eclesiástico

17

Upload: jaime-cruz

Post on 06-Jul-2015

310 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Eclesiástico, Libro, Sagrada Escritura, Escrito sapiencial, Antiguo Testamento, Ben Sira, Sirácida

TRANSCRIPT

Page 1: Eclesiástico
Page 2: Eclesiástico

Nos encontramos ante el ejemplo más completo de literatura sapiencial judía. La obra, única en el AT que lleva la firma de su autor, Jesús Ben Sira, gozó desde el principio de un enorme respeto tanto en círculos judíos como cristianos. Probablemente fue el primer libro deuterocanónico puesto por escrito.

Page 3: Eclesiástico

Aunque falta el original hebreo del comienzo de la obra, su título puede deducirse del colofón tras 51,30 en el manuscrito B y de las cabeceras griega (Sophia Iesou Huiou Sikakh) y siriaca del libro.

La tradición judía ofrece diferentes nombres del libro, algunos lo titulan “Libro de Ben Sira”, otros

“Libro de instrucción”, “Instrucción de Ben Sira” o “Proverbios de Ben Sira”

NOMBRE DEL LIBRO

Page 4: Eclesiástico

El nombre “Eclesiástico”, que deriva del título de la mayor parte de los manuscrito s

de la Vulgata, Ecclesiasticum, tiene probablemente su origen en el gran uso que

se hizo del libro entre las comunidades cristianas (ekklesiai) de los primeros siglos.

Page 5: Eclesiástico

Mientras que la Iglesia Católica considera Eclesiástico como obra canónica, judíos y protestantes lo tiene como apócrifo. Ahora bien, como la introducción en el canon católico de Eclesiástico y del resto de las obras aludidas representa una segunda aceptación de obras religiosas – la primera habría sido la del canon judío sin más-, todas ellas reciben en la Iglesia Católica el nombre de “deuterocanónicas”.

CANONICIDAD

Page 6: Eclesiástico
Page 7: Eclesiástico

Los manuscritos de que disponemos dan el nombre del autor de diferentes formas. En 50,27 del B puede leerse:

“Simón, hijo de Jesús, hijo de Eleazar, hijo de Sira”. Sin embargo, tras 51,30, aparece de dos formas: una

“Simón, hijo de Jesús, llamado hijo de Sira”; la otra como en 50,27.El colofón siriaco le llama “Jesús, hijo de

Simón, llamado hijo de Asira”. Dado que el traductor dice en el prólogo “mi abuelo Jesús” y que en el título

griego que encaveza 51,1 puede leerse “Oración de Jesús, hijo de Sira”, lo lógico es pensar que “Simón” es

una corrupción, y que el autor del Eclesiástico se llamaba Jesús ben Eleazar ben Sira.

AUTOR

Page 8: Eclesiástico

En cuanto a la fecha de composición, hay que penar en las primeras décadas del s. II a.C., probablemente pocos años antes de la rebelión macabea del año 168 a.C. Dos datos comprueban esta fecha: la mención, en

el prólogo de la obra, del año treinta y ocho del reinado de Evergetes (que suele identificarse con

Tolomeo VII: años 170-116 a.C.), y el elogio del sumo sacerdote Simón, hijo de Onías, en Eclo 50,1-24.

FECHA

Page 9: Eclesiástico

No hay razones que nos hagan dudar que el libro fue escrito en Jerusalén. Si tenemos en cuenta la formación del autor, sus amplios conocimientos de las tradiciones teológicas y sapienciales de su pueblo y su más que posible familiaridad con la cultura helenista, habremos de decir que Ben Sira fue un famoso maestro de Sabiduría (50,27), de cultura cosmopolita. En tales circunstancias, la cuna de su formación y la sede óptima de su magisterio hubo de ser naturalmente Jerusalén.

LUGAR

Page 10: Eclesiástico

1) Eclo 1,1 – 23,27: esta sección, quizá el primer volumen publicado de la obra, es introducida por un poema de

alabanza a la sabiduría, que tiene su origen en el temor del Señor (1,1-20)

1) Eclo 24,1 – 42,14: inicia con un poema de alabanza a la sabiduría. Este don divino penetra toda la realidad creada, pero habita especialmente en Jerusalén y es identificada con la ley de Moisés.

1) Eclo 42,15 – 50,29: Los poemas de esta sección pudieron haber aparecido en circunstancias especiales, antes de su

incorporación a la obra tal como la tenemos ahora.

ESTRUCTURA

Page 11: Eclesiástico

Según Ben Sira, la sabiduría es el bien-don supremo alque puede aspirar el ser humano. Se trata de unacualidad divina presente de modo general en toda lacreación, y de manera particular en la Ley mosaica.

CLAVES TEOLÓGICAS

Page 12: Eclesiástico

Ben Sira adopta el monoteísmo ético: el Señor es elúnico y solo Dios de quien proceden el bien y el mal; eldestino del hombre está en sus manos. Pero, a pesar deéste y otros aspectos que acaban estructurando unarígida doctrina de la predestinación, no deja de afirmarque el hombre es un ser libre, y que la sabiduría seadquiere mediante el esfuerzo humano (6,18-37). Elhombre puede elegir entre el bien y el mal, de ahí quela responsabilidad e cara al mal no puede ser atribuidaa Dios (15,11-20).

Page 13: Eclesiástico

Un segundo contraste es el referente al

pesimismo y optimismo. El hombre fue creado del polvo

(33,10) y al polvo debe volver (17,2), e

inevitablemente termina su existencia en la solidad del Seol. Por otra parte, el hombre

fue hecho a imagen de Dios.

Page 14: Eclesiástico

Otro de los aspectos desconcertantes es el referente ala doctrina de la retribución. Dio es justo e imparcial:la gente buena recibe cosas buenas; lospecadores, cosas malas (39,25). Ben Sira enseña queesta justa retribución opera en el más acá, pues nocree en un más allá. Pero, por otra parte, no pasa poralto la serie de objeciones que se levantan contra unateoría de este género (p. ej. Job).

Page 15: Eclesiástico

Evidentemente se da cuenta de que los duros hechos de la experiencia común, con su gran carga de dolor

inexplicable, contradicen tal teoría, al menos a primera vista. Por eso intenta deliberadamente superar la contradicción, distinguiendo entre la

apariencia y la realidad. No sabemos cuándo, pero todo se cumplirá a su tiempo, aunque

aparentemente la realidad parezca llevar la contraria a la justicia de Dios.

Page 16: Eclesiástico

La existencia de un original hebreo de la obra de Ben Sira se basa no sólo en el testimonio del nieto-traductor, sino también en la existencia de citas en algunos escritos rabínicos. Sin embargo, lo cierto es que, hasta antes de 1896, sólo conocíamos las versiones griega, siríaca y latina.

IDIOMA

Page 17: Eclesiástico

Entre esta fecha y 1900, el descubrimiento de una “geniza” (almacén de manuscritos inservibles) en

las excavaciones efectuadas en la antigua sinagoga de El Cairo sacaron a la luz lo que los

investigadores posteriores determinaron como copias medievales del original hebreo de Ben Sira,

repartido en cuatro manuscritos distintos.