ecoembalajes españa,s.a. noticias de · 2013-12-04 · nº 35 julio 08 revista informativa editada...

8
Nº 35 Julio 08 Revista informativa editada por Ecoembalajes España, S.A. 18.000 ejemplares de tirada. Impreso en papel reciclado. C/ Orense 4, 8ª. 28020 Madrid Tel.: 91 567 24 03 / 902 28 10 28 Fax: 91 556 85 67 www.ecoembes.com Ecoembalajes España, S.A. Noticias de Editorial Misión cumplida. Los objetivos fijados por la UE en materia de reciclaje han sido superados un año antes del plazo marcado por la Directiva Europea 2004/12/CE. Lo celebramos con agra- decimiento general a todos los que han hecho po- sible esta consecución. Una gran noticia que nos ayuda a seguir trabajando con tesón e ilusión. El pasado 1 de julio presentamos los resultados de la gestión del año 2007, año en el que se consiguie- ron recuperar 1,31 millones de toneladas de enva- ses y se reciclaron 1,16 millones. Ecoembes cerró 2007 con una tasa de reciclado global del 56,1%, superando el objetivo marcado por la Directiva, fi- jado en el 55%. A los medios de comunicación, ese mismo día, les informamos del relevo en la presidencia de Ecoembes. José Arcas, ya ex presi- dente, cedió su cargo a Marcos de Quinto, nuevo presidente de Ecoembes. Desde aquí nuestra más sincera gratitud a José Arcas por sus tres años de dedicación y la más cordial bienvenida al nuevo presidente. En este número podrán leer otras informacio- nes acaecidas en los últimos meses. Se aborda, por ejemplo, que Ecoembes estuvo presente en el IV Congreso Internacional Pro Europe, celebrado el mayo pasado en la República Checa. Allí constata- mos el relevante papel de España en materia de reciclaje de envases. Durante este congreso tam- bién tuvo lugar la clausura del III Ecoparlamento Europeo de los Jóvenes donde se reconoció espe- cialmente el trabajo realizado por los casi 70 cole- gios españoles implicados en esta edición. Convenios y acuerdos diversos, suscritos en los últimos meses con distintos organismos e institu- ciones, son recogidos también en este boletín in- formativo. Entre ellos, los acuerdos alcanzados con Instituciones Penitenciarias, Circuito de Cata- luña o la organización del festival Rock in Río que permitirán evitar que cientos de toneladas de en- vases ligeros y envases de cartón y papel acaben en el vertedero. Un boletín que, como leerán, está repleto de excelentes noticias y de mejores deseos. Los mismos que les quiero hacer llegar en este período estival. ¡Feliz verano! Melchor Ordóñez. Director general En portada | 2 y 3 Resultados ejercicio 2007. Gestión de residuos | 4 Entrevista con Mary Gatti, Responsable de Espacios Públicos de Expo Zaragoza. Pro Europe | 5 Celebrado en Praga el IV Congreso Internacional Pro Europe. Recogidas complementarias | 6 y 7 La recogida selectiva llega a los centros penitenciarios. Ecoembes estuvo presente en Rock in Río. El deporte del motor se suma al reciclaje. Noticias | 8 El 86% de los españoles separa en su hogar algún tipo de residuo. Sumario Ya se recuperan 2 de cada 3 envases puestos en el mercado El deporte del motor se suma al reciclaje

Upload: others

Post on 11-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ecoembalajes España,S.A. Noticias de · 2013-12-04 · Nº 35 Julio 08 Revista informativa editada por Ecoembalajes España, S.A. 18.000 ejemplares de tirada. Impreso en papel reciclado

Nº 35Julio 08

Revista informativa editada porEcoembalajes España, S.A.18.000 ejemplares de tirada.Impreso en papel reciclado.

C/ Orense 4, 8ª. 28020 MadridTel.: 91 567 24 03 / 902 28 10 28Fax: 91 556 85 67www.ecoembes.com

Ecoembalajes España, S.A.

Noticias de

EditorialMisión cumplida. Los objetivos fijados por la UEen materia de reciclaje han sido superados unaño antes del plazo marcado por la DirectivaEuropea 2004/12/CE. Lo celebramos con agra-decimiento general a todos los que han hecho po-sible esta consecución. Una gran noticia que nosayuda a seguir trabajando con tesón e ilusión. Elpasado 1 de julio presentamos los resultados de lagestión del año 2007, año en el que se consiguie-ron recuperar 1,31 millones de toneladas de enva-ses y se reciclaron 1,16 millones. Ecoembes cerró2007 con una tasa de reciclado global del 56,1%,superando el objetivo marcado por la Directiva, fi-jado en el 55%. A los medios de comunicación,ese mismo día, les informamos del relevo en lapresidencia de Ecoembes. José Arcas, ya ex presi-dente, cedió su cargo a Marcos de Quinto, nuevopresidente de Ecoembes. Desde aquí nuestra mássincera gratitud a José Arcas por sus tres años dededicación y la más cordial bienvenida al nuevopresidente.

En este número podrán leer otras informacio-nes acaecidas en los últimos meses. Se aborda,

por ejemplo, que Ecoembes estuvo presente en elIV Congreso Internacional Pro Europe, celebrado elmayo pasado en la República Checa. Allí constata-mos el relevante papel de España en materia dereciclaje de envases. Durante este congreso tam-bién tuvo lugar la clausura del III EcoparlamentoEuropeo de los Jóvenes donde se reconoció espe-cialmente el trabajo realizado por los casi 70 cole-gios españoles implicados en esta edición.

Convenios y acuerdos diversos, suscritos en losúltimos meses con distintos organismos e institu-ciones, son recogidos también en este boletín in-formativo. Entre ellos, los acuerdos alcanzadoscon Instituciones Penitenciarias, Circuito de Cata-luña o la organización del festival Rock in Río quepermitirán evitar que cientos de toneladas de en-vases ligeros y envases de cartón y papel acabenen el vertedero. Un boletín que, como leerán, estárepleto de excelentes noticias y de mejores deseos.Los mismos que les quiero hacer llegar en esteperíodo estival. ¡Feliz verano!

Melchor Ordóñez. Director general

En portada | 2 y 3 Resultados ejercicio 2007.

Gestión de residuos | 4 Entrevista con Mary Gatti, Responsable

de Espacios Públicos de Expo Zaragoza.

Pro Europe | 5Celebrado en Praga el IV Congreso

Internacional Pro Europe.

Recogidas complementarias | 6 y 7La recogida selectiva llega a los

centros penitenciarios.

Ecoembes estuvo presente en

Rock in Río.

El deporte del motor se suma al reciclaje.

Noticias | 8El 86% de los españoles separa

en su hogar algún tipo de residuo.

Sumario

Ya se recuperan2 de cada 3 envasespuestos en el mercado

El deporte del motorse suma al reciclaje

Page 2: Ecoembalajes España,S.A. Noticias de · 2013-12-04 · Nº 35 Julio 08 Revista informativa editada por Ecoembalajes España, S.A. 18.000 ejemplares de tirada. Impreso en papel reciclado

En portadaResultados ejercicio 2007

Noticias de Ecoembes | www.ecoembes.com |2

El 56,1% de los que se ponen en el mercado a travésdel SIG que gestiona Ecoembes

En 2007 se reciclaron1.160.000 toneladas de envases

Marcos de Quinto, nuevo

presidente de Ecoembes,

y José Arcas, presidente

saliente, asistieron a la

presentación de los resul-

tados del pasado año

En el ámbito de la

prevención cabe

destacar que, desde los

inicios, las empresas

adheridas han

implantado más de

19.000 medidas

encaminadas a aligerar

el peso y volumen de

los envases

Ecoembes, en 2007, contribu-yó a reciclar 1.160.616 tonela-das de envases, esta cantidadrepresenta el 56,1% de los en-vases puestos en el mercadopor las empresas adheridas aEcoembes.

Además de las toneladas recicla-das, 152.270 toneladas fueronvalorizadas energéticamente porlo que, en total, en 2007, se evitóque más de 1.312.000 toneladasde envases acabaran en vertede-

ro, el 63,5% del total de los enva-ses adheridos.

Por tipos de material, en 2007se reciclaron 665.274 toneladasde envases de papel-cartón,66.597 más que en 2006. Se re-ciclaron, también, 252.673 tone-ladas de envases de plástico,29.422 más que el pasado año, y236.928 toneladas de envasesde metal, 896 más que el añoanterior.

Desde mayo de 1998, fechaen la que se inició la recogida

selectiva en España, y hasta fi-nales de 2007, Ecoembes haconseguido recuperar 8,9 millo-nes de toneladas de envases li-geros y envases de cartón ypapel, de las que se reciclaron6,8 millones de toneladas. Conlos envases recuperados se po-dría llenar, hasta rebosar, másde 650 estadios de fútbol comoel Santiago Bernabéu o el CampNou.

Los resultados alcanzados en2007 permiten a España cumplircon un año de antelación los ob-jetivos marcados por la DirectivaEuropea 2004/12/CE. La Directi-va fijaba el objetivo global de re-ciclado para 2008 en el 55%, yEspaña ha cerrado 2007 con el56,1% global de reciclado.

Presentación de resultados con los periodistas asistentes

Marcos de Quinto, nuevo presidente de Ecoembes, Junto a José Arcas,ex-presidente de Ecoembes

Page 3: Ecoembalajes España,S.A. Noticias de · 2013-12-04 · Nº 35 Julio 08 Revista informativa editada por Ecoembalajes España, S.A. 18.000 ejemplares de tirada. Impreso en papel reciclado

En portadaResultados ejercicio 2007

julio 2008 | número 35 |3

Acuerdos de colaboraciónLos convenios y acuerdos decolaboración, firmados entreEcoembes y las diferentes ad-ministraciones, permiten que lapráctica totalidad de los ciuda-danos españoles dispongan delos medios para la recogida se-lectiva de residuos. Al cierre de2007, Ecoembes había suscrito

10 convenios marco con Comu-nidades Autónomas, 6 conve-nios marco institucionales y 88convenios con entidades locales.

Estos acuerdos posibilitanque 43,6 millones de habitantespuedan ya participar en la reco-gida selectiva de envases decartón y papel -contenedoresazules- y que 42,8 millones es-tén en disposición de recuperarenvases ligeros -envases deplástico, latas y briks- en conte-nedores amarillos.

167 nuevas empresasadheridas El número de empresas adheri-das ascendió a 12.375, 167 másque el pasado ejercicio. Estasempresas son responsables deponer en el mercado más del90% de los envases ligeros y depapel-cartón. El volumen de en-vases gestionado por el SIG en2007 fue de 2.067.320 tonela-

das, 64.728 toneladas más queel año anterior.

Entre las empresas adheridas,el sector con mayor presencia en2007 fue el de alimentación(6.362 empresas), el 51% deltotal. Las empresas de bebidas re-presentaron el 8% (961), las fabri-cantes de productos de higiene ybelleza el 7% (910) y las de pro-ductos de limpieza y manteni-miento el 5% (577). Por último,otros sectores constituyen el 29%.

Un aspecto que cada vez tienemayor importancia es el de la pre-vención que constituye un ele-mento fundamental en la estrate-gia para reducir el impacto de losenvases. Ecoembes elabora des-de 1999 Planes de PrevenciónSectoriales en los que participanmás de 2.300 compañías. Dichosplanes se han traducido en 19.000medidas de prevención que hanservido, entre otras cosas, para ali-gerar los envases. Las medidas deprevención han posibilitado, porejemplo, que una botella de plásti-

co de agua de 1,5 litros haya redu-cido su peso en un 35% en los úl-timos veinte años. Lo mismo su-cede con las latas de refresco,éstas pesan ahora un 20% menosque hace una década.

Alimentación51,4%

Bebidas7,8%

Limpieza ymantenimiento 4,7%

Higiene y belleza7,3%

Otros28,8%

Empresas adheridas a Ecoembesen 2007, según sector

Toneladas recicladas por tipode material en 2007

Papel/Cartón 665.274

Metales 236.928

Plástico 252.673

Madera 5.742

Otros 5.914

Total Reciclado 1.160.616

Nº Empresas Sector6.362 Alimentación 961 Bebidas910 Higiene y Belleza577 Limpieza y

mantenimiento3.540 Otros sectores

Page 4: Ecoembalajes España,S.A. Noticias de · 2013-12-04 · Nº 35 Julio 08 Revista informativa editada por Ecoembalajes España, S.A. 18.000 ejemplares de tirada. Impreso en papel reciclado

Gestión de residuosEntrevista

Noticias de Ecoembes | www.ecoembes.com |4

El programa desarrollado por Ecoacero y Ecoembesasegura un reciclado de alta calidad

Tratamiento de los residuos de envases de acero Nicolás de Laurentis, director general de ECOACERO

¿Por qué han decidido im-plantar la recogida selectivaen la Expo?Porque uno de los compromi-sos de la Exposición Internacio-nal de Zaragoza es lasostenibilidad y protección delmedio ambiente. Se trata deconseguir que el público sesienta identificado con la nece-sidad que existe actualmentede depositar correctamente losresiduos para que puedan reci-clarse después e informar deque la recogida selectiva em-pieza por nosotros mismos.Esta es una oportunidad únicapuesto que en esta ExposiciónInternacional se dan cita mu-chos países y gran cantidad depúblico, debe ser un modelo aseguir por todos.

¿Existen datos de recogida delas primeras semanas? Durante las primeras semanasla respuesta del público hasido algo tímida pero espera-mos que los visitantes colabo-ren con esta iniciativa yconsigamos reciclar la mayorparte de los envases que segeneren durante la ExposiciónInternacional.

¿Cuáles son las previsiones?Nuestras previsiones apuntana que nos visitarán unos7.000.000 de personas. Estosupone unas 77.000 visitasdiarias, de media. Contandocon ese número de visitas con-fiamos recuperar 900 tonela-das de envases ligeros y 2.000toneladas de papel-cartón. Esdecir, esperamos recuperarcerca de 3.000 toneladas deenvases durante la Exposición.

¿Cómo se trabaja en la recu-peración de los envases? Cada día se recogen las pape-leras distribuidas por todo elrecinto de la Exposición. Elcontenido de las papeleras sedeposita en camiones eléctri-cos que trasladan los residuosa otros camiones compactado-res que se encargan de trasla-darlos a una planta declasificación. Allí se separan losdiferentes envases, se selec-cionan, y se trasladan a plan-

tas de reciclaje para darles unasegunda vida.

¿Cómo valora la colaboracióncon Ecoembes?Muy buena. Basada en la con-fianza mutua. Ecoembes cono-ce perfectamente qué hay quehacer y cómo hay que hacerlo.Su colaboración y sus consejosnos han ayudado montar undispositivo encaminado a re-cuperar gran parte de los enva-ses y residuos de envases quese generen en las instalacionesde la Exposición durante estosmeses.

¿Cómo reaccionan los visi-tantes? ¿Colaboran?Están reaccionando bien, aun-que, como ya dije, confío enque sea aún mejor. La colabo-ración, por tanto, es buenaaunque mejorable. Algunos vi-sitantes preguntan por qué,otros tienen duda sobre dóndedepositar determinados enva-ses y otros aplauden la iniciati-va sin reservas. Se observansituaciones muy significativas:abuelos explicando a sus nie-tos las ventajas del reciclaje…la verdad que está siendoapreciado por los visitantes.

Entrevista con Mary Gatti,Responsable de Espacios Públicos de Expo Zaragoza

“Esperamos recuperar cerca de 3.000 toneladasde envases durante la Expo”

Mary Gatti, responsable de Espacios Públicos de Expo Zaragoza,

tiene el difícil reto de velar porque nada de lo que suceda en la

Exposición se aleje de su fin último: la valoración de los recursos

naturales y la preservación medioambiental. Gatti apostó por

incluir la separación de envases en el recinto para invitar, a los casi

siete millones de visitantes que se esperan, a separar para reciclar.

Todo un gesto con el medio ambiente.

Mary Gatti, Responsable de EspaciosPúblicos de Expo Zaragoza

Page 5: Ecoembalajes España,S.A. Noticias de · 2013-12-04 · Nº 35 Julio 08 Revista informativa editada por Ecoembalajes España, S.A. 18.000 ejemplares de tirada. Impreso en papel reciclado

Pro EuropeIV Congreso Internacional

Cientos de delegados y medios de comunicación decerca de treinta países asistieron en Praga al IV Con-greso Internacional Pro Europe “Green Dot 2008: Fromwaste to resource management”. Durante dos días -15y 16 de mayo- se sucedieron las ponencias, charlas ypresentaciones diversas con el objetivo de reflexionarsobre el presente y futuro de los envases: tendencias yreciclaje.

La delegación española, encabezada por el presi-dente de Ecoembes en ese momento, José Arcas, y el di-rector general de Ecoembes, Melchor Ordóñez, partici-pó activamente en las dos sesiones programadas ycontó con ponentes, tanto el primer como segundo díade Congreso. Así, María Jesús Villamediana, directorageneral de Calidad y Evaluación Ambiental de la Comu-nidad de Madrid, intervino en una mesa redonda en laque se abordó la creación de una nueva política ambien-tal dirigida a reducción y gestión de residuos. Por su par-te, Belén Ramos, de OCU, y José Miguel Benavente, deARPAL, participaron en una sesión en la que se habló dela aceptación en los mercados de materiales reciclados.

Los debates que más interés despertaron fueronlos que trataron las tendencias que vienen, incluida la

prevención. Una de las ideas más llamativa fue la refe-rida a que las empresas pongan en sus etiquetas elahorro en emisiones de CO2 producido gracias al reci-claje de ese envase y así comunicarlo al consumidor.También se trató la autorización de la UE para que losenvases de plástico pudieran ser reciclados y utilizadospara envasar alimentos.

España, a la cabezaEspaña constató en Praga que ya es el tercer país eu-ropeo por número de empresas adheridas, por delan-te de otros países con mayor tradición.

A pesar de que hasta 1998 no entró en funciona-miento en España el Sistema Integrado de Gestión deresiduos de envases (SIG), años después de que lo hi-cieran países como Francia o Alemania, España, ade-más de ser el tercer país por número de empresas ad-heridas, ocupa una posición media-alta respecto a lascantidad de envases reciclados en relación a los enva-ses adheridos al SIG, en línea con países como Francia,Reino Unido, Suecia, República Checa, Noruega o Ir-landa. Bélgica, Austria y Alemania lideran el ranking deresultados sobre recuperación y reciclaje de envases.

Bajo el título “Green Dot 2008:From waste to resource management”

Celebrado en Praga el IV CongresoInternacional Pro Europe

Representantes de los SIGseuropeos, políticos, empresa-rios y expertos en reciclaje yen medio ambiente debatie-ron los días 15 y 16 de mayoen la capital checa acerca elpresente y futuro de los en-vases y su reciclaje.

sostenibles. Desde octubre de2007, 50 colegios de educación se-cundaria de las 17 ComunidadesAutónomas españolas, estuvierontrabajando en sus distintas temáti-cas de interés, normalmente basa-

das en las situaciones locales de suentorno ambiental.

Los proyectos desarrollados porlos jóvenes ecoparlamentarios es-pañoles durante el curso escolar2007-08 fueron recogidos en el li-

bro: Jóvenes por la Sostenibilidad:50 iniciativas a favor del MedioAmbiente. Éste conforma, junto alas aportaciones de los estudiantesde otros países participantes, undocumento que ha sido entregadoa la UNESCO como contribución ala Década para la Educación en elDesarrollo Sostenible (EDS)

El Ecoparlamento ha vivido yatres ediciones y tutelado estrecha-mente a más de 250 proyectoseducativos europeos, entre loscuales se cuentan 84 españoles,que han implicado a más de 8.000alumnos y alumnas.

Destacada participación de la delegación española

Clausurado el III Ecoparlamento Europeo de los Jóvenes

julio 2008 | número 35 |5

El III Ecoparlamento Europeo delos Jóvenes fue clausurado el pa-sado 15 de mayo en Praga, con ladestacada participación de losecoparlamentarios españoles. Lacalidad de los trabajos presenta-dos, y el nivel de implicación de ladelegación española, cosechó lasfelicitaciones de la organización yde los países participantes.

El objetivo del III Ecoparlamento erarecoger las propuestas de los jóve-nes que muevan a la población aactuar en favor del medio ambien-te, promoviendo hábitos cotidianos

Page 6: Ecoembalajes España,S.A. Noticias de · 2013-12-04 · Nº 35 Julio 08 Revista informativa editada por Ecoembalajes España, S.A. 18.000 ejemplares de tirada. Impreso en papel reciclado

Ecoembes e Instituciones Peni-tenciarias firmaron reciente-mente un convenio de colabo-ración para implantar larecogida selectiva de envasesligeros y de cartón y papel enlos centros penitenciarios espa-ñoles. La formalización del con-venio se celebró el pasado 5 dejunio en el Centro PenitenciarioMadrid IV (Navalcarnero). A lafirma asistieron el director ge-neral de Ecoembes, MelchorOrdóñez, y Mercedes Gallizo,secretaria general de Institucio-nes Penitenciarias.

Para paliar el impacto am-biental derivado de la recogidano selectiva y facilitar el recicla-do de los envases, el acuerdocontempla la instalación decontenedores amarillos para

envases ligeros y contenedoresazules para papel/cartón, encada uno de los 67 centros pe-nitenciarios españoles para quese coloquen en las diferenteszonas comunes de cada módu-lo: comedores, economato, sa-las de esparcimiento, patios yotras dependencias. Con esteacuerdo, se prevé que se recu-peren más de 300 toneladas deenvases en cada centro duranteel primer año, envases que, deotro modo, irían a vertedero.Además de la infraestructuranecesaria para convertir a loscentros penitenciarios en luga-res medioambientalmente res-ponsables, el convenio prevécampañas de información yconcienciación entre los inter-nos.

Además, el convenio va apermitir que más de 300 inter-nos puedan ser contratadospara trabajar en la recogida se-lectiva de envases en los dife-rentes centros. Los contratosserán remunerados y se reali-zarán a través del OrganismoAutónomo de Trabajo Peniten-ciario y Formación para el Em-pleo.

El reciclaje de envases es yauna realidad en la sociedad es-pañola. Para los internos, cual-quier actividad que le vincule, eiguale de algún modo, con elresto de ciudadanos es recibi-da como una oportunidad. Deahí el slogan de la campañaque los propios internos handiseñado, “Recíclate, nosotrossí lo hacemos”.

Recogidas complementariasInstituciones penitenciarias

Tras la firma de un acuerdo entreEcoembes e Instituciones Penitenciarias

La recogida selectiva llega a loscentros penitenciarios

Más de 300 internos de centros penitenciarios trabajarán en la recogida selectiva de envases

Rock in Río es uno de los eventos más importantes del mundo pormuchas razones. Una de ellas es su historia, su concepto, su interéspor cruzar fronteras, su cartel, su Ciudad del Rock, pero sobre todo,es su vocación social por conseguir un Mundo Mejor. Diferente encada edición, siempre busca la movilización del entorno frente a latemática elegida. En su primera visita a España, las alteraciones cli-máticas fueron la base del Proyecto Social de Rock in Rio. Por ello,desde la organización siempre se apostó por el reciclaje dentro del

Ecoembes ha estado presente en el Festival Rock in Río, celebradoel último fin de semana de junio y el primero de julio en Argandadel Rey (Madrid).

Ecoembes estuvo presente enRock in Río

Noticias de Ecoembes | www.ecoembes.com |6

Page 7: Ecoembalajes España,S.A. Noticias de · 2013-12-04 · Nº 35 Julio 08 Revista informativa editada por Ecoembalajes España, S.A. 18.000 ejemplares de tirada. Impreso en papel reciclado

Recogidas complementariasCircuit de Cataluña / Rock in Río

El pasado mes de abril Ecoembescerró un acuerdo de colaboracióncon el Circuit de Cataluña para im-plantar un sistema de recogida se-lectiva en las instalaciones delcircuito que facilite la recuperaciónde los envases que se generan enestos multitudinarios eventos de-portivos. Con esta colaboración, elCircuit y Ecoembes buscan con-cienciar a los aficionados sobre lanecesidad de velar por el medioambiente con la recogida selecti-va. El convenio de colaboracióncontempla la gestión de residuosen todas las instalaciones del Cir-cuit y su finalidad es mejorar la ca-lidad de las instalaciones yfomentar una conciencia ambien-tal, tanto en empleados como enespectadores.

Para ello, Ecoembes ha instalado más de 300 contenedores amarillospara envases ligeros (envases de plástico, latas y briks) y 9 contenedoresazules para envases de cartón y papel en aquellas ubicaciones donde esfactible la separación en origen (barras de bar, carpas, tribunas, boxes,sala de prensa, etc.).

Los primeros resultados obtenidos revelan que con motivo del GP deFórmula One y el GP de Motociclismo se han recuperado más de 22 to-neladas de envases, envases que hasta ahora acababan en vertederos.

Ecoembes y el Circuit de Cataluña firman un convenio de colaboración para gestionar los re-siduos de envases en las instalaciones del circuito.

El deporte del motorse suma al reciclajeDistintos pilotos de motociclismo seunieron a la causa del reciclaje

Pilotoscon el reciclaje

Por otra parte, como la celebra-ción del Gran Premio de Moto-ciclismo de Cataluña coincidíaen la misma semana con laconmemoración del Día Mun-dial del Medio Ambiente, variospilotos de distintas categorías-Raffaelle de Rosa, SergioGadea, Stevan Bradl, Yli Taka-hashi y Álvaro Bautista- visita-ron la planta de selección deenvases de Santa María de Pa-lautordera en el Vallés Oriental(Barcelona). Los pilotos pudie-ron comprobar in situ el proce-so que siguen los envasesdesde que se depositan en elcontenedor amarillo hasta quellegan a la planta y se separanpor materiales para ser poste-riormente reciclados.

Asimismo, pilotos de MotoGP se sumaron a la filosofía delreciclaje y se fotografiaron de-positando envases de plásticoy papel/cartón en los contene-dores del Circuit para así, servirde ejemplo, para el resto de afi-cionados al motociclismo.Entre los pilotos que colabora-ron, destacar la participaciónde Valentino Rossi, Casey Sto-ner, Marco Melandri, Chris Ver-meulen y Loris Capirossi.

Festival. Esto llevó a que Eco-embes y Rock In Río firmaranun convenio de colaboraciónque permitió que la recogidaselectiva dentro del Festival,fuera una realidad.

Además, Ecoembes se convir-tió en uno de los colaboradoressociales de Rock in Río y, porello, dispuso de un stand paraconcienciar a los asistentes deque un mundo mejor es posiblegracias al reciclaje. Bajo el lemade, “Haz que tu mundo gire, re-cicla”, los concursantes deposi-taban un envase de plástico acambio de participar en el juego

de la ruleta. Los concursantesoptaban a distintos premios:una bicicleta, una noche dehotel (cedida por el patrocinadorsocial - Toyota -) o un regalo di-recto.

El público recibió de formamuy positiva la iniciativa y másde 4.000 personas pasaron porel stand.

julio 2008 | número 35 |7

Page 8: Ecoembalajes España,S.A. Noticias de · 2013-12-04 · Nº 35 Julio 08 Revista informativa editada por Ecoembalajes España, S.A. 18.000 ejemplares de tirada. Impreso en papel reciclado

InvestigaciónEstudio Monitor 2007

El Estudio Monitor 2007 sobrehábitos y actitudes ante el reci-claje y la separación de resi-duos en el hogar, elaboradoanualmente por Ecoembes, re-vela que un 86 por ciento deespañoles afirma separar en suhogar algún tipo de residuo delresto de la basura. Este datosupone una subida de trecepuntos respecto al estudio rea-lizado en 2006, o dicho de otromodo: en 2007 se ha incorpo-rado a la cultura de la separa-ción y reciclaje un 13% más deespañoles.

El motivo de este incrementoen los hábitos de separación yreciclaje se debe, entre otrosmotivos, a la preocupación delos ciudadanos por el cambio

climático. El estudio señala queel 51% de los encuestadosapunta a esta circunstanciacomo la de mayor influencia,seguido de los que opinan queel incremento se debe a que hahabido más información y pu-blicidad sobre separación y re-ciclaje -un 45%-. Otros -35%-estiman que han percibido unincremento de las acciones lle-vadas a cabo por los ayunta-mientos y los gobiernosautonómicos al respecto. El28% cree en una optimizaciónde los servicios de recogida yreciclaje y el 25% apunta quese han decidido a separar porexistir un mayor número decontenedores cerca del domici-lio.

Según revela el estudio Monitor Ecoembes 2007

El 86% de los españoles separaen su hogar algún tipo de residuo

La preocupación por el cambio climático y el aumento deinformación disponible sobre reciclaje son citados comolos principales motivos que inducen a reciclar.

Los españoles,conscientes dela responsabilidadciudadana

El estudio de Ecoembes arrojaotro dato de interés: sube del24% al 60% la percepción deque son los propios ciudadanoslos principales responsables enla separación de envases, ocu-pando el segundo lugar en laescala de responsabilidad, traslos ayuntamientos. Éstos sonvistos por el 84% de los ciuda-danos como los principales res-ponsables del reciclado de losenvases ligeros.

Por otro lado, ha subido elgrado de conocimiento sobrecuáles son los envases que hayque separar de la basura parasu posterior reciclaje. Los enva-ses de plástico son reconocidoscomo reciclables por el 95% delos encuestados, el papel por el94%, los envases de cartón ylos briks por el 91%, y las lataspor el 87%. En este aspecto,son las mujeres las que presen-tan un mayor grado de partici-pación y conocimiento sobreseparación de envases.

Al mismo tiempo que ha au-mentado el reconocimiento delos envases ligeros (envases deplástico, latas y briks) y delpapel-cartón como residuos re-ciclables, ha crecido el grado deseparación de los mismos res-pecto al estudio de 2006: elpapel-cartón y los envases lige-ros son separados en el 79% delos hogares españolas, lo querepresenta una subida de 19 y29 puntos respectivamente.

El 86% de los españoles afirmaseparar algún residuo en su hogar

Sube del 24% al 60% laconciencia de responsabilidadciudadana

El 51% de los encuestadosapunta al cambio climático comoel factor de mayor influencia queles empuja a reciclar

Las mujeres presentan mayorgrado de participación y conoci-miento sobre separación deenvases

FICHA TÉCNICA ESTUDIO MONITOR ECOEMBESRealizado por: Millward BrownMuestra: 4.991 individuos, con un mínimo de 200 entrevistas

por CC.AA.Ámbito: Península, Baleares y Canarias, en poblaciones de más de

200 habitantesUniverso: Población general de 18 a 75 añosTécnica: Entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI)