ecc1onar ~ad para tu 1 portfol o. de traboio de esto un~ 1

2
r, 1 rnaterial 1 Rocuer<l a 1oe\ecc1onar ~ad para tu portfol o. (@ de traboio de esto un~ 1 Q lPI\EM0\00 tRlBlJl COn '" Repasa y comprende 1 ¿Qué diferencia existe entre los bioelementos pri- marios, los secundarios y los oligoelementos? Pon un ejemplo de cada uno de ellos. 2 Cita las características del átomo de carbono. 3 Indica la importancia del agua como disolvente bio- lógico. 4 ¿oe qué forma pueden presentarse las sales mine- rales en los seres vivos? 5 Cita tres funciones del agua y tres de las sales mine- rales en los seres vivos. 6 Clasifica los siguientes glúcidos en monosacáridos . disacáridos y polisacáridos: almidón, glucosa. fruc- tosa. glucógeno, lactosa. ribosa. celulosa. 7 Cita todas las funciones de los lípidos en los seres vivos. 8 Escribe la fórmula general de un aminoácido. ¿cuántos tipos intervienen en la formación de las proteínas? ¿En qué se diferencian unos de otros? 9 Copia y completa en tu cuaderno : Un enlace peptídico se establece entre el grupo .... .. de un ... ... y el grupo .... .. del .. . .. . siguiente, des- prendiéndose una molécula de .. .... , y dando lugar a un .... .. . 10 Define enzima y explica sus características. 11 Nombra los componentes de un nucleótido. ¿Qué diferencia hay entre un ribonucleótido y un desoxi- ribonucleótido? ¿cómo se llama el enlace que se establece entre dos nucleótidos? 12 Explica las características de la estructura secunda- ria de la molécula de ADN . Analiza y aplica 13 Identifica el tipo de molécula de la imagen. ¿cómo se llama el enlace que une los dos monómeros? ¿Qué se desprende al formarse? H H o OH H 14 Explica las diferencias entre: . . • do graso insaturado. Acido graso saturado Y aci . . . . d O saponificable. Upido saponificable Y hpi O n • Esteroides y terpenos . Aceite y mantequilla. 15 Ident ifica la siguiente molécula y contesta : ~o l~l~l~l~l~J~J~J~ CH3 CH 2 CH 2 CH 2 CH 2 CH2 CH2 CH2 OH ¿Mediante qué reacción se une a la glicerina? • ¿Qué molécula se desprende en esa reacción? ¿cómo se llama la reacción inversa? 16 Establece las diferencias en cuanto a estructura y función entre las diferentes moléculas de ARN (ARNm, ARNt, y ARNr). 17 Razona por qué los virus son parásitos obligados . 18 Relaciona las siguientes afirmaciones con el orga- nismo acelular a que hacen referencia: a) Los hay de ADN y de ARN . b) No contienen cápsida e infectan plantas. c) No contienen ácidos nl:lcleicos. d) Son responsables de encefalopatías como e 1 mal de las vacas locas. e) Su genoma es como máximo de unos 2 000 nu cleótidos . f) Tienen un ciclo reproductivo con fases de rec o nacimiento. replicación y formación de viriones

Upload: others

Post on 25-Jun-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ecc1onar ~ad para tu 1 portfol o. de traboio de esto un~ 1

r, 1 rnaterial 1 Rocuer<la 1oe\ecc1onar ~ad para tu portfol o.

(@ de traboio de esto un~ 1 Q lPI\EM0\00 tRlBlJl COn '"

Repasa y comprende

1 ¿Qué diferencia existe entre los bioelementos pri-marios, los secundarios y los oligoelementos? Pon un ejemplo de cada uno de ellos.

2 Cita las características del átomo de carbono.

3 Indica la importancia del agua como disolvente bio-lógico.

4 ¿oe qué forma pueden presentarse las sales mine-rales en los seres vivos?

5 Cita tres funciones del agua y tres de las sales mine-rales en los seres vivos.

6 Clasifica los siguientes glúcidos en monosacáridos. disacáridos y polisacáridos: almidón, glucosa. fruc-tosa. glucógeno, lactosa. ribosa. celulosa.

7 Cita todas las funciones de los lípidos en los seres vivos.

8 Escribe la fórmula general de un aminoácido. ¿cuántos tipos intervienen en la formación de las proteínas? ¿En qué se diferencian unos de otros?

9 Copia y completa en tu cuaderno:

Un enlace peptídico se establece entre el grupo ...... de un ... ... y el grupo .... .. del .. ... . siguiente, des-prendiéndose una molécula de .. .... , y dando lugar a un .... .. .

10 Define enzima y explica sus características.

11 Nombra los componentes de un nucleótido. ¿Qué diferencia hay entre un ribonucleótido y un desoxi-ribonucleótido? ¿cómo se llama el enlace que se establece entre dos nucleótidos?

12 Explica las características de la estructura secunda-ria de la molécula de ADN.

Analiza y aplica

13 Identifica el tipo de molécula de la imagen. ¿cómo se llama el enlace que une los dos monómeros? ¿Qué se desprende al formarse?

H H

o

OH H

14 Explica las diferencias entre: . . •do graso insaturado. • Acido graso saturado Y aci

. . . .d O saponificable. • Upido saponificable Y hpi O n • Esteroides y terpenos. • Aceite y mantequilla.

15 Identifica la siguiente molécula y contesta:

~o

l~l~l~l~l~J~J~J~ CH3 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 CH2 OH

• ¿Mediante qué reacción se une a la glicerina? • ¿Qué molécula se desprende en esa reacción? • ¿cómo se llama la reacción inversa?

16 Establece las diferencias en cuanto a estructura y función entre las diferentes moléculas de ARN (ARNm, ARNt, y ARNr).

17 Razona por qué los virus son parásitos obligados.

18 Relaciona las siguientes afirmaciones con el orga-nismo acelular a que hacen referencia: a) Los hay de ADN y de ARN .

b) No contienen cápsida e infectan plantas. c) No contienen ácidos nl:lcleicos.

d) Son responsables de encefalopatías como e1

mal de las vacas locas.

e) Su genoma es como máximo de unos 2 000 nu cleótidos.

f) Tienen un ciclo reproductivo con fases de reco nacimiento. replicación y formación de viriones

Page 2: ecc1onar ~ad para tu 1 portfol o. de traboio de esto un~ 1

1ntorpreta resultados

19 [j) La leche contiene muchas de las biomoléculas que has estud iado en esta unidad: glúcidos, lípidos, proteínas. sales minerales, agua y vitaminas. En el laboratorio es posible identificar y separar algunas de estas moléculas. Mira el resultado que se ha ob-tenido al realizar esta práctica y comprueba si te sale lo mismo a ti .

• La lactosa, que es el glúcido de la leche, se iden-tifica mediante la reacción de Fehling, que es po-sitiva si la muestra se vuelve de color rojo-ladrillo y da negativa si queda de tono azul-verdoso.

• Los triglicéridos, que son los lípidos que contiene la leche, se identifican mediante la reacción con el colorante Sudán 111. Esta reacción da positiva si la muestra se colorea de rojo anaranjado.

• La caseína es la proteína mayoritaria de la leche, se identifica mediante la reacción de Biuret, que es positiva si la muestra se torna violeta. • Esta proteína, soluble en la leche, precipita al bajar el pH.

Una vez que se ha hecho el fraccionamiento de una muestra de leche y se han recogido las fracciones en tres tubos de ensayo, marcados con A. B y C siguiendo los protocolos adecuados, se procede a la identificación. Los resultados se muestran en la tabla siguiente:

Muestras Resultados

Tubo de ensayo A Con reacti vo de Fehling, la mues-tra se vuelve de color rojo-ladrillo.

Tubo de ensayo B Con el colorante Sudán, la muestra se colorea de rojo anaranjado.

Tubo de ensayo C La muestra se torna violeta con la reacción de Biuret.

a) ¿Qué principio inmediato hay en cada fracción?

b) En la práctica, hemos precipitado la proteína caseína de la leche artificialmente, pero en la realidad la leche se corta de manera natural a temperatura ambiente por culpa de la bacteria Lactobacillus acidophilus. ¿Qué tipo de com-puesto debe producir la bacteria para conse-guirlo?

Avanza

20 Sabiendo que en la saliva tenemos una enzima ami-lasa llamada ptialina. y que el almidón es el principal componente del pan, explica por qué si masticas Y mantienes en la boca un tiempo una miga de pan notas un ligero sabor dulce.

21 La celulosa, también conocida como fibra vegetal, no nos proporciona energía al ingerirla; sin embar-go, es importante su consumo. Explica dónde se encuentra la celulosa y por qué hemos de tomarla con los alimentos.

Objetivos de Desarrollo Sostenible loos~ 22 Consulta la información relacionada con la meta 2.1.

del objetivo 2 del desarrollo sostenible «Hambre cero» en anayaeducacion.es.

Alrededor de 815 millones de personas en el mun-do sufren malnutrición y es la causa de casi la mi-tad de las muertes de niños y niñas menores de cinco años. Por otro lado, el sobrepeso y la obesi-dad están aumentado en casi todos los países del mundo. Se estima que unos 41 millones de niños y niñas tienen este problema. La malnutrición y la sobrenutrición coexisten con frecuencia dentro del mismo país, comunidad e incluso en el mismo in-dividuo. Las causas de la malnutrición y del sobre-peso y la obesidad son simila res: la pobreza, la fal-ta de acceso a un régimen alimentario adecuado, las malas prácticas de alimentación a los bebés, la comercialización y venta de bebidas y alimentos poco saludables.

a) ¿Qué bioelementos y biomoléculas debe tener una dieta saludable?

b) [i) En grupo, organizad una campaña en la que propongáis ideas para contribuir a conse-guir que las personas en situaciones más vulne-rables tengan acceso a una dieta sana y equili-brada durante todo el año.