ecología de una comunidad¡bitat: lugar que ocupa una especie dentro del espacio físico de la...

24
Ecología de una Comunidad

Upload: duongliem

Post on 22-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ecología de una Comunidad

La comunidad es un conjunto de diversas poblaciones que habitanun ambiente común en un determinado tiempo y que seencuentran en interacción recíproca.

Conceptos Básicos

Flora y fauna del Parque nacional la campana

Hábitat: Lugar que ocupa una especie dentro

del espacio físico de la comunidad.Por ejemplo: el hábitat del huemul en Chile esen la cordillera de los Andes entre Chillán y elEstrecho de Magallanes.

Nicho Ecológico: Corresponde al papel uocupación que desempeña la especie dentrode la comunidad, es decir, todos los factoresbióticos y abióticos a los que responde unorganismo.Por ejemplo: el Puma es un depredador.

Conceptos Básicos

En la estructura de una comunidad biológica o biocenosis, se distinguen tresaspectos fundamentales: Composición, Estratificación y Límites.

Propiedades de una Comunidad

Composición de una comunidad

• Abundancia: Es el número de individuos quepresenta una comunidad por unidad desuperficie o de volumen.

• Diversidad: Se refiere a la variedad deespecies que constituye una comunidad.

• Dominancia: Se refiere a la especie quesobresale en una comunidad, ya sea por elnúmero de organismos, el tamaño, sucapacidad defensiva, entre otras.

Estratificación: representa a los patrones de distribución espacial de las poblaciones que

conforman una comunidad.

Propiedades de una Comunidad

Estratificación horizontalEste tipo de estratificación estudia ladiversidad de la comunidad biológica desde ellímite exterior del ecosistema hacia el centro.Estas variaciones se deben al clima y factoreslocales del sustrato.

La estratificación vertical de una comunidad vegetal,esta determinada por el tamaño y tipo de vida de losorganismos e indica él numero de capas que debepresentar una comunidad, para que esta puedaaprovechar al máximo la energía luminosa quepenetra a través de ella.

Propiedades de una Comunidad

Ecotono:• Zonas de transición entre

dos ecosistemas diferenteso fronteras ecológicas.

Es la zona de máxima interacción,y por lo tanto con mayor riquezabiológica.

Limites de una comunidad

Sucesión primaria: Se produce en territorios vírgenes que aún no han sido

colonizados. Es el caso de las lavas volcánicas, los aluviones, las dunas. Los primerosorganismos en colonizar son los líquenes y musgos, que van formando el suelo,posteriormente bacterias y hongos y luego las primeras hierbas.

Propiedades de una Comunidad

Tipos de sucesión ecológica:

Sucesión secundaria:Se desarrolla una nueva comunidad después que una ya existente ha sido alterada, porejemplo, por un incendio, tala indiscriminada o abandono, como puede ocurrir en un campoagrícola.

Propiedades de una Comunidad

Tipos de sucesión ecológica:

Los seres vivos que integran las comunidadesbiológicas tienen necesidades vitales comoalimentarse, crecer y reproducirse.

Relaciones Interespecíficas

Para satisfacerlas deben disponer de agua, aire, luz,alimento y un espacio o territorio.

Tipos:• Simbiosis: Mutualismo, cooperación,

comensalismo y parasitismo.• Competencia.• Depredación.• Amensalismo.

Simbiosis es una relación de estrecha convivencia entre seres vivos de distintaespecie (los cuales pasan a llamarse simbiontes), con el fin de obtener algúnbeneficio de esta unión.

Es una relación en donde las especies participantes obtienen beneficio mutuo dela relación y no pueden vivir separadamente, pues mueren. Es una relaciónobligada. Ejemplo, plantas y bacterias fijadoras de nitrógeno (Rizobium), Liquen(asociación simbiótica de un alga y un hongo), etc.

Mutualismo (+,+)

Relaciones Interespecíficas

En esta relación ambas especiesresultan favorecidas, sinembargo, no existe dependenciamutua.Por ejemplo: Los peceslimpiadores y las tortugas, aveslimpiadoras y cocodrilos, etc.

Protocooperación o Cooperación (+,+)

Relaciones Interespecíficas

En esta relación se beneficia sólo una especie, mientras que la otra no se beneficiani se perjudica. Por ejemplo: la relación entre humanos y perros, aves y plantasque le sirven de protección y para construir sus nidos, etc.

Comensalismo (+,o)

Relaciones Interespecíficas

El siete colores (Tachuris rubrigastra) captado entre los juncos en el humedal del estuario del Río Maipo.

Es un tipo de relación en la cual un organismo conocido como parásito durante todasu vida se alimenta de otro organismo , el huésped, al cual le provoca daño sincausarle la muerte.

Parasitismo (+,-)

Relaciones Interespecíficas

Chincol alimentando a una cría de mirlo que había parasitado su nido.

Planta (Quintral) parasitando al Quisco (cactácea)

La competencia es una forma de interacción entre individuos de la misma especie(competencia intraespecífica) o de especies diferentes (competenciainterespecífica) que utilizan el mismo recurso, el cual, suele estar en cantidadlimitada, de manera que ambos organismos o especies se ven perjudicadas enesta relación.

Competencia (-,-)

Relaciones Interespecíficas

En general, los organismos que compitenocupan el mismo nicho ecológico, es decir,ocupan el mismo lugar en la cadenaalimentaria y utilizan el mismo alimento. Solose genera competencia entre ellos si elrecurso que aprovechan es limitado, es decir,si se renueva lentamente o se agota.

Competencia entre leones y hienas por espacio y alimento

Dos especies no pueden tener exactamente el mismo nicho ecológico y coexistir demanera estable. Esto es porque las especies con nichos idénticos tienen las mismasnecesidades, lo que significa que competirían exactamente por los mismosrecursos.

Gráfico de cultivo deParamecium caudatumy Paramecium aurelia.

Relaciones Interespecíficas

Principio de exclusión competitiva

Relaciones Interespecíficas La exclusión competitiva puede evitarse si una o las dos especies en competenciaevolucionan para usar un recurso diferente, ocupar un área distinta del hábitat oalimentarse a otra hora del día.

Lo anterior seconoce comopartición derecursos y ayuda aque las especiescoexistan porquehay una menorcompetencia directaentre ellas.

Esta interacción se produce cuando un organismode una especie (depredador) se alimenta de unorganismo de otra especie (presa), lo cual implica lamuerte del ser vivo que sirve de alimento al otro.

A largo plazo puede que la asociación seabenéfica para ambas poblaciones ya quecon ella se regula la población de la presa yla del depredador.

Depredación (+,-)

Relaciones Interespecíficas

Relaciones Interespecíficas

Depredación (+,-)

Es una relación, en la cual uno de los asociados resultaperjudicado por otro que manifiesta indiferencia. Porejemplo: El hongo productor de la Penicilina (Antibiótico)y las bacterias. En esta relación los hongos no sebenefician ni perjudican, en cambio las bacterias sonseriamente afectadas.

Amensalismo (- ,o)

Relaciones Interespecíficas

Árboles de mayor tamaño impiden la llegada de luz solar a hierbas ubicadas a ras de suelo en la

Selva valdiviana

Especie clave en una comunidad

Cuando una especie, presenta unaabundancia relativa baja en lacomunidad y aun así alterasignificativamente la composición deesta se le considera una especie clave.

Ejercen un fuerte control en lacomunidad por su rol ecológico.

Un ejemplo de especies clave son lasnutrias marinas del bosque de algasmantienen a raya a los erizos de mar.

Pregunta PSU, Demre Admisión 2013

El siguiente gráfico presenta la variación en el número de individuos de dos especies (1 y 2) que habitan el mismo territorio.

Basándose en el gráfico anterior, es correcto inferir que

A) las curvas son características de una relación de comensalismo.B) la especie 2 cumple el rol de hospedero en esta interacción.C) al sacar mayor número de individuos de 2 disminuye también el número de individuos de

1.D) las curvas muestran una situación de equilibrio entre la relación depredador – presaE) las curvas reflejan una interacción mutualista puesto que

dependen una de la otra.D

Habilidad: Análisis,

síntesis y evaluación

Dificultad: Alta

Para escapar de sus depredadores en los océanos, los crustáceos serefugian en el interior de las esponjas, las que no se ven perjudicadasni beneficiadas con esta estrategia. De acuerdo aesta información, ¿qué tipo de interacción se establece entre elcrustáceo y la esponja?

A) SimbiosisB) ComensalismoC) MutualismoD) AmensalismoE) Parasitismo

B

Pregunta PSU, Demre Modelo de Admisión 2016

Habilidad Cognitiva: Comprensión

En una comunidad del matorral de Chile central, que presenta una alta biodiversidad, habita una pequeña población de mamíferos que se alimenta de diferentes árboles pequeños y arbustos. Cuando esta especie está ausente, un tipo de árbol invade y monopoliza el paisaje del matorral. Al respecto, es probable que este herbívoro se comporte como un(a)

A) especie clave.B) especie invasora.C) especie cosmopolita.D) competidor dominante.E) depredador especialista.

A

Pregunta PSU, Demre modelo de Admisión 2016

Pregunta PSU, Demre modelo Admisión 2015

Una sucesión ecológica es

A) el cambio en la abundancia y distribución espacial de unaespecie.

B) una secuencia temporal de comunidades que ocurre en un lugardado.

C) la distribución de especies biológicas a lo largo de un transecto ogradiente.

D) un cambio en la estructura de una comunidad causado porinmigración o emigración.

E) el recambio de poblaciones en un ecosistema por evolución delas poblaciones ancestrales

B