ea ensayoclaudia_ma

5
Colegio Teresa de Ávila Lagos de Moreno jal. Claudia Martin de Alba Materia: literatura ¿Cómo influye la literatura en mi vida? Introducción: En este trabajo hablaremos sobre los temas que hemos visto hasta ahorita en la materia de literatura. Aquí podremos rescatar lo más importante de todos los temas vistos en la clase, características y diferencias de cada uno de ellos. También haremos referencia de qué manera entra la literatura en nuestra vida diaria. Barroco: El barroco es un tipo de movimiento artístico y cultural que se dio en el siglo XVII que se caracteriza por la evolución de las ideas y los aspectos sobre Renacimiento. En este siglo la idea renacentista entra en crisis, se hace compleja y conflictiva; junto con esto se dio una gran guerra entre católicos y protestantes a la que se le llamo la guerra de los 30 años. Los recursos formales crecieron buscando nuevas formas para la expresión artística. Los elementos que caracterizo al barroco fue sentimiento de fatalidad y dramatismo, esto quiere decir que dramatizaban y exageraban mucho en su obras de arte, por lo tanto en arte se volvió más artificial.

Upload: claudia-martin

Post on 26-Jul-2015

131 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ea ensayoclaudia_MA

Colegio Teresa de Ávila

Lagos de Moreno jal.

Claudia Martin de Alba

Materia: literatura

¿Cómo influye la literatura en mi vida?

Introducción:

En este trabajo hablaremos sobre los temas que hemos visto hasta ahorita en la materia de literatura. Aquí podremos rescatar lo más importante de todos los temas vistos en la clase, características y diferencias de cada uno de ellos. También haremos referencia de qué manera entra la literatura en nuestra vida diaria.

Barroco:

El barroco es un tipo de movimiento artístico y cultural que se dio en el siglo XVII que se caracteriza por la evolución de las ideas y los aspectos sobre Renacimiento. En este siglo la idea renacentista entra en crisis, se hace compleja y conflictiva; junto con esto se dio una gran guerra entre católicos y protestantes a la que se le llamo la guerra de los 30 años. Los recursos formales crecieron buscando nuevas formas para la expresión artística. Los elementos que caracterizo al barroco fue sentimiento de fatalidad y dramatismo, esto quiere decir que dramatizaban y exageraban mucho en su obras de arte, por lo tanto en arte se volvió más artificial.

El barroco tiene una renovación de técnicas y de estilos. En Europa y sobre todo en España influye en gran medida sobre este movimiento. Surgen movimientos como el, naturalismo, realismo y clasicismo. Estos movimientos impactaron en todas las bellas artes como en la arquitectural, escultura, pintura, artes gráficas y literatura.

Los atributos que se desarrollaron en la literatura fueron bajo los antecedentes políticos absolutistas y religiosos. Caracterizado por escepticismo y el pesimismo, este estilo era a suntuoso y recargado con

Page 2: ea ensayoclaudia_MA

lenguaje adjetivado, es decir, que usaban muchos adjetivos en sus escritos. Los principales géneros que se dieron en el aspecto de la literatura fue la poesía, novela y teatro.

Literatura española en el renacimiento

El renacimiento es un amplio movimiento cultural que se dio entre los siglos XV hasta finales del XVI en Europa occidental y se desarrolló ampliamente en Italia. El movimiento nace en las ciudades italianas, que quisieron reconstruir el esplendor grecolatino. Por eso se llama Renacimiento que esto significa volver a nacer para el cual fueron fundamentales los humanistas, verdaderos conocedores de la Antigüedad.

Las características de la literatura española en el renacimiento fueron: en arquitectura: se utilizó lo góticoen la música: tuvo una textura polifónica, es decir, de muchos instrumentos o muchas voces.En el teatro renacentista: se dio en el siglo XVI con Lope de Vega, en este teatro renacentista se imitaban autores clásicos (antiguos); tiene tendencia humanista.Humanismo: tendencia del pensamiento que afirma la centralidad, el valor, dignidad, etc. en la literatura renacentista: se hablaba de temas como el amor, la naturaleza como belleza, mitología e invitaba a gozar la vida. Los autores que más destacaron en este tema fueron, Fray Benito, Miguel de Cervantes y Lope de Vega.

Tragicomedia

Se dio por Fernando de Rojas, nació en la Puebla monte Albán, estudio leyes era casado, tuvo ocho hijos y era sospechoso de ser converso, es decir, que de ser de una religió cambio a otra. Su obra fue publicada en 1499 y en 1506 se tradujo al italiano.

Su obra fue tan buena que Lope de Vega y Miguel de Cervantes se inspiraron en ella.

Características de la tragicomedia:

Es un argumento moderno y revolucionar, es una estructura original y bien sistematizada, los personajes eran heterogéneos, tenían temas universales como el amor, muerte, codicia, etc. También era de género humanístico es decir que veía por los hombres.

Características de la obra:

Los señores eran Calisto y Melibea ellos se caracterizaban por pasión amorosa, locura, divinización de la dama, pérdida del juicio, sexo a través del lenguaje y fidelidad.

Los criados se caracterizaban por el habla de pasión sexual, engaños, infidelidades, dependencia económica y lenguaje coloquial.

Page 3: ea ensayoclaudia_MA

La obra se desarrolla en un espacio urbano, con libertad de escenario, espacios interiores y exteriores, escenarios simultáneos y con una técnica cinematográfica. También se desarrolla en un tiempo de tratamiento complicado, visión doble (doble sentido), templo explicito eh implícito.

Giovani Boccaccio:

Se le conoce como el padre de la literatura en italiano, humanista y escritor estudio derecho. Autor de Decamerón.

Maneja temas como el amor, erotismo, religión y fe. Los géneros que utilizo fue la poesía, novela, comedia, leyendas, fabulas y datos biográficos. En 1350 conoce a Petrarca con el que se hizo muy buen amigo. Sus obras eran muy peleadas. Murió en 1348 y su muerte fue causada por la peste negra.

Neoclasicismo

Es el retorno a lo clásico. Nació en el siglo XVIII al que se le conoce como el siglo de las luces. En ese siglo predominaba la razón y comienzan las reformas.

Etapas o movimientos en el siglo XVIII fueron la reacción contra el barroco, el triunfo del neoclasicismo y el prerromanticismo.

Características de neoclasicismo:

Predomino la razón, la mayoría imitaban los modelos clásicos, respetaban las normas del arte, tenían una cierta preocupación por la expresión formal, rechazaba la fantasía, se perdía la coherencia y la lírica casi desaparece.

En la cuestión literaria destaca la poesía bucólica, fabula, teatro, arquitectura y pintura.

Romanticismo:

Fue un movimiento cultural y político que tuvo mucho auge en la primera mitad del siglo XIX. En Alemania y en el reino unido a finales del siglo XVIII hubo una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la ilustración y el clasicismo, tenía prioridad en los sentimientos.

Durante el romanticismo, se vio mucho la entrada de los sentimientos de profundidad del corazón de los artistas no solo los felices y alegres que se representan en luz, paz, armonía y felicidad. Sino que también los sentimientos de un corazón pesado lleno de amargura y tristeza. Son los sentimientos el reflejo de una persona. Es a través de ellos que se puede conocer uno así mismo.

Page 4: ea ensayoclaudia_MA

Conclusión:

En este trabajo aprendí a reconocer aspectos de nuestras vidas que tienen que ver con cada uno de los temas que mostramos en este ensayo, fue con el romanticismo con que más nos caracterice ya que en este tema habla muchos sobre los sentimientos que tiene una persona y como se reflejan sobre los demás y que hoy en día también se ven los estilos góticos en algunas obras.