e02: fotografía con móvil (ii)

of 20 /20
Andrea Luengo García E02: FOTOGRAFÍA CON MÓVIL (II). Laboratorio de Imagen RSF

Author: fotografiasaluengo

Post on 04-Aug-2015

78 views

Category:

Art & Photos


0 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

1. Andrea Luengo GarcaLaboratorio de Imagen RSF 2. 1. CENTRO DE INTERS: 3 fotos con un centro de inters claro. 2. CONTAR ALGO: 1 foto que sugiera algo ms de lo que muestra la imagen. 3. REDESCUBRIR EL MUNDO: 1 foto que muestre un objeto cotidiano de formadiferente. 4. PUNTO DE VISTA: 3 fotos con un punto de toma distinto al habitual. 5. REGLA DE LOS TERCIOS: 2 fotos. 6. REGLA DEL HORIZONTE: 1 foto. 7. REGLA DEL MOVIMIENTO: 1 foto. 8. REGLA DE LA MIRADA: 1 foto. 9. REGLA DE LOS IMPARES: 1 foto. 10. RETRATO: 4 fotos con expresiones y/o poses diferentes. 11. COLOR: 4 fotos. 12. TEXTURA: 4 fotos. 13. RETOQUE: 2 collages con 4 fotos cada uno y 2 fotos aplicandAo nedfercetao sL udiegnitagloe sGarca 3. Todas las fotografas tienen un centro de inters, en estos casos, en la primera foto es laplanta verde, en la segunda fotografa es la flor rosa y en la tercera fotografa es la floramarilla. El centro de inters no tiene porqu estar en el centro de la fotografa u ocupar lamayor parte de ella. 4. La mayora de las fotos que realizamos siempre son desde la misma perspectiva. Al cambiar elpunto de vista de un objeto obtenemos distintas fotografas a las habituales, con ellas podemosconseguir fotografas que nunca hayamos realizado. 5. Esta regla se realiza utilizando uno de los cuatro puntos ms fuertes de la fotografa, estoscuatro puntos se obtienen dividiendo la fotografa con cuatro lneas, dos horizontales y dosverticales. Si en la imagen hay dos sujetos procura colocarlos en los puntos opuestos. 6. Tenemos la costumbre de situar el horizonte en el centro de la fotografa. el horizonte lotenemos que situar en una de las lneas fuertes , tanto en la superior como en la inferior, en micaso, yo lo he situado en la lnea superior, utilizando 2/3 de paisaje y 1/3 de cielo. 7. Los sujetos en movimiento deben estar situados en uno de los laterales de la fotografa, en elderecho o en el izquierdo, porque si lo situamos en el centro cortamos la direccin en la que vael sujeto. Hay que dejarle espacio en la direccin en la que va. 8. Consiste en dejar espacio en la direccin en la que el sujeto est mirando 9. Hay una percepcin especial sobre elnmero de sujetos que hay en unafotografa. Uno transmite soledad, dos,seguramente que quede equilibrada, tres esun nmero adecuado y cuatro, demasiados. 10. En estas fotografas el sujeto es una persona.En el modo retrato, lo que destaca son los rostros. 11. En estas fotografas lo que tena que predominar eran los colores, en unas resaltan ms yen otras menos. 12. Por textura se entiende la estructura de la capa superficial de un material. Una foto conuna la textura muy resaltada, confiere realismo a la imagen porque estimula nuestrosentido del tacto. 13. Para realizar estos collages he utilizado el programa Cymera. 14. Estas fotos estn retocadas con el Aviary.