneado índice, haga click en “No Escaneado

Índice”.

• Si se realiza un escaneado índice sin un porta películas o un adaptador APS

, aparecerá el mensaje de “Por favor, fije el portador correctamente”. Haga

click en “OK” y luego click en “Regresar” para volver a la pantalla de escanea-

do índice. Inserte el porta películas y haga click en “Siguiente>” para hacer el escaneado índice.

7. ESPECIFICAR EL USO DE LA IMAGEN ESCANEADA

La Utilidad Sencilla del Escáner optimiza las configuraciones del

escáner, basándose en el uso final de la imagen escaneada.

Haga click en la casilla que mejordescriba el uso final de la imagenescaneada. Haga click en “Siguiente>”para continuar.• Sólo se puede realizar una elección. Si una imagen tiene múl-

tiples usos, repita el procedimiento de escaneado sencillo

para cada uso de la imagen.

6. SELECCIONAR LA IMAGEN A ESCANEAR

Las imágenes a escanear se seleccionan en esta pantalla. Puede elegir entre múltiples o individuales.

Haga click en el esbozo(s) de la imagen(es) aescanear. Haga click en “Siguiente>” paracontinuar.• Para seleccionar múltiples imágenes, presione y mantenga la tecla

Control (Windows) o la tecla Comando (Macintosh) y luego haga click

en cada imagen a escanear; los fotogramas seleccionados aparece-

rán con un marco oscuro. Para quitar la selección de una imagen,

haga click en el esbozo por segunda vez, mientras mantiene presio-

nada la tecla Control (Windows) o la tecla Comando (Macintosh).

Para seleccionar imágenes consecutivas, presione y mantenga la

tecla de Mayúsculas y luego haga click en la primera y en la última

imagen de la serie. Presione la tecla Control (Windows) o la tecla

Comando (Macintosh) y la tecla “A” al mismo tiempo para seleccionar todos los fotogramas.

• Si no eligió un escaneado índice en la pantalla anterior, un recuadro gris se visualizará en cada fotograma. Para

escoger la imagen, haga click en la casilla con el número de fotograma que corresponde al número de fotograma

del porta películas.

• Si se visualizan todos los fotogramas al revés, haga click en la casilla “Rotar todos los fotogramas 180 grados”.

Page 28: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

28

8. ESCOGER EL TIPO DE PROCESO DIGITAL: ICE/ROC/GEM

La imagen escaneada se puede mejorar con el proceso de imagen Digital ICE3. Estas herramientasno se pueden utilizar con película tradicional en blanco y negro.

Haga click en los botones para escoger elproceso de imagen a aplicar en lasimágenes escaneadas. Haga click en“Siguiente>” para continuar.• El ICE Digital reduce el efecto de polvo, defectos, araña-

zos y huellas digitales sobre la superficie de la película.No se puede emplear con película Kodachrome.

• El ROC Digital restaura el color de una película descolori-da.

• El GEM Digital reduce el efecto del grano en la película.

• Consulte las páginas 69 a 73 para más información sobreICE, ROC y GEM Digital.

• El tiempo de escaneado aumenta con el número de procesos de imagen utilizados.

9. CONFIRMAR LAS CONFIGURACIONES DEL ESCÁNER

Compruebe las configuraciones del escáner en la pan-talla de confirmación. Si todas las configuraciones soncorrectas, haga click en “Comenzar” para empezar aescanear.• Para cambiar cualquier configuración, siga haciendo click

en “Regresar” hasta que aparezca la pantalla adecuada.

En la pantalla de Guardar como..., especifique el nom-bre del fichero y la ubicación de los datos de la ima-gen. Haga click en “Guardar”.• Cuando se escanea más de una imagen, cada imagen se

guarda con el nombre del fichero de entrada además deun número en serie de dos dígitos.

• Cuando finaliza el escaneado, la Utilidad Sencilla delEscáner se cierra automáticamente.

10. ESCANEAR Y GUARDAR LA IMAGEN

Page 29: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

APAGAR EL ESCÁNER1 Presione el botón de Expulsar (Eject) para

descargar el porta películas o el adaptadorAPS.• El escáner expulsa automáticamente el porta películas de

35mm o el portador de monturas de diapositivas a la posi-ción inicial de insertar. No toque ni estorbe al portadormientras se está moviendo.

• Cuando utilice el adaptador opcional APS, el escáner auto-máticamente rebobina la película cuando se presiona elbotón de Expulsar (Eject). No quite el adaptador hasta queel motor de rebobinado se detenga.

2 Cierre la puerta delantera.

3 Presione el interruptor principal para apagarel escáner.• Desenchufe el escáner cuando lo limpie o cuando no esté

en uso durante períodos prolongados.

• Cuando use el cable IEEE 1394 con Windows Me, terminela operación de “Desenchufar o Expulsar el Hardware”haciendo doble click en el icono de “Desenchufar o Expulsarel Hardware” situado en la barra de tareas, antes deapagar el escáner (ver página 87). Este paso no esnecesario si el ordenador se apaga antes de apagar elescáner.

• Cuando re-inicie el ordenador, solo necesitará comple-tar los pasos 1 y 2.

29

UT

ILID

AD

SE

NC

ILL

A D

EL

ES

NE

R

2

3

35mm

35mm

35mm

Page 30: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

30

UTILIDAD ESTÁNDAR DEL ESCÁNER

La Utilidad Estándar del Escáner le permite una selección individual de cada configuración delescáner para optimizar la reproducción de la imagen de la película. El siguiente diagrama de flujomuestra el procedimiento de escaneado normal:

1. EJECUTAR LA UTILIDAD ESTÁNDAR DEL ESCÁNER

2. CONFIGURAR EL ESCÁNER

3. CARGAR EL PORTA PELÍCULAS

4. CONFIGURAR EL FORMATO Y EL TIPO DE PELÍCULA

5. HACER UN ESCANEADO ÍNDICE

6. HACER UN PRE-ESCANEADO

7. HACER CORRECCIONES AL PRE-ESCANEADO

8. ESTABLECER LAS CONFIGURACIONES DEL ESCÁNER

9. REALIZAR EL ESCANEADO FINAL

La utilidad se puede ejecutar a través de un software de proceso de imagen o como una aplica-ción autónoma.

Se pueden hacer configuraciones para controlar la operación básica del escáner.

Se pueden hacer configuraciones para controlar el escaneado índice. Este paso no es necesa-rio si no necesita un escaneado índice.

Este paso no es necesario si no necesita un pre-escaneado.

Los siguientes procesos de imagen se pueden aplicar a la imagen pre-escaneada:• Correcciones en curva de tono e histograma (ver página 53)• Correcciones en brillo, contraste y balance de color (ver página 62)• Correcciones en matiz, saturación y luminosidad (ver página 63)• Correcciones de variación (ver página 64)• Correcciones de color selectivo (ver página 66)• Máscara anti-definición (ver página 66)• Procesos ICE, ROC, o GEM Digital (ver página 69)

Se pueden ajustar las configuraciones de entrada y salida.

(ver página 31)

(ver página 33)

(ver página 36)

(ver página 36)

(ver página 37)

(ver página 42)

(ver página 52)

(ver página 74)

(ver página 81)

Page 31: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

31

UT

ILID

AD

ES

ND

AR

DE

L E

SC

ÁN

ER

1. EJECUTAR LA UTILIDAD ESTÁNDAR DEL ESCÁNER

ADVERTENCIA

Confirme que el cable está bien conectado y que la puerta delantera del escáner está cerrada,antes de encender el escáner y ejecutar el software. Si la puerta delantera estuviera abiertaantes de ejecutar el software, el escáner no se iniciará y no aceptará el porta películas.

La Utilidad Estándar del Escáner se puede ejecutar a través de una aplicación de proceso de ima-gen como Elementos de Adobe Photoshop, que permite a la imagen ser procesada en la aplicacióntras ser escaneada. La utilidad también se puede usar como una aplicación autónoma que puedeprocesar y guardar una imagen sin la necesidad de cualquier otro software.

EJECUTAR LA UTILIDAD CON LOSELEMENTOS DE PHOTOSHOP1 Encienda el escáner y el ordenador.

2 Arranque Elementos Adobe Photoshop.

3 Seleccione la utilidad DS Elite 2 delcomando importar que se encuentra enel menú de Archivo.• La Utilidad Estándar del Escáner comenzará y apa-

recerá la ventana principal (ver página 33).

EJECUTAR LAS UTILIDADES DEL SOFTWARE1 Encienda el escáner y el ordenador.

2 Seleccione la utilidad DS Elite2 de la carpeta del EscánerDiMAGE Elite 2 que seencuentra en la opciónProgramas del menú Inicio.• Se iniciará la Utilidad Estándar del

Escáner y aparecerá la ventana princi-pal (ver página 33).

EJECUTAR LA UTILIDAD ESTÁNDAR DEL ESCÁNER

Page 32: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

32

EJECUTAR LA UTILIDAD ESTÁNDAR DEL ESCÁNER

EJECUTAR LA UTILIDAD CON LOS ELEMENTOS DE PHOTOSHOPAntes de ejecutar el software, deberá instalar el plug-in del DS Elite2 que se encuentra en la carpe-ta Importar/Exportar de Elementos Photoshop (ver página13).

1 Encienda el escáner y el ordenador.

2 Ejecute los Elementos de AdobePhotoshop.

3 Seleccione la utilidad DS Elite 2 delcomando importar situado en el menúde Archivo.• Comenzará la Utilidad Estándar del Escáner y apa-

recerá la ventana principal (ver página 33).

EJECUTAR LAS UTILIDADES DEL SOFTWARE1 Haga doble click en el icono de utilidad del DS

Elite2.• Se iniciará la Utilidad Estándar del Escáner y aparecerá la ventana

principal (ver página 33).

ADVERTENCIA

Confirme que el cable está correctamente conectado y que la puerta delantera del escáner está cerra-da, antes de encender el escáner y ejecutar el software. Si la puerta delantera se encontrara abiertaantes de ejecutar el software, el escáner no se iniciará y no aceptará el porta películas.

Page 33: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

33

UT

ILID

AD

ES

ND

AR

DE

L E

SC

ÁN

ER

2. CONFIGURAR EL ESCÁNER

VENTANA PRINCIPAL

Cuando se ejecuta el software, se abre la ventana principal. Para ver detalles sobre el cuadro dediálogo de configuraciones del escáner, consulte la página 74.

Casilla con lista de formatos de películaPara seleccionar película de 35mm o APS (ver página 36).

Casilla con lista de tipos de películaNegativo Color, Positivo Color,Negativo B&N y Positivo B&N (verpágina 36).

Botón de PreferenciasPara configurar las preferenciasdel escáner (ver página 34).

Botón de CustomWizard

Para realizar configu-raciones de escánerautomatizadas (verpágina 83).

Barra de estadoDescribe el botón o lafunción en la que elcursor del ratón estálocalizada en esemomento.

Botón de Ayuda

Botón de GEM DigitalPara reducir el efecto del grano en la película(ver página 72).

Botón de ICE DigitalPara reducir el efecto del polvo, defectos, arañazosy huellas digitales en la superficie de la película (verpágina 70).

Botón de ROC DigitalPara restaurar el color en películas descoloridas(ver página 71).

Botón de Expulsar (Eject)Para expulsar el porta películas o el adaptador APSdel escáner.

Botón de EscaneadoPara realizar elescaneado final(ver página 81).

Botón de Pre-escaneadoPara realizar escanea-dos previos (ver página43).

Botón de Escaneado ÍndicePara realizar escaneados índice(ver página 37).

Page 34: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

34

CONFIGURAR LAS PREFERENCIAS DEL ESCÁNER

1 Haga click en el botón de Preferenciaspara abrir el cuadro de diálogo de

Preferencias.

2 Seleccione las preferencias comodesee.

Casilla de comprobación de auto-exposición en dia-positivasMarcando esta opción se activa la función de auto-expo-sición durante el pre-escaneado y el escaneado final dediapositivas en color. Como el rango de densidad de lasdiapositivas color es relativamente uniforme, el ajuste dela exposición para cada diapositiva es innecesario. Sinembargo, cuando se escanea una diapositiva sub-expuesta o sobre-expuesta, el sistema de auto-exposi-ción puede compensar la inusual densidad de la diaposi-tiva. Cuando se utiliza el bloqueo AE o el área de selec-ción AE con película diapositiva (ver página 48), la casi-lla de comprobación de auto-exposición en diapositivas debe estar marcada.

Casilla de comprobación de auto-enfoque en el escaneadoSeleccionando esta opción se activa la función de auto-enfoque durante el pre-escaneado y elescaneado final. Cuando se utilizan ICE, ROC o GEM Digital (ver página 69), se recomienda eluso del auto-enfoque. La función de auto-enfoque aumenta el tiempo de escaneado.

Casilla de comprobación de cerrar utilidad después de escanearMarcando esta opción se cierra la Utilidad Estándar del Escáner tras el escaneado final cuandose utiliza el escáner con Elementos Photoshop. Active esta función cuando escanee imágenesindividuales para luego procesarlas o retocarlas con Elementos Photoshop. Sin embargo, nomarque la casilla si necesita escanear múltiples imágenes antes de retocarlas.

Casilla con lista de profundidades de colorEsta opción especifica la profundidad de color de la imagen escaneada. La configuración pordefecto es 8 bits. Se pueden realizar las siguientes configuraciones:

• 8 bits Salida de 8 bits para cada canal RGB• 16 bits Salida de 16 bits para cada canal RGB• 16 bits lineal Salida de 16 bits para cada canal RGB sin corrección gamma

Debido a que la salida de 16 bits lineal no realiza correcciones gamma, el escaneo de negativosproducirá una imagen negativa. Las imágenes de 16 bits y 16 bits lineal sólo se pueden guar-dar como formatos de fichero TIFF. Algunas aplicaciones de proceso de imágenes, incluyendoElementos de Adobe Photoshop, no pueden manejar ficheros de imágenes de 16 bits.

Page 35: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

35

UT

ILID

AD

ES

ND

AR

DE

L E

SC

ÁN

ER

Casilla con lista de muestras múltiplesSe pueden realizar muestras múltiples al escanear. Esta función reduce el ruido fortuito en unaimagen analizando los datos de cada muestra de escáner. Cuantas más muestras se tomen,menor ruido fortuito en la imagen y mayor es el tiempo de escaneado. Selecione una de estascinco configuraciones:• APAGADO Sin muestras.• 2 X Realiza dos muestras.• 4 X Realiza cuatro muestras.• 8 X Realiza ocho muestras.• 16 X Realiza dieciséis muestras.

Botón de prioridad en el escaneado índice Esta opción le permite la selección de escaneados índices en alta velocidad o escaneados índi-ces de calidad en los pre-escaneados. Simplemente marque el botón adecuado. La configura-ción por defecto es “Velocidad”.

• Velocidad: Permite escaneados índices de alta velocidad. Con esta configura-ción sólo se crean esbozos índice. El escáner realizará escanea-dos separados cuando se necesiten pre-escaneados. La funciónde auto-enfoque se desconecta cuando se escanean esbozos índi-ce.

• Calidad: Se realizan un esbozo índice y un pre-escaneado de cada imágen.Haciendo doble click en el esbozo índice inmediatamente se visuali-za la imagen pre-escaneada más grande. Las imágenes pre-esca-neadas son más sencillas de usar para tomar decisiones críticassobre la calidad de la imágen. Las correcciones de imagen sepueden aplicar a los pre-escaneados. La configuración de prioridaden el escaneado índice aumenta el tiempo de escaneado.

Configuración de unificación de color: Ver página 88.

Casilla de comprobación de rotación de todos los fotogramas 180 grados (solo visiblecuando se utiliza película APS)Marcando esta opción, todos los fotogramas índices APS rotarán 180 grados en la ventana deescaneado índice.

Botón de cancelación:Para cancelar cualquier configuración realizada y cerrar la ventana.Botón de ayuda:Para abrir la ventana de ayuda.

3 Haga click en el bótón de “OK” para aplicar las preferencias configura-das.

Page 36: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

36

Cargue el porta películas o el adaptador APS, e insértelo en el escáner. Consulte la página 23para más detalles sobre cómo colocar la película o las diapositivas en el porta películas.

2

35mm

2

3

35mm

Porta películas de 35mm,FH-U1

Adaptador APS, AD-10(Opcional)

Portador de monturas dediapositivas, SH-U1

35mm

3. CARGAR EL PORTA PELÍCULAS

4. ESTABLECER EL FORMATO Y EL TIPO DE PELÍCULA

1 Seleccione el formato de película de lalista desplegable.• Se pueden seleccionar los formatos de película de

35mm o APS. La configuración por defecto es“35mm.”

2 Seleccione el tipo de película de la listadesplegable.35mm – Negativo color, Positivo color, Negativo B&N y

Positivo B&N. (La configuración por defecto esPositivo color).

APS – Auto-detector, Negativo color, Positivo color,Negativo B&N y Positivo B&N. (La configuración pordefecto es “auto-detector”).

• La película de diapositivas es película positiva. Lapelícula para impresiones es película negativa.

Page 37: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

37

UT

ILID

AD

ES

ND

AR

DE

L E

SC

ÁN

ER

5. ESCANEADO ÍNDICE

El escaneado índice es un escaneado de baja resolución que se utiliza para mostrar imágenes esbozo detodos los fotogramas del porta películas. Los escaneados índice resultan particularmente útiles cuandose seleccionan imágenes de negativos. Si no se necesita un escaneado índice, simplemente haga clicken el fotograma esbozo del correspondiente fotograma del porta películas, para escanear una imagenespecífica.El tiempo necesario para un escaneado índice depende del desempeño de su ordenador. Hay dos opcio-nes de escaneado índice disponibles: velocidad o calidad. Seleccione la opción deseada en el cuadro dediálogo de Preferencias (ver página 35).

Haga click en la casilla de índice que está dentro de la ventana principal, para visualizar la ventanade escaneado índice.

CASILLA DE ÍNDICE

Botón de rotación a la izquierdaPara rotar la imagen 90˚ en sentido contrarioal de las agujas del reloj (ver página 39).

Botón de rotación a la derecha

Para rotar la imagen 90˚ en elsentido de las agujas del reloj(ver página 39).

Botón de ajuste a la ventanaPara ajustar automáticamente los esbozos índice altamaño de la ventana de utilidad (ver página 40).

Botón de invertir el orden de fotogramas Para invertir la cronología de los fotogramas(ver página 40).

Botón de cargar trabajo decorrección de imagen

Para cargar un trabajo decorrección de imagen (verpágina 68).

Número de fotograma

Fotograma índice

Botón de cargar fichero índicePara cargar un fichero índice guardado (verpágina 41).

Botón de guardar fichero índicePara guardar un escaneado índice como un ficheroíndice (ver página 41).

Botón de guardar una imagen índicePara guardar imágenes esbozo como ficheros de ima-gen (ver página 40).

Botón de giro verticalPara girar la imagen verti-calmente (ver página 39).

Botón de giro horizontalPara girar la imagen horizon-talmente (ver página 39).

Page 38: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

38

REALIZACIÓN DE UN ESCANEADO ÍNDICE

Haga click en el botón de escaneadoíndice en la ventana principal.• Se escanearán todos los fotogramas del porta películas.

• Para cancelar el escaneado índice, haga click en el botónde cancelar que se encuentra en el cuadro de diálogopequeño que aparece durante el escaneado o bien...

:presione la tecla Escape.

:presione la tecla Comando ( ) y el punto (.) al mismo tiempo, hasta que aparezca el mensa-je de cancelando escaneado índice.

• Las imágenes se pueden pre-escanear o escanear sin necesidad de hacer un escaneado índice (verpáginas 43 y 81).

• Para iniciar la visualización del índice y eliminar los esbozos en uso:

:presione las teclas Control, Mayúsculas y “R” al mismo tiempo.

:presione las teclas Comando ( ), Mayúsculas y “R” al mismo tiempo.

• El número de fotograma del escaneado índice se corresponde con el número de fotograma del portapelículas. Cuando utilice película APS, el número de fotograma se corresponde con el número de foto-grama de la película.

AJUSTE DEL TAMAÑO DE LA VENTANA DE UTILIDAD

Sitúe el cursor de ratón en la esquinainferior derecha de la ventana de Índice.La forma de cursor cambia a una flechadoble. El tamaño de la ventana se puedeajustar arrastrando el ratón.• Los fotogramas índice se ordenan según la forma de la

ventana.

• El tamaño de los esbozos índices no cambia.

• Si está activa la función de Ajuste a la ventana (ver página40), el tamaño de los esbozos índice cambia automática-mente de forma que todos los fotogramas del escaneadoíndice queden visualizados.

SELECCIÓN DE ESBOZOS ÍNDICE

Haga click en el esbozo(s) para seleccionar la ima-gen(es) a escanear.• Para seleccionar múltiples imágenes, presione y mantenga la tecla

Control (Windows) o la tecla Comando (Macintosh) y luego haga clicken cada imagen a escanear; los fotogramas seleccionados apareceránmarcados con un borde oscuro. Para retirar la selección a una ima-gen, haga click en el esbozo por segunda vez mientras sujeta la teclaControl (Windows) o la tecla Comando (Macintosh). Para seleccionarimágenes consecutivas, presione y mantenga la tecla de Mayúsculas y luego haga click en la primera yen la última imagen de la serie. Presione la tecla Control (Windows) o Comando (Macintosh) y la tecla“A” al mismo tiempo, para seleccionar todos los fotogramas.

• La imagen(es) seleccionada se puede pre-escanear (ver página 42).

Page 39: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

39

UT

ILID

AD

ES

ND

AR

DE

L E

SC

ÁN

ER

ROTAR O GIRAR LOS FOTOGRAMAS ÍNDICE

Haga click en el botón correspondiente, para rotar o girar la imagen pre-escaneada.

Rotar 90˚ ensentido contrarioal de las agujasdel rejoj.

Rotar 90˚ ensentido de lasagujas del reloj.

Girarhorizontalmente.

Girarverticalmente.

Al girar la imagen vertical-mente se crea una imagenespejo que no es lo mismoque simplemente rotarla 180°.

Page 40: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

40

BOTÓN DE AJUSTE A LA VENTANA

Esta función ajusta automáticamente el tamaño de las imágenes índice para que se ajusten a la ventanade utilidad.

Haga click en el botón de ajuste a la ventana .• Cuando se hace click de nuevo en el botón de ajuste a la ventana, las imágenes índice se visualizan en

su tamaño original.

INVERTIR EL ORDEN DE LOS FOTOGRAMAS

Algunas cámaras invierten la película de forma que el último fotograma queda expuesto al principio delcarrete. Cuando se escanean tiras de película, el orden de los esbozos índice se puede invertir paracorregir el orden cronológico.

Haga click en el botón de invertir el orden de los fotogramas .• Si se vuelve a hacer click en el botón de invertir el orden de los fotogramas, el orden que siguen los foto-

gramas es el del porta películas.

GUARDAR LOS ESBOZOS ÍNDICE

Las imágenes esbozo visualizadas se pueden guardar en un fichero de imagen. Todos los fotogramas delporta películas, incluyendo los fotogramas vacíos, se deben escanear antes de guardar los esbozos índi-ce.

1 Haga click en el botón de guardar imageníndice .• Aparecerá el cuadro de diálogo estándar de “Guardar como...”

2 Introduzca el nombre del fichero, y seleccio-ne su ubicación y formato del fichero para losdatos de la imagen. Haga click en “Guardar”.• Los formatos de ficheros en Windows son Bitmap (BTM) o JPEG. Los

formatos de fichero en Macintosh son Pict o JPEG.

• El porta películas no tiene por qué estar en el escáner al guardar lasimágenes.

Page 41: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

41

UT

ILID

AD

ES

ND

AR

DE

L E

SC

ÁN

ER

GUARDAR UN FICHERO ÍNDICE

Los esbozos índice se pueden guardar como un fichero índice. El fichero índice se puede cargaren el escáner para que el escaneado índice no tenga que realizarse de nuevo. Todos los fotogra-mas del porta películas, incluyendo los fotogramas vacíos, se deben escanear antes de guardar losesbozos índice.

1 Haga click en el botón de guardar ficheroíndice .

2 Introduzca el nombre del archivo y seleccio-ne su ubicación. Haga click en “Guardar”.• Las imágenes índice visualizadas se pueden guardar

independientemente de si el porta películas está o no enel escáner.

• El formato de ficheros de imagen índice es único en este software.

CARGAR UN FICHERO ÍNDICE

Se puede visualizar un fichero índice en la ventana índice de las utilidades del software.

1 Haga click en el botón de cargar ficheroíndice para abrir el cuadro de diálogo deAbrir.

2 Seleccione el fichero índice que desea car-gar. Haga click en “Abrir”.• El índice que tuviera visualizado en ese momento será

reemplazado con las imágenes del nuevo fichero.

Page 42: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

42

6. HACER UN PRE-ESCÁNEADO

El pre-escaneado permite aplicar recortes y procesar la imagen antes del escaneado final. Estocontribuye a que los datos de la imagen se optimicen a la hora de escanear.

Haga click en la casilla de pre-escaneado que está dentro de la ventana principal, para visualizar laventana de pre-escaneado.

VENTANA DE PRE-ESCANEADO

Botón de rotar a la izquierdaPara rotar la imagen 90˚ en sentido contrario al de lasagujas del reloj (ver página 46).

Botón de rotar a la derechaPara rotar la imagen 90˚ en sentido de las agu-jas del reloj (ver página 46).

Botón de giro horizontalPara girar la imagen horizontalmente(ver página 46).

Botón de giro verticalPara girar la imagen vertical-mente (ver página 46).

Botón de enfoque manualPara enfocar manualmente el escáner (verpágina 50).

Botón de auto-recortePara recortar la imagen final (ver página 43).

Botón CHP (solo para película APS)Para recortar la imagen en los formatos C, H,o P (ver página 51).

Botón de recorte de pre-escaneado

Para hacer un pre-escaneadode un área de una imagenrecortada (ver página 45).

Visor RGB(ver página 51)

Número de fotogramas/número total de imágenes

(ver página 51).

Botón de punto AFPara auto-enfocar en un punto específico del área dela imagen (ver página 49).

Botón de bloqueo de AEPara bloquear la auto-exposición (ver página 48).

Botón de selección del área AEPara especificar el área AE (ver página 48).

Botón de agarrePara desplazar la ima-gen ampliada (verpágina 47)

Botón de ajuste a la ventanaPara ajustar automáticamente el tamañodel pre-escaneado al tamaño de la ven-tana de utilidad (ver página 45).

Botón de ZoomVer página 47.

Page 43: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

43

UT

ILID

AD

ES

ND

AR

DE

L E

SC

ÁN

ER

HACER UN PRE-ESCANEADO

1 Seleccione el fotograma(s) índice a pre-esca-near.

2 Haga click en el botón de pre-escanearen la ventana principal.

• Se visualizará automáticamente la ventana de pre-escaneado.

• Haciendo doble click en el fotograma índice se activará el pre-escaneado, incluso si no hay un esbozo visualizado en el foto-grama.

• Si hace doble click en el botón de pre-escaneado cuando hay más de un fotograma seleccionadose realizará un pre-escaneado de todos los fotogramas seleccionados.

RECORTAR LA IMAGEN

El recorte es un método de recomposición de la imagen que elimina el espacio innecesario alrede-dor del objeto. Muchas imágenes mejoran al recortar elementos superfluos en el fondo. La imagense puede recortar automáticamente o manualmente. Cuando se utilizan las herramientas decorrección de imagen, sólo se visualiza el área recortada.

AUTO-RECORTEEl auto-recorte elimina el espacio en blanco alrededor del área de la imagen. Presionando el botón deauto-recorte circulará por sus tres posiciones: recorte por el borde exterior, recorte por el borde interior yventana entera.

Después de realizar el pre-escaneado, haga click en el botón de auto-recorte .• Haciendo click una vez en el botón de auto-recorte, el marco de recorte se situará en el borde exterior

del área de la imagen. Haciendo click una segunda vez en el botón de auto-recorte, el marco de recortese situará en el borde interior del área de la imagen. Haciendo click en el botón de auto-recorte por ter-cera vez, el marco de recorte volverá a su posición original.

El marco de recorte, marcado por el recuadro de puntos, com-prende de forma automática el área de la imagen, eliminandolos espacios en blanco innecesarios. El área de recorte tam-bién se puede ajustar manualmente (ver página 44).

Page 44: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

44

RECORTE MANUALTras hacer click en el botón de auto-recorte, el marco de recorte se puede ajustar con el ratón.

Para ampliar o reducir el marco derecorte...Utilizando el ratón, sitúe el cursor sobre las esqui-nas o los lados del marco de recorte; el cursorcambiará a una doble flecha (figura A).Simplemente haga click y arrastre el borde delmarco para ajustar el recorte.

Para mover el marco de recorte...Usando el ratón, coloque el cursor en el centro delmarco de recorte; el cursor cambiará a cuatro fle-chas (figura B). Simplemente haga click y arrastre elárea entera del marco sobre el área de la imagen.

Para definir un nuevo marco derecorte...Cuando el cursor está fuera del marco de recortetiene forma de cruz. Haga click y arrastre para defi-nir un nuevo marco de recorte (figura C).

• Presionando el botón de auto-recorte de nuevo, seresetea el marco de recorte alrededor del área dela imagen.

• El marco de recorte se puede resetear para cubrir el área completa de pre-escaneado, con lassiguientes teclas:

: Presione las teclas Control y “A al mismo tiempo.

: Presione las teclas Comando ( ) y “A” al mismo tiempo.

(A)

(B)

(C)

RECORTAR LA IMAGEN

Page 45: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

45

UT

ILID

AD

ES

ND

AR

DE

L E

SC

ÁN

ER

Haga click en el botón de pre-escanear recorte para pre-escanear elárea recortada. Sólo se visualizará el área recortada.• Para regresar a la imagen completa pre-escaneada, presione el botón de pre-escaneado.

PRE-ESCANEAR LA IMAGEN RECORTADA

BOTÓN DE AJUSTE A LA VENTANA

Haga click en el botón de ajuste a la ventana para ajustarautomáticamente la imagen pre-escaneada a la ventana de utilidad.

• La imagen pre-escaneada queda automáticamente ampliada o reducida para ajustarse a la venta-na de utilidad. Para modificar el tamaño de la ventana de utilidad, consulte la página 38.

• Para que el pre-escaneado vuelva a su tamaño original, haga click de nuevo en el botón de ajus-tar a la ventana.

• No se pueden usar las herramientas de zoom y agarre cuando está seleccionada la función deajustar a la ventana.

Page 46: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

46

ROTAR O GIRAR LA IMAGEN

Haga click en el botón correspondiente para rotar o girar la imagen pre-escaneada.

Rotar la imagen 90˚ en sentido contrario al de las agujas del reloj.

Rotar la imagen 90˚ en el sentido de las agujas del reloj.

Girar la imagen horizontalmente.

Girar la imagen verticalmente.

El giro de la imagen verticalmente crea una imagen espejo, que no es lo mismo que simplemen-te rotarla 180°.

Page 47: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

47

UT

ILID

AD

ES

ND

AR

DE

L E

SC

ÁN

ER

ZOOM

La imagen pre-escaneada se puede ampliar o reducir para examinar áreas dentro de la imagen.

1 Haga click en el botón de zoom.

• El cursor del ratón cambia a la forma deuna lupa con un signo (+).

• Cuando la función de ajustar a la ventanaestá activa, el botón de zoom no se puedeutilizar.

2 Haga click en el área de la imagena ampliar.• La posición en la que hizo click se convierte

en el centro del enfoque.

• Cuando la imagen está ampliada al máxi-mo, desaparece el signo (+) de la lupa

3 Para reducir, mantenga presiona-da la tecla Control (Windows) o latecla Opción (Macintosh) y hagaclick en la imagen.• Aparece el signo (-) en la lupa.

• Cuando la imagen esté reducida al mínimo,el signo (-) desaparece de la lupa.

BOTÓN DE AGARRE

Haga click en el botón de agarre .Haga click y arrastre la imagen paravisualizar el área de la imagen.• La imagen solo se puede desplazar cuando el

área de la imagen se ha ampliado más allá delos límites de la ventana de pre-escaneado.

• El botón de agarre no se puede usar cuando lafunción de ajustar a la ventana está activada.

Page 48: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

La selección del área AE es una función avanzada para controlar la exposición del escaneado.Esta función permite utilizar la selección de un área pequeña dentro de la imagen para determinarla posición del escaneado. La función de bloqueo de AE fija la exposición del escáner basándoseen la exposición de un pre-escaneado específico. Dicha exposición se puede aplicar a escaneadosde imágenes diferentes. Estas dos funciones son particularmente útiles con película de negativos.

La selección del área AE y el bloqueo del AE se puede usar con negativos y con diapositivas. Sinembargo, cuando ambas funciones se utilizan con diapositivas color, debe estar marcada la opciónde Auto-Exposición para Diapositivas en el cuadro de Preferencias (ver página 34).

SELECCIÓN DEL ÁREA AEUse la selección del área AE con imágenes de tonosaltos o bajos, o cuando la película tenga una mala expo-sición.

1 Haga click en el botón de seleccióndel área AE después de pre-esca-near la imagen.

2 Presionando la tecla Mayúsculas secambia el marco de recorte de puntoso línea discontinua a un marco sólidocon el área AE. Mientras presiona latecla Mayúsculas, utilice el ratón paraajustar y mover el área AE.• Usando el ratón, coloque el cursor sobre las esquinas o lados del marco del área AE; el cur-

sor se transformará en una flecha doble. Simplemente haga click y arrastre el borde delmarco para ajustar el área. Al posicionar el cursor en el centro del marco, éste cambiará acuatro flechas. Haga click y arrastre el marco entero sobre el área de la imagen. Cuando elcursor esté fuera del marco, tendrá forma de cruz. Haga click y arrastre para definir un áreanueva AE. Para ampliar el área AE sobre la imagen entera, presione las teclas Mayúsculas+ Control + “A” (Windows) o Mayúsculas + Comando + “A” (Macintosh).

3 Posicione el área AE sobre la sección de la imagen a usar para deter-minar la exposición.• Normalmente, posicionando el área sobre el objeto en la fotografía se producen excelentes

resultados. El área debe representar en promedio, los tonos intermedios de la imagen.

4 Haga click en el botón de pre-escaneado para visualizar el efec-to en la exposición.• La selección del área AE se puede cancelar presionando de nuevo el botón de Selección

del área AE.

48

AUTO EXPOSICIÓN

Page 49: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

49

UT

ILID

AD

ES

ND

AR

DE

L E

SC

ÁN

ER

BLOQUEO AELa exposición obtenida con la selección del área AE o con un pre-escaneado se puede aplicar a otrasimágenes. Esta función es práctica cuando se escanean series de imágenes con tonos altos y bajos quetienen exposiciones consistentes. También cuando se escanean series en bracket de películas en negati-vo, al bloquear la exposición en un fotograma, los pre-escaneados de los otros fotogramas mostrarán ladiferencia de exposición en las series en bracket.

1 Tras hacer el pre-escáner o configurarla exposición de la imagen de referen-cia con la función de selección del áreaAE, haga click en el botón de bloqueode AE .• Queda fijada la exposición del escáner.

• La exposición normal de pre-escáner se puede blo-quear sin usar la función de selección del área AE.

2 Seleccione otra imagen y haga click enel botón de pre-escáner paravisualizar el resultado de la exposición fijada.• Para cancelar el bloqueo AE, haga click de nuevo en el botón de bloqueo AE, o cambie el tipo de

película.

• El pre-escáner y el escáner final se realizarán con las configuraciones de exposición bloqueadashasta que se cancele el bloqueo AE o se re-inicie el escáner.

PUNTO AF (AUTO-ENFOQUE)

El sistema de auto-enfoque del Escáner DiMAGE Elite II utiliza un sensor CCD para enfocar el escáner.Cuando la opción de Auto-enfoque en el Escaneado está seleccionada en el cuadro de Preferencias, elsistema de auto-enfoque utiliza el centro de la imagen para determinar el enfoque. Esto normalmenteimplica un excelente escaneado cuando el plano de la película está liso. Sin embargo, si la película estáenrollada o arrugada, el escáner enfocará utilizando las funciones de punto AF o enfoque manual.

ADVERTENCIA

Para lograr mejores resultados cuando utilice el punto AF o el enfoque manual, seleccione un áreadentro de la imagen con contraste o detalle. Las funciones de punto AF y enfoque manual no puedenenfocar en un área de imagen suave y lisa como un cielo sin nubes o encapotado.

1 Haga click en el botón de punto AF.

• El cursor del ratón se cambiará al icono de puntoAF.

• Haga click en el botón de punto AF de nuevopara cancelar la función.

2 Haga click en el área de la imagenque usará para enfocar.• Comenzará el auto-enfoque. El pre-escaneado

con el nuevo enfoque se visualizará.

Page 50: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

50

ENFOQUE MANUAL

El escáner se puede enfocar manualmente utilizando el medidor de enfoque.

1 Haga click en el botón de enfoquemanual .• El cursor del ratón cambiará a un incono de

enfoque manual.

• Para cancelar la función, haga click de nuevoen el botón de enfoque manual.

2 Haga click en el área de la imagen ausar para el enfoque.• Aparecerá la ventana del medidor de enfo-

que.

3 Ajuste el selector desplazable utilizan-do el ratón hasta que las barras blancay negra estén en su mayor extensiónpara un enfoque más definido.• La barra negra indica el cambio en enfoque. La

barra blanca indica la mayor extensión de la barranegra y el punto del enfoque de mayor definición.

4 Haga click en “OK” para fijar el enfo-que.• Comenzará un nuevo pre-escaneado que reem-

plazará a la imagen en pantalla.

Page 51: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

NÚMERO DE FOTOGRAMAEl visor situado sobre la imagen pre-escaneada mues-tra el número de fotograma del pre-escaneado visuali-zado, seguido del número total de fotogramas escanea-dos.

Haciendo click en la flecha derecha aparece el foto-grama siguiente, y haciendo click en la flecha izquierda

aparece el fotograma anterior. Cuando el fotogramaseleccionado no se ha pre-escaneado, haciendo clicken cualquiera de los botones comenzará automática-mente el pre-escaneado y la imagen se visualizarácuando el escaneado finalice.

VISOR RGBLa información RGB de la posición del cursor del ratón se muestra en la ventana de pre-escanea-do. La información muestra los niveles de brillo de cada canal de color del 0 al 255. Presione latecla Mayúscula (Windows) o la tecla Comando (Macintosh) para ver la información CMY. El visorRGB muestra los valores originales escaneados con los valores de cualquier corrección realizada ala imagen pre-escaneada: B:167/187 (Canal azul: valor original de escaneo / valor actual corregi-do). Para más información sobre la realización de correcciones a una imagen escaneada, consultelas páginas 52 a 73.

51

UT

ILID

AD

ES

ND

AR

DE

L E

SC

ÁN

ER

RECORTE DE IMÁGENES APS

Cuando selecciona el formato de película APS, el botón CHP se visualiza en la ventana de pre-esca-neado. Haciendo click, el botón CHP circula el marco de recorte a las posiciones de formatos de fotogra-mas APS “C,” “H,”y “P”. Cuando se utilizan lasherramientas de corrección de imágenes,sólo se visualiza el área recortada.

Haga click en el botón CHP hasta que visualice elfotograma deseado.• El área recortada se puede ajustar o mover

utilizando el ratón. Para mover el fotogra-ma, sitúe el cursor del ratón dentro del áreaenmarcada, haga click y arrastre. Paraajustar el fotograma, coloque el cursor delratón en el borde del fotograma, haga clicky arrastre. Para extender el fotograma sobretoda la imagen, presione las teclas Control + A (Windows) o Comando + A (Macintosh).

H

C

P

OTROS VISORES DE LA VENTANA DE PRE-ESCANEADO

Nº de fotograma/Nº total de fotogramas

Visor RGB

Page 52: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

52

7. CORRECCIÓN DE IMAGEN

Para optimizar los datos del escaneado, la imagen se puede procesar antes de ser escaneada.

CASILLA DE CORRECCIÓN DE IMAGEN

Haga click en la casilla de corrección situada en la ventana principal, para ver la ventana de correcciones.

Botón de Curva de Tono / Histograma Control gráfico sobre el color, contraste y valor (ver página 53).

Botón de VariaciónPara seleccionar el gradode corrección entre imáge-nes de muestra (ver página64).

Botón de Balance de Brillo / Contraste / Color Control mediante selector desplazable del color,contraste y valores (ver página 62).

Botón de Matiz / Saturación / LuminosidadControles de espacio de color (ver página

63).

Botón de ResetearCancela todas las correc-ciones (ver página 67).

Botón de Guardar Trabajode Corrección de Imagen

Para almacenar todos losparámetros de una correc-ción (ver página 68).

Botón de Cargar Trabajo deCorrección de Imagen

Para aplicar ciertas confi-guraciones de correcciónde imagen ya guardadas auna imagen visualizada(ver página 68).

Botón de Ajustar a laVentana

Para ajustar automática-mente el tamaño de laimagen a la ventana deutilidad.

Botón de Comparación devisualizaciones

Para visualizar la imagenoriginal junto con la ima-gen corregida (ver página68).

Botón de Color SelectivoPara corregir un color específico sin afectar al resto de los colores(ver página 66).

Botón de Máscara Anti-DefiniciónPara definir una imagen (ver página 66).

Botón de DeshacerPara deshacer las correcciones actuales(ver página 67).

Botón de RehacerPara rehacer las correcciones anteriores(ver página 67).

Visor de Corrección

Botón de Foto InstantáneaPara guardar y ver tempo-ralmente una imagen pre-escaneada (ver página 67).

Page 53: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

53

UT

ILID

AD

ES

ND

AR

DE

L E

SC

ÁN

ER

CURVAS DE TONO E HISTOGRAMA

Haga click en el botón de curva de tono / histograma para abrir elcuadro de diálogo.

Botón de histograma de color

Casilla con lista de canales

Botón de curva libre (Freehand)

Botón de curva suave

Curva de tono

Botón de punto blanco

Botón de punto gris

Botón de punto negro

Botón de aplicar

Histograma

Cuadro de texto de sombra deentrada/gamma/luminosidad

Selectores desplazables de sombra deentrada/gamma/luminosidad

Selectores desplazables de sombra desalida/luminosidad

Cuadro de texto de sombra desalida/luminosidad

Botón de configuración automática

Botón de resetear

Page 54: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

54

CONSEJOS

RGB y CMYEl modelo de color RGB es un proceso aditivo que utiliza los colores primarios de la luz: rojo, verde yazul. Un sistema de color aditivo mezcla los tres colores para recrear el espectro completo de luz. Sise mezclan los tres colores, se produce la luz blanca. Las televisiones y los monitores de ordenadorutilizan RGB para crear imágenes.El modelo de color CMY es un proceso sustractivo que emplea colores secundarios: cian (C), magenta(M) y amarillo (Y). Un sistema de color sustrativo recrea el color con pigmentos y tiñe para absorberlos colores no deseados. Si se mezclan los tres colores, se produce el color negro. Los sistemas CMYse utilizan en fotografía e imprenta. A diferencia de los sistemas fotográficos, la tecnología de imprentarequiere también el color negro (K). Debido a las imperfecciones de impresión en tinta, los colores cian,magenta y amarillo no pueden producir un negro verdadero cuando se mezclan. Las impresoras utili-zan un proceso de cuatro colores -CMYK- para reproducir imágenes.

Color ComplementarioEn fotografía, el rojo (R), verde (G) y el azul (B) son los colores prima-rios. Los colores secundarios, el cian, magenta y amarillo, resultan decombinar los colores primarios: cian = azul + verde, magenta = azul +rojo, y amarillo = rojo + verde. Los colores primarios y secundarios seagrupan en parejas complementarias: rojo con cian, verde conmagenta y azul con amarillo.El conocimiento de los colores complementarios es muy importante ala hora de balancear el color: el método de ajuste del color de la ima-gen para que parezca natural. Si la imagen tiene un color específico,tanto si se le quita color como si se le añade de su color complementario conseguirá una imagen deaspecto natural. Por ejemplo, si la imagen es demasiado azul, quitándole azul o añadiendo amarillo,quedará balanceado el color global de la imagen.

M

G Y

RC

B

SELECCIÓN DEL CANAL DE COLOR DE LA CURVA DE TONO

1 Haga click en la flecha junto a la casillade canal para seleccionar el canal.• Se puede selecciónar cada canal de color individual

(rojo, verde o azul). Cuando se selecciona, la curvade tono se visualiza en el correspondiente color.

• Para realizar ajustes al balance de color de la ima-gen, seleccione el canal de color adecuado. Paraajustar el contraste o el brillo de la imagen sin afec-tar al color, seleccione el canal RGB.

• El canal RGB está disponible solamente con imáge-nes en blanco y negro.

• Las curvas de tono se pueden visualizar mediantecomandos en el teclado del ordenador. Mientrassujeta la tecla de Mayúsculas (Windows) o Comando(Macintosh), presione el “1” para ver el canar rojo, el“2” para ver el canar verde, y el “3” para ver el canalazul, o bien el “0” (cero) para ver el canal RGB.

Page 55: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

55

UT

ILID

AD

ES

ND

AR

DE

L E

SC

ÁN

ER

CAMBIAR LAS CURVAS DE TONO CON FREEHAND

1 Haga click en el botón de curvalibre (Freehand).• El cursor del ratón cambia a un lápiz cuan-

do se sitúa en la casilla de curva de tono.

2 Haga click y arrastre el cursorpara dibujar una curva nueva.• Las manipulaciones extremas de imagen

son posibles con la herramienta de curvalibre (Freehand).

3 Para suavizar una curva libre des-igual, haga click en el botón deSuavizar curva.• Los nódulos se colocarán automáticamente

en la curva y podrá ajustarlos con el ratón.

• En curvas libres extremas, el botón deSuavizar curva puede cambiar significativa-mente la forma de la curva. Presione elbotón de deshacer para volver a la curvalibre original.

CAMBIAR LA CURVA DE TONO

1 Coloque el puntero del ratón sobre lacurva de tono. Haga click y arrastre lacurva.• Cada vez que se hace click sobre la curva de tono,

aparecerá un nuevo nódulo sobre la misma. Losnódulos se pueden mover haciendo click sobre ellosy arrastrándolos.

• Los niveles de entrada y salida del nódulo se visuali-zan a medida que se mueve. El nivel de entrada (ejehorizontal) se refiere al escáner original, y el nivel desalida (eje vertical) se refiere a la corrección aplicadaa la imagen.

• Cualquier corrección hecha en la curva de tono seaplica immediatamente a la imagen pre-escaneada.

• Situando el cursor del ratón en la imagen pre-escaneada, el gris o nivel decolor de dicho punto se indicará en la curva de tono por un círculo blanco.

• El botón de resetear cancela todas las correcciones en todos los canales.

Page 56: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

56

GUÍA RÁPIDA DE CORRECCIONES EN LA CURVA DE TONO

RESALTAR DETALLES EN LAS SOMBRASEsta es una técnica sencilla para resaltar un objeto/sujeto escondido en las sombras. A diferenciadel control de brillo (página 52), este método de corrección no pierde detalles en las zonas lumino-sas de la imagen.

Con el canal RGB seleccionado, coloque el cursor de Suavizar curva en el centro de la curva.Haga click y arrastre la curva hacia arriba. Mire a la imagen pre-escaneada para juzgar el resulta-do. El ajuste puede ser muy pequeño y tener sin embargo un impacto significativo en la imagen.Desplazando la curva de tono hacia abajo, el objeto se oscurecerá.

RGB

El proceso de imágenes es un campo altamente especializado y difícil que lleva años de prácticallegar a dominar. Esta guía básica para usar las curvas de tono cubre unos pocos y sencillos pro-cedimientos para mejorar sus fotografías. Para más información sobre procesos de imágenes digi-tales, consulte una librería especializada sobre guías de auto aprendizaje sobre el tema.

ACERCA DE LA CURVA DE TONOLa curva de tono es una representación gráfica de los niveles debrillo y color de la imagen. El eje inferior consta de los 256 nivelesde la imagen pre-escaneada (datos de entrada) desde el negrohasta el blanco. El eje vertical es la imagen pre-escaneada corre-gida (datos de salida) con la misma escala de arriba a abajo.

La porción inferior izquierda del gráfico representa los coloresoscuros y las zonas de sombra de la imagen. La sección centralrepresenta los tonos intermedios: piel, hierba, cielo azul... La partesuperior derecha son las zonas de luz: nubes, luces. Los cambiosen la curva de tono pueden afectar el brillo, contraste y color de laimagen final.

0 255

255

SA

LID

A

ENTRADA

Sombras

Luminosidad

Tonosintermedios

Page 57: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

57

UT

ILID

AD

ES

ND

AR

DE

L E

SC

ÁN

ER

CORREGIR EL COLOR CON LA CURVA DE TONOSeleccionando los canales de color individuales, se pueden hacer ajustes en el color global de una ima-gen. Esto se puede utilizar para eliminar los colores poco naturales o añadir calor a una imagen.

Si la imagen está demasiado roja, verde o azul, simplemente arrastre la curva de canal de color corres-pondiente hacia abajo hasta que el color aparezca natural. Si el color predominante es uno de los coloressecundarios, cian, magenta o amarillo, mueva la curva de color complementario hacia arriba. Por ejem-plo, si la imagen es demasiado amarilla, mueva la curva azul hacia arriba. Para más información sobrelos colores secundarios y complementarios, vea la página 54.

Cuando se utiliza película para la luz del día bajo iluminación fluorescente sin un flash, el resultado de lafotografía es de tonos verdosos. Para corregir la imagen, visualice la curva de tono del canal verde.Haga click en el centro de la curva y muévala hacia abajo. Use la imagen pre-escaneada para valorar losresultados.

G

AUMENTAR EL CONTRASTE DE UNA IMAGENEl contraste de una imagen se puede cambiar. La línea 45° de luz azul del gráfico de la curva de tonorepresenta el contraste original de la imagen escaneada. Hacer el ángulo de la curva de tono mayor de45° incrementará el contraste de la imagen. Hacer el ángulo menor de 45° reducirá el contraste.

Con el canal RGB seleccionado, haga click en la curva de tono junto a la parte superior y junto a la parteinferior para añadir dos nódulos. Mueva ligeramente el nódulo superior hacia arriba y el inferior haciaabajo. Esto aumentará el ángulo de la porción central de la curva de tono e incrementará el contraste dela imagen sin realizar un cambio global en el brillo de la imagen.

RGB

Page 58: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

58

CORRECCIONES EN LOS PUNTOS BLANCO,NEGRO Y GRIS

Las correcciones avanzadas de imagen se pueden hacer especificando el punto blanco, negro ygris dentro de la imagen. La localización de una zona neutra apropiada dentro de la imagen es crí-tica para la correcta calibración del software. Cuando se selecciona la herramienta del cuentago-tas, se activa el visor RGB y se puede usar para evaluar el áreade la imagen.

1 Haga click en el botón del punto blanco .• El cursor del ratón cambia a la herramienta del cuentago-

tas.

2 Haga click en la zona neutra de más brillo dela imagen para definirla como el punto blan-co.• Los valores de la imagen se ajustarán basándose en la

selección de dicho punto. El nivel del punto blanco esta-blecido por defecto es 255 para cada canar RGB.

• El cambio se refleja de inmediato en la imagen pre-esca-neada.

3 Haga click en el botón del punto negro .

4 Haga click en la zona neutra más oscura dela imagen, para definirla como el puntonegro.• Los valores de la imagen se ajustarán basándose en la

selección de dicho punto. El nivel establecido por defectopara el punto negro es 0 para cada canal RGB.

5 Haga click en el botón de punto gris .• El botón de punto gris deja de estar seleccionado cuando

se utiliza película en blanco y negro. El punto gris contro-la el color de la imagen.

Page 59: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

59

UT

ILID

AD

ES

ND

AR

DE

L E

SC

ÁN

ER

6 Haga click en el área neutra de la imagen queserá definida como punto gris.• El área utilizada para calibrar el punto gris debe ser neu-

tra. El nivel de brillo del área no es importante, pero si elárea tiene un color determinado, la imagen no quedarácon el balance de color correcto.

7 Presione el botón de Aplicar para ver elcambio en el histograma.• Haga click en el botón de Resetear para cancelar todas las correcciones.

1 Haga doble click en el punto blanco o en elpunto negro, para activar el cuadro de diálo-go de configuración del valor del punto.

2 Introduzca los nuevos valores de los puntosblanco o negro. Haga click en “OK”.• Con el cuadro de diálogo de configuración del valor del

punto abierto, el cursor del ratón se puede usar para medirel color de cualquier punto de la imagen pre-escaneada.

• Presione la tecla Mayúsculas (Windows) o la teclaComando (Macintosh) para visualizar los niveles CMY delvisor RGB.

• El visor RGB muestra los valores originales de la imagenescaneada a la izquierda, y los valores actuales de la ima-gen a la derecha.

3 Calibre la imagen siguiendo los pasos de lasección de correcciones en los puntos blan-co, negro y gris.

CONFIGURAR LOS VALORES DE LOS PUNTOS BLANCO YNEGROLos valores de los puntos blanco y negro se fijan en 255 y 0 para cada nivel RGB. Estos valoresse pueden cambiar. Los cambios en los valores de los puntos blanco y negro permiten la calibra-ción de una imagen que no tiene colores blanco o negro verdaderos. Esta es una herramienta deproceso avanzado de imagen.

Page 60: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

El histograma indica la distribución de pixels con valores específicos de brillo y color dentro del marco de recor-te. Usando el histograma se puede maximizar la salida de los datos de la imagen. Los cambios realizados conel histograma también se visualizan en la curva de tono.

CONFIGURACIÓN AUTOMÁTICAHaga click en el botón de Configuración Automática.• La función de configuración automática ajusta la curva de tono e histo-

grama para maximizar los datos de la imagen. Los pixels más oscurosde la imagen se fijan en el nivel negro en 0, los pixels de más brillo sefijan en el nivel blanco en 255, y el resto de los pixels se distribuyen entreellos igualmente. Para ver el cambio en el histograma, presione el botónde Aplicar.

• El cambio se refleja automáticamente en la imagen pre-escaneada.

• Haga click en el botón de Resetear para cancelar la configuración automática.

CONFIGURACIÓN MANUALEl nivel de luminosidad, el nivel de brillo y el gamma, se pueden establecer manualmente. El histograma sepuede usar para maximizar la distribución de los pixels en la imagen. Todos los niveles del histograma semuestran numéricamente a la derecha de los selectores desplazables. Estos números se pueden modificarmediante el teclado.El selector desplazable de gamma define los tonos intermedios de unaimagen. Arrastrando el selector desplazable hacia la derecha se oscu-recerá la imagen, y arrastrándolo hacia la izquierda se aclarará. Similara la corrección de la curva de tono descrita en la página 56, el selectordesplazable de gamma permite ajustar el brillo de la imagen sin perderinformación de la imagen.

El selector desplazable de entrada de luminosidad fija el nivel de blanco.A medida que el selector desplazable se mueve hacia la izquierda sepuede observar en la imagen pre-escaneada un aumento aparente en elcontraste. Todos los pixels situados a la derecha del selector desplaza-ble quedan fijados en 255 y cualquier detalle de la imagen que puedancontener se perderá. Esto puede resultar una herramienta importante ala hora de mejorar imágenes copiadas o texto sobre un fondo blanco.La iluminación desigual o el papel descolorido y manchado puede resul-tar molesto cuando se copia texto o diseños. Ajustando el nivel de blanco, sepueden eliminar las imperfecciones del fondo blanco, dejando sólo visible el texto oscuro.

El selector desplazable de entrada de sombras fija el nivel de negro. A medida que dicho selector desplazablese mueve hacia la derecha se puede observar en la imagen pre-escaneada un aumento aparente en el con-traste. Todos los pixels situados a la izquierda del selector desplazable quedan fijados en 0 y cualquier detallede la imagen que puedan contener se perderá.Se pueden ajustar los niveles de salida de blanco y negro. Moviendo los selectores desplazables de salida deluminosidad y sombras, el contraste de la imagen se puede reducir.Los histogramas de color se pueden ver en la casilla de canales o bien mediante comandos con el teclado.Mientras mantiene la tecla Mayúsculas (Windows) o la tecla Comando (Macintosh), presione el “1” para visuali-zar el canal rojo, el “2” para el canal verde, y el “3” para el canal azul, o bien el “0” (cero) para ver el canalRGB.

60

CORRECCIÓN DEL HISTOGRAMA

Selector desplazablede gamma

Selector desplazable deentrada de sombras

Selector desplazable deentrada de luminosidad

Selector desplazable desalida de sombras

Selector desplazable deentrada de luminosidad

Page 61: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

CORRECCIONES DE COLOR CON EL HISTOGRAMA1 Haga click en botón de

Histograma Color paraver los histogramas rojo,verde y azul.• El cuadro de diálogo de la curva

de tono e histograma se extiendea la derecha para mostrar loshistogramas de canal R, G y B.

• Haga click en el botón de visuali-zar Histograma RGB de nuevopara cerrar los histogramasRGB.

2 Utilice el selector despla-zable o introduzca losvalores en las casillascorrespondientes para ajustar los histogramas.• Los cambios se reflejan en la imagen pre-escaneada.

• Haga click en el botón de Resetear para cancelar cualquier cambio.

61

UT

ILID

AD

ES

ND

AR

DE

L E

SC

ÁN

ER

Page 62: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

62

CORRECCIONES DE BRILLO/CONTRASTE/COLOR

Esta paleta permite hacer correcciones sencillas en el brillo, contraste y color.

1 Haga click en el botón de Brillo/Contraste/Balance de Color paraabrir la paleta de correcciones.

2 Arrastre los selectores desplazables de bri-llo, contraste y color, o bien introduzcavalores específicos en las correspondientescasillas para realizar las correcciones.• Arrastrando cada selector desplazable hacia la derecha

o introduciendo un número positivo en la casilla, seaumenta el brillo, el contraste y el color.

• Rectificar un color poco natural es sencillo. Si la imagenestá demasiado:

Roja – disminuya la cantidad de rojo.

Verde – disminuya la cantidad de verde.

Azul – disminuya la cantidad de azul.

Cian – aumente la cantidad de rojo.

Magenta – aumente la cantidad de verde.

Amarilla – aumente la cantidad de azul.

Para más colores, consulte la página 54.

• Los cambios se reflejarán en la imagen pre-escaneada yen el gráfico en la parte superior de la paleta. Si la ventana de curva de tono / histogramaestá abierta, los cambios también se verán en los histogramas.

• Haga click en el botón de Resetear para cancelar los cambios.

CONFIGURACIÓN AUTOMÁTICAHaciendo click en el botón de Configuración Automática se corrigen elbrillo y el contraste automáticamente sin afectar al balance de color.• Haga click en el botón de Resetear para cancelar cualquier cambio.

Page 63: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

63

UT

ILID

AD

ES

ND

AR

DE

L E

SC

ÁN

ER

CORRECCIONES DE MATIZ/SATURACIÓN/LUMINOSIDAD

Esta paleta ajusta la imagen de referencia al modelo de color HSB. Estos controles se puedenusar para manipular una imagen en color más que para producir una representación realista.

El modelo de color HSB define el color basándose en la percepción humana más que en los proce-sos fotográficos. El matiz (H) se refiere a cada color por separado del modelo. La saturación (S)se refiere a la intensidad de cada color. La luminosidad (B) describe lo brillante u oscuro que es uncolor en el espacio de colores.

El control de matiz no es una herramienta de balance de color. Esuna herramienta creativa. Cuando se cambia en matiz en la pale-ta, a cada color se le asigna un nuevo matiz, dependiendo delgrado de rotación a través del espacio de color. Por ejemplo, unespacio de color muy simple podría tener tres colores: rojo, verdey azul -una valla roja junto a un árbol verde con un cielo azul. Sirotamos la imagen en el espacio de color; los colores se reasig-nan en un nuevo matiz basado en la posición -la valla es verde, elárbol azul y el cielo rojo. El espacio de color HSB es similar, pero con muchos más matices.

A diferencia del control de brillo en la paleta de brillo, contraste y balance de color, el control deluminosidad no cambia la densidad aparente de los colores por igual. Con un incremento extremoen luminosidad, el azul no aparecerá tan claro como el amarillo.

1 Haga click en el botón de matiz / saturación/ luminosidad para abrir la paleta.

2 Arrastre el selector desplazable de matiz,saturación o luminosidad, o introduzcavalores específicos en la correspondientecasilla para hacer las correcciones.• Arrastrando cada selector desplazable hacia la derecha

o introduciendo un número positivo en la casilla, seincrementa la saturación y la luminosidad. El selectordesplazable de matiz rota los colores en la imagen a tra-vés del espacio de color. La posición máxima hacia laizquierda es la misma que la posición máxima hacia laderecha.

• Encontrará dos barras de muestra de colores en la parte inferior de la paleta. La muestrasuperior indica el espacio de color de la imagen original. La muestra inferior enseña loscambios relativos en el espacio de color.

• Haga click en el botón de Resetear para cancelar cualquier cambio.

• Los cambios se reflejarán en la imagen pre-escaneada.

CONFIGURACIÓN AUTOMÁTICAHaciendo click en el botón de Configuración Automática se ajusta lasaturación automáticamente sin afectar al matiz ni a la luminosidad.• Haga click en el botón de Resetear para cancelar cualquier cambio.

0-180+180

Page 64: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

64

CORRECCIONES DE VARIACIÓN

El cuadro de diálogo de Variación permite corregir una imagen al compararla con otras imágenesligeramente modificadas a su alrededor. Este es un método sencillo para corregir imágenes, ade-cuado para personas que tienen poca experiencia en procesos de imágenes o acabados fotográfi-cos.

1 Haga click en el botón de Variación .• Aparecerá el cuadro de diálogo de Variación.

2 Haga click en la flecha que hay junto a lacasilla con la lista de variaciones paraseleccionar la calidad de imagen a corre-gir: balance de color, brillo y contraste, osaturación.• Cada variación muestra la imagen pre-escaneada actual en el centro, con las muestras de

imágenes corregidas a su alrededor.

• Con películas en blanco y negro solo se puede utilizar la variación de brillo y contraste.

VARIACIÓN DE BALANCE DE COLORAlrededor del esbozo de la imagen pre-escaneada sin corregir aparecerán seis imágenes con unaligera corrección de color.

1 Arrastre el selector desplazable depasos de la variación, o introduzca elpaso de corrección en la casilla detexto de pasos de la variación, parafijar el grado de corrección.• La configuración inicial es 10. El paso se

puede fijar entre 1 y 20.

• Al marcar la casilla de comprobación de límitede la visualización, se indicará cuándo cual-quiera de los valores de la imagen excedan de0 (límite del negro) o de 255 (límite del blanco)con el color complementario. Por ejemplo, siuna parte del canal de imagen azul excededichos valores, el límite se visualiza en el colorcomplementario, el amarillo.

2 Haga click en la mejor imagen deentre los seis fotogramas.• La imagen seleccionada pasa al centro con

seis nuevas imágenes corregidas según elpaso designado. Este procedimiento lo podrárepetir hasta que obtenga la corrección deseada.

• Haga click en el botón de Resetear para cancelar cualquier cambio.

• Los cambios se reflejarán en la imagen pre-escaneada.

Selector desplazable de pasos de la variación

Casilla de texto de pasos de la variación

Casilla de comprobacióndel límite de la visualización

Page 65: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

65

UT

ILID

AD

ES

ND

AR

DE

L E

SC

ÁN

ER

VARIACIÓN DE BRILLO Y CONTRASTEAlrededor del esbozo de la imagen pre-escaneadasin corregir aparecerán ocho imágenes con una lige-ra corrección de brillo y contraste.

1 Arrastre el selector desplazable depasos de la variación, o introduzcael paso de corrección en la casillade texto de pasos de la variación,para fijar el grado de corrección.• La configuración inicial es 10. El paso se

puede fijar entre 1 y 20..

• Al marcar la casilla de comprobación de lími-te de la visualización, se indicará cuándocualquiera de los valores de la imagen exce-dan de 0 (límite del negro) o de 255 (límitedel blanco) con el color complementario. Por ejemplo, si el área blanca de la imagen excededichos valores, el límite se muestra en el color complementario, el negro.

2 Haga click en la mejor imagen de entre los ocho fotogramas.• La imagen seleccionada pasa al centro con ocho nuevas imágenes corregidas según el

paso designado. Este procedimiento lo podrá repetir hasta que obtenga la corrección dese-ada.

• Haga click en el botón de Resetear para cancelar cualquier cambio.

• Los cambios se reflejarán en la imagen pre-escaneada.

VARIACIÓN DE SATURACIÓNAlrededor del esbozo de la imagen pre-escaneadasin corregir aparecerán dos imágenes con una ligeracorrección de brillo y contraste.

1 Arrastre el selector desplazable depasos de la variación, o introduzcael paso de corrección en la casillade texto de pasos de la variación,para fijar el grado de corrección.• La configuración inicial es 10. El paso se

puede fijar entre 1 y 20.

• Al marcar la casilla de comprobación de lími-te de la visualización, se indicará cuándocualquiera de los valores de la imagen exce-dan de 0 (límite del negro) o de 255 (límite del blanco) con el color complementario.

2 Haga click en la mejor imagen de entre los dos fotogramas.• La imagen seleccionada pasa al centro con dos nuevas imágenes corregidas según el paso

designado. Este procedimiento lo podrá repetir hasta que obtenga la corrección deseada.

• Haga click en el botón de Resetear para cancelar cualquier cambio.

• Los cambios se reflejarán en la imagen pre-escaneada.

Page 66: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

66

CORRECCIONES DE COLOR SELECTIVO

La corrección de color selectivo es una técnica avanzada que refina los colores de la imagen. El colorde cada proceso de color, cian, magenta, amarillo y negro, se puede usar para ajustar los seis gruposde colores distintos de la imagen: rojo, azul, cian, magenta y amarillo. Este tipo de corrección esefectiva para cambiar un color específico sin influenciar ninguno de los otros colores de la imagen.Por ejemplo, si el cielo aparece en un tono púrpura en lugar de azul, se puede reducir el magenta enel grupo del color azul.

1 Haga click en el botón de Color Selectivo .

2 Haga click en la flecha junto a la casilla de colo-res, para seleccionar el grupo de color.

3 Arrastre el selector desplazable o introduzca elvalor en la casilla de texto para ajustar el colorseleccionado.• Se puede utilizar más de un selector desplazable para ajustar el

color seleccionado.

• Los cambios se reflejarán en la imagen pre-escaneada.

• Haga click en el botón de Resetear para cancelar cualquier cambio.

MÁSCARA ANTI-DEFINICIÓN

La máscara anti-definición agudiza o define los bordes de la imagen sin afectar al contraste global de laimagen. Esta máscara se puede utilizar con imágenes suaves o ligeramente desenfocadas. El efecto deuna máscara anti-definición es muy sutil, pero logra una significante mejora sobre la apariencia global dela imagen.

1 Haga click en el botón de Máscara Anti-Definición .• Aparece el cuadro de diálogo de máscara anti-definición.

2 Arrastre el selector desplazable o introduzcaun valor en la casilla de texto para ajustar losparámetros de la máscara.• El efecto de la máscara anti-definición no se puede visualizar en

la imagen pre-escaneada. Sólo se verá en el escaneado final.

• El resultado de la máscara anti-definición varía con la resolución de imagen. Realice diversosescaneados con ligeros cambios en la configuración, hasta que logre el resultado deseado.

• Haciendo click en el botón de Resetear se restauran las configuraciones por defecto.

• Cantidad: se puede ajustar entre 0% y 500%. Ajuste el selector desplazable para aumentar elnivel de contraste. Si el valor es demasiado alto, la pixelación (la imagen se vuelve evidentementetosca y con grano) resultará aparente. Se recomienda 150% a 200% para imágenes impresas dealta calidad.

• Radio: se puede ajustar entre 0,1 y 5. La configuración por defecto es 1. Ajuste el selector des-plazable para aumentar la definición de los bordes de los pixels. Se recomienda entre 1 y 2 paraimágenes impresas de alta calidad. Los cambios en el radio son más aparentes en las imágenesimpresas que en las images visualizadas en un monitor.

• Nivel de umbral: se puede ajustar entre 0 y 255. La configuración por defecto es 2. Si la diferen-cia entre los pixels de los alrededores es mayor que la del nivel de umbral, el pixel se reconoce

Page 67: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

67

UT

ILID

AD

ES

ND

AR

DE

L E

SC

ÁN

ER

como un pixel objeto definido. Cuando el nivel se fija en 0, la imagen entera se rectifica. El nivel deumbral puede separar áreas suaves o lisas de áreas detalladas o bordes para hacerlas más definidas.

• Nivel de protección de sombras: se puede ajustar entre 0 y 255. La configuración por defecto es 16.Sirve para limitar los pixels objeto definidos en las sombras. Cuando el nivel de iluminación es mayorque el nivel de protección de sombra, el pixel se reconoce como un pixel definido.

CANCELAR CORRECCIONES DE IMAGEN

DESHACER UNA CORRECCIÓN DE IMAGENCuando se hace click en el botón de deshacer , se cancela la últimacorrección de imagen.

REHACER UNA CORRECCIÓN DE IMAGENCuando se hace click en el botón de rehacer , la corrección de ima-gen cancelada se vuelve a aplicar.

RESETEAR TODAS LAS CORRECCIONESDE IMAGENCuando se hace click en el botón de resetear correcciones , todaslas correcciones de imagen quedan canceladas.

Botón deresetear

Botón de rehacer

Botón de deshacer

HACER ESBOZOS DE FOTOS INSTANTÁNEAS

Las correcciones de imagen se pueden guardar temporalmente mientras se procesa una imagen.Cuando se hace click en el botón de Fotos Instantáneas, la imagen actual pre-escaneada se alma-cena en el área de visualización de fotos instantáneas temporalmente como un esbozo. Cuando sehace doble click en el esbozo, la imagen se mostrarácomo imagen pre-escaneada.

1 Haga click en el botón de FotosInstantáneas para guardar unesbozo y las configuraciones decorrección de la imagen pre-escanea-da visualizada.

2 Para regresar a la corrección ante-rior, haga click en el esbozo en lazona de visualización de la foto instantánea.• El esbozo de la imagen reemplazará a la imagen pre-escaneada.

Page 68: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

68

GUARDAR Y CARGAR CORRECCIONES DE IMAGEN

Todas las correcciones realizadas en una imagen se pueden guardar como un Trajajo deCorrección. El trabajo de corrección se puede cargar en la utilidad en cualquier momento, y lasconfiguraciones de la corrección se pueden aplicar a diferentes imágenes.

GUARDAR UN TRABAJO DE CORRECCIÓN DE IMAGEN1 Haga click en el botón de Guardar trabajo

de corrección de imagen para guardarlas configuraciones actuales de correcciónde imagen.• Aparecerá el cuadro de diálogo de Registro.

2 Introduzca el nombre del trabajo y hagaclick en “OK”.• Las configuraciones actuales de corrección de imagen

se guardarán como un trabajo de corrección de imagen.

CARGAR UN TRABAJO DE CORRECCIÓN DE IMAGEN1 Haga click en el botón de Cargar trabajo de

corrección de imagen .• Aparecerá el cuadro de diálogo del trabajo de corrección

de imagen seleccionado.

2 Seleccione un trabajo de corrección deimagen y haga click en “OK” para aplicarlas configuraciones del trabajo a la imagenpre-escaneada.• Los trabajos se cargan en el visor de fotos instantáneas. Se pueden cargar múltiples trabajos.

COMPARAR EL ANTES Y EL DESPUÉS DE UNA CORREC-CIÓN DE IMAGENHaciendo click en el botón de visualización de comparaciones aparece la imagen original pre-escaneada a la izquierda, y la imagen corregida a la derecha. Al hacer click en el botón de ajustea la ventana se cambiará automáticamete el tamaño de las imágenes de antes y después dela corrección para ajustarse a la ventana de utilidad.

Imagen original Imagen corregida

Page 69: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

69

UT

ILID

AD

ES

ND

AR

DE

L E

SC

ÁN

ER

CORRECCIONES DIGITALES ICE, ROC Y GEM

REQUISITOS DEL SISTEMA DIGITAL ICE3

ICE3 Digital es una colección de poderosas herramientas de proceso de imagen: ICE, ROC y GEM.Para hacer uso de estas funciones de proceso de imagen, se deben cumplir los siguientes requisi-tos en el sistema:

Requisitos mínimos del sistema

CPU Memoria Espacio endisco duro CPU Memoria Espacio en

disco duro

Pentium 166MHz o supe-rior 128MB 300MB o

más Pentium III o superior 256MB 600MB omás

Requisitos del sistema recomendados

Requisitos mínimos del sistema

Cuando se utiliza ICE3 Digital con profundidad de color de 16 bits.

CPU Memoria Espacio endisco duro CPU Memoria Espacio en

disco duro

Pentium 166MHz o supe-rior 128MB 500MB o

más Pentium III o superior 256MB 1GB o más

Requisitos del sistema recomendados

Requisitos mínimos del sistema

CPU Memoria Espacio endisco duro CPU Memoria Espacio en

disco duro

Power PC G3 o superior 64MB 300MB omás Power PC G4 y superior 256MB 600MB o

más

Requisitos del sistema recomendados

Requisitos mínimos del sistema

Cuando se utiliza ICE3 Digital con profundidad de color de 16 bits.

CPU Memoria Espacio endisco duro CPU Memoria Espacio en

disco duro

Power PC G3 o superior 128MB 500MB omás Power PC G4 y superior 256MB 1GB o más

Requisitos del sistema recomendados

• Los requisitos arriba mencionados están basados en la utilización de película de 35mm.

• Con ordenadores Macintosh, los requisitos de memoria no incluyen el reparto de memoria nece-saria para el sistema operativo o aplicaciones.

• Si se usa Photoshop, hay que dejar memoria suficiente en la aplicación para las imágenes esca-neadas.

Page 70: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

70

ICE DIGITALEl ICE Digital (Mejora de Corrección de Imágen - en inglés: Image Correction Enhancement) elimi-na los defectos de la superficie (polvo, arañazos, huellas digitales, moho, etc.) de la imagen de lapelícula durante el escaneado.

Haga click en el botón de ICE Digital para activar la función.

Presione el botón de pre-escaneado para visualizar los resultados.• El proceso ICE Digital se aplica al pre-escaneado y al escane-

ado final.

• El ICE Digital no se puede utilizar con películas KodakKodachrome.

• El ICE Digital no se puede emplear con las películas tradiciona-les en blanco y negro. La función ICE Digital se puede utilizarcon películas especiales en blanco y negro diseñadas para ser reveladas en C-41 o proceso decolor equivalente (ver lista de abajo). Estas películas se deben escanear con la configuración detipo de película en negativo color. Los resultados no se garantizan con otros tipos de películas enblanco y negro:

Kodak: Seleccione Blanco & Negro 400

Kodak: T400CN

Illford: XP2 Super

• El tiempo de escaneado aumenta con la utilización de ICE Digital.

• Para apagar el ICE Digital, haga click de nuevo en el botón ICE Digital.

• Cada vez que se presiona el botón de ICE Digital, la imagen pre-escaneada se elimina y habríaque hacer otra imagen pre-escaneada.

ICE Digital apagado ICE Digital encendido

Page 71: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

71

UT

ILID

AD

ES

ND

AR

DE

L E

SC

ÁN

ER

ROC DIGITALEl ROC Digital (Reconstrucción de Color) puede restaurar el color descolorido o envejecido de unapelícula.

Haga click en el botón de ROC Digital para activar la función.Presione el botón de pre-escaneado para visua-lizar los resultados.• Cuando se utiliza ROC Digital, el pre-escaneado también reali-

za el escaneado final. Cuando el escaneado final se realiza,los datos de la imagen simplemente se procesan y se guardan.Mientras el escaneado final es relativamente rápido, los pre-escaneados requieren más tiempo. Debido a que el escanea-do final y el pre-escaneado se realizan al mismo tiempo, haga siempre el pre-escaneado con lafunción de auto-enfoque en el escaneado activa en el cuadro de Preferencias (ver página 34), ocon el punto AF o enfoque manual (ver páginas 49 – 50).

• El ROC Digital no se puede usar con profundidad de color líneal de 16 bits (ver página 34).

• Cuando se activa el ROC Digital, se inutilizan las siguientes funciones: la configuración de Auto-exposición para diapositivas del cuadro de Preferencias (ver página 34), la unificación de color(ver página 88), y las funciones de bloqueo AE y selección del área AE (ver página 48).

• Los resultados con ROC Digital dependen del estado de la película.

• El ROC Digital no se puede emplear con las películas tradicionales en blanco y negro. La funciónROC Digital se puede utilizar con películas especiales en blanco y negro diseñadas para ser reve-ladas en C-41 o proceso de color equivalente (ver lista de abajo). Estas películas se deben esca-near con la configuración de tipo de película en negativo color. Los resultados no se garantizancon otros tipos de películas en blanco y negro:

Kodak: Seleccione Blanco & Negro 400

Kodak: T400CN

Illford: XP2 Super

• Para apagar el ROC Digital, haga click de nuevo en el botón ROC Digital.

• Cada vez que se presiona el botón de ROC Digital, la imagen pre-escaneada se elimina y habríaque hacer otra imagen pre-escaneada.

ROC Digital apagado ROC Digital encendido

Page 72: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

GEM DIGITALEl GEM Digital (Gestión e Igualación del Grano) reduce el efecto del grano en la película en color.El grano es una textura arenosa que se puede ver algunas veces en áreas suaves y uniformes dela imagen, como el cielo. El grano es más pronunciado en las películas rápidas.

El GEM Digital no se puede emplear con las películas tradicionales en blanco y negro. La funciónGEM Digital se puede utilizar con películas especiales en blanco y negro diseñadas para ser reve-ladas en C-41 o proceso de color equivalente: Kodak Seleccione Blanco & Negro 400, KodakT400CN e Illford: XP2 Super. Estas películas se deben escanear con la configuración de tipo depelícula en negativo color. Los resultados no se garantizan con otros tipos de películas en blancoy negro.

1 Haga click en el botón de GEM Digitalen la ventana principal.

• Se activará el apartado de GEM Digital.

• Cada vez que se presiona el botón de GEMDigital, la imagen pre-escaneada se elimina y esnecesario hacer otro pre-escaneado.

2 Hacer el pre-escaneado de la imagenque será procesada.• Cuando se utiliza el GEM Digital, el pre-escane-

ado también realiza el escaneado final. Cuando se hace el escaneado final, los datos de laimagen simplemente se procesan y se guardan. A diferencia del escaneado final que esrelativamente rápido, los pre-escaneados requieren más tiempo. Debido a que el escaneadofinal y el pre-escaneado se realizan al mismo tiempo, haga siempre el pre-escaneado con lafunción de auto-enfoque en el escaneado activa en el cuadro de Preferencias (ver página34), o con el punto AF o enfoque manual (ver páginas 49 – 50).

3 Fije la resolución de entrada de la imagen enla ventana de configuración del escáner (verpágina 74).• El efecto del grano en la imagen está relacionado con la

resolución de entrada.

4 Haga click en el apartado deGEM Digital.• Aparecerá la ventana de GEM

Digital.

5 Ajuste el selector desplaza-ble de GEM Digital o intro-duzca el valor de correcciónde GEM Digital directamenteen el cuadro de texto, parafijar el grado de corrección.• Puede fijar valores del 0 al 100.

Cuanto mayor sea el valor, mayorserá la corrección.

72

Selector desplazable de GEM DigitalCuadro de texto de GEM Digital

Botón de aplicar GEM Digital

Área de muestra del GEM DigitalVisualización delpre-escaneado

Page 73: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

6 Ajuste o mueva el área de muestra de GEM Digital para seleccionar elárea de la imagen a utilizar y evaluar la corrección GEM Digital.• Escoja un área suave y uniforme para evaluar. La piel es una buena elección.

• Empleando el ratón, coloque el cursor sobre las esquinas o lados del marco del área demuestra GEM; el cursor cambiará a una doble flecha. Simplemente haga click y arrastre elborde del marco para ajustar el área. Colocando el cursor en el centro del marco, éste cam-biará a cuatro flechas. Simplemente haga click y arrastre el marco entero sobre el área dela imagen. Con el cursor fuera del marco, haga click y arrastre para definir un área demuestra nueva. Para aumentar el área sobre la imagen entera, presione las teclas Control +“A” (Windows) o las teclas Comando + “A” (Macintosh).

7 Haga click en el botón deaplicar GEM Digital parapre-visualizar el efecto delGEM Digital en el área demuestra.• Cada vez que modifique el área de

muestra GEM Digital, o ajuste elgrado de corrección, presione elbotón de Aplicar GEM Digital paravisualizar los resultados.

• La imagen muestra de GEM Digitalse puede ampliar haciendo click enel botón de Ajustar a la ventana.

8 Haga click en el botón de Escanear paraguardar la imagen final.• Para ver el funcionamiento tras la realización del escáner final, consulte la página 81.

• Los resultados del GEM Digital dependen del estado de la película.

• Para apagar el GEM Digital, haga click de nuevo en el botón de GEM Digital.

73

UT

ILID

AD

ES

ND

AR

DE

L E

SC

ÁN

ER

GEM Digital apagado GEM Digital encendido

Visualización de muestrade GEM Digital

Page 74: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

74

8. CONFIGURACIONES DEL ESCÁNER

CUADRO DE DIÁLOGO DE CONFIGURACIONES DEL ESCÁNER

Antes de realizar el escáner final, se deben especificar los parámetros de entrada y salida. Aunquees posible que usted mismo introduzca los parámetros, el Escáner DiMAGE Elite II le proporcionauna elección sencilla – la función de Trabajo, que automáticamente carga ciertos parámetros deescaneado basándose en el uso final de la imagen.

Haga click en el apartado de pre-escaneado o escaneado índice paravisualizar la ventana de configuraciones del escáner.• El cuadro de diálogo de configuraciones del escáner está situado a la izquierda de la ventana.

Casilla con lista de nombres de Trabajos

Casilla con lista de resoluciones de entrada

Casilla con lista de resoluciones de salida

Cuadro de texto de tamaño de entrada(Anchura)

Cuadro de texto de tamaño de entrada(Altura)

Cuadro de texto de ampliación

Cuadro de texto de tamaño de salida(Anchura)

Cuadro de texto de tamaño de salida(Altura)

Casilla con lista de unidades

Visor de tamaño de imagen

Botón de CargarTrabajoBotón de GuardarTrabajo

Botón de bloqueo detamaño de entrada

Botón de bloqueo detamaño de salida

Botón de Resetear

Page 75: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

75

UT

ILID

AD

ES

ND

AR

DE

L E

SC

ÁN

ER

La Utilidad Estándar del Escáner contiene aproximadamente 110 ficheros de Trabajos pre-instala-dos, que cubren un amplio rango de usos de la imagen.

1 Haga click en el botón de cargar Trabajo.

• Aparecerá el cuadro de diálogo de Selección deTrabajo.

2 Seleccione una categoría de la lista des-plegable.

3 Haga click en el nombre del fichero deTrabajo para seleccionarlo. Haga click en“OK” para aplicar el Trabajo a la imagen.• Las configuraciones del escáner del fichero de Trabajo

seleccionado aparecerán en el lado derecho de la ven-tana de selección.

• Los nombres de los Trabajos aparecen en orden crono-lógico o alfabético. Haga click el botón de opción denombre o fecha para clasificar los ficheros de Trabajo.

• Cuando se carga un fichero de Trabajo, el marco derecorte aparecerá automáticamente en la imagen. Elmarco es proporcional al tipo de salida especificada.El marco se puede cambiar de tamaño, pero las pro-porciones del mismo se mantendrán. Los datos deentrada y salida se ajustan también automáticamentepara igualar el cambio en el marco de recorte.

• Una vez realizadas, las configuraciones del escánermantienen su efecto hasta que se cambian.

UTILIZACIÓN DE FICHEROS DE TRABAJO

Page 76: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

76

CATEGORÍAS DE TRABAJOS

A medidaConfiguraciones de escáner creadas por el usuario (ver página 74).

Impresora Láser ColorPara fotocopiadoras digitales en color e impresoras láser en color. Utiliza una resolución de salidade 600 dpi con cuatro tamaños de papel, desde el A4 Cuarto hasta el tamaño Carta Octavo.

FotosensiblePara impresoras que emplean material fotosensible o fotográfico. Emplea una resolución de salidade 400 dpi con cinco tamaños de papel, desde el A5 Completo hasta el tamaño Postal 4x6.

Chorro de tinta & Impresora Dye-SubPara impresoras de chorro de tinta y Dye-sublimation. Utiliza una resolución de salida de 300 dpicon diez tamaños de papel, desde el A4 Completo hasta el Foto 3x5.

Foto CDPara el formato CD foto. Usa una resolución de salida de 300 dpi. El tamaño de la imagen sepuede seleccionar entre 2048 x 3072, 1024 x 1536, y 512 x 768 (pixels).

Página WebPara emplear en el mundo de las páginas Web. Utiliza una resolución de salida de 72 dpi. Se pue-den seleccionar siete tamaños de imagen, desde 320 x 240 hasta 1280 x 836 (pixels).

PantallaPara visualización en un monitor. Utiliza una resolución de salida de 72 dpi. Podrá seleccionarnueve tamaños de imagen, desde 640 x 480 hasta 1920 x 1200 (pixels).

DocumentoPara insertar imágenes en un documento. Emplea una resolución de salida de 72 dpi. El tamañode imagen que puede seleccionar va desde tamaño Carta Octavo hasta A4 Mitad.

Grabador de PelículasPara imágenes de alta resolución procedentes de un grabador de películas. El tamaño de la ima-gen es de 2048 x 1365 (pixels).

Por defectoEsta categoría utiliza la configuración por defecto del formato de película. Utiliza una resolución desalida de 300 dpi.

UTILIZACIÓN DE FICHEROS DE TRABAJO

Page 77: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

77

UT

ILID

AD

ES

ND

AR

DE

L E

SC

ÁN

ER

Casilla con lista de resoluciones de entradaLos valores se pueden seleccionar de entre la lista desplegable o bien pueden ser introducidos enla casilla directamente. Las resoluciones de la lista son 2820, 1410, 940, 705, 470, 352, y 282 dpi.La configuración por defecto es 705 dpi.Casilla con lista de resoluciones de salidaLos valores se pueden seleccionar de entre la lista desplegable o bien pueden ser introducidos enla casilla directamente. Las resoluciones de la lista son 2400, 1440, 1200, 800, 720, 600, 400, 360,350, 300, 240, 200, 180, 150, 96, 72, y 36 dpi. Los valores entre 36 y 2400 dpi se pueden introdu-cir en la casilla. La configuración por defecto es 300 dpi. La casilla con la lista de resoluciones desalida no se puede seleccionar mientras la unidad “pixel” esté seleccionada en la casilla con la listade unidades.Cuadro de texto con tamaños de entradaEl tamaño de entrada está determinado por el tamaño del marco de recorte (ver página 43), y losvalores introducidos en las casillas de anchura y altura. El marco de recorte se ajustará a cualquiervalor introducido. El cuadro de texto de tamaño de entrada no se puede seleccionar mientras launidad “pixel” esté seleccionada en la casilla con la lista de unidades.Botón de bloqueo del tamaño de entradaEste botón bloquea los valores de entrada. El marco de recorte se puede mover, pero no se puedemodificar su tamaño mientras este botón esté marcado. Haciendo click de nuevo en el botón sequita el bloqueo. El botón de bloqueo de tamaño de entrada no se puede seleccionar mientras launidad “pixel” esté marcada en la casilla con la lista de unidades.Cuadro de texto de ampliaciónLa ampliación de la imagen se puede establecer en este recuadro. Este valor equivale a la resolu-ción de entrada dividida por la resolución de salida, o bien es el tamaño de salida dividido por eltamaño de entrada. El cuadro de texto de ampliación no se puede seleccionar mientras la unidad“pixel” esté marcada en la casilla con la lista de unidades. Cuando el tamaño de entrada y el tama-ño de salida están bloqueados, la resolución de entrada y el tamaño de salida varían según el valorde ampliación introducido. Cuando el tamaño de salida está bloqueado, la resolución de entrada yel tamaño de entrada varían según el valor de ampliación introducido. Cuando el tamaño de entra-da está bloqueado, la resolución de entrada y el tamaño de salida varían según el valor de amplia-ción introducido.Cuadro de texto con tamaños de salidaEl tamaño de salida está determinado por el tamaño del marco de recorte (ver página 43) y por losvalores de resolución de entrada y salida. La anchura y altura de la salida se pueden introducirdirectamente en los cuadros de texto, y la resolución de entrada, el tamaño de entrada y el tamañodel marco de recorte se ajustarán según las dimensiones introducidas.Botón de bloqueo del tamaño de salidaPara bloquear los valores del tamaño de salida.Casilla con lista de unidadesLa unidad de los tamaños de entrada y salida se puede cambiar: pixels, milímetros, centímetros,pulgadas, picas y puntos. La configuración por defecto es pixels.Visor de tamaño de imagenIndica el tamaño del fichero de la imagen.Botón de resetearPara restaurar todas las configuraciones actuales.

INTRODUCCIÓN MANUAL DE LAS CONFIGURACIONES DEL ESCÁNER

Page 78: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

78

CONSEJOS

Resolución y tamaño de salidaLa resolución se puede expresar en dpi (puntos por pulgada; en inglés = dots per inch). Esto hacereferencia a la cantidad de pixels que se colocan en una pulgada líneal. Una resolución de 350 dpi,que es la utilizada más comúnmente en el campo de impresión comercial, significa que un área de unapulgada cuadrada utilizará 122,500 pixels. Cuanto mayor sea la resolución, mayor será el detalle de laimagen. Sin embargo, a medida que la resolución aumenta, también lo hace el tamaño del fichero.

La resolución de la imagen se debe decidir por la resolución del dispositivo de salida. Una impresoracon una resolución de 150 dpi no será capaz de imprimir un fichero de 300 dpi mejor que un fichero de150 dpi; el fichero de 300 dpi será cuatro veces mayor.

Una vez determinada la resolución de salida, la resolución de entrada se debe calcular por la amplia-ción necesaria para igualar la salida.

Resolución de Entrada=

Tamaño de Salida = Ampliación

Resolución de Salida Tamaño de Entrada

Por ejemplo, imagine que la impresión de salida es 150mm x 100mm con una resolución de 150 dpi.La imagen introducida es de una película de 35mm (tamaño de la imagen: 36mm x 24mm). La amplia-ción se calcularía de la siguiente manera:

Tamaño de Salida=

100 mm (impresión)= Aprox. 4 veces

Tamaño de Entrada 24 mm (película)

A partir de aquí, se puede determinar la resolución de entrada: 150 dpi multiplicado por 4. La resolu-ción de entrada necesaria es de 600 dpi.

EJEMPLO: CONFIGURAR LA SALIDA DEL ESCÁNER EN PIXELS

1 Seleccione “pixel” en la casilla con la lista de unidades.• Las casillas de resolución de salida y de tamaño de entrada estarán sin

seleccionar.

2 Introduzca la resolución en dpi para el tamaño de sali-da. En este ejemplo, escriba 640 en anchura y 480 enaltura. Haga click en el botón de bloqueo del tamañode salida para fijar los valores.• Las casillas de tamaño de salida quedarán sin seleccionar.

3 Use el ratón pra ajustar el marco de recorte sobre laimagen pre-escaneada para definir el área final deescaneado.• Haga click en el área del marco de recorte para cambiar el tamaño del

recuadro. La resolución de entrada se ajustará de acuerdo al área de recor-te. Haga click y arrastre el centro del área para desplazar el marco.

• La configuración del escáner queda finalizada.

• Una vez realizada, las configuraciones del escáner son efectivas hasta quese cambian.

INTRODUZCA USTED MISMO LAS CONFIGURACIONES DEL ESCÁNER

Page 79: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

79

UT

ILID

AD

ES

ND

AR

DE

L E

SC

ÁN

ER

EJEMPLO: CONFIGURAR LA SALIDA SEGÚN EL TAMAÑODE IMPRESIÓN Y LA RESOLUCIÓN DE SALIDA1 Seleccione milímetros en la casilla con la lista de uni-

dades.

2 Introduzca la resolución de salida en la casilla con lalista de resoluciones de salida. En este ejemplo, escri-ba 300.• Este ejemplo está basado en una impresora con 300 dpi de salida.

3 Introduzca el tamaño de salida: en este ejemplo, escri-ba 148 en anchura y 100 en altura. Haga click en elbotón de bloqueo del tamaño de salida para fijar losvalores.

4 Use el ratón para ajustar el marco de recorte sobre laimagen pre-escaneada para definir el área final deescaneado.• Haga click en el área del marco de recorte para cambiar el tamaño del

recuadro. La resolución de entrada se ajustará de acuerdo al área derecorte. Haga click y arrastre el centro del área para desplazar elmarco.

• La configuración del escáner queda finalizada.

• Una vez realizada, las configuraciones del escáner son efectivas hastaque se cambian.

Page 80: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

80

GUARDAR UN FICHERO DE TRABAJO

Las configuraciones de escáner que se utilizan con más frecuencia se pueden guardar.

1 Con las configuraciones del escáner quese desean guardar introducidas en la ven-tana de configuraciones del escáner, hagaclick en el botón de guardar Trabajo .• Aparecerá el cuadro de diálogo de Registro de

Trabajo.

2 Seleccione la categoría en la que deseaguardar las configuraciones del menúdesplegable.

3 Escriba el nombre del fichero de Trabajo.Haga click en “OK” para guardar las confi-guraciones.• El nombre del fichero de Trabajo puede tener hasta 24

caracteres.

ELIMINAR UN FICHERO DE TRABAJO

Se puede eliminar un fichero de Trabajo.

1 Haga click en el botón de cargar ficherode Trabajo .

2 Seleccione el fichero de Trabajo que deseaeliminar de las categorías de Trabajo en laventana de selección.

3 Use las siguientes teclas para eliminar elfichero seleccionado:

: Tecla Suprimir (Delete)

: Tecla Comando( ) + “D”.

• Una vez eliminado, el fichero de Trabajo no se puederecuperar.

Page 81: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

81

UT

ILID

AD

ES

ND

AR

DE

L E

SC

ÁN

ER

9. REALIZAR EL ESCANEADO FINAL

CUANDO SE EMPLEA LA UTILIDAD A TRAVÉS DE UNA APLI-CACIÓN DE PROCESO DE IMAGEN1 Haga click en el botón de escaneado en

la ventana principal.• Comenzará el escáner final.

• Cuando finaliza el escaneado, la imagen se carga automática-mente en Elementos Photoshop.

2 Cierre las utilidades del software.• Si estuviera activa la opción de “Cerrar utilidad después de escanear” en el cuadro de

Preferencias, la utilidad se cerrará automáticamente.

3 Guarde la imagen en el menú de Archivo de Elementos Photoshop.

CUANDO ÚNICAMENTE SE UTILIZAN LAS UTILIDADES DELSOFTWARE1 Haga click en botón de escanear

en la ventana principal.

2 En el cuadro de diálogo de “Guardarcomo...”, escriba el nombre del fichero yseleccione su ubicación y formato defichero para los datos de la imagen.• Los tipos de fichero dependen del sistema operativo:

Windows – BMP, JPEG y TIFF: Macintosh – PICT,JPEG y TIFF.

• Cuando se guardan ficheros JPEG, el ratio de compresión se puede especificar: bajo,medio o alto.

• Los ficheros de 16 bits o de 16 bits lineal solamente se pueden guardar como ficheros TIFF(ver página 34).

3 Haga click en “Guardar”.• Comenzará el escáner final.

• Si estuviera activa la opción de “Cerrar utilidad después de escanear” en el cuadro dePreferencias, la utilidad se cerrará automáticamente.

Page 82: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

82

CONSEJO

Tipos de ficheros

BMP – En Windows se utiliza este tipo de ficheros de imagen Bitmap (BMP). Este tipo de fiche-ros se puede abrir en el software de pintura instalado en el sistema operativo Windows.

JPEG – El fichero de imagen se puede comprimir para reducir su tamaño. El ratio de compre-sión se puede seleccionar cuando se guarda. Cuanto mayor es el ratio de compresión, menores el tamaño del fichero y más deterioro tiene la calidad de imagen.

TIFF – Es un Bitmap de alta resolución que se puede abrir desde cualquier plataforma informáti-ca. La profundidad de color de este formato se puede seleccionar en el cuadro de diálogo dePreferencias (ver página 34).

PICT – Este tipo de fichero de imagen se utiliza en Macintosh. Este fichero se puede abrir enTexto Simple instalado en el sistema operativo Macintosh.

ESCANEADO FINAL Y GUARDAR

Page 83: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

83

UT

ILID

AD

ES

ND

AR

DE

L E

SC

ÁN

ER

CUSTOM WIZARD

Esta función automatiza el procedimiento de escaneado.

1 Coloque el porta películas en el escáner.

2 Haga click en el botón de Custom Wizard .

3 En el cuadro de diálogo de configurar CustomWizard, seleccione “Nuevo” en las configu-raciones Custom Wizard. Haga click en“Siguiente”.• Deberá escribir el formato y el tipo de película. Ver

detalles en la página 36.

• El fotograma(s) a seleccionar se puede comprobarmarcando la casilla correspondiente.

4 En el cuadro de diálogo de Película, selec-cione el formato de película, el tipo depelícula y el número(s) de fotograma delas imágenes a escanear. Haga click en“Siguiente”.• El número de fotograma se refiere al número del foto-

grama del portador.

5 Seleccione las configuraciones del escá-ner en el cuadro de Preferencias. Hagaclick en “Siguiente”.• Podrá seleccionar entre “Auto-exposición para diapo-

sitivas”, “Auto-enfoque en el escaneado”,“Profundidad de color”, “Muestras múltiples” y“Unificación de color”. Consulte la página 34 para másdetalles sobre cada configuración.

6 Seleccione el proceso de imagen DigitalICE, ROC o GEM. Haga click en“Siguiente”.• El ICE Digital reduce el efecto del polvo, defectos, ara-

ñazos y huellas digitales sobre la superficie de la pelí-cula. No se puede utilizar con películas Kodachrome.El ROC Digital restaura el color en películas descolori-das. El GEM Digital reduce el efecto del grano en lapelícula. Cuando seleccione GEM Digital, ajuste elselector desplazable para fijar la cantidad de corrección. El ICE, ROC y GEM Digital no sepueden usar con películas en blanco y negro. Vea las páginas 69 a 73 para más detallessobre ICE, ROC y GEM Digital.

Page 84: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

84

7 Introduzca la configuración del escáner.Haga click en “Siguiente”.• Consulte la página 74 para ver detalles sobre las confi-

guraciones del escáner.

• Cuando se abre la ventana, aparecerán las últimasconfiguraciones realizadas.

• Cuando está activa la función de auto-recorte, el espa-cio en blanco alrededor de la imagen se eliminaráautomáticamente. El borde interior recorta la imagenjusto por la parte interna del área de la imagen. Elborde exterior corta la imagen por el límite exterior delárea de la imagen. Se recomienda el borde interiorpara monturas con diapositivas.

• La función de auto-recorte tiene prioridad sobre cual-quier otra configuración del escáner introducida.

8 Seleccione las configuraciones de correc-ción de imagen. Haga click en “Siguiente”.• Las correcciones de imagen se pueden hacer cargan-

do un Trabajo de corrección de imagen. Vea la página68 para más detalles sobre los Trabajos de correcciónde imágenes.

• Las funciones de configuración automática corrigenautomáticamente la imagen escaneada. Los paráme-tros de la curva de tono e histograma mejoran el colory el contraste. Los parámetros de brillo, contraste ybalance de color mejoran el contraste y el brillo. Lasconfiguraciones de matiz, saturación y luminosidadmejoran la saturación de los colores. Acuda a la sec-ción de corrección de imagen en la página 52 para verdetalles.

9 Haga click en “Guardar” para guardar lasconfiguraciones. Introduzca el nombre delfichero en el cuadro de diálogo de Guardary haga click en “OK”. Haga click en“Iniciar” para comenzar el escaneadoautomático.• La próxima vez que utilice el Custom Wizard, las confi-

guraciones podrá seleccionarlas en el cuadro de diálo-go de Custom Wizard, ver paso 3.

CUSTOM WIZARD

Page 85: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

85

UT

ILID

AD

ES

ND

AR

DE

L E

SC

ÁN

ER

SALIR DE LA UTILIDAD ESTÁNDAR DEL ESCÁNERPara apagar el escáner al final de una sesión, siga los pasos 1 al 4. Para re-iniciar el ordenador,siga los pasos 1 al 3.

1 Salga del software de Utilidad Estándar del Escáner o cierreElementos Photoshop.

2 Presione el botón de expulsar (Eject) para sacar el porta películas o eladaptador APS.• El escáner automáticamente expulsa la película de 35

mm o el portador de monturas de diapositiva hasta laposición inicial. No toque o estorbe al portador mientrassale.

• Cuando emplee el adaptador opcional APS, el escánerautomáticamente rebobina la película cuando se presio-na el botón de expulsar (eject). No quite el adaptadorhasta que el motor de rebobinado se pare.

3 Cierre la puerta delantera.

4 Presione el interruptor principal para apagarel escáner.• Desenchufe el escáner cuando lo limpie o cuando no lo

utilice durante períodos prolongados.

• Cuando emplee el cable IEEE 1394 con Windows Me,finalice la operación de “Desenchufar o Expulsar hardwa-re” haciendo doble click en el icono de “Desenchufar oExpulsar hardware” situado en la barra de tareas, antesde apagar el escáner (ver página 87). Este paso no esnecesario si el ordenador se apaga antes de apagar elescáner.

2

35mm

35mm

35mm

Page 86: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

86

APÉNDICE

INTERFACES IEEE 1394 Y USB

IEEE 1394 Y USBLa interface IEEE 1394 o FireWire y la interface USB permiten transferir datos entre un ordenador ydispositivos como escáners, impresoras y cámaras digitales. Las ventajas de estas interfaces son:• Ratios de transferencia de datos más rápidos (100Mbps o más con IEEE 1394, 12Mbps con

USB1.1)

• No necesita asignar un número identificativo o ID ni seleccionar un terminador.

• Conexión y retirada del dispositivo del ordenador mientras está encendido.

• Confirmación automática del dispositivo conectado desde el ordenador.

ADVERTENCIA

• Nunca conecte ni desconecte el cable IEEE 1394 o USB mientras el ordenador, el escánerDiMAGE Elite II u otro disposito esté en funcionamiento o transfiriendo datos.

• No conecte ni desconecte el cable mientras el ordenador está iniciándose o apagándose. Elordenador o el escáner podrían no funcionar adecuadamente.

• El escáner debería conectarse directamente al puerto del ordenador IEEE 1394 o USB. Siuniera el ordenador a un hub IEEE o USB, podría impedir que el escáner funcionara bien.

• Se requiere un intervalo mínimo de cinco segundos entre que se desconecta y se conecta elescáner.

• Cuando utilice un dispositivo de almacenamiento IEEE 1394 o USB, no se recomienda guardarlos datos de escáner directamente en dicho dispositivo. Guarde los datos en el disco duro delordenador, antes de transferirlos a un dispositivo de almacenamiento.

• El puerto no utilizado debe cubrirse siempre con una tapa protectora. Cuando el escáner no seutilice durante períodos prolongadas, desenchufe el cable y re-inserte la tapa del puerto.

DESCONEXIÓN CON EL ORDENADOR Y EL ESCÁNER ENCENDIDOS

CUANDO SE UTILIZA EL CABLE USB, O CUANDO SE USA ELCABLE IEEE 1394 CON WINDOWS 2000/XP1 Salga de las utilidades del software.

2 Confirme que la lámpara indicadora del Escáner DiMAGE Elite II estáencendida y no parpadea.

3 Desconecte el cable IEEE 1394 o el cable USB.

Page 87: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

CUANDO SE UTILIZA EL CABLE IEEE 1394 CON WINDOWS ME1 Salga de las utilidades del software.

2 Confirme que la lámpara indicadora del Escáner DiMAGE Elite II estáencendida y no parpadea.• Si hubiera otros dispositivos USB o IEEE conectados al ordenador, confirme que no están

en funcionamiento antes de continuar.

3 Haga doble click en el icono de “Desenchufar o Expulsar el Hardware”en la barra de tareas.• Aparecerá el cuadro de diálogo de Desenchufar o Expulsar

Hardware.

4 Seleccione “Escáner DiMAGE Elite 2 de Minolta”y haga click en “Parar”.• Aparecerá una pantalla de confirmación.

5 En la pantalla de confirmación, confirme eldispositivo que desea detener. Haga clicken “OK” para parar el dispositivo.

6 El mensaje de “Es seguro retirar el hardwa-re” confirmará la operación. Haga click en“OK” para finalizar.

7 Desconecte el cable.• Si se desconecta o apaga el escáner sin seguir el proce-

dimiento de arriba, aparecerá un mensaje indicando quela retirada no segura del dispositivo podría causar quesu ordenador se bloqueara y pierda informaciónimportante. Haga click en “OK” y luego compruebelos datos de las imágenes.

87

AP

ÉN

DIC

E

Page 88: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

88

UNIFICACIÓN DE COLORCada dispositivo de salida (monitor o impresora) define el color y el contraste de manera diferente.Para asegurar que la reproducción de la imagen en el monitor tiene uniformidad con la reproduc-ción de la imagen en la impresora, el espacio de color de ambos dispositivos se debe definir. Launificación de color se activa en el cuadro de Preferencias (ver página 34). La unificación de coloraumenta el tiempo de escaneado.

La función de unificación de color del Escáner DiMAGE Elite II unifica el color escaneado con espa-cios de color específicos. El sistema de unificación de color puede usar el perfil ICC del monitorpara visualizar la imagen de la forma más precisa posible.

Haga click en el botón de Preferencias para acceder a la función de unifi-cación de color.

CONFIGURAR EL ESPACIO DE COLOR DE SALIDA

1 Haga click en la casilla de compro-bación de unificación de color(activada).

2 Seleccione el espacio de color desalida del menú desplegable deespacio de color.

Casilla con lista de espacios de color

Casilla de comprobación de

unificación de color (activada)

Cuadro de comprobación

de usar perfil ICC

Cuadro de texto de perfil ICC

Botón de cargar perfil ICC

Page 89: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

89

AP

ÉN

DIC

E

ESPACIO DE COLOR DE SALIDA

La elección del espacio de color de salida depende de cómo se reproduzca la imagen. En la mayo-ría de usos domésticos, donde la imagen se visualiza en un monitor o se imprime en una pequeñaimpresora, el espacio de color sRGB es adecuado. Se han incluido otros espacios de color paraaplicaciones profesionales y técnicas. Para recomendaciones en el uso de espacios de color, veala página 90.

sRGBEs el espacio de color promovido por Hewlett Packard y Microsoft. Como refleja el promedio de lascaracterísticas del monitor del ordenador, es el utilizado más comúnmente en el mundo, y se consi-dera el estándar en usos de multi-media e Internet. Sin embargo, sRGB no está indicado en casode aplicaciones de imprenta profesionales por su rango de reproducción de saturación escaso,comparado con otros espacios de color.

Apple RGBDisponible desde la introducción del monitor de Apple de trece pulgadas (13”). Es ampliamenteutilizado en DTP, y se empleó como configuración estándar por defecto en muchas aplicaciones deartes gráficas y diseño, como Adobe Illustrator, Photoshop, etc. Como su espacio de color es másamplio que el sRGB, se utiliza habitualmente en la producción de materiales impresos.

SMPTE-CEste es el estándar actual utilizado en radiodifusión televisiva en Estados Unidos.

PAL/SECOMEs el estándar actual utilizado en radiodifusión televisiva en Europa.

Unificación de Color RGB (Color Match RGB)Este espacio de color estándar tiene un amplio espacio de color y es ideal para utilizar en monito-res Radius Press View, que se emplean en producción de imprenta.

Adobe RGBEste espacio de color estándar es más amplio que el anterior. El rango extensivo de colores dispo-nibles hacen que sea ideal para su uso en imprenta. Sin embargo, el rango es tan bueno queincluye muchos colores que no se pueden imprimir en un proceso de impresión con cuatro colores(CMYK).

Escala de Color de Amplio Espectro RGB (Broad Spectrum Color Scale RGB)Utilizando las coordenadas de color del espectro, este estándar ofrece un rango extremadamenteextenso de colores. Sin embargo, la mayoría de los colores que se pueden generar no se puedenreproducir en los monitores estándar de los ordenadores ni con tecnología de impresión.

NTSCEs el estándar actual utilizado en radiodifusión televisiva en Japón.

CIE RGBEs el espacio de color definido por la CIE (Commission Internationale d`Eclairage).

Monitor RGBEste espacio de color lo define el perfil del monitor ICC.

Page 90: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

90

CONFIGURAR EL PERFIL ICC DEL MONITOR

1 Haga click en el cuadro de comprobación de Usar perfil ICC.

2 Haga click en el botón de cargar perfil ICC.• Aparecerá el cuadro de diálogo de Fichero - Abrir del sistema operativo.

3 Abra el perfil ICC del monitor en uso.• Los perfiles ICC se pueden encontrar en las siguientes ubicaciones:

98/98SE/Me : Seleccione archivo “Windows” -> archivo “Sistema” -> archivo “Color”.

2000 : archivo “WINNT” -> archivo “Sistema 32” -> archivo “spool” -> archivo“drivers” -> archivo “Color”

: archivo “Sistema” -> archivo “Perfil Sinc. Color”

4 Haga click en “OK” en el cuadro de Preferencias, para establecer elperfil ICC.• Esto aplicará a todas las configuraciones del cuadro de diálogo. Confirme cada parámetro

antes de hacer click en “OK”.

A continuación proporcionamos ciertas recomendaciones de espacio de color de salida y configura-ciones del perfil ICC del monitor, con aplicaciones de proceso de imágenes. Algunas aplicacionestienen una función de visualización de corrección del monitor, que automáticamente corrige lo queaparece en el monitor a un espacio de color específico.

En una aplicación con función de visualización de corrección del monitor (como Adobe PhotoshopVer.5 a 6):

Espacio de Color de Salida: Seleccione el mismo espacio de color que el fijado en la aplicación.Con Photoshop ver. 5.0 o superior, mire en la opción de configurarcolor en el menú Archivo de la ventana de configurar perfil.

Perfil ICC : Use el perfil del monitor en uso.

En una aplicación sin función de visualización de corrección del monitor (como ElementosPhotoshop), o cuando dicha función, si la tiene, no esté operativa:

Espacio de Color de Salida: Monitor RGBPerfil ICC: Use el perfil del monitor en uso.

Un perfil ICC específico debería estar disponible en el fabricante. También se pueden descargar dela página web del fabricante. Consulte el manual de instrucciones del monitor para ver cómo insta-lar un perfil ICC.

Los perfiles ICC de monitores color se pueden crear con las herramientas de creación de perfilesdisponibles en el mercado. También se pueden crear con la función de asistente de ajuste delmonitor, instalada en el sistema operativo Macintosh, o con Adobe gamma incluido en AdobePhotoshop (ver.5.0 o superior) de Windows.

Page 91: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

91

AP

ÉN

DIC

E

NOTAS SOBRE EL ESCÁNER

Perfiles de color del escánerCuando se instalan las utilidades del software, los perfiles del escáner que se detallan abajo, seinstalarán automáticamente en el archivo o carpeta de color de Windows, y en archivo o carpetade Perfil Sinc. Color de Macintosh. Estos perfiles se han incluido para la unificación de coloravanzada con conversiones de perfil a perfil en procesos de imagen sofisticados o aplicacionesDTP. Cuando se usen estos perfiles, el color reproducido puede no ser el mismo que el del sis-tema de unificación de color de las utilidades del software.

•MLTAF2920.icc – empleado con película positiva en cualquier profundidad de color dis-tinta a 16 bits lineal. El nombre indicador es Escáner DiMAGE Elite2 (positivo).

•MLTAF2920p.icc – utilizado con película positiva con profundidad de color de 16 bitslineal. El nombre indicador es Escáner DiMAGE Elite2 (lineal positivo).

Page 92: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

C:Ficheros del DS_Elite2 Carpeta de ExportarPrograma Carpeta de Ayuda

Carpeta de Trabajo*1Carpeta de PerfilCarpeta de PreferenciasDS_Elite2.exeDS_Elite2Easy.exeLeame.txt

Windows Twain.dllTwain32.dllTwunk_16.exeTwunk_32.exe

Sistema MFSLib2888.dllMFSBaseLib2888.dllDICEMLT002.dllDRAGMLT002.dllMCMLDS.dllColor MLTF2920.icc*2

MLTF2920p.icc*2

twain_32 DS_Elite2 DS_Elite2.ds

DS Elite2 DS Elite2 UtilityDS Elite2 EasyDS Elite2 Plug-inLeame

Archivo del Carpeta de Preferencias Carpeta de DS Elite2 Carpeta de PreferenciasSistema Carpeta de Ayuda

Carpeta de Trabajo*1Carpeta de Perfil

Carpeta de Extensiones MFSLib2888MFSBaseLib2888DICEMLT002 LibraryDRAGMLT002 LibraryMCM Library DSMFSFWDriverMFSFWFamilyMFSFWExpLoaderMFSUSBDriver

Carpeta de Perfil Sinc. Color MLTF2920.iccMLTF2920p.icc

92

Cuando instale las utilidades de software, se instalarán las siguientes carpetas y ficheros:

*1 Los ficheros de Trabajo están incluidos en la carpeta de categoría de Trabajo dentro de la carpe-ta de Trabajo. Cuando se guarda un nuevo fichero de Trabajo, se ubica en el directorio la catego-ría especificada.

*2 El diagrama es para Windows 98/98SE/Me. Para Widows 2000/XP, al perfil de color se accededesde: archivo “WINNT” -> archivo “Sistema32” -> archivo “spool” -> archivo “drivers” -> archivo“color”.

CARPETAS Y FICHEROS INSTALADOS

Page 93: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

93

AP

ÉN

DIC

E

• Para guardar nuevos ficheros de Trabajo, consulte la página 80.• No maneje el fichero de Trabajo usando el Explorador en Windows o el Buscador en Macintosh.

Categoría Nombre del trabajo Res. Res. Ampl. Unidad Tamaño Entrada Bloqueo Tamaño salida Bloqueo

Entrada Salida Ancho Alto Entrada Ancho Alto Salida

Configuración por defecto Config. por defecto 705 300 235 pixels 1008 672 APAGADO 1008 672 APAGADO

Impresora Láser Color A4 Cuarto 2602 600 433 mm 34,18 24,25 APAGADO 148 105 ENCENDIDO

A4 Octavo 1846 600 307 mm 34,2 24,27 APAGADO 105 74,5 ENCENDIDO

Tam. Carta Cuarto 2676 600 446 pulgadas 1,22 0,95 APAGADO 5,45 4,25 ENCENDIDO

Tam. Carta Octavo 1990 600 331 pulgadas 1,22 0,95 APAGADO 4,05 3,16 ENCENDIDO

Foto-sensible A5 Completo 2445 400 611 mm 34,37 24,22 APAGADO 210 148 ENCENDIDO

Tam. Carta Mitad 2378 400 594 pulgadas 1,43 0,92 APAGADO 8,5 5,45 ENCENDIDO

Tam. Carta Cuarto 1784 400 446 pulgadas 1,22 0,95 APAGADO 5,45 4,25 ENCENDIDO

2 L 2099 400 524 mm 33,97 24,24 APAGADO 178 127 ENCENDIDO

Postal 4 x 6 1679 400 419 pulgadas 1,43 0,95 APAGADO 6 4 ENCENDIDO

Chorro de tinta & A4 Completo 2602 300 867 mm 34,26 24,22 APAGADO 297 210 ENCENDIDO

Sub-Impresora Dye A4 Mitad 1834 300 611 mm 34,37 24,22 APAGADO 210 148 ENCENDIDO

A4 Cuarto 1301 300 433 mm 34,18 24,25 APAGADO 148 105 ENCENDIDO

A4 Octavo 923 300 307 mm 34,2 24,27 APAGADO 105 74,5 ENCENDIDO

Tam. Carta Completo 2676 300 892 pulgadas 1,22 0,95 APAGADO 10,9 8,5 ENCENDIDO

Tam. Carta Mitad 1784 300 594 pulgadas 1,43 0,92 APAGADO 8,5 5,45 ENCENDIDO

Tam. Carta Cuarto 1338 300 446 pulgadas 1,22 0,95 APAGADO 5,45 4,25 ENCENDIDO

Tam. Carta Octavo 995 300 331 pulgadas 1,22 0,95 APAGADO 4,05 3,16 ENCENDIDO

Foto 4 x 6 1239 300 413 mm 36,32 24,21 APAGADO 150 100 ENCENDIDO

Foto 3 x 5 1103 300 367 mm 34,61 24,25 APAGADO 127 89 ENCENDIDO

Página Web 1240 x 836 878 72 1219 pixels 1240 836 APAGADO 1240 836 ENCENDIDO

1112 x 750 787 72 1093 pixels 1112 750 APAGADO 1112 750 ENCENDIDO

984 x 663 696 72 966 pixels 984 663 APAGADO 984 663 ENCENDIDO

792 x 534 561 72 779 pixels 792 534 APAGADO 792 534 ENCENDIDO

760 x 512 538 72 747 pixels 760 512 APAGADO 760 512 ENCENDIDO

600 x 404 424 72 588 pixels 600 404 APAGADO 600 404 ENCENDIDO

320 x 240 252 72 350 pixels 320 240 APAGADO 320 240 ENCENDIDO

Foto CD Foto CD 2048 x 3072 2149 300 716 pixels 3072 2048 APAGADO 3072 2048 ENCENDIDO

Foto CD 1024 x 1536 1075 300 358 pixels 1536 1024 APAGADO 1536 1024 ENCENDIDO

Foto CD 512 x 768 538 300 179 pixels 768 512 APAGADO 768 512 ENCENDIDO

Pantalla 1920 x 1200 1343 72 1865 pixels 1920 1200 APAGADO 1920 1200 ENCENDIDO

1600 x 1200 1259 72 1748 pixels 1600 1200 APAGADO 1600 1200 ENCENDIDO

1280 x 1024 1075 72 1493 pixels 1280 1024 APAGADO 1280 1024 ENCENDIDO

1280 x 960 1008 72 1400 pixels 1280 960 APAGADO 1280 960 ENCENDIDO

1152 x 870 913 72 1268 pixels 1152 870 APAGADO 1152 870 ENCENDIDO

1024 x 768 806 72 1119 pixels 1024 768 APAGADO 1024 768 ENCENDIDO

832 x 624 655 72 909 pixels 832 624 APAGADO 832 624 ENCENDIDO

800 x 600 630 72 875 pixels 800 600 APAGADO 800 600 ENCENDIDO

640 x 480 504 72 700 pixels 640 480 APAGADO 640 480 ENCENDIDO

Documento A4 Mitad 440 72 611 mm 34,37 24,22 APAGADO 210 148 ENCENDIDO

A4 Cuarto 312 72 433 mm 34,18 24,25 APAGADO 148 105 ENCENDIDO

A4 Octavo 220 72 305 mm 34,43 24,26 APAGADO 105 74 ENCENDIDO

Tam. Carta Mitad 429 72 595 pulgadas 1,43 0,92 APAGADO 8,5 5,45 ENCENDIDO

Tam. Carta Cuarto 322 72 447 pulgadas 1,22 0,95 APAGADO 5,45 4,25 ENCENDIDO

Tam. Carta Octavo 215 72 298 pulgadas 1,43 0,91 APAGADO 4,25 2,72 ENCENDIDO

Grabación Película 2K 1433 2400 59 pixels 2048 1365 APAGADO 2048 1365 ENCENDIDO

PELÍCULA DE 35MM

LISTA DE FICHEROS DE TRABAJO

Page 94: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

94

��������� ����� ���������� ���� ���� ������� ��� � ����������� � ������� ���������� � �������

����� � ���� � ���!� ���� ����� � ���!� ���� ���� �

���"�������� �"���� #$% '$$ ('% ��)��� *'( +*$ �/�:�;< *'( +*$ �/�:�;<

=��������>?���� �+�<���@� (%*+ H$$ +'$ (+J+( Q#J'' �/�:�;< Q$% #+J% ���;=;<

����� ����������<���@� (#*% H$$ +H+ ����� �� $J*# $JH* �/�:�;< +J$% 'JQH ���;=;<

V���X�������� �%�������� (*($ +$$ #$% (YJ#Y Q#J' �/�:�;< (Q$ Q(QJY% ���;=;<

���������������� (+Y# +$$ H(+ ����� �� $J*# $JH* �/�:�;< %J+% +J(% ���;=;<

(�> (*($ +$$ #$% (%J(% Q#J' �/�:�;< Q#* Q(QJY% ���;=;<

/������+�)�H ('%$ +$$ %*# ����� �� QJ$( $JH* �/�:�;< H + ���;=;<

�!����� ��������Z �+�[��� (%H* '$$ *%H (+J%' Q#J(Y �/�:�;< (Q$ Q+* ���;=;<

���X���������;\� �+������� Q*(( '$$ H$# (+J'* Q#J' �/�:�;< Q+* Q$% ���;=;<

�+�<���@� Q(Y( '$$ +'$ (+J+( Q#J'' �/�:�;< Q$% #+J% ���;=;<

����������[��� (+$( '$$ *$$ ����� �� QJ$H $JH* �/�:�;< *J% %J+% ���;=;<

���������������� Q*#' '$$ H(+ ����� �� $J*# $JH* �/�:�;< %J+% +J(% ���;=;<

����������<���@� Q'Y' '$$ +H+ ����� �� $J*# $JH* �/�:�;< +J$% 'JQH ���;=;<

V����+�)�H Q#'% '$$ %#* (%JY% Q#J' �/�:�;< Q%$ Q$$ ���;=;<

V����'�)�% Q%++ '$$ %Q+ (+J#Q Q#J'( �/�:�;< Q(# *Y ���;=;<

/?�����]�� Q(+$�)�*'H Q((* #( Q#$% ��)��� Q(+$ *'H �/�:�;< Q(+$ *'H ���;=;<

QQQ(�)�#%$ QQ$( #( Q%'$ ��)��� QQQ( #%$ �/�:�;< QQQ( #%$ ���;=;<

Y*+�)�HH' Y#+ #( Q'%( ��)��� Y*+ HH' �/�:�;< Y*+ HH' ���;=;<

#Y(�)�%'+ #*% #( Q$Y$ ��)��� #Y( %'+ �/�:�;< #Y( %'+ ���;=;<

#H$�)�%Q( #%( #( Q$++ ��)��� #H$ %Q( �/�:�;< #H$ %Q( ���;=;<

H$$�)�+$+ %Y+ #( *(% ��)��� H$$ +$+ �/�:�;< H$$ +$+ ���;=;<

'($�)�(+$ '%' #( +Y$ ��)��� '($ (+$ �/�:�;< '($ (+$ ���;=;<

V�����; V�����;�Q$(+�)�Q%'H Q%$+ '$$ %$Q ��)��� Q%'H Q$(+ �/�:�;< Q%'H Q$(+ ���;=;<

V�����;�%Q(�)�#H* #%( '$$ (%$ ��)��� #H* %Q( �/�:�;< #H* %Q( ���;=;<

/������� QY($�)�Q($$ Q#H' #( (++* ��)��� QY($ Q($$ �/�:�;< QY($ Q($$ ���;=;<

QH$$�)�Q($$ Q#H' #( (++* ��)��� QH$$ Q($$ �/�:�;< QH$$ Q($$ ���;=;<

Q(*$�)�Q$(+ Q%$+ #( ($** ��)��� Q(*$ Q$(+ �/�:�;< Q(*$ Q$(+ ���;=;<

Q(*$�)�YH$ Q+Q$ #( QY%* ��)��� Q(*$ YH$ �/�:�;< Q(*$ YH$ ���;=;<

QQ%(�)�*#$ Q(#* #( Q##% ��)��� QQ%( *#$ �/�:�;< QQ%( *#$ ���;=;<

Q$(+�)�#H* QQ(* #( Q%HH ��)��� Q$(+ #H* �/�:�;< Q$(+ #H* ���;=;<

*'(�)�H(+ YQ# #( Q(#' ��)��� *'( H(+ �/�:�;< *'( H(+ ���;=;<

*$$�)�H$$ **( #( Q((% ��)��� *$$ H$$ �/�:�;< *$$ H$$ ���;=;<

H+$�)�+*$ #$% #( Y#Y ��)��� H+$ +*$ �/�:�;< H+$ +*$ ���;=;<

;������� �+�[��� HQH #( *%% (+J%H Q#J'Q �/�:�;< (Q$ Q+* ���;=;<

�+������� +'# #( H$H (+J+( Q#J'' �/�:�;< Q+* Q$% ���;=;<

�+�<���@� '$# #( +(H (+JH% Q#J'# �/�:�;< Q$% #+ ���;=;<

����������[��� %#H #( *$$ ����� �� QJ$H $JH* �/�:�;< *J% %J+% ���;=;<

���������������� +%$ #( H(% ����� �� $J*# $JH* �/�:�;< %J+% +J(% ���;=;<

����������<���@� (*# #( 'Y* ����� �� QJ$# $JH* �/�:�;< +J(% (J#( ���;=;<

:������^��/������� (_ ($$% (+$$ *' ��)��� ($+* Q'H% �/�:�;< ($+* Q'H% ���;=;<

PELÍCULA APS

LISTA DE FICHEROS DE TRABAJO

Page 95: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

95

AP

ÉN

DIC

E

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Tipo de escáner: Película móvil, sensor fijo, escaneado en una pasada Tipo de película: Negativo y positivo, color y monocromoFormatos de película: Película de 35mm con y sin montura. Película APS monta-

da. Cassette APS con adaptador opcional.Dimensiones de escaneado: 35mm – 24,21 x 36,32mm (2688 x 4032 pixels)

APS – 17,29 x 29,98mm(1920 x 3328 pixels)Resolución de entrada óptica: 2820 dpiSensor de imagen: CCD con 3 líneas de color (2700 pixels/line)Conversión A/D: 16 bitsDatos de salida: 8 bits y 16 bits (por canal de color)Rango dinámico: 4,8Fuente de luz: Tubo fluorescente de cátodo frioEnfoque: Auto-enfoque, punto AF y enfoque manualOtros: Proceso de imagen ICE3 DigitalInterface: IEEE 1394 y USB 1,1Fuente de energía: Adaptador AC-AC-U10: 100 – 240 voltios AC, 50/60 Hz

para Norteamérica. La forma de los enchufes de entrada varía según el país.

Consumo de energía: Máx. 20 WDimensiones (A x A x F): 145 x 100 x 325 mmPeso (aprox.): 1,5 Kg.Tiempos de escaneado (aprox.): Película de 35mm positiva color (sistemas operativos

Windows y Macintosh). Escaneado índice: 6 fotogramas/40segundos.Pre-escaneado: 7 segundos.Escaneado: 33 segundos.

Condiciones del análisis:

Las especificaciones están basadas en la última información disponi-ble en el momento de impresión de este manual, y están sujetas acambio sin previo aviso.

Windows Macintosh

Pentium IV 1.5GHz PowerPC G4 533 MHz

RAM: 512 MB

Windows 2000 Profesional Mac OS 9.1

IEEE 1395 con AdaptecFireConnect 4300 FireWire

Aplicación Host: Adobe Photoshop ver. 6.0

Auto exposición: apagada

ICE3 Digital: apagado

El tiempo de escaneado cambia según las preferencias empleadas.El tiempo de escaneado puede ser mayor en película negativa que enpelícula positiva.

Page 96: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

96

PROBLEMASEsta sección cubre los problemas menores en el funcionamiento del escáner. Para problemas demayor embergadura o averías, o si un problema persiste, contacte con su proveedor o con elServicio Técnico de Minolta.

• Aumente los requisitos de memoria de la aplicación host.• Si ha escaneado múltiples imágenes, cierre y vuelva a

lanzar la aplicación host.

Aparece el mensaje de “No hay suficientememoria”.

Cargue el Cassette APS en el adaptador APS.Aparece el mensaje de “No pudo encontrar lapelícula en el portador APS. Seleccione la pelí-cula correctamente”.

Establezca el formato de película correcto en las utilida-des del software o inserte el portador correcto en elescáner.

Aparece el mensaje “El portador no coincide conel tipo de porta película seleccionado. Por favor,seleccione el formato de película correcto oinserte el portador adecuado.

Vuelva a cargar el portador en el escáner.Aparece el mensaje de “Por favor, coloque elportador correctamente”.

La puerta del escáner se abrió durante el proceso.Cierre la puerta delantera y cierre el escáner y la utili-dad. Encienda el escáner y arranque las utilidades delsoftware.

La lámpara indicadora del escáner parpadearápidamente (8Hz).

Presione el botón de expulsar (eject) del escáner y reti-re el adaptador APS tras finalizar el rebobinado. Vuelvaa insertar el portador en el escáner y realice el escane-ado de nuevo.

No puede escanear película APS, y la carga ini-cial ha fallado. Aparecen los mensajes “Ocurrióun error durante el transporte de la película” obien “Ocurrió un error durante el rebobinado dela película”.

El porta películas fue manipulado durante el pre-esca-neado o el escaneado final. Apague el escáner y re-ini-cie el ordenador.

Aparece el mensaje “No puede verificar la posi-ción de partida” durante el escaneado.

Seleccione la opción de auto-enfoque en el escaneadoen el cuadro de Preferencias, use el punto AF o el enfo-que manual.

La imagen escaneada no tiene definición.

• Confirme que en tipo de película está seleccionadonegativo color y vuelva a escanear la imagen.

• Balancee el color de la imagen empleando las herra-mientas de corrección de imagen de la utilidad.

• Si el problema no se resuleve, re-instale el softwareDiMAGE Elite II.

El color de la imagen es extraño cuando seescanea película negativa color.

Apague el escáner. Cierre Photoshop e incremente lamemoria. Re-inicie el ordenador y el escáner.

• Las utilidades del software se bloquean.• El tiempo de escaneado aumenta.

Confirme que el cable está firmemente conectado entreel ordenador y el escáner. Apague el escáner y vuelva-lo a encender. Haga click en “OK” para continuar.

Cuando se arrancan las utilidades del software,aparece un mensaje de Error=4 – no pudo con-firmar la conexión del escáner.

SOLUCIÓNSÍNTOMA o MENSAJE

Quite el porta películas y cierre la puerta del escáner.Presione las teclas Mayúsculas+Control+”I” (Windows) oComando+Control+”I” (Macintosh) para re-iniciar elescáner.

La utilidad muestra una reproducción de colorinusual.

Cierre la puerta del escáner. Haga click en “OK” paracontinuar.

Cuando se arrancan las utilidades del software,aparece un mensaje de Error=42 – cierre lapuerta del escáner.

Page 97: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

97

AP

ÉN

DIC

E

SOPORTE TÉCNICO PARA EL USUARIO

Le rogamos contacte con su proveedor para informarse de la instalación, las recomendaciones deinterface IEEE 1394 o la compatibilidad de aplicaciones. Si su proveedor no puede ayudarle, con-tacte con un Servicio Técnico Autorizado de Minolta.

Cuando llame al Servicio Técnico de Minolta, por favor tenga lista la siguiente información:

El nombre y el modelo de su ordenador:

RAM disponible en la aplicación:

Otros dispositivos IEEE 1394 o USB conectados:

Número de versión de la utilidad DS Elite II:

Síntomas:

Mensaje que aparece en pantalla cuando ocurre el problema:

Frecuencia de la incidencia:

• El número de versión de las utilidades del software se puede ver al colocar el cursor del ratón enla barra de estado de la ventana principal.

GARANTÍA Y REGISTRO DEL PRODUCTO

Por favor, rellene la tarjeta de garantía y registro del producto. El soporte técnico, actualizacionesdel software del escáner y la información del producto estará disponible si el producto está registra-do.

Page 98: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

98

ÍNDICE

16 bits...................................................................................34

16 bits lineal .........................................................................34

Porta películas de 35mm .................................................8, 23

Marca del porta películas de 35mm...............................19, 25

8 bits.....................................................................................34

Adaptador AC - AC-U10...................................................8, 19

RGB de Adobe .....................................................................91

Botón de selección del área AE...............................34, 42, 48

Botón de bloqueo AE ...............................................34, 42, 48

RGB de Apple ......................................................................89

Botón de aplicar .............................................................53, 59

Botón de aplicar GEM Digital ...............................................72

Adaptador APS.....................................................................24

Marca del adaptador APS..............................................19, 26

Botón de auto-recorte ....................................................42, 43

Cuadro de comprobación de auto-exposición

para diapositivas...................................................................34

Cuadro de comprobación de auto-enfoque

en el escaneado...................................................................34

Botón de configuración automática......................................53

Auto-exposición ....................................................................48

Botón de Brillo/Contraste/Balance de Color ..................52, 62

Botón de punto negro.....................................................52, 58

BMP......................................................................................82

Variación de Brillo y Contraste .............................................64

RGB Escala de Color de Amplio Espectro...........................91

Cancelar corrección de imagen ...........................................67

Cambiar el tamaño de la ventana índice .............................38

Cambiar la curva de tono con Freehand..............................55

Cambiar la curva de tono con el ratón.................................55

Cuadro con lista de canales.................................................54

Botón CHP .....................................................................42, 51

RGB CIE...............................................................................89

Cuadro de comprobación de cerrar utilidad

después de escanear ...........................................................34

Variación de balance de color ..............................................64

Cuadro con lista de profundidades de color ........................34

Botón de histograma color .............................................53, 61

Impresora láser color............................................................76

Configuraciones de unificación de color ........................35, 88

Cuadro de comprobación de unificación de color (activada)88

RGB Unificación de color .....................................................89

Cuadro con lista de espacios de color .................................88

Sinc. Color ............................................................................91

Botón de visualización de comparaciones.....................52, 68

Color complementario ..........................................................54

Confirmación de configuraciones

(Utilidad Sencilla del Escáner) .............................................28

Conexión del adaptador AC .................................................19

Conexión del cable del escáner ...........................................20

Botón de resetear correcciones .....................................52, 67

Botón de recorte del pre-escaneado .............................42, 45

Recorte de película APS......................................................51

Recorte de la imagen...........................................................43

A medida ..............................................................................76

Custom Wizard .....................................................................83

Botón de Custom Wizard ...............................................33, 83

Terminal DC..........................................................................19

Por defecto (Categoría de Trabajo) ......................................76

Eliminar un fichero de trabajo ..............................................80

GEM Digital .............................................................28, 69, 72

Botón de GEM Digital.....................................................33, 72

Visor de muestra GEM Digital..............................................72

Área de muestra GEM Digital ..............................................72

Selector desplazable GEM Digital........................................72

Cuadro de texto de GEM Digital ..........................................72

ICE Digital ................................................................28, 69, 70

Botón de ICE Digital.......................................................33, 70

ROC Digital ..............................................................28, 69, 71

Botón de ROC Digital.....................................................33, 71

Desconectar el cable......................................................21, 86

Desconexión con el ordenador y el escáner encendidos ....86

Cuadro de comprobación de límite de la visualización........64

Documento (categoría de Trabajo) .......................................76

Utilidad Sencilla del Escáner................................................22

Botón de Expulsar (Eject) ........................................19, 29, 33

Ejemplos de correcciones en la curva de tono ....................56

Puerta del compartimento de la película (adaptador APS) .24

Pestillo del compartimento de la película (adaptador APS).24

Cuadro con lista de formatos de película ......................33, 36

Grabadora de películas (categoría Trabajo).........................76

Cuadro con lista de tipos de película.............................33, 36

Escaneado final y guardar escaneado.................................81

Botón de giro horizontal (escaneado índice) .................37, 39

Botón de giro horizontal (pre-escaneado)......................42, 46

Botón de giro vertical (escaneado índice) .....................37, 39

Botón de giro vertical (pre-escaneado)..........................42, 46

Medidor de enfoque .............................................................50

Número de fotograma ....................................................37, 51

Número de fotograma / Nº total de fotogramas .............42, 51

Botón de curva libre (Freehand) ....................................53, 55

Puerta delantera...................................................................19

Botón de ajustar a la ventana (corrección de imagen) ..52, 68

Botón de ajustar a la ventana (escaneado índice) ........37, 40

Botón de ajustar a la ventana (pre-escaneado).............42, 45

Botón de agarre .............................................................42, 47

Botón de punto gris ........................................................53, 58

Botón de Ayuda....................................................................33

Corrección de histograma (configuración automática).........60

Corrección de histograma ....................................................60

Modelo de color HSB ...........................................................63

Botón de Matiz/Saturación/Luminosidad........................52, 63

Cuadro de texto de perfil ICC...............................................88

IEEE 1394 y USB.................................................................86

Board IEEE 1394....................................................................9

Cable IEEE 1394..................................................8, 20, 29, 86

Puerto IEEE 1394 ................................................................19

Corrección de imagen ..........................................................52

Visor de corrección de imagen.............................................52

Visor de tamaño de imagen ...........................................74, 78

Fotograma índice..................................................................37

Escaneado índice...........................................................37, 38

Botón de Escaneado índice .................................................33

Botón de prioridad en escaneado índice .............................35

Lámpara indicadora..............................................................19

Impresora de chorro de tinta e impresora Dye-Sub

(Categoría Trabajo)...............................................................76

Cuadro con lista de resoluciones de entrada ................74, 77

Page 99: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE

99

AP

ÉN

DIC

E

Selector desplazable de sombra/gamma/luminosidad...53, 60

Cuadro de texto de entrada de

sombra/gamma/luminosidad ..........................................53, 60

Botón de bloqueo del tamaño de entrada......................74, 77

Cuadro de texto de tamaño de entrada .........................74, 77

Insertar el porta películas.....................................................25

Instalación de ficheros y carpetas........................................92

Instalación de Elementos de Adobe Photoshop ..................14

Instalación de utilidades de software .....................................9

Instalación de plug-in ...........................................................13

Categorías de Trabajo ..........................................................76

Lista de ficheros de Trabajo .................................................93

Cuadro con lista de nombres de Trabajos............................74

JPEG ....................................................................................82

Ejecutar la utilidad Sencilla del Escáner ..............................22

Ejecutar el módulo plug-in....................................................32

Ejecutar la Utilidad Estándar del Escáner............................31

Ejecutar las utilidades del software (Macintosh) ..................32

Ejecutar las utilidades del software (Windows)....................31

Botón de cargar perfil ICC....................................................88

Botón de cargar Trabajo de corrección de imagen ..37, 52, 68

Botón de cargar fichero índice .......................................37, 41

Botón de cargar Trabajo...........................................74, 75, 80

Cargar el porta películas......................................................23

Cargar fichero de Trabajo de escaneado .............................75

Cuadro de texto de ampliación ......................................74, 77

Ventana principal ..................................................................33

Recorte manual ....................................................................44

Botón de enfoque manual ..............................................42, 50

Monitor RGB.........................................................................89

Cuadro con lista de muestras múltiples ...............................35

NTSC....................................................................................89

Espacio de color de salida ...................................................89

Cuadro con lista de resoluciones de salida ...................74, 77

Selector desplazable de salida de

sombra/luminosidad .......................................................53, 60

Cuadro de texto de salida de sombra/luminosidad........53, 60

Botón de bloqueo del tamaño de salida.........................74, 77

Cuadro de texto de tamaño de salida ............................74, 77

PAL/SECOM.........................................................................89

Foto CD (Categoría de Trabajo) ...........................................76

Foto-sensible (Categoría de Trabajo) ...................................76

PICT .....................................................................................82

Botón de punto AF .........................................................42, 49

Cable de corriente de AC-U10 ...............................................8

Interruptor de corriente.........................................................19

Botón de Preferencias....................................................33, 34

Pre-escaneado ...............................................................42, 43

Botón de Pre-escaneado ...............................................33, 43

Casilla de Pre-escaneado ....................................................42

Pre-escanear la imagen recortada.......................................45

Salir de la Utilidad Sencilla del Escáner ..............................29

Salir de la Utilidad Estándar del Escáner.............................85

Botón de Rehacer ..........................................................52, 67

Rehacer una corrección cancelada......................................67

Botón de Resetear

(casilla de curva de tono / histograma) ................................53

Botón de Resetear (configuraciones del escáner) ...............74

Resolución y tamaño de salida ............................................78

Botón de invertir el orden de fotogramas.......................37, 40

RGB y CMY..........................................................................54

Visor RGB ......................................................................42, 51

Casilla de comprobación de rotar todos

los fotogramas 180 grados...................................................35

Botón de rotar a la izquierda (escaneado índice) ..........37, 39

Botón de rotar a la izquierda (pre-escaneado) ..............42, 46

Botón de rotar a la derecha (escaneado índice)............37, 39

Botón de rotar a la derecha (pre-escaneado)................42, 46

Variación de saturación ........................................................65

Botón de guardar Trabajo de corrección de imagen ......52, 68

Botón de guardar imagen índice....................................37, 40

Botón de guardar fichero índice.....................................37, 41

Botón de guardar Trabajo...............................................74, 80

Guardar fichero de Trabajo...................................................80

Botón de escaneado ......................................................33, 81

Configuraciones del escáner................................................74

Escanear y guardar una imagen

(Utilidad Sencilla del Escáner) .............................................29

Pantalla (Categoría de Trabajo)............................................76

Desplazar la imagen.............................................................47

Selección de esbozos índice................................................38

Botón de color selectivo .................................................52, 66

Configurar perfiles ICC del monitor......................................90

Configurar el formato y el tipo de película ...........................36

Configurar el espacio de color de salida..............................88

Configurar las preferencias del escáner ..............................33

Portador de monturas de diapositivas..............................8, 24

Botón de suavizar curva.................................................53, 55

SMPTE-C .............................................................................89

Botón de fotografía instantánea .....................................52, 67

Especificaciones...................................................................95

Especificar ICE, ROC, o GEM Digital

(Utilidad Sencilla del Escáner) .............................................28

Especificar el tipo de película

(Utilidad Sencilla del Escáner) .............................................26

Especificar el fotograma (Utilidad Sencilla del Escáner)......27

Especificar la opción de escaneado índice

(Utilidad Sencilla del Escáner) .............................................27

Especificar el uso de las imágenes escaneadas

(Utilidad Sencilla del Escáner) .............................................27

sRGB....................................................................................89

Utilidad Estándar del Escáner..............................................30

Barra de Estado ...................................................................33

TIFF......................................................................................82

Botón de Curva de Tono / Histograma...........................52, 53

Problemas ............................................................................96

Botón de Deshacer ........................................................52, 67

Cuadro con lista de unidades ........................................74, 78

Botón de máscara anti-definición...................................52, 66

Cable USB..................................................................8, 20, 86

Puerto USB ..........................................................................19

Cuadro de comprobación de uso del perfil ICC...................88

Soporte técnico para el usuario ...........................................97

Botón de Variación .........................................................52, 64

Cuadro de texto de pasos de variación ...............................64

Selector desplazable de pasos de variación........................64

Página Web (Categoría de Trabajo) .....................................76

Botón de punto blanco ...................................................53, 58

Botón de zoom ...............................................................42, 47

Page 100: E MANUAL DE INSTRUCCIONES APÉNDICE