ecografÍa en reflujo gastroesofÁgico de …45:11z-522… · repÚblica bolivariana de venezuela...

29
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS POST-GRADO DE RADIOLOGÍA SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO ECOGRAFÍA EN REFLUJO GASTROESOFÁGICO DE LACTANTES MENORES Trabajo Especial de Grado presentado ante el Consejo Técnico de la División de Estudios Para Graduados de la Universidad del Zulia para optar al Titulo de Especialista en Radiología. Tutor Académico: Dra. Mónica Márquez Especialista en Radiología C.I: 7.626.833 Doctora en Ciencias Médicas Profesora Titular de LUZ Autora: Marianna Sophia Molero Yordi C.I. 15.749.511 Médico Cirujano MARACAIBO, ENERO DE 2012

Upload: truongkhuong

Post on 18-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOS POST-GRADO DE RADIOLOGÍA

SERVICIO AUTÓNOMO HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MARACAIBO

ECOGRAFÍA EN REFLUJO GASTROESOFÁGICO DE

LACTANTES MENORES

Trabajo Especial de Grado presentado ante el Consejo Técnico de la División de Estudios Para Graduados de la Universidad del Zulia para optar al Titulo de

Especialista en Radiología. Tutor Académico: Dra. Mónica Márquez Especialista en Radiología C.I: 7.626.833 Doctora en Ciencias Médicas Profesora Titular de LUZ

Autora: Marianna Sophia Molero Yordi C.I. 15.749.511 Médico Cirujano

MARACAIBO, ENERO DE 2012

ECOGRAFÍA EN REFLUJO GASTROESOFÁGICO DE LACTANTES MENORES

ECOGRAFÍA EN REFLUJO GASTROESOFÁGICO DE LACTANTES

MENORES

Autora: ________________________________________________ Marianna Sophia Molero Yordi C.I. 15.749.511 Médico Cirujano

Dirección: Av 2B con calle 84, Edif. Colina del Este Apto 11c Telf: 0414-6363672 Correo Electrónico: [email protected]

Tutor Académico: __________________________________________ Dra. Mónica Márquez

C.I. 7.626.833 Doctora en Ciencias Médicas Profesora Titular de LUZ

Médica Especialista en Radiología Dirección: Sector La Trinidad. Av. Delicias Edif. Mar Rojo Telf: 0414-6079755 Correo Electrónico:[email protected]

5

DEDICATORIA A Dios por ser la luz de inspiración divina, la que da sabiduría, entendimiento, bondad y amor.

A mis padres por haberme dado la vida.

A mis hermanos, por ser la luz de mi vida, y llenar cada momento de alegrías.

A todos mil gracias.

6

AGRADECIMIENTO

Al personal que labora en el Departamento de Radiología y Diagnóstico por Imágenes

del Hospital Universitario de Maracaibo, especialmente a la Dra. Mónica Márquez, al

Dr. Eduardo Mora La Cruz y demás adjuntos quienes me han trasmitido valiosos

conocimientos sobre el campo de la radiología.

A mis pacientes, que gracias a ellos pude culminar uno de mis grandes sueños.

A todas aquellas personas que de una u otra manera hicieron posible este logro

7

INDICE GENERAL p.p.

Índice General…………………………………………………………………………..7

Índice de Tablas………………………………………………………………………...8

Resumen............................................................................................................ .9

Abstract………………………………………………………………………………….10

Introducción…………………………………………………………………………….11

Materiales y Métodos………………………………………………………………….14

Resultados……………………………………………………………………………...15

Discusión………………………………………………………………………………..22

Conclusiones…………………………………………………………………………...25

Recomendaciones…………………………………………………………………….26

Bibliografía Citada……………………………………………………………………..27

8

ÍNDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS p.p

TABLA 1. DISTRIBUCIÓN DE LOS LACTANTES SEGÚN LA EDAD

Y SEXO………………..…………………………………………………………………….16

GRÁFICO 1. DISTRIBUCIÓN DE LOS LACTANTES SEGÚN LA EDAD

Y SEXO……………………………………………………………………………………....17

TABLA 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS LACTANTES SEGÚN LA CLÍNICA………….…18

GRÁFICO 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS LACTANTES SEGÚN LA CLÍNICA………….19

TABLA 3. RESULTADOS ECOGRÁFICOS EN LOS LACTANTES CON

REFLUJO GASTROESÁGICO……………………………………………………………..20

GRÁFICO 3. RESULTADOS ECOGRÁFICOS EN LOS LACTANTES CON

REFLUJO GASTROESOFÁGICO…………………………………………………………21

��.�

9

Marianna Sophia Molero Yordi. “ECOGRAFÍA EN REFLUJO GASTROESOFÁGICO DE LACTANTES MENORES“.Universidad del Zulia, Facultad de Medicina, División de Estudios Para Graduados. Postgrado de Radiología. Hospital Universitario de Maracaibo, Estado Zulia. 2012. 30p.

RESUMEN

El objetivo de la investigación fue evaluar los hallazgos ecográficos en lactantes menores con diagnóstico del Reflujo Gastroesofágico (RGE), se estudio una muestra de 45 lactantes con criterios clínicos de RGE, referidos al Servicio de Radiología y Estudios por imágenes del Hospital Universitario de Maracaibo, en el período de septiembre 2010 a noviembre de 2011. El tipo de investigación es descriptivo, con un diseño de campo prospectivo. Se evaluaron las siguientes variables: edad, sexo, clínica y hallazgos ecográficos. Resultados: 23 (51,1%) fueron de sexo masculino y 22 (48,9%) femenino, observándose un mayor número 30 (66,7%) de lactantes entre 1 y 6 meses de edad. En cuanto a la clínica, el vómito como única manifestación fue más frecuente, observado en 28 (62,2%) lactantes, acompañado con afecciones respiratorias recurrentes 9 (20,0%) y con pérdida de peso 8 (17,8%). 24 (53,3%), lactantes presentaron signos ecográficos caracteristicos para el diagnóstico de RGE y en 21 (46,7%) la ecografia fue normal. Conclusión: con este estudio se demostró que la la ecografía es útil para establecer el diagnóstico temprano de RGE, lo cual es fundamental para aplicar tratamiento oportunamente. Palabras Clave: Reflujo gastroesofagico, métodos diagnóstico, ecografía.

10

Marianna Sophia Molero Yordi. "EVALUATION OF ULTRASOUND IN INFANTS UNDER GASTROESOPHAGEAL REFLUX". Universidad del Zulia, Faculty of Medicine, Division of Graduate Studies. Postgraduate Radiology. Hospital Universitario de Maracaibo, Zulia State. 2012. 30p.

ABSTRACT

The research objective was to assess the sonographic diagnosis in infants with gastroesophageal reflux disease (GERD), we studied a sample of 45 infants with clinical criteria of GERD, referred to the Department of Radiology and Imaging, University Hospital of Maracaibo, in the period September 2010 to November 2011. The research is descriptive, prospective design field. We assessed the following variables: age, sex, clinical and sonographic findings. Results: 23 (51.1%) were male and 22 (48.9%) female, 30 showed a higher number (66.7%) of infants between 1 and 6 months of age. In terms of clinical, vomiting as the only manifestation was most frequent, observed in 28 (62.2%) infants, accompanied with recurrent respiratory nine (20.0%) and weight loss 8 (17.8%) . 24 (53.3%) infants had characteristic sonographic signs for the diagnosis of GERD and in 21 (46.7%) the ultrasound was normal. Conclusion: This study showed that ultrasound is useful for early diagnosis of GERD, which is fundamental for timely treatment Key words: gastroesophageal reflux, diagnostic methods, ultrasound.

11

INTRODUCCIÓN

El reflujo gastroesofágico (RGE) es uno de los problemas gastrointestinales más

frecuentes en los niños, produce una gran variedad de síntomas de diversos grados de

intensidad, desde regurgitación fisiológica en la lactancia hasta un padecimiento que

puede poner en peligro la vida. El paso retrógrado sin esfuerzo del contenido gástrico a

la boca, reconocido como regurgitaciones o reflujo gastroesofágico (RGE), tiene una

prevalencia que oscila entre 8-18%1,2,3.

Cuando este fenómeno se produce con una frecuencia e intensidad suficientes

como para superar la capacidad defensiva de la mucosa esofágica y provocar un

cuadro con sintomatología variable, evidente o silente, típica o atípica, con

repercusiones clínicas, que no siempre se logran controlar con tratamiento médico

provocando ocasionalmente esofagitis (0,5%) y/o estenosis esofágicas (0,1%), las

cuales incrementan la morbilidad en la etapa infantil4. Así mismo se ha relacionado con

patologías respiratorias, como; asma, neumonía que son importantes causas de

consulta y hospitalizaciones en pediatría y que si no son tratadas oportunamente

pueden comprometer la vida del infante5,6,7.

La eficacia del complicado sistema antirreflujo para evitar el paso retrógrado

gastroesofágico está limitada en el recién nacido y lactante pequeño, ya que la barrera

anatómica antirreflujo, la peristalsis esofágica, la competencia del esfínter esofágico

inferior (EEI) y la anatomía del esófago intraabdominal, entre otras, maduran con la

edad postnatal. La motricidad esofágica en estos pacientes es menos eficaz, con

contracciones simultáneas no propulsivas, más débiles y abigarradas, que justificarían

una inadecuada aclaración esofágica del material refluido 8.

Entre los diversos temas de gastroenterología pediátrica, pocos han suscitado

tanta controversia en los últimos años, como el RGE. En las dos últimas décadas se

han desarrollado nuevas técnicas de estudio y han aparecido numerosas publicaciones

acerca de su patogenia, cuadro clínico, métodos de estudio y tratamiento; pese a lo

cual aún persiste confusión en algunos respecto a sus aspectos conceptuales y

12

prácticos. A esta contribuyen la gran variedad de síntomas que han sido atribuidos al

RGE, no siempre apoyándose en los mejores principios de la medicina basada en

evidencias y la dificultad en poder discriminar entre lo que es fisiológico y patológico9, 10.

Estos problemas conceptuales y de práctica clínica se traducen con frecuencia en

manejo inadecuado de los pacientes, solicitándose muchas veces exámenes

innecesarios y costosos, o bien indicándose tratamientos incorrectos y riesgosos.

El diagnóstico de reflujo gastroesofágico es esencialmente clínico, basado en la

opinión de los expertos, en la mayoría de los lactantes con vómitos y en niños mayores

con regurgitación y pirosis, una anamnesis y examen físico adecuados son suficientes

para realizar el diagnóstico de RGE, reconocer sus complicaciones, e iniciar la

terapéutica11,12.

Pero en muchas ocasiones se requieren de pruebas específicas para detectar

estas patologías, entre ellas, el estudio radiológico contrastado del tubo digestivo fue

una de las primeras técnicas utilizadas en el estudio del RGE en niños. Es un examen

que posee una alta sensibilidad (es decir muestra la mayoría de los episodios de RGE

ocurridos en un lapso); sin embargo su especificidad es baja y muchas veces no

permite diferenciar con certeza RGE fisiológico del RGE patológico13,14,15.

La pH-metría esofágica como método referencial en el diagnóstico del RGE

requiere una serie de cuidados preliminares al objeto de poder minimizar los problemas

metodológicos, por lo que ha sido motivo de distintos estudios-protocolos. La

monitorización del pH también puede variar dependiendo de varias situaciones, entre

otras: la frecuencia de la alimentación, la acidez gástrica, las características y

consistencia de los alimentos (principalmente la acidez), la posición del paciente, la

duración total de la monitorización y el tiempo dormido. Otro estudio diagnóstico

también utilizado es la endoscopia, fundamentalmente cuando se sospecha de

esofagitis16,17.

Las pruebas diagnosticas descritas son consideradas invasivas, por lo que su

uso es restringido, mientras que la ecografía es un procedimiento inocuo y fiable con

una sensibilidad que supera en manos expertas el 65% 18, sin embargo recientemente

un estudio realizado en Brasil, reportó una sensibilidad de 87%19. Durante el episodio

13

de RGE, el paso retrógrado del contenido gástrico a esófago produce un patrón de ecos

brillantemente abigarrados de microburbujas, llenando el esófago inferior. Una ventaja

de esta técnica, es que el paciente no recibe radiación y nos puede descartar

obstrucciones distales (estenosis hipertrófica de píloro, membranas antrales o

duodenales, entre otros)20,21,22.

A pesar de las informaciones sobre los datos que puede proporcionar la

ecografía en el diagnóstico del RGE y que en nuestra institución Hospital Universitario

de Maracaibo se cuenta con la tecnología apropiada para realizar este estudio de

imágenes, no es tomada en cuenta dentro del protocolo para establecer el diagnóstico

de RGE en el lactante.

Se reconoce al RGE como causa común de vómitos en el lactante, las formas

crónicas pueden llevar a retraso del crecimiento y a otras complicaciones que atentan

con la calidad de vida del paciente que las padece, como la esofagitis o

manifestaciones extraabdominales, destacándose los problemas respiratorios22, 23,24.

En muchas ocasiones estas complicaciones son consecuencias de un tratamiento no

adecuado oportunamente, debido a un retraso en el diagnóstico temprano de esta

patología, ya que hasta los momentos los métodos diagnóstico para el RGE son

invasivos, lo que limita un amplio uso en la población infantil.

De allí radica la importancia del estudio ya que al demostrar la utilidad de la

ecografía en el diagnóstico de RGE, servirá para insistir en los pediatras la inclusión

de este método practico, seguro, de fácil adquisición y no invasivo en el protocolo

diagnóstico de esta patología, lo cual permitirá identificarlo tempranamente y tratarlo

oportunamente de forma adecuada, esto evitaría sus complicaciones, que se reflejará

en una disminución de la morbilidad.

Por lo antes expuesto y teniendo en cuenta la falta de estudio nacionales y

regionales sobre este contexto, se realizará esta investigación con el propósito de

evaluar la ecografía como método diagnóstico del RGE en lactantes.

14

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, representado por 45 lactantes con

con criterios clínicos RGE referidos al Servicio de Radiología y estudios por Imágenes

del Hospital Universitario, durante los meses de Octubre 2010 a Septiembre de 2011.

Se incluyeron en el estudio pacientes masculinos y femeninos entre 2 y 12

meses de edad con diagnóstico de RGE

Se excluyeron los pacientes cuyos padres no deseen participar en el estudio.

A todas las madres o padres de los pacientes seleccionados se les explicó el

estudio y luego de su consentimiento, se les realizó una historia clínica integral basada

en la anamnesis, inspección, palpación y auscultación. Se realizó una revisión de los

exámenes de laboratorio practicados y otras pruebas especiales según el caso.

El diagnóstico clínico de RGE se estableció a través de de los siguientes

criterios: vómitos y fiebre.

Se les realizó la ecografía abdominal utilizando cortes ecográficos para medir las

estructuras evaluadas en la investigación. Para la realización de este procedimiento se

utilizará un equipo de ultrasonido diagnóstico en escala de grises, marca ALOKA y

transductores de 7,5 y 5 mHz..

Los datos se recogerán en un formulario para cada paciente, el cual estará

estructurado de la siguiente manera: Datos epidemiológicos (edad, sexo),

manifestaciones clínicas, los signos ecográficos, el cual fue validado por 2 expertos en

el área.

Los datos fueron expresados en media aritmética + desviación estándar y otros

en cifras absolutas y porcentajes, analizados mediante una estadística descriptiva y se

presentaran a través de cuadros y gráficos

RESULTADOS

Para evaluar los hallazgos ecográficos en los lactantes menores con

diagnóstico de RGE, se estudio una muestra de 45 lactantes con criterios clínicos de

RGE atendidos en el Hospital Universitario de Maracaibo en el período comprendido

desde de septiembre de 2010 a noviembre del 2011, de los cuales 23 (51,1%) fueron

de sexo masculino y 22 (48,9%) femenino, observándose un mayor número 30 (66,7%)

de lactantes entre 1 y 6 meses de edad. (Tabla y gráfico 1).

En cuanto a la clínica, el vómito como única manifestación fue más frecuente,

observado en 28 (62,2%) lactantes, acompañado con afecciones respiratorias

recurrentes 9 (20,0%) y con pérdida de peso 8 (17,8%). (Tabla y gráfico 2).

24 (53,3%), lactantes presentaron signos ecográficos caracteristicos para el

diagnóstico de RGE y en 21 (46,7%) la ecografia fue normal (Tabla y gráfico 3).

16

TABLA 1

DISTRIBUCIÓN DE LOS LACTANTES SEGÚN LA EDAD Y SEXO

F. I: Instrumento diseñado por el investigador

EDAD

SEXO MASCULINOS FEMENINOS TOTAL NO % NO % NO %

1-6m 7-12m T0TAL

17 37,8 13 28,9 30 66,7 6 13,3 9 20,0 15 33,3 23 51,1 22 48,9 45 100,0

17

GRÁFICO 1

DISTRIBUCIÓN DE LOS LACTANTES SEGÚN LA EDAD Y SEXO

37,7%

28,9%

13,3%

20,0%

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Porcentajes

1 A 6 MESES 7 A 12 MESES

18

TABLA 2

DISTRIBUCIÓN DE LOS LACTANTES SEGÚN LA CLÍNICA

F. I: Instrumento diseñado por el investigador

Clínica

NO %

Vómitos Vómitos y afecciones Respiratorias Recurrentes Vómitos y pérdida de peso TOTAL

28 62,2 9 20,0 8 17,8 45 100,0

19

GRÁFICO 2

DISTRIBUCIÓN DE LOS LACTANTES SEGÚN LA CLÍNICA

62,2%

20,0%17,8%

0

10

20

30

40

50

60

70Porcentajes

VOM

ITOS

VOM

ITOS C

ON

AFEC

CIO

NES R

ESPR

ECU

RR

ENTES

VOM

ITOS Y PER

DID

AD

E PESO

20

TABLA 3

RESULTADOS ECOGRÁFICOS EN LOS LACTANTES CON

REFLUJO GASTROESOFÁGICO

F. I: Instrumento diseñado por el investigador

Ecografía

NO %

Positivo Negativo T0TAL

24 53,3 21 46,7 45 100,0

21

GRÁFICO 3

RESULTADOS ECOGRÁFICOS EN LOS LACTANTES CON

REFLUJO GASTROESOFÁGICO

53,3%N=24

46,7%N=21

POSITIVOSNEGATIVOS

22

DISCUSIÓN

El reflujo RGE es uno de los temas de gastroenterología pediátrica que tal vez

suscite mayor controversia. Pese a las numerosas publicaciones aparecidas en los

últimos años, persiste aún bastante confusión respecto a sus aspectos conceptuales y

prácticos, lo que se traduce con frecuencia en un manejo inadecuado de los pacientes

que lo presentan. La mayor confusión conceptual deriva de la dificultad de discriminar

entre lo que constituye un reflujo fisiológico de uno patológico. Por diversas razones, en

nuestro país el conocimiento del RGE ha trascendido el área médica y ha provocado en

algunos sectores del público una gran preocupación. Cuando la intensidad o frecuencia

del RGE puede dañar el esófago o afectar el estado general del niño se trata de

enfermedad por RGE, que justifica la evaluación diagnóstico-terapéutica para evitar

complicaciones 6, 8,26.

Al evaluar los resultados del estudio, se observó ligero predominio del género

masculino, sin amplia diferencia. Los rangos de edades estudiadas fueron de 1 a 12

meses, siendo la edad más frecuente, entre 1 y 6 meses en que se presentaron más

síntomas y luego observándose la disminución de los mismos conforme avanza la edad

del paciente hacia los 12 meses. Este hallazgo coincide con otros estudios que han

reportado ligera prevalencia en los varones con 53 % y con un 54,6% en los menores

de 6 meses 10.

Las manifestaciones clínicas que se pueden atribuir al RGE son muy variadas y

se pueden clasificar en los siguientes grupos: a) regurgitaciones y vómitos, b)

desnutrición (en algunos pacientes), c) síntomas derivados de la esofagitis: pirosis,

dolor retro-estemal, disfagia y hemorragia digestiva; en lactantes se ha propuesto que la

irritabilidad y el rechazo de la alimentación pudieran considerarse como equivalentes a

los otros síntomas nombrados, d) síntomas respiratorios: neumonías recurrentes por

aspiración, tos crónica, asma bronquial, crisis de apnea obstructiva, y e) misceláneas:

hipo, síndrome de Sandifer 6,7,11,12. En el estudio el motivo de consulta principal en todos

los pacientes fue el vómito, y en un porcentaje importante de estos pacientes se

acompañaron de afecciones respiratorias, tales hallazgos coinciden con otros estudios 7, 10,12.

23

La patogenia de algunas manifestaciones respiratorias asociadas al reflujo puede

comprender alteraciones en los mecanismos convencionales antirreflujo y otras que no

están muy bien estudiadas como alteraciones de la función del esófago superior o de

los mecanismos de protección de la vía aérea, que pueden ser responsables de ciertos

procesos aspirativos asociados al RGE en pacientes susceptibles 4,8. Asimismo, las

respuestas reflejas anormales del tracto respiratorio a la acidificación del esófago son

probablemente responsables de algunos de estos trastornos respiratorios. De esta

manera, diferentes combinaciones de estos factores patogénicos podrían explicar la

gran diversidad de síntomas que se han atribuido a la enfermedad por RGE en los

grupos de pacientes de riesgo8.

Algunos autores han descrito que no es posible recomendar el uso de la

ecografía en la evaluación diagnóstica del RGE 13, pero recientemente han aparecido

reportes en la literatura a cerca de la utilización de la ecografía en el diagnóstico del

reflujo gastroesofágico patológico, y puede llegar a ser un método de gran utilidad por

su bajo costo, no ser invasivo y no irradiar, aunque tiene el inconveniente de ser

operador dependiente 18,19,21.

En el presente estudio, en más de la mitad de los pacientes la ecografía reveló

signos característicos de RGE, como consecuencia del paso retrógrado del contenido

gástrico a esófago que produce un patrón de ecos brillantemente abigarrados de

microburbujas, llenando el esófago inferior, tales hallazgos han sido publicado por otros

investigadores 18,19,20,21,22, que además han concluido que la ecografía es un

procedimiento inocuo y fiable con una sensibilidad que supera en manos expertas el

65%18. Una ventaja de esta técnica, es que el paciente no recibe radiación y nos puede

descartar obstrucciones distales (estenosis hipertrófica de píloro, membranas antrales o

duodenales, etc.) 23.

La ecografía abdominal aún cuando no es el gold standard para el estudio y

seguimiento de esta patología, esta prueba puede apoyar bastante al clínico, tanto para

el diagnóstico como para el seguimiento del tratamiento de estos niños. Se suelen

utilizar los criterios ecográficos siguientes: se evalúa durante el estudio la longitud

interesofágica precardial, para lo cual se puede disponer de una tabla donde se

recogerían los valores de dicho parámetro por edad; también es necesario evaluar el

24

ángulo de Hiz, así como el número de regurgitaciones observadas en diez minutos y

finalmente, sobre la base de estos datos obtenidos, se podría clasificar el reflujo en

leve, moderado o grave.

Por último, hay que señalar que en este estudio no se utilizó otro procedimiento

diagnóstico para comparar los resultados, ya que el objetivo fue evaluar los hallazgos

ecográficos en el lactante con RGE.

25

CONCLUSIÓNES

Luego del análisis de los resultados y de la discusión planteada se emiten las

siguientes conclusiones:

El mayor porcentaje de los pacientes fueron de sexo femenino, con una edad entre

1 y 6 meses.

El vómito como única manifestación clínica fue más frecuente, y más de la tercera

parte de los lactantes el vómito se acompañaron de otras manifestaciones,

predominando las afecciones respiratorias recurrentes y pérdida de peso.

Más de la mitad de los lactantes estudiados presentaron signos ecográficos

caracteristicos para el diagnóstico de RGE.

26

RECOMENDACIONES

Tomando en cuenta las conclusiones del estudio y que la ecografía es un

método diagnóstico de fácil realización, inocuo y que aporta resultados rápidos, es

interesante continuar con la línea de investigación para comparar la ecografía con otros

métodos diagnósticos realizados en niños con RGE, para de esta manera mostrar la

sensibilidad de la ecografía ante este problema de salud y obtener más información

para incluir con mayor seguridad la ecografía en el protocolo diagnóstico del RGE en

niños.

27

BIBLIOGRAFÍA

1. Carbajo AJ. (2003) Vómitos y regurgitaciones. Reflujo gastroesofágico. Pediatría Integral, 7:15-23

2. Orenstein S. (1999). Gastroesophageal reflux. Pediatr Rev , 20(1): 24-28

3. Calva R. (2004). El reflujo gastroesofágico en Gastroenterología pediátrica y nutrición,Mc Graw Hill.Mexico. Pág. 195 – 208

4. Armas H. (2004). Reflujo Gastroesofágico en Niños. BSCP Can Ped, 28 (2-3): 2009-2019.

5. Orenstein SR, Izadnia F, Khan S. (1999). Gastroesophageal Reflux Disease in Children. Gastroenterol Clin North, 28(4): 947-969

6. Fendrick A. (2001). Management of patients with symptomatic gastroesophageal reflux disease: a primary care perspective. Am J Gastroenterol, 96 (8): S29-33.

7. Aggett PJ, Agostoni C, Goulet O, Hernell O, Koletzko B, Lafeber H. (2002). Antireflux or antiregurgitation milk products for infants and young children: A commentary by the ESPGHAN Comité on Nutrition. J Pediatr Gastroenterol Nutr, ; 34:496-498.

8. Mitta, Rovinder. (1999). Pathophisiology of gastroesophageal reflux.The esophagus. 3rd ed. J.Lippincott Williams J W. Pag.397-408.

9. Armas H, Ferrer JP. (2002). Reflujo gastroesofágico. En: Protocolos diagnósticos y terapéuticos en pediatría. Tomo 5. Gastroenterología-Hepatología-Nutrición. Bilbao: Asociación Española de Pediatría, 175-87.

10. Susan Orestein.(2003). Reflujo gastroesofágico. Gastroenterología pediátrica. Wyllie Hyams. Pag. 187-207.

11. Vandenplas Y. (1994). Reflux Esophagitis in Infants and Children: A Report from the Working Group on Gastro-Oesophageal Reflux Disease of the European Society of Paediatric Gastroenterology and Nutrition. J Pediatr Gastroenterol Nutr, 18:413-422.

12. Nelson S, Chen E, Syniar G, Christoffel K. (1997). Prevalence of symptoms of gastroesophageal reflux during infancy. A paediatric practice-based survey. Paediatric Practice Research Group, Arch. Pediatr. Med, 151: 569-572.

13. Yazigi R. (2005) Diagnóstico de la enfermedad por reflujo gastroesofágico Gastr Latinoam, 16 (2): 146-149

14. Costa CD, Zomignan HP, Rocha J. (1996). Refluxo gastroesofágico em pediatria: estudo radiológico. Pediat (S Paulo),8:136–140.

28

15. Csendes A, Braghetto I, Burdiles P. (1999). Long-term results of classic antireflux surgery in 152 patients with Barrett’s esophagus clinical, radiologic, endoscopic, manometric, and acid reflux test analysis before and late after operation.Surgery , 123: 645-57,

16. Armas H, Molina M, Peña L, Eizaguirre I, Juste M, Sánchez F, Bousoño C. (2002). Indicaciones actuales de la monitorización de la pHmetría esofágica. An Esp Pediatr, 56:49-56.

17. Vojko Rozmanic. (2002). Prolonged esophageal pH monitoring in the evaluation of gastroesophageal reflux in children. JPGN, 34:278-280.

18. John SD , Swischuk LE .(1998). The pediatric gastrointestinal tract. Rumack CM. Wilson SR, Charbonneau JW. Diagnostic Ultrasound. St. Louis : Mosby . Pag. . 1717 – 1747 .

19. Makoto Sakate, Lopes Guilherme, Bruno Paulino, Hudson Junior, Okanobo Guilherme, Marcelo Dimas, Teixeira R, Machado N. (2009). Refluxo gastroesofágico: estudo comparativo da receptividade e sensibilidade entre seriografia e ultrasonografia. Radiol Bras, 42(4):245–248

20. Raah Roh M, Bakhshandeh Poor G. (2007). Sonography of gastroesophageal junction. J. Pezeshki emrooz, 304:1-6.

21. Milward CMMO. (2008). A ultrasonografia como método diagnóstico do refluxo gastroesofágico in paciente pediátrico. Radiol Bras, 37:230.

22. Rico Marí, P. Codoñer Franch, E. Mollá Olmos, M. Calabuig Sánchez, T. Ripollés González. (2004). Vaciamiento gástrico en el niño afecto de reflujo gastroesofágico. Valoración mediante ecografía en tiempo real de la región antro-pilórica. An Esp Pediatr, 50:33-38.

23. Mádi-Szabó L, Kocsis G. (2000). Examination of gastroesophageal reflux by transabdominal ultrasound: can a slow, trickling form of reflux be responsible for reflux esophagitis? Can J Gastroenterology, 14:588–592.

24. Koumanidou M, Vakaki G. Pitsoulakis A. Anagnostara, P. Mirilas. (2004). Sonographic Measurement of the Abdominal Esophagus Length in Infancy: A Diagnostic Tool for Gastroesophageal Reflux AJR:183: 801-806.

25. Orenstein S. (2000). Management of supraesophageal complications of gastroesophageal reflux disease in infants and children . Am J Med, 108 (4A): 139S-143S

26. Kahirilas P.J. Gastroesophageal reflux disease and it’s complications. Feldman M, Scharschmidt BF. (1998). Sleisenger MH. Sleisenger & Fordtran’s Gasterointestinal and liver disease. Philadelphia : W .B.Sanders Company. Pag. .498-517

1. Carbajo AJ. (2003) Vómitos y regurgitaciones. Reflujo gastroesofágico. Pediatría Integral, 7:15-23

29

2. Armas H. (2004). Reflujo Gastroesofágico en Niños. BSCP Can Ped, 28 (2-3): 2009-2019.

3. Mitta, Rovinder. (1999). Pathophisiology of gastroesophageal reflux.The esophagus. 3rd ed. J.Lippincott Williams J W. Pag.397-408.

4. Armas H, Ferrer JP. (2002). Reflujo gastroesofágico. En: Protocolos diagnósticos y terapéuticos en pediatría. Tomo 5. Gastroenterología-Hepatología-Nutrición. Bilbao: Asociación Española de Pediatría, 175-87.

5. Susan Orestein.(2003). Reflujo gastroesofágico. Gastroenterología pediátrica. Wyllie Hyams. Pag. 187-207.

6. Vandenplas Y. (1994). Reflux Esophagitis in Infants and Children: A Report from the Working Group on Gastro-Oesophageal Reflux Disease of the European Society of Paediatric Gastroenterology and Nutrition. J Pediatr Gastroenterol Nutr, 18:413-422.

7. Nelson S, Chen E, Syniar G, Christoffel K. (1997). Prevalence of symptoms of gastroesophageal reflux during infancy. A paediatric practice-based survey. Paediatric Practice Research Group, Arch. Pediatr. Med, 151: 569-572.

8. Yazigi R. (2005) Diagnóstico de la enfermedad por reflujo gastroesofágico Gastr Latinoam, 16 (2): 146-149

9. Armas H, Molina M, Peña L, Eizaguirre I, Juste M, Sánchez F, Bousoño C. (2002). Indicaciones actuales de la monitorización de la pHmetría esofágica. An Esp Pediatr, 56:49-56.

10. John SD , Swischuk LE .(1998). The pediatric gastrointestinal tract. Rumack CM. Wilson SR, Charbonneau JW. Diagnostic Ultrasound. St. Louis : Mosby . Pag. . 1717 – 1747 .

11. Makoto Sakate, Lopes Guilherme, Bruno Paulino, Hudson Junior, Okanobo Guilherme, Marcelo Dimas, Teixeira R, Machado N. (2009). Refluxo gastroesofágico: estudo comparativo da receptividade e sensibilidade entre seriografia e ultrassonografia. Radiol Bras, 42(4):245–248

12. Orenstein S. (1999). Gastroesophageal reflux. Pediatr Rev , 20(1): 24-28

13. Calva R. (2004). El reflujo gastroesofágico en Gastroenterología pediátrica y nutrición,Mc Graw Hill.Mexico. Pág. 195 – 208

14. Csendes A, Braghetto I, Burdiles P. (1999). Long-term results of classic antireflux surgery in 152 patients with Barrett’s esophagus clinical, radiologic, endoscopic, manometric, and acid reflux test analysis before and late after operation.Surgery , 123: 645-57,

15. Orenstein SR, Izadnia F, Khan S. (1999). Gastroesophageal Reflux Disease in Children. Gastroenterol Clin North, 28(4): 947-969

30

16. Fendrick A. (2001). Management of patients with symptomatic gastroesophageal reflux disease: a primary care perspective. Am J Gastroenterol, 96 (8): S29-33.

17. Aggett PJ, Agostoni C, Goulet O, Hernell O, Koletzko B, Lafeber H. (2002). Antireflux or antiregurgitation milk products for infants and young children: A commentary by the ESPGHAN Comité on Nutrition. J Pediatr Gastroenterol Nutr, ; 34:496-498.

18. Orenstein S. (2000). Management of supraesophageal complications of gastroesophageal reflux disease in infants and children . Am J Med, 108 (4A): 139S-143S

19. Kahirilas P.J. Gastroesophageal reflux disease and it’s complications. Feldman M, Scharschmidt BF. (1998). Sleisenger MH. Sleisenger & Fordtran’s Gasterointestinal and liver disease. Philadelphia : W .B.Sanders Company. Pag. .498-517

20. Costa CD, Zomignan HP, Rocha J. (1996). Refluxo gastroesofágico em pediatria: estudo radiológico. Pediat (S Paulo),8:136–140.

21. Vojko Rozmanic. (2002). Prolonged esophageal pH monitoring in the evaluation of gastroesophageal reflux in children. JPGN, 34:278-280.

22. Puig-Divi V, Calvet X. Endoscopia en la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Gastroenterología Práctica 2003; 12:4-8.

23. Raah Roh M, Bakhshandeh Poor G. (1999). Sonography of gastroesophageal junction. J. Pezeshki emrooz, 304:1-6.

24. Milward CMMO. (2004). A ultrassonografia como método diagnóstico do refluxo gastroesofágico no paciente pediátrico. Radiol Bras, 37:230.

25. Mádi-Szabó L, Kocsis G. (2000). Examination of gastroesophageal reflux by transabdominal ultrasound: can a slow, trickling form of reflux be responsible for reflux esophagitis? Can J Gastroenterology, 14:588–592.

26. Rico Marí, P. Codoñer Franch, E. Mollá Olmos, M. Calabuig Sánchez, T. Ripollés González. (2004). Vaciamiento gástrico en el niño afecto de reflujo gastroesofágico. Valoración mediante ecografía en tiempo real de la región antro-pilórica. An Esp Pediatr, 50:33-38.

27. Koumanidou M, Vakaki G. Pitsoulakis A. Anagnostara, P. Mirilas. (2004). Sonographic Measurement of the Abdominal Esophagus Length in Infancy: A Diagnostic Tool for Gastroesophageal Reflux AJR:183: 801-806.

28. Mehdizadeh Mehrzad, Farahmand Fatemeh, Almaasi Alireza,, Jannati Javaad.

(2003). Diagnosis of Peptic Esophagitis in Children; Ultrasound versus Endoscopy Iran. J. Radiol, 27-30.��